Archive for agosto 11th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Reportan falla eléctrica en varios sectores de Maracaibo

Posted on: agosto 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este viernes los ciudadanos de varios sectores de Maracaibo reportaron que han presentado fallas en el servicio eléctrico.

 

 

 

 

A través de Twitter, señalaron que los bajones de luz y apagones se han presentado en el sector Milagro Norte, Ciudad de la Faría, Juana De Ávila, Urbanización la Trinidad, Pomona, Sabaneta y San Miguel.

 

 

 

 

La empresa del sector eléctrico del estado, Corpoelec, informó a través de su cuenta en la red social que se encuentran trabajando para solventar lo más pronto posible la falla de electricidad en todo el Zulia.

 

 

 

 

La noche de este jueves se registraron fallas en el suministro eléctrico en los estados Táchira, Mérdia y Trujillo.

 

 

 

 

El estado que más denuncias tuvo fue Mérida, que presentó este problema en gran parte de la ciudad capital.

 

 


 


 


 


 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado Massiel Bravo

Denuncian golpe continuado contra el Poder Municipal

Posted on: agosto 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La Asociación de Alcaldes por Venezuela fijó posición contra lo que califica de golpe continuado contra el Poder Público Municipal.

 

 

 

 

Su presidente, Gerardo Blyde, alcalde del municipio Baruta, rechazó la actuación del Tribunal Supremo de Justicia. Indicó que 23 alcaldes han sido destituidos o están por serlo: “Han buscado cualquier camino distinto a los legales para la salida de alcaldes de sus cargos. Esto ha sido desde 2014 un golpe continuado al Poder Público Municipal”.

 

 

 

 

Explicó que la situación se agravó este año por la continuidad de las audiencias en la Sala Constitucional que han dado como resultado las destituciones y la sentencia de cárcel para los alcaldes de las principales ciudades del país. “¿Esto es lo que dice Nicolás Maduro que es la paz? ¿Esto es lo que dice el gobierno que iba a lograr la asamblea constituyente fraudulenta que eligieron? Solo la lista de esos alcaldes les determina la persecución y lo que puede seguir siendo para el futuro”, precisó.

 

 

 

 

Indicó que el derecho a la protesta podrá seguir ejerciéndose de manera pacífica: “Nos han pedido que lo impidamos, pero no lo vamos a hacer”.

 

 

 

 

Dijo que en las decisiones judiciales les piden cosas imprecisas y que los magistrados han invadido la jurisdicción penal. Afirmó que hay una absoluta indefensión en los procedimientos.

 

 

 

 

Rechazó la sentencia que condenó a 15 meses de prisión y destituyó al alcalde de El Hatillo, David Smolansky.

 

 

 

 

Protesta

 

 

 

Vecinos de El Hatillo cerraron los accesos al municipio en apoyo a su alcalde. La avenida intercomunal La Trinidad-El Hatillo, a la altura de El Cigarral, amaneció trancada. En La Boyera solo había un canal habilitado. También hubo protestas en la avenida El Progreso, El Cigarral y Los Naranjos. En la redoma de La Muralla aparecieron pancartas de respaldo a David Smolansky. A las 6:00 pm hubo acto en la plaza Bolívar.

 

 

 

 

Reinaldo Díaz es el nuevo alcalde encargado, informó el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara. “La arremetida de la dictadura contra Smolansky es un momento difícil para nosotros, pero lejos de desmovilizarnos nos impulsa. Esto no tiene intenciones de parar acá. No está en discusión que la calle es la principal fortaleza de la oposición, si la abandonamos nos rendimos”, aseguró.

 

 

 

 

El Concejo Municipal de Chacao eligió a Gustavo Duque como alcalde encargado en sustitución de Ramón Muchacho.

 

 

 

 

“Gustavo Duque es un servidor público a carta cabal, comprometido con Chacao y con nuestros vecinos. Quienes lo conocen saben que ha hecho un buen trabajo desde el primer día de nuestra gestión”, expresó Muchacho en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

Añadió: “Ustedes, vecinos, seguirán contando con el trabajo del alcalde que eligieron con sus votos. Trabajaré por y para ustedes desde donde esté, pero además contarán con Gustavo Duque desde la alcaldía”.

 

 

 

 

El Dato

 

 

 

Freddy Guevara informó que para el próximo sábado la Mesa de la Unidad Democrática convocó a una movilización en Caracas partiendo desde Chacao y El Hatillo, en respaldo a los alcaldes destituidos Ramón Muchacho y David Smolansky: “Reafirmamos que el foco es la salida de la dictadura. Es hora de ponernos de pie, sacudirnos el polvo y volver juntos a la calle para lograr el cambio. Dejar las calles es perderlo todo”.

 

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado Massiel Bravo

Producción de crudo venezolano retrocede en julio

Posted on: agosto 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La producción de crudo venezolano, de acuerdo al último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de julio, retrocedió en 39 mil barriles diarios (b/d) hasta los 2,117 millones de b/d.

 

 

El documento oficial, determina que estos números corresponden a las comunicaciones directas que el Ministerio de Petróleo local ha enviado al cartel energético.

 

 

 

Sin embargo, la información basada en fuentes secundarias determinan que la producción nacional del “oro negro” pasó de los 1,948 millones de b/d en junio, a los 1,932 millones de b/d este mes de julio. Cifras entonces, que reflejan la disminución productiva venezolana en 15.800 b/d.

 

 

 

Bajo los datos que presenta la cartera nacional de hidrocarburos, el último trimestre 2016 dejó la producción venezolana en 2,256 millones de b/d, lo que representa tras siete meses una disminución de 117.000 b/d.

 

 

 

Venezuela, tras firmar el año pasado su acuerdo de participación dentro del recorte petrolero OPEP-NoOPEP, se comprometió a disminuir sus niveles en 95.000 b/d, y alcanzar números por debajo de los 2 millones de b/d. Esto argumentaría parte de la caída que experimenta la nación caribeña, sin embargo, especialistas sobre la industria nacional consideran que otro agregado corresponde a la disminuida inversión en el sector, que ha llevado al deterioro de maquinarias y espacios de explotación en general.

 

 

 

El mecanismo, entonces, sigue vigente –recientemente extendido hasta marzo de 2018– y el país continúa mostrando su apoyo a la labor de esta instancia conjunta, que tiene por objetivo recuperar los precios del crudo internacional, mermados por varios años, y conseguir finalmente el reequilibrio del mercado energético.

 

 

 

Producción creciente

En el informe de la organización, señalan que según “cinco fuentes secundarias”, la producción total de crudo de la OPEP –el bloque está integrado por 14 países– promedió 32,87 millones de b/d en julio, un aumento de 173.000 b/d respecto al mes anterior.

 

 

 

“La producción de crudo aumentó principalmente en Libia, Nigeria y Arabia Saudita, mientras que la producción mostró descensos en Irak, Angola y Venezuela”, presentan.

 

 

 

Igualmente, reseñan que los datos preliminares muestran un suministro mundial en crecimiento al ascender en 170.000 b/d a un promedio de 97,30 millones en julio de 2017, también comparado con el mes de junio.

 

 

 

El documento presenta que el aumento de la oferta No OPEP en 52.000 b/d, a un promedio de 64,49 millones b/d, fue impulsado principalmente por Canadá, Noruega, EE.UU., Ghana, Colombia, Brunei, África y Congo, lo que compensó parcialmente las bajas en el Reino Unido, China, México y Azerbaiyán.

 

 

 

De la misma forma, la OPEP estudió el movimiento de la demanda mundial de petróleo. En sus estimaciones, “batirá récord” en 2018 al alcanzar 97,8 millones de b/d.

 

 

 

“Se prevé que en 2018 la demanda mundial de petróleo crezca en 1,28 millones de b/d frente a niveles de 2017 (…) es decir se prevé que el consumo total de petróleo alcance cifra récord de 97,8 millones de b/d en 2018”, dice el informe publicado ayer.

 

 

 

Asimismo, en el análisis de la agencia Sputnik, el crecimiento de la demanda de petróleo para el año en curso también fue revisado ligeramente al alza.

 

 

 

Según el cartel, el aumento de la demanda mundial de petróleo en 2017 se estima actualmente en 1,37 millones de b/d tras una revisión al alza de 100.000 b/d debido a un mejor desempeño de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el segundo trimestre de 2017.

 

 

 

“La demanda total de petróleo (en 2017) será de 96,5 millones de b/d”, añaden el medio eurasiático, citando el texto de la OPEP.

 

 

 

EU

Wall Street abre con avances y el Dow Jones progresa 0,15% tras varios días de retroceso

Posted on: agosto 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Wall Street abrió este viernes con avances y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba 0,15% tras varios días de retrocesos alimentados por las tensiones en torno a Corea del Norte.

 

 

 

Media hora después del inicio de las operaciones, ese índice sumaba 32,86 puntos hasta 21.876,87, mientras que el selectivo S&P 500 subía 0,14% y se situaba en 2.441,67 unidades.

 

 

 

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que este jueves se dejó más de 2%, remontaba 0,36% hasta 6.239,01 enteros.

 

 

 

Aunque la escalada verbal entre Washington y Pyongyang continúa, el parqué neoyorquino rebotaba tímidamente al inicio de la sesión tras las fuertes caídas que registró el día anterior.

 

 

 

Los datos de inflación en julio, por debajo de lo esperado, animaron a los inversores, que confían en que la contención en los precios lleve a la Reserva Federal (Fed) a posponer la próxima subida de los tipos de interés.

 

 

 

Según datos dados conocidos este viernes, el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó 0,1% en julio tras haberse mantenido sin cambios el mes anterior, lo que dejó la inflación interanual en el 1,7 %.

 

 

 

La cifra lejos aún del 2% que la Fed considera saludable para la economía, animó las apuestas en el mercado de acciones durante los primeros compases de la sesión, aunque con el paso de los minutos el mercado parecía ir perdiendo fuerza.

 

 

 

El jueves Wall Street sufrió su peor día desde mayo, con una clara corrección tras los repetidos récords de la semana anterior en medio de miedos por la crisis entre Corea del Norte y EEUU

 

 

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió hoy una vez más en su lenguaje agresivo y dijo que las opciones militares de su país están «listas para el combate».

 

 

 

A esta hora, el sector de los bienes de consumo no cíclicos (0,34 %) y el sanitario (0,25 %) tiraban de Wall Street, mientras que los mayores retrocesos eran para las empresas de materias primas (-0,68 %) y las de servicios públicos (-0,27 %).

 

 

 

Entre los treinta valores del Dow Jones, el mayor avance era para Apple (1,55 %), que se recuperaba parcialmente del fuerte descenso que había experimentado el día anterior.

 

 

 

También subían las acciones de empresas como Cisco Systems (0,84 %), Home Depot (0,81 %), McDonald’s (0,72 %) o Merck (0,69 %).

 

 

 

Del otro lado, las pérdidas más importantes eran para Exxon (-0,62 %), Verizon (-0,40 %), Chevron (-0,35 %) y Goldman Sachs (-0,34 %).

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a esta hora a 48,22 dólares el barril, el oro progresaba hasta 1.293,20 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,206 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1794 dólares.

 

 

 

EMEN

Bonos soberanos y de Pdvsa abren en tono mixto

Posted on: agosto 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los bonos soberanos abren la jornada este viernes en tono mixto, sumando 0,04 puntos en promedio.

 

 

 

En la parte corta de la curva los papeles que más se destaca son el Venz 2020 sumando 0,05 puntos en su variación diaria y el Venz 2022 mostrando un rendimiento corriente del 28,23%.

 

 

 

Tanto en la parte media como larga de la curva la tendencia de los papeles es mixta. El Venz 2026 muestra un rendimiento del 27,18% mientras que el Venz 2027 retrocede 0,26 puntos en su variación diaria.

 

 

 

La deuda de la petrolera estatal abre la jornada en tono negativo, retrocediendo en promedio 0,03 puntos.

 

 

 

A corto plazo la tendencia se muestra mixta. El Pdvsa 2017 cupón 8,5% avanza 0,18 puntos en su variación diaria y se ubica en niveles del 86,13% de su valor nominal.

 

 

 

A mediano como a largo plazo la tendencia es a la baja. El Pdvsa 2024 retrocede 0,12 puntos en su variación diaria y el Pdvsa 2035 muestra un rendimiento del 25,86%.

 

 

 

 

EMEN

Los precios en Estados Unidos aumentaron un 0,1% en julio

Posted on: agosto 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,1% en julio tras haberse mantenido sin cambios el mes anterior, lo que dejó la inflación interanual en el 1,7 %, informó este viernes el Gobierno.

 

 

 

Así, la inflación entre julio de 2016 y el mes pasado quedó una décima por encima del dato anterior (1,6%) y lejos aún del 2% que la Reserva Federal (Fed) considera saludable para la economía.

 

 

 

Sin tener en cuenta los precios de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, la inflación subyacente aumentó en julio un 0,1%, y se situó en el acumulado interanual en el 1,7%, el mismo dato del mes pasado.

 

 

 

El ligero aumento en el IPC se produjo en parte por el auge en el coste de la vivienda, los alimentos y los cuidados sanitarios, mientras que los precios de la energía descendieron el 0,1% en julio, con la gasolina estancada y un incremento del 0,4% en la electricidad, según el informe del Departamento de Trabajo.

 

 

 

Los precios de los alimentos aumentaron el 0,2%, y registran un incremento del 1,1% respecto a hace un año.

 

 

 

Asimismo, los precios residenciales, que incluyen alquileres de vivienda y suponen un tercio del índice total, crecieron un 0,1% el pasado mes y se encuentran un 3,2% por encima de los 12 meses anteriores.

 

 

 

EFE

Fuga de 5.000 profesionales y técnicos pone en riesgo el servicio eléctrico

Posted on: agosto 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La Federación de Trabajadores Eléctricos alertó sobre un inminente colapso de la actividad por las malas políticas de los militares que dirigen la Corporación Eléctrica Nacional. “La fuga en los últimos 2 años de 5.000 técnicos medios y superiores y profesionales, altamente especializados, pone en riesgo la prestación del servicio a los usuarios”, advirtió Ángel Navas, presidente de Fetraelec.

 

 

 

Entre las causas de la estampida de personal, citó los bajos salarios. Por ejemplo, un ingeniero experimentado gana dos salarios mínimos al mes y la desmotivación es porque no se realizan las evaluaciones por desempeño para las promociones y ascensos de cargo, además de la inseguridad personal.

 

 

 

Navas dijo que muchos trabajadores emigran al exterior donde rápidamente consiguen empleo con mejores sueldos en dólares. “La ausencia de ese personal, que la mayoría de las veces no es reemplazado, representa una descapitalización del recurso humano en Corpoelec”, indicó.

 

 

 

Explicó que la fuga de cerebros es solo una arista de la completa descomposición de Corpoelec que enfrenta serios problemas financieros y de corrupción, además de las deficiencias en todas las áreas operativas: generación, transmisión, distribución y comercialización.

 

 

 

“Estamos a las puertas de un colapso del servicio. Los trabajadores hemos llamado hasta el cansancio a la directiva de Corpoelec sin que se nos escuche; por el contrario, la respuesta es la satanización acusándonos de saboteadores, pero no hacen nada por detener el vandalismo y la acción del hampa en las instalaciones por falta de resguardo de los cuerpos de seguridad de Estado”, denunció.

 

 

 

El sindicalista insistió que las fallas en el servicio ocurren por la falta de mantenimiento a las instalaciones y redes. Precisó que por las deficiencias mencionadas y el incumplimiento de 70% de las cláusulas del contrato colectivo, los sindicatos introdujeron pliegos en las inspectorías del trabajo para realizar acciones de protesta en los próximos días.

 

 

 

Otros sindicalistas, que pidieron no mencionar sus nombres, afirmaron que un millar de trabajadores están suspendidos de sus cargos y muchos porque piensan políticamente distinto. “Ellos y sus familias viven una situación desesperada porque la empresa no les paga el salario, bono alimentación ni HCM, entre otros beneficios, mientras dure la suspensión que dura meses y hasta años”, señaló uno de los informantes. Indicó que Corpoelec también obliga a los trabajadores a jubilarse antes de tiempo.

 

 

 

“Gerentes de la corporación asoman que hay la orden de reducir la nómina en 15.000 trabajadores y no se sabe exactamente con qué finalidad; sin embargo, toma fuerza la posible asociación con una empresa extrajera, que no quiere absorber el costo de los pasivos laborales”, resaltó una de las fuentes consultadas.

 

 

 

EN

Señalan que países incumplen cada vez más el recorte de producción de crudo

Posted on: agosto 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) reiteró que los países firmantes del compromiso para reducir su producción petrolera no lo cumplen por completo.

 

 

 

En su informe de julio, publicado hoy, la AIE indicó que las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones como Rusia, se alejaron más del cumplimiento del pacto.

 

 

 

Los catorce miembros de la OPEP y diez de sus competidores acordaron en noviembre pasado un recorte de 1.8 millones de barriles diarios, vigente desde enero y que debe prolongarse, en principio, hasta marzo de 2018.

 

 

 

La agencia calcula que se ha reducido en 75% el grado de cumplimiento del acuerdo. La baja ha sido continua: En junio, el cumplimiento fue de entre 77 y 78% y en mayo, de 95%.

 

 

El objetivo con el recorte es estabilizar los precios del petróleo y evitar su continuo desplome.

 

 

 

EFE

Duodécima subasta Dicom se resolverá mediante contingencia

Posted on: agosto 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la duodécima subasta, será resuelta a través del mecanismo de Contingencia. Así lo indicó el Comité de Subastas de Divisas del ente mediante un comunicado, suscrito por su director, Pedro Maldonado. Esta sería la octava convocatoria donde se aplica este tipo de modalidad.

 

 

En el texto señaló que según el mecanismo establecido en el artículo 3, segundo aparte, del Convenio Cambiario N° 38 del 19 de mayo: “La subasta de contingencia, tiene lugar cuando la subasta ordinaria, por un exceso de demanda u oferta, no logre asignar las divisas demandadas por debajo del precio superior o por encima del precio inferior de la banda establecida, en la que se priorizará la participación de acuerdo a criterio vinculados al sector, actividad o productos previamente definidos”.

 

 

 

Explicó el Comité que el sistema económico informático, sólo considerará válidas para esta subasta, las posturas inscritas en los sectores productivos establecidos en el portal del Dicom, así como, en las áreas económicas priorizados a tal fin.

 

 

 

El BCV advierte que las posturas que no fuesen consideradas por el sistema económico informático para esta subasta y que aún se encuentren vigentes, podrán participar para la próxima subasta.

 

 

 

La duodécima subasta cerró este 9 de agosto con una banda fijada en un límite inferior de Bs 2.310 por dólar y el superior en Bs 2.970 por dólar y se adjudicaron $24,2 millones a 215 personas jurídicas y a 14.610 personas naturales.

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Pizarro: “Mañana volvemos a las calles en solidaridad con los alcaldes”

Posted on: agosto 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Miguel Pizarro, diputado de Primero Justicia por Miranda, reiteró este viernes la convocatoria a la ciudadanía para tomar las calles en protesta este sábado y expresar solidaridad con los alcaldes perseguidos y detenidos por el régimen.

 

 

 

 

“Mañana volvemos a las calles, no es tiempo de desesperanza, es tiempo de luchar y perseverar. En solidaridad con los alcaldes sentenciados”, escribió Pizarro en Twitter.

 

 

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) realizó el llamado este jueves para que los venezolanos respalden a los alcaldes Ramón Muchacho, de Chacao y David Smolansky, de El Hatillo, debido a que ambos fueron sentenciados a 15 meses de prisión por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

 

 

 

 

Las concentraciones se realizarán en los respectivos municipios de los alcaldes sentenciados. Sin embargo, la dirigencia opositora no precisó la hora de inicio de las protestas.

 

 


 

 

EN

Por Confirmado Massiel Bravo

« Anterior | Siguiente »