Archive for agosto 21st, 2017

« Anterior | Siguiente »

¿Qué es un eclipse solar y por qué este es tan inusual?

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los eclipses solares totales ocurren cada año, o cada dos o tres, y a menudo suceden en medio de la nada, como el Pacífico sur o el Antártico. Lo que hace que el eclipse del 21 de agosto sea tan especial es que cruzará diagonalmente por todo Estados Unidos.

 

 

 

El camino de la totalidad (donde el día se convierte brevemente en noche) pasará por Oregón hasta llegar después a Charleston, en Carolina del Sur. Aquellos que estén en las afueras, ya sea en Canadá o América Latina, también podrán presenciar el eclipse parcial.

 

 

 

La última vez que un eclipse solar total pasó por todo el territorio continental de Estados Unidos fue en 1918.

 

 

 

No se requieren entradas para ver este espectáculo, solo unas gafas especiales de eclipse para que no arruines tus ojos.

 

 

 

Aquí te pasamos algunos datos:

 

 

 

¿Qué es un eclipse solar total?

 

Cuando la luna pasa entre la Tierra y el Sol, se forma una especie de ojo de buey borrando por completo la luz del Sol, eso es un eclipse solar total. La luna proyecta una sombra en nuestro planeta. En ese caso, el eclipse total durará hasta 2 minutos, y unos 40 segundos más en algunos lugares. Un eclipse parcial será visible a lo largo de la periferia. Las nubes siempre podrían estropear la vista, por lo que los observadores de eclipses deben estar listos para ir a algún lugar con cielos despejados si es necesario.

 

 

 

¿Cuál es el recorrido que hará el eclipse el próximo 21 de agosto?

 

La trayectoria del eclipse comenzará cerca de la ciudad de Lincoln, en Oregón, para seguir por todo el territorio continental de Estados Unidos. Su sombra tendrá entre 97 y 113 kilómetros de ancho. Cuanto más cerca se esté del centro, más larga será la oscuridad. El eclipse solar total irá de Oregón pasando por Idaho, Wyoming, Nebraska, Kansas, Misouri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Georgia, Carolina del Norte hasta llegar, finalmente, a Carolina del Sur. También pasará sobre pequeñas zonas de Montana y Iowa. El eclipse durará más en Carbondale, Illinois (2 minutos y 44 segundos). Las ciudades más grandes que se cruzarán en su camino son Nashville (Tennessee), Columbia y Charleston (Carolina del Sur); Salem (Oregón); Casper (Wyoming); y parcialmente en St. Louis y Kansas City (Missouri).

 

 

 

¿Cuál fue el último eclipse solar total en Estados Unidos?

 

Hawaii experimentó un eclipse total en 1991. Pero el continente de Estados Unidos no ha visto un eclipse total desde 1979, cuando pasó a través de Oregón, el estado de Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte y Canadá. Antes de eso, en 1980, un eclipse solar total bordeó la costa atlántica de Florida a Virginia. La oscuridad total superó los tres minutos en 1970, mucho más tiempo del que viene ahora. El último eclipse solar total que se extendió de costa a costa fue el 8 de junio de 1918.

 

 

 

¿Cuándo es el próximo eclipse solar total?

 

Si te pierdes el eclipse del próximo 21 de agosto tendrás que esperar siete años más ver otro en Estados Unidos continental. El próximo eclipse solar total será en 2019, pero tendrás que estar por debajo del ecuador para poder observarlo. Es decir, pasará por el Pacífico Sur, Chile y Argentina. Lo mismo pasará en 2020.

 

 

 

En Estados Unidos, el próximo eclipse solar total se producirá el 8 de abril de 2024. La línea de oscuridad cruzará por Texas, a través del Medio Oeste, hasta llegar a Indianapolis, Cleveland, Buffalo, Nueva York, Nueva Inglaterra, Maine y New Brunswick (Canadá).

 

 

 

Infobae

Por Confirmado: Gabriella Garcés

10 claves del eclipse solar de este lunes

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este lunes el mundo será testigo de un nuevo eclipse solar. En países como Estados unidos podrá verse totalmente y en el resto de los países, parcialmente. En este caso, la Luna pasará por delante del Sol y momentáneamente dejaremos de verlo.

 

 

 

En Venezuela, el eclipse podrá verse parcialmente, entre las 2:28 pm y a las 3:15 pm, hora en la que tendrá su totalidad, según información del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). El evento culminaría a las 4:52 pm.

 

 

 

Varios países del mundo han alertado a sus ciudadanos sobr el peligro de ver por mucho tiempo al Sol sin la seguridad adecuada, tal es el caso de Estados Unidos, donde se pusieron en venta lentes especiales para poder observar el evento sin que las retinas se vean afectadas ante el golpe fuerte de luz y los rayos ultravioleta (UV).

 

 

 

En el caso de los amantes de la fotografía, deben tener cuidado con sus cámaras y lentes, en especial aquellos usuarios de las cámaras tipo réflex, ya que estas reflejan directamente los rayos de luz para mostrar la imagen. Si un golpe de luz es muy fuerte, puede dañar de forma irremediable la cámara y dejar ciego a quien se exponga a tales rayos.

 

 

 

En estas 10 claves se resume el eclipse del día de hoy:

 

 

 

1.- En Venezuela, la hora para ver el evento va desde las 2:28 pm hasta las 4:52 pm, teniendo como punto máximo las 3:15 pm.

 

 

 

2.- El IVIC pone a su disposición la Biblioteca Marcel Roche de la institución, ubicada en San Antonio de los Altos, estado Miranda, donde profesionales de la Unidad de Divulgación y Socialización de la Física realizarán una proyección para apreciar, de manera segura, este fenómeno.

 

 

 

3.- En la zona occidental de Venezuela (Maracaibo, Mérida, Táchira) la Luna cubrirá alrededor de 30% del Sol. En la zona costera oriental (Sucre, Nueva Esparta), se podrá observar hasta 60% de oscuridad; y en el centro del país (Caracas, Carabobo, Aragua), se apreciará oscurecimiento de 50% del astro rey.

 

 

 

4.- Si no tiene una cámara fotográfica especializada, no tome fotografías. Los rayos del Sol podrían dañar el lente de las cámaras.

 

 

 

5.- No utilice lentes de sol comunes, ya que no tienen la suficiente protección para los ojos.

 

 

 

6.- Si dispone de un telescopio o binoculares, utilícelos solo si tiene los filtros adecuados.

 

 

 

7.- No haga uso de negativos de fotos, vidrios ahumados o plásticos de colores como barrera entre el sol y sus ojos.

 

 

 

8.- En Latinoamérica, el eclipse podrá observarse de manera parcial, por la orientación del Sol respecto a la tierra.

 

 

9.- Si tiene niños, evite que visualicen el evento por mucho tiempo, se recomienda que un adulto los acompañe.

 

 

 

10.- No observe por mucho tiempo el Sol, puede sufrir lesiones oculares graves.

 

 

 

 

EN

 

El Big Ben dio sus últimas 12 campanadas

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El célebre reloj Big Ben de Londres hizo sonar por última vez las doce campanadas del mediodía este lunes antes de un silencio de cuatro años debido a importantes obras de restauración.

 

 

 

Más de un millar de personas se concentraron a las 12:00 horas local (11H00 GMT) frente al palacio de Westminster, sede del parlamento británico, para escuchar la famosa campana londinense que marca las horas desde hace casi 158 años sin interrupción.

 

 

 

La obra de restauración, que podría durar menos de los cuatro años previstos debido al descontento manifestado por los londinenses, los trabajos se realizarán en la torre y el reloj y prevé un presupuesto de 29 millones de libras, aproximadamente 37 millones de dólares

 

 

 

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado: Gabriella Garcés
 

 

Caricaturas del 21/08/2017

Posted on: agosto 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Muere la leyenda de la comedia Jerry Lewis a los 91 años

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El mundo de la comedia perdió ayer a Jerry Lewis, una de sus grandes leyendas. El protagonista de películas como El profesor chiflado, El rey de la comedia o El botones, falleció por causas naturales —siempre tuvo una salud delicada— en su casa de Las Vegas a los 91 años. Todo en su persona era humor. Conocido por su creatividad frenética y por sus obras benéficas, no quedó ajeno a la controversia por sus chistes homófobos, machistas y racistas.

 

 

 

 

Nacido en Newark (Nueva Jersey) el 16 de marzo de 1926, siempre será recordado por la poderosa pareja que formó con Dean Martin en los cincuenta. Entre sus trabajos más célebres se encuentran también En guerra con el ejército, Loco por Anita, El terror de las chicas o Las joyas de la familia.

 

 

 

Lewis, que hacía siempre de bufón, y Martin, el galán, eran los grandes maestros de la comedia desbaratada. Tenían una capacidad sin igual para transformar en un chiste situaciones realmente delicadas. Esa capacidad les convirtió en una fuerza mayor en Hollywood entre 1949 y 1956. La presencia de ambos fue constante en el cine, la televisión, el teatro y salas de fiesta.

 

 

 

Tras una década, la fama y el ego acabó separando a la pareja. Frank Sinatra, amigo de ambos, logró que volvieran a recuperar la amistad muchos años después. En 2013, rodó su último filme como protagonista Max Rose y hasta el año pasado siguió actuando en Las Vegas, donde había debutado en 1949.

 

 

 

Criado en una familia de artistas judíos de origen ruso, fue un innovador. Desarrolló nuevas técnicas ante la cámara, donde perfeccionó el papel de payasón en comedias muy visuales, y también como director. Incluso se ganó el reconocimiento como escritor. Para la Paramount fue una máquina de hacer dinero. En más de 50 años, sus películas recaudaron unos 800 millones de dólares, una cifra espectacular si se piensan los precios del cine en la época.

 

 

 

Su nombre figura en más de 60 películas, incluyendo su labor como productor. Ocasionalmente también dirigió series de televisión. Sus detractores le reprochaban haber sido demasiado repetitivo con su humor. Como otros artistas caracterizados por una personalidad compleja, era más querido fuera de EE UU, donde se le comparaba con Chaplin y Buster Keaton.

 

 

 

Tuvo que ser ingresado varios días a comienzos de junio en un centro hospitalario en Las Vegas por una infección urinaria. En 1983, había sido operado a corazón abierto y de cáncer de próstata en 1992 y sufrió un infarto en 2006.

 

 

 

La reputación del artista, que no se cortaba al expresar su opinión política, muy conservadora, se vio dañada hace diez años a raíz de una serie de chistes machistas y homófobos durante un telemaratón solidario, en el que por cierto recaudó 63,7 millones de dólares para la Asociación de Distrofia muscular en Estados Unidos. El actor se vio obligado a disculparse.

 

 

 

Lewis logró amasar con su controvertido Teletón, un clásico en la televisión en Labor Day, más de 2.450 millones de dólares hasta 2011, año en el que abandonó su dirección. El mismo se definía como una persona impaciente y su comedia era muy física. También recibió galardones como reconocimiento a su carrera en España y en 2009 fue reconocido con el Jean Hersholt por su labor humanitaria.

 

 

 


 

 

 

El País

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Carretera Charallave-Cúa fue bloqueada en exigencia de servicios públicos

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Desde tempranas horas del día los residentes de Jardines de Betania bloquearon el tránsito en la carretera Charallave-Cúa en exigencia de la restitución de los servicios públicos en la zona.

 

 

 

Los usuarios de la red social Twitter indicaron que además del grupo de personas que obstaculizan la vía a la altura de Jardines de Betania, también se encuentra bloqueada la vía en el sector Pueblo Nuevo.

 

 

 


 

 

 


 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Inameh estima abundante nubosidad con precipitaciones para este lunes

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La actividad en la Zona de Convergencia Intertropical continuará favoreciendo el desarrollo de abundante nubosidad con precipitaciones en gran parte del país, sobre todo en los estados Bolívar, Amazonas, Guárico, Cojedes, Anzoátegui y Monagas.

 

 

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), en el resto del territorio nacional se esperan algunas lluvias dispersas e intermitentes, tal como en los últimos días.

 

 

En el Distrito Capital se mantendrá un cielo nublado con precipitaciones. La temperatura mínima en Caracas se ubicó durante la madrugada en 19 grados centígrados y se estima que en la tarde alcance una máxima de 30 grados.

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Stalin González: Primarias de la MUD serán el 10 de septiembre

Posted on: agosto 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Stalin González, informó que las elecciones primarias, para ir a los comicios regionales se realizarán el 10 de septiembre.

 

 

 

En el programa Primera Página de Globovisión, Stalin señaló que la MUD anunciará  este lunes al mediodía, de manera formal, las fechas de las primarias, cuál será la comisión que se encargará de organizar el proceso y cuál será el esquema. “Esta es una oportunidad de los venezolanos para seguir luchando con el voto”, añadió el diputado.

 

 

Con respecto a la Comisión de la Verdad que funciona dentro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Stalin señaló que no enviarán  a los tres diputados establecidos “nosotros no hemos discutido ser parte de la ‘Santa Inquisición’ (…) el mundo no reconoce eso, los venezolanos no reconocen eso”.

 

 

Para el Diputado y Jefe de la Fracción Parlamentaria, Stalin González, “en un verdadero sistema democrático debe existir separación de poderes, respeto a las instituciones y a la Constitución; y si en Venezuela el gobierno dice que existe democracia, que no se ha disuelto el Poder Legislativo y que aún goza de sus competencias y funciones, entonces el Presidente Maduro tiene la responsabilidad, el deber, de presentarse ante el Parlamento y rendir cuentas de su gestión, como lo dicta la Carta Magna, y eso a la fecha no ha sucedido”.

GV

El robo que hizo famosa a la Mona Lisa

Posted on: agosto 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Mona Lisa es probablemente el cuadro mas famoso de todos los tiempos. Creado por Leonardo da Vinci en los primeros años del siglo XVI, es una gran muestra del Renacimiento; la sonrisa de la misteriosa mujer retratada ha dado lugar a cientos de libros y obras relacionadas, así como todo tipo de investigaciones sobre su persona. Pero lo que tal vez no sabías es que hasta principios del siglo pasado el cuadro no contaba con tanta fama; por supuesto era un trabajo conocido entre los expertos y admiradores de la época, pero ni mucho menos era un fenómeno de masas como en la actualidad. No fue hasta el verano de 1911 que el mundo re-descubrió la obra de da Vinci, todo por culpa de un infame evento.

 

 

La Mona Lisa, robada

Ocurrió el 21 de Agosto de 1911, cuando el pintor francés Louis Béroud visitó el museo del Louvre para coger referencias para su próxima obra; sin embargo, se dio cuenta de que en el lugar donde debería estar la Mona Lisa solo quedaban los soportes de hierro. Cuando preguntó a los guardas, estos le ignoraron, respondiendo que seguramente el cuadro estaría en una sala para fotografiarlo. Solo cuando Béroud volvió mas tarde y volvió a preguntar empezaron las preocupaciones, que se confirmaron brutalmente: el cuadro había sido robado, probablemente hasta 24 horas antes, y nadie se había dado cuenta hasta ese momento.

 

 

 

En cuanto la noticia llegó a los oídos adecuados, la prensa francesa se plantó en tropel en el museo. Se habló de ridículo nacional, ya que el Louvre era gestionado por el gobierno, y las críticas llovieron de todas partes. En apenas unos días la imagen de la Mona Lisa había ocupado la portada de los periódicos de todo el mundo, su sonrisa grabada a fuego en la mente de todos. De repente el cuadro se había convertido en un símbolo, y probablemente por primera vez desde la apertura del Louvre hubo colas para entrar, solo para ver los soportes vacíos, tal era la polémica que había levantado el acontecimiento. Es una reacción muy similar a la que vemos hoy en día en las redes sociales.

 

 

 

 

Pablo Picasso, sospechoso

 

 

Aunque supuestamente 60 detectives estaban metidos en el caso, el cuadro se dio por perdido. Hubo sospechosos, algunos de ellos muy famosos como el pintor Pablo Picasso; el malagueño era amigo del poeta Guillaume Apollinaire que en su momento había pedido la quema del museo, pero pronto quedó claro que ninguno de los dos tenían nada que ver en el asunto. Pese a las dimisiones de importantes cargos de la policía, dos años después el caso estaba sin resolver, pero aún quedaba un rayo de esperanza. La repentina popularidad beneficiaba al ladrón que veía como la pieza aumentaba de valor cada día que pasaba, pero por otra parte le dificultaba las cosas para deshacerse de él.

 

 

 

Y así fue como ocurrió: el director del museo de Florencia contactó con la policía cuando le llegó una carta firmada por un tal “Leonardo” en la que le ofrecía la Mona Lisa, que había robado con el fin de devolverla a Italia. El ladrón no solo era patriota: también es posible que formase parte de una conspiración para aumentar el precio de copias del cuadro vendidas en EEUU. Pero no pudo aguantar tener una obra semejante en su hogar durante dos años, y ese fue el momento de debilidad que la policía necesitaba.

 

 

 

Fue entonces cuando el mundo conoció a Vincenzo Peruggia, empleado del Louvre dos años antes. Esa posición le permitió ocultarse una noche en un armario y robar el cuadro simplemente quitándolo del soporte; o al menos ese era el plan. Peruggia no contaba con que las puertas del museo estarían cerradas a esa hora y no podría abrirlas por dentro; la suerte estuvo de su lado cuando un fontanero le abrió la puerta pensando que se había quedado atrás en el cierre. No es casualidad que cuando la policía interrogó a Peruggia horas después este fuera descartado como sospechoso, porque no parecía lo “suficientemente inteligente” para un delito semejante.

 

 

 

Esta historia solo sirvió para poner aún mas en boca de todos la leyenda de la Mona Lisa. Peruggia fue tratado como un héroe en Italia y solo sirvió seis meses de cárcel; las autoridades italianas devolvieron el cuadro al Louvre, pero solo después de hacer una gira por todo el país. El resto, como suele decirse, es Historia: la Mona Lisa desde entonces ha sido el objetivo de mas de un ataque, y las medidas de seguridad han ido aumentando constantemente. Pero la realidad es que si no fuese por un torpe ladrón italiano probablemente hoy en día sería una obra mas.

 

 

Escrito por Adrian Raya

Nadal vuelve a estar hoy al mando de la ATP

Posted on: agosto 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Rafael Nadal abandonó Cincinnati la segunda semana de agosto de 2008 sabedor de que iba ser el nuevo número uno mundial en sustitución de Roger Federer. Tenía que esperar una semana, coincidiendo con la disputa de los Juegos de Pekín. El balear celebró su ascensión a lo más alto del circuito -era el tercer español en conseguirlo tras Carlos Moyá y Juan Carlos Ferrero- colgándose la medalla de oro olímpica.

 

 

 

Nueve años, o, lo que es lo mismo, 3.288 días después, el campeón de 15 grandes vuelve este lunes a ser el primero del ranking ATP. Ninguno de los otros 25 jugadores que lideraron la clasificación mundial había logrado repetir cetro pasado tanto tiempo con respecto a la primera vez.

 

 

 

«Para mí es muy especial volver a esta posición. Muchas cosas han ocurrido en este tiempo, como lesiones o momentos complicados», recuerda el balear. «La pasión y el amor por el juego me han dado la oportunidad de regresar a lo más alto. Quiero disfrutar el momento, pero, sobre todo, estar preparado para competir, que es lo más importante. Quiero demostrar por qué soy el número uno».

 

 

 

a pasión y el amor por el juego me han dado la oportunidad de regresar a lo más alto»

 

 

Será la cuarta vez que Nadal esté por delante de los demás, lugar que ha ocupado hasta ahora en 141 semanas y que ocupará un mínimo de tres semanas más. La primera vez fue el 18 de agosto de 2008, cuando contaba con apenas 22 años y 2 meses, y lo retuvo hasta el 5 de julio de 2009. Lo recuperaría entre el 7 de junio de 2010 y el 3 de julio de 2011, y por última vez entre el 7 de octubre de 2013 y el 6 de julio de 2014.

 

 

 

De los nueve títulos ganados desde entonces por el manacorí, ocho han sido en tierra batida: Buenos Aires, Hamburgo, dos veces en Barcelona, dos veces en Montecarlo, Madrid y Roland Garros. Se cuela Stuttgart, 2015, sobre hierba.

 

 

 

Lo defiende en el US Open

 

 

El próximo lunes empieza el US Open, último major de la temporada que Rafa ha ganado en las ediciones de 2010 y 2013, y apenas será la tercera vez que el español luce el número uno de salida en el cuadro individual. La renta de ventaja con Andy Murray es de 495 puntos y cinco más con respecto a Roger Federer, que no defiende nada en lo que resta de ejercicio. Nadal tiene que afrontar la defensa de 280 puntos y Murray un total de 4.860, que, unido a sus problemas de cadera, le descartan de la lucha por ser el primero a finales de curso.

 

 

 

«Roger y yo estamos teniendo un gran año. Los dos vamos a tener la oportunidad de estar en esa posición». Lesiones y rivales no pudieron con Rafa.

 

Marca

« Anterior | Siguiente »