Archive for agosto 21st, 2017

« Anterior | Siguiente »

Pastrana: La fiscal se asilará en EE UU

Posted on: agosto 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El ex presidente colombiano Andrés Pastrana señaló que el destino de la fiscal de Venezuela Luisa Ortega Díaz será Estados Unidos, donde solicitará asilo político.

 

 

 

“Ojalá hubiera pedido asilo en Colombia para que nos cuente todo lo que sabe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, de la relación con el narcotráfico y con Nicolás Maduro; para saber cuál es la injerencia de Cuba y Venezuela y cómo mantienen las FARC todavía su negocio, que es considerado como el primer cartel de la droga”, afirmó.

 

 

 

Indicó que a las revelaciones de la fiscal les tienen miedo tanto el presidente venezolano como el mandatario colombiano Juan Manuel Santos: “Es a lo que le tiene miedo Maduro, porque no pudieron destruir las pruebas. Y para Santos también es una papa caliente, va a tener el temor de dejarla en Colombia y tiene razones para preocuparse porque ella sabe qué tipo de injerencia hubo de Cuba y Venezuela en el proceso de paz de las FARC”.

 

 

 

Recalcó que si Ortega Díaz pide asilo en Colombia, habría la obligación de dárselo.

 

 

 

La fiscal llegó el viernes a Bogotá desde Aruba, junto con su marido, el diputado Germán Ferrer; su asistente, Gioconda del Carmen Ferrer; y el fiscal anticorrupción Arturo Vilar Esteves.

 

 

 

Mientras el gobierno colombiano se ha limitado a confirmar que la fiscal aterrizó en Bogotá, expertos y políticos apoyan el trámite para que se le otorgue asilo. Otros sectores no descartan que viaje a Estados Unidos.

 

 

 

Maduro culpó ayer a Ortega Díaz de no haber hecho lo necesario para atacar la corrupción: “Les avisó a los corruptos y se fueron del país”.

 

 

El Nacional

María L. Espinoza

Presos en Polichacao hirieron a un funcionario durante intento de fuga

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de privados de libertad, recluidos en los calabozos de la Policía Municipal de Chacao, secuestró, lesionó e intentó quitarle la vida al oficial que se encontraba de guardia mientras intentaban escapar.

 

 

 

El efectivo estaba colgado con varios trapos del techo y lo estaban asfixiando. Las autoridades intentaron dialogar con los presos sin resultado positivo alguno.

 

 

 

Al policía lo golpearon hasta neutralizarlo mientras hacía su recorrido, luego le sustrajeron las llaves e intentaron fugarse; el resto de los guardias logró impedir la acción y normalizaron la situación

 

 

 

El funcionario fue atendido inmediatamente por Salud Chacao y posteriormente fue trasladado a un centro de salud de emergencia, presentando Traumatismo Craneoencefálico Moderado Abierto.

 

 

 

EN

Acribillan a un comerciante para robarle sus zapatos en Catia

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Para robarle los zapatos le quitaron la vida a un comerciante, durante la noche de este sábado en el barrio Isaías Medina Angarita, de la parroquia Sucre de Caracas.

 

 

Anderson Eduardo Tarache Mora, de 21 años de edad, salió de su casa alrededor de las 9:00 p.m. de la noche. Recorrió pocos metros cuando varios hombres lo llamaron.

 

 

 

La víctima pensó que le iban a preguntar una dirección y se acercó. Los sujetos desconocidos lo abordaron e intentaron despojarlo del calzado que ese día se estaba estrenando, unos zapatos casuales, marca Miami, que le habían costado 700 mil bolívares.

 

 

 

Familiares presumen que Tarache se resistió al robo y los delincuentes le propinaron múltiples impactos de bala, uno de ellos en el pecho que le destrozó el corazón.

 

 

 

El padrastro del joven escuchó los disparos y cuando salió lo vio tirado sin vida en el pavimento.

 

 

 

Se conoció que la víctima era comerciante de ropa y otros artículos en una zona comercial de Catia.

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Pdvsa realiza asamblea para evaluar desarrollo del Plan Estratégico Socialista

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este lunes se lleva a cabo una asamblea para avanzar en el desarrollo del Plan Estratégico Socialista de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

 

 

 

Este encuentro tiene lugar en el salón Simón Bolívar de la sede de la estatal ubicada en La Campiña, Caracas, y cuenta con la participación de trabajadores petroleros.

 

 

La asamblea es liderada por la directora externa de Pdvsa, Yurbis Gómez, según refiere la empresa petrolera en su cuenta en Twitter.

 

 

 

El Plan Estratégico Socialista de Pdvsa para el período 2016- 2025, apunta a la transformación de la empresa estatal, a través del papel protagónico y participativo de la clase social trabajadora, en una corporación socialista que permita que el país pase de ser exportador de materia prima a un país potencia.

 

 

 

 

Esta hoja de ruta se centra en el impulso de la economía productiva, tomando en consideración los elementos fundamentales planteados en la Agenda Económica Bolivariana.

 

 

 

El plan contempla ocho líneas, y contó con la participación de más de 95.000 trabajadores de la industria, quienes hicieron mesas de trabajo de las cuales surgieron 10.000 propuestas.

 

 

 

AVN

Santos: Ortega Díaz está bajo protección de Colombia

Posted on: agosto 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La exfiscal de Venezuela Luisa Ortega, quien huyó del país junto con su esposo, está “bajo protección” del gobierno de Colombia y recibirá asilo si lo solicita, dijo el presidente Juan Manuel Santos este lunes.

 

 

“La fiscal Luisa Ortega se encuentra bajo protección de gobierno colombiano. Si pide asilo se lo otorgaremos”, señaló Santos en su cuenta de Twitter.

 

 

Destituida por la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro el 5 de agosto, Ortega y su esposo, el diputado oficialista Germán Ferrer, llegaron el viernes a Bogotá en un vuelo privado desde Aruba, según autoridades migratorias.

 

 

Ortega, una chavista de 59 años que rompió con el gobierno de Maduro, burló la prohibición de salir de Venezuela que le impusieron autoridades, en lo que ella describe como una “persecución política”.

 

 

 

La exfuncionaria y su pareja – a quien la Asamblea le retiró la inmunidad tras ser acusado por la justicia de varios delitos – huyeron en lancha hasta Aruba y de allí viajaron a la capital colombiana, según la cadena estadounidense Univisión.

 

 

 

Hasta el momento las autoridades no han especificado el estatus migratorio de Ortega, quien tampoco se ha pronunciado sobre su situación desde su arribo a Colombia.

 

 

 

Santos no precisó los beneficios con los que cuenta la fiscal ahora que es protegida del gobierno y se limitó a anunciar su disposición a otorgarle asilo.

 

 

AFP

Wall Street abre a la baja y el Dow Jones cede 0,18%

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Wall Street abrió este lunes a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,18 % en el arranque de una semana en la que las miradas estarán puestas en una intervención de la presidenta de la Reserva Federal (Fed).

 

 

 

Media hora después del comienzo de la sesión ese índice cedía 39,75 puntos hasta 21.634,76 enteros, el selectivo S&P 500 restaba 0,14% hasta 2.422,06 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía 0,17% hasta 6.205,65 puntos.

 

 

 

Los operadores en el parqué neoyorquino arrancaban con ventas moderadas en una jornada de escasos movimientos en el inicio de una semana en la que las miradas estarán en la reunión de gobernadores de los principales bancos centrales del mundo.

 

 

 

La presidenta de la Fed, Janet Yellen, ejercerá de anfitriona en el encuentro que se celebrará el viernes en Jackson Hole (Wyoming), donde los mercados esperan que ofrezca un panorama sobre la política económica estadounidense.

 

 

 

Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los avances del de materias primas (0,47 %), el industrial (0,04 %) o el tecnológico (0,01 5) y los descensos del financiero (-0,12 %) o el energético (-0,05 %).

 

 

 

Nike (-2,62 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Travelers (-0,66 %), Chevron (-0,65 %), Exxon Mobil (-0,63 %), General Electric (-0,59 %), Microsoft (-0,40 %), Goldman Sachs (-0,36 %), United Technologies (-0,30 %) o Walmart (-0,30 %).

 

 

 

Al otro lado de la tabla encabezaba las ganancias Cisco Systems (0,82 %) por delante de Intel (0,41 %), UnitedHealth (0,38 %), Visa (0,29 %), Verizon (0,23 %), Home Depot (0,21 %), Boeing (0,12 %), Procter & Gamble (0,10 %) o McDonald’s (0,10 %).

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texax bajaba a 48,21 dólares, el oro avanzaba a 1.296,4 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,186 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1788 dólares.

 

 

 

EMEN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Desayunar, almorzar y cenar cuesta Bs. 58.300 diarios

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La inflación se sienta en la mesa de los venezolanos y consume el presupuesto familiar. Adquirir los productos para preparar desayuno, almuerzo y cena, solo de un día, significa una inversión de 58.300 bolívares, equivalente a 23% del salario integral de 250.531 bolívares.

 

 

 

Platos como pabellón, arroz con pollo, albóndigas, chuletas o bistec con arroz y ensaladas ya no protagonizan los comedores. “Cada vez es más difícil diseñar los menús para mi familia compuesta por mi esposo, dos hijos adolescentes y yo”, contó María Ruiz, ama de casa.

 

 

 

En un recorrido por los mercados de Quinta Crespo y Chacao, comercios y automercados en el centro y este de Caracas, los consumidores manifestaron preocupación ante la subida constante de los precios de los alimentos.

 

 

 

Al comparar la segunda semana de noviembre de 2016 con igual lapso del presente mes, se observa que el valor promedio del kilo de pollo entero aumentó 274,3%; de la carne de res 375% y de la chuleta de cochino y ahumada 267,5%. Tales montos descuadran el presupuesto familiar y comprometen el consumo de proteína, uno de los rubros más costosos.

 

 

 

Entre la segunda semana de noviembre de 2016 y la segunda semana de agosto, el kilo de pollo pasó de 3.900 bolívares a 14.600 y de carne (mechar, guisar y molida) pasó de 5.300 a 25.200 bolívares, mientras que el de la chuleta de cochino se movió de 6.000 a 29.400 y el kilo de ahumada pasó de 8.000 bolívares a 35.950 bolívares.

 

 

 

“Preparar un arroz con pollo es solo para las grandes ocasiones, si acaso. Lo mismo pasa con el bistec, las chuletas y las albóndigas porque su acompañante es el arroz y está carísimo”, expresó María Ruiz. El costo de mercado del cereal premium en noviembre pasado era de 2.750 bolívares, pero ahora es 18.500 bolívares y una familia de 4 miembros consume 2 tazas (medio kilo de arroz) en una comida.

 

 

 

Hacer un pabellón para 4 comensales implica gastar ahora 23.348 y para hacer un arroz con pollo se requieren 17.705 bolívares, lo que en noviembre de 2016 costaba 250% menos.

 

 

 

La pasta boloñesa también resulta costosa porque 4 porciones significa gastar, solo en la carne 10.080 bolívares y 6.000 bolívares en medio kilo de pasta. Gladys Gutiérrez, ama de casa, se queja de que el kilo de bistec vale 25.450 bolívares) y de milanesa de pollo 23.750 bolívares.

 

 

 

El pescado tampoco es una opción. El kilo de atún fresco cuesta 27.980 bolívares y un lata de 250 gramos ronda los 7.300 bolívares.

 

 

 

Estirar el dinero

Ante el incremento constante de los precios, Gutiérrez señala que le “saca el jugo” al bono alimentación (actualmente de 153.000 bolívares mensuales) ya que en su hogar ese ingreso es doble porque su esposo y su hijo trabajan.

 

 

 

“Gran parte del ticket lo gasto en la carne y el pollo. Un mes compro una pieza de carne de 5 kilos que me la ponen en bistec, molida, mechar y guisar. El otro mes le toca al pollo que lo compro entero, en muslos y pechuga, de las que yo misma saco las milanesas”, explica.

 

 

 

El ama de casa precisa que esas carnes le duran para 15 días. “El resto del mes acudo a los granos, la pasta, vegetales guisaditos, papa, yuca, plátano y huevos para los almuerzos”.

 

 

 

Los huevos son la proteína menos costosa y a la que los consumidores acuden para que forme parte del menú de las tres comidas diarias. Sin embargo, el precio del cartón se elevó 413,1% al pasar de 4.190 a 21.500 bolívares entre noviembre de 2016 y el presente mes.

 

 

 

Los granos, cuyos costos también se han incrementado, se han convertido sin embargo, en protagonistas de los almuerzos. “Son rendidores” asegura Gutiérrez.

 

 

 

En noviembre pasado, las caraotas negras tenían un precio de 4.971 bolívares el kilo y hoy cuestan 10.000, lo que significa un aumento de 101,1%. La lenteja, otro de los granos más buscados, valía 7.500 bolívares el kilo en noviembre mientras que actualmente vale 18.781, lo que evidencia un incremento de 150,4%.

 

 

 

Entre ambos lapsos, el precio del kilo de frijol y de arvejas también se movió en detrimento de la economía familiar. El frijol pasó de costar 3.000 bolívares a 9.000 y las arvejas de 7.426 a 15.000 bolívares con variaciones de 200% y 101,9%. Los granos se combinan con arroz pero ante su elevado precio, muchos están comprando el cereal picado, de menor calidad, que se consigue a 10.000 bolívares el kilo.

 

 

 

Consumidores consultados en el recorrido por los mercados municipales, comercios y automercados revelaron que las frutas están a la cola de las necesidades alimentarias de la familia y su compra se reduce a cambur, naranja y, a veces, lechosa cuyos precios son 2.800, 2.000 y 5.000 bolívares el kilo cuando en noviembre del año pasado eran 700 bolívares la primera y 1.000 bolívares las otras dos.

 

 

 

Los consultados narraron que solo se comen una arepa por persona porque el precio de la harina de maíz precocido subió 300% (de 3.750 a 15.000 bolívares). El kilo de maíz pilado aumentó de 2.300 a 13.000 bolívares.

 

 

 

Agregaron que el relleno de la arepa es perico o queso blanco rallado. El precio de este último es de 23.500 bolívares el kilo frente a 5.252 de noviembre, lo cual evidencia un alza de 347,3%.

 

 

 

Zenaida Gómez, doméstica, narró que es difícil comer completo cada día. “Estamos apretados porque la comida está muy cara y solo mi sueldo entra en la casa. A veces sacrifico mi comida para que mis nietos puedan comer yuca, sardina o arroz picado, el que comen los pollitos”.

 

 

 

 

EN

El tren más rápido del mundo comenzará a operar en China en septiembre

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El tren más rápido del mundo, que enlazará las ciudades chinas de Pekín y Shanghái, comenzará a operar a finales del próximo mes de septiembre acortando más de una hora la distancia entre estas dos ciudades, según informó hoy la prensa local en base a informaciones de China Railway Corporation.

 

 

 

Tras haber superado con éxito varias pruebas, el conocido como Fuxing (que significa rejuvenecimiento) operará con regularidad a partir del próximo día 21 de septiembre con una velocidad media de 350 kilómetros por hora y máxima de 400 kilómetros por hora.

 

 

 

En total se pondrán en marcha siete pares de trenes que realizarán siete viajes de ida y siete viajes de vuelta cada día para recorrer los 1.318 kilómetros entre estas dos ciudades.

 

 

 

El tren circulará unos 50 kilómetros por hora más rápido de media que la generación previa, que iba a unos 300 km/h, con lo que alcanzará los 350 km/h de velocidad media.

 

 

 

Este nuevo modelo de tren bala fue diseñado y fabricado por China e incluye un sofisticado sistema de monitoreo que comprueba constantemente su funcionamiento y ralentiza automáticamente el tren en caso de emergencias o condiciones anormales.

 

 

 

China tiene la red ferroviaria más larga del mundo, con 22.000 kilómetros a finales de 2016, alrededor del 60 % del total mundial.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Oficializan suspensión de avance de efectivo en el país

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Por medio de la circular número 19.248, emitida el 19 de agosto de 2017, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), instruyó a las instituciones financieras en todo el país a “la suspensión de los productos, servicios, convenios acuerdos o contratos con personas jurídicas o firmas personales, que preste la institución, mediante los cuales se permite el retiro de efectivo a través de tarjetas de débito o crédito a excepción de los Cajeros Automáticos y los corresponsales no Bancarios”.

 

 

Según indica el documento emanado de la referida institución, la medida deberá ser “ejecutada en un lapso no mayor a los tres días hábiles bancarios siguientes a la notificación y darla a conocer a las personas jurídicas y naturales así como al público en general”.

 

 

 

La regla relacionada con la suspensión en la entrega de avances de efectivo en el país a través de algunos establecimientos comerciales fue anunciada esta semana por Antonio Morales, titular de Sudeban, quien aseguró que la misma responde a las “presuntas irregularidades que se vienen presentando con esta opción financiera y los cobros de comisiones entre el 10% y el 35% además del bachaquerismo del efectivo”.

 

 

 

Informaron desde la Sudeban que entre las decisiones que tomarán para mejorar la movilidad de pagos están la actualización de los montos que se pueden transferir por internet y para cancelar en puntos de venta, así como poner en funcionamiento el abono por mensajería de texto, lo que aplicaría tanto para la banca pública como privada.

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Fedecámaras plantea que el Dicom sea revisado

Posted on: agosto 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

“El Dicom debe ser revisado, esto es más de lo mismo. La entrega de divisas no es transparente y continuamos con mecanismos de control que profundizan la crisis del país”, las afirmaciones las hizo Carlos Larrazábal, presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras).

 

 

Indicó Larrazábal, en el programa “Diálogo con…”, transmitido por Televen, que “actualmente las deudas del sector privado con proveedores internacionales suman más de 10 mil millones de dólares y con las aerolíneas la cifra asciende a tres mil 800 millones de dólares, que nunca fueron liquidados por el Gobierno a pesar de que ellos asumieron ese compromiso”, dijo.

 

 

 

Ratificó que debido a esta situación tanto las empresas como el sector público perdieron las líneas de crédito desde el exterior lo que complica la importación de materias primas porque a través de Dicom las asignaciones no son suficientes para las necesidades internas del país.

 

 

 

También aseguró el empresario que “la contracción en la producción nacional puede alcanzar al final del año el 35% superando la peor crisis económica que se vivió en los Estados Unidos en los años 30, en la que ese país sufrió una caída del PIB del 28%”.

 

 

 

En cuanto a la producción agraria dijo que este año se ha visto seriamente afectada ya que “hay un monopolio en la entrega de semillas y fertilizantes y los productores solamente pudieron sembrar el 30% de la capacidad de las tierras aptas para la agricultura, esto incrementará el desabastecimiento”.

 

 

 

A su juicio “constitucionalizar las bolas del CLAP no es una solución, aquí la verdadera salida es generar opciones de empleo para la gente”.

 

 

 

Para el para el líder gremial es “necesario establecer acuerdos a través de los cuales se generen políticas para salir de la crisis en lugar de agudizarla más”.

 

 

 

Sobre la posible intervención militar de los Estados Unidos al país aseguró que “no están ni estarán de acuerdo con el intervencionismo de ninguna nación en los problemas internos de Venezuela”.

 

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »