Archive for agosto 7th, 2017

« Anterior |

16.161 afectados por lluvias en 5 estados

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Protección Civil registró 16.161 personas afectadas por las lluvias en 5 estados del país. En Aragua hay 1.042 familias afectadas, integradas por 4.498 personas. Los municipios con viviendas deterioradas son Mariño, Sucre, Bolívar, Revenga, Linares Alcántara, Rivas y Lamas. Con afectaciones viales resultaron los municipios Tovar y Girardot.

 

 

 

 

Las mayores emergencias se presentaron a causa de los desbordamientos de los ríos Tuy y Aragua.

 

 

 

 

En Delta Amacuro hay 2.107 familias afectadas, lo que se traduce en 8.967 personas. En 9 refugios activos hay 281 familias.

 

 

 

 

El río Caroní aumentó su cota a causa de las fuertes precipitaciones en el estado Bolívar, lo cual constituyó la principal causa de alerta.

 

 

 

 

En Mérida resultó afectado el municipio Arzobispo Chacón. Hay 48 familias en situación crítica: 185 personas. Se instaló un refugio.

 

 

 

 

La causa principal de la emergencia son los desbordamientos de las quebradas El Rincón y Los Ingenieros.

 

 

 

 

En Amazonas fueron afectados los municipios Atures, Autana y Manapiare, donde hay 2.107 familias en emergencia, integradas por 1.233 personas. Hay 291 grupos parentales en un refugio activo. La causa principal es el desbordamiento del río Orinoco.

 

 

 

 

En Monagas resultó afectada la parroquia Barrancas, en el municipio Sotillo. Hay 383 familias, lo que implica 1.278 personas afectadas, por la crecida del río Orinoco. Se ubicaron dos refugios preventivos.

 

 

 

 

El reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología señala que las lluvias continuarán especialmente en Guárico y Bolívar, y que habrá áreas nubladas en Zulia, Miranda, Sucre y Amazonas.

 

 

 

 

Hasta el sábado había 1.100 familias afectadas en Bolívar, informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.

 

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado Massiel Bravo

9 besos que a ELLOS los vuelven LOCOS

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

UN BESO de la mujer que aman es perfecto para ellos, sin embargo hay algunos lugares y tipos de besos que los enloquecen de amor. ¿Quieres saber cuáles son?

 

No te pierdas este artículo, te contaré los 9 besos que los vuelven LOCOS.

 

 #9 Beso y mordida

¿Quieres enloquecerlo completamente? Acércate a su boca y dale una pequeña mordida a sus labios seguido de un beso. Créeme que le gustará muchísimo.

 

 

#8 Beso francés

El beso de lengua es un beso que los ENLOQUECE COMPLETAMENTE. Prepárate para las consecuencias…

 

 

#7 Beso sorpresa

La sorpresa les encanta y los vuelve locos… Prueba darle un beso francés de sorpresa, ¡verás que será la combinación perfecta para comenzar un momento de PASIÓN!

 

 

#6 Beso esquimal

Un beso en la nariz o frotando suavemente tu nariz con la de él, le encantará. Es un beso muuuy tierno, que lo volverá LOCO DE AMOR, y querrá que lo sigas besando mucho más.

 

 

#5 Beso en la espalda

Comienza con un beso en los labios y delinea un camino con tus besos hacia su espalda. Al igual que la oreja, la espalda es una zona muy sensible para los hombres. Le encantará que la inspecciones a BESOS.

 

 

#4 Beso en la oreja

Un beso… o una pequeña mordida en el lóbulo de su oreja lo enloquecerá. Es una zona súper sensible para los hombres, y si encuentras el punto exacto lograrás volverlo loco y disfrutarán de una gran noche de pasión.

 

 

#3 Beso en el cuello

Comienza a subir por su espalda y detente en el cuello, todas las técnicas que conozcas de BESOS funcionarán a la perfección en esta zona.

 

 

#2 Beso en la frente

Los besos en la frente le transmiten cariño y protección. En aquellos días donde todo funciona al revés un beso en la frente lo ayudará y lo hará enloquecer de amor por ti.

 

 

#1 Beso “spiderman”

Los besos al revés, al igual que el beso que recibió Spiderman, lo volverá L-O-C-O… Se sentirá un súperheroe con su súperchica.

 

Prueba estos besos para volver loco a tu chico. Eso sí, tendrás que estar dispuesta a que les siga un momento de mucha pasión. ¡Verás que funcionarán!

 

 

 

 

iMujer 

14 cancilleres americanos se reunirán para tratar crisis venezolana

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Ricardo Luna, anunció que 14 cancilleres latinoamericanos se reunirán mañana en Lima para analizar la crisis que vive Venezuela.

 

 

 

 

“Asisten los cancilleres de los cuatro países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), tres del Mercosur, que son Argentina, Brasil y Paraguay, posiblemente venga Uruguay.

 

 

 

También vienen de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Canadá, Jamaica, Santa Lucía y Barbados, estos tres últimos de Caricom. Son 14 países en total”, dijo Luna en declaraciones publicadas en la prensa de ese país.

 

 

 

 

Los ministros evaluarán la situación en Venezuela tras las elecciones para conformar una asamblea constituyente, dijo. “Probablemente emitiremos un comunicado en el cual diríamos que hay que revertir y deshacer la asamblea constituyente y restituir el poder de la Asamblea Nacional”.

 

 

 

 

Luna considera que Venezuela está pasando por un proceso trágico. Agregó que el grupo de cancilleres se convertirá en un mecanismo de seguimiento.

 

 

 

 

El canciller manifestó que una siguiente reunión se realizaría la tercera semana de septiembre en la ciudad de Nueva York en el marco a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

 

 

 

Actos dictatoriales

 

 

 

El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó que desea el restablecimiento del orden democrático en Venezuela y que el país pueda retornar nuevamente al Mercosur.

 

 

 

 

“Esperamos que Venezuela encuentre el camino para la recomposición del orden democrático, en lo que se refiere al respeto de la diversidad de visiones y posiciones. Queremos una Venezuela que, de vuelta a la democracia, pueda volver también al Mercosur”, dijo.

 

 

 

 

La canciller y vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo, manifestó que el gobierno de Venezuela debe desistir de ataques a su población y de actos ilegítimos y dictatoriales después de que el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, acusó a las autoridades venezolanas de cobardes.

 

 

 

 

“Solicitar mediación de la Santa Sede para luego imponer una constituyente, enfrentar al pueblo y atacar a la Iglesia es un acto de cobardía”, escribió Varela en Twitter.

 

 

 

 

De Saint Malo rechazó las últimas decisiones del gobierno de Nicolás Maduro y la asamblea nacional constituyente conformada por oficialistas.

 

 

 

 

Petición a la UE

 

 

 

El primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, hizo un llamado a los países de Europa para que elaboren una respuesta diplomática conjunta frente a la deriva autoritaria que está llevando a Venezuela el gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

 

“Venezuela. La imagen de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, destituida que huye en moto exige una respuesta diplomática europea contra la deriva autoritaria”, escribió Gentiloni en su perfil oficial de Twitter.

 

 

 

 

La reacción del primer ministro italiano ocurre después de que el 4 de agosto pasado el papa Francisco y la Santa Sede expresaron en un comunicado su preocupación por la situación que atraviesa el país e instaron a Maduro a suspender la constituyente por fomentar un clima de tensión e hipotecar el futuro del país.

 

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado Massiel Bravo

Aerolínea Tap de Portugal canceló vuelo a Caracas

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La lista de aerolíneas que han decidido suspender sus vuelos desde y hacia Venezuela sigue aumentando. Ayer la empresa Tap de Portugal decidió cancelar el vuelo que tenía previsto, como consecuencia de los últimos acontecimientos políticos del país, informó personal del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

 

 

 

 

El vuelo procedente de Lisboa debía llegar a las 2:30 de la tarde, pero no fue así. Aunque aparecía indicado en la pantalla del aeropuerto, en los monitores de la Oficina del Servicio de Información al Pasajero estaba cancelado.

 

 

 

 

Personal del aeropuerto también afirmó que en los próximos días podrían ser suspendidos los vuelos con destino a Panamá, por el posible retiro de la aerolínea Copa.

 

 

 

 

“Es parte del cerco por la situación política del país. Los retrasos pueden ser por situaciones operativas y climáticas, pero la cancelación de vuelos está vinculada a una posible operación morrocoy para poner en evidencia que el aeropuerto de Maiquetía no está en condiciones optimas”, señaló un funcionario de operaciones.

 

 

 

 

Además de Tap, en las últimas semanas suspendieron los vuelos al país las aerolíneas Airfrance e Iberia. Asimismo, Avianca y Delta informaron que suspendieron todas las operaciones, con lo que asciende a 10 el número de empresas que han dejado Venezuela en los últimos cuatro años.

 

 

 

 

Mercado doméstico

 

 

 

Las aerolíneas nacionales también siguen operando al mínimo, con uno a tres vuelos diarios.

 

 

 

 

Rutaca paralizó operaciones desde el 6 de julio, pero anunció que podría retomar sus vuelos a Puerto Ordaz, Barcelona y Porlamar con uno de sus aviones a partir del 10 de agosto.

 

 

 

 

Conviasa está cumpliendo su itinerario a Las Piedras, Barquisimeto y Maracaibo con un solo avión, al igual que Aeropostal, con su destino a Porlamar.

 

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado Massiel Bravo

Portadas de los diarios del lunes 07/08/2017

Posted on: agosto 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El megafraude constituyente y el balbuceo de los aliados

Posted on: agosto 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La reacción ha sido y es planetaria, veloz y contundente. En cuestión de horas, los pronunciamientos en contra del megafraude constituyente han saltado a las primeras planas, a los micrófonos y a las pantallas de los medios de comunicación del mundo: claras e inequívocas declaraciones de personalidades de proyección mundial, de gobiernos y de organismos multilaterales. El megafraude constituyente ha servido, en primer lugar, para que los demócratas venezolanos dispongamos de una prueba fehaciente de que no estamos solos, y que la vigilancia de lo que ocurre en nuestro país es permanente y activa.

 

 

 

Nikki Haley, la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, y Mike Pence, el vicepresidente de ese país, emitieron declaraciones de rechazo. Luis Almagro, secretario general de la OEA, no titubeó para denunciar el fraude electoral cometido. Los 28 países que integran la Unión Europea, en una declaración que es un hito con respecto al largo historial de deterioro de las condiciones democráticas de Venezuela, han manifestado que no reconocen la constituyente. El Reino Unido ha emitido una posición que expresa también un tajante rechazo.

 

 

 

En América Latina, la conducta de numerosos gobiernos ha sido semejante. Nuestro vecino Colombia, país donde se sigue al minuto lo que ocurre en Venezuela y cuyo gobierno ha dado inequívocas demostraciones de solidaridad hacia los refugiados venezolanos en la frontera, no reconoce la constituyente. Tampoco Chile, que ya ha dado pasos para actuar en la defensa de los derechos humanos en nuestro país y en cuya embajada se han asilado varios perseguidos por la narcodictadura. Ni Perú, cuyas demostraciones de solidaridad con los ciudadanos perseguidos han sido recurrentes y generosas. Canadá se ha pronunciado en contra del robo de “los derechos democráticos fundamentales”.

 

 

 

Semejante reacción de rechazo se ha producido en Brasil, Guatemala, Argentina, Paraguay, Panamá, México y Costa Rica. El que se haya pronunciado en contra Suiza, que tiene como fundamento de su política exterior el de la absoluta neutralidad, es un hecho excepcional que se inscribe en la historia de ese país. Por último, antes de cerrar esta lista, a la que habría que agregar decenas de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de los derechos humanos y las libertades individuales, debo mencionar al gobierno de España, cuyas declaraciones del pasado 2 de agosto vislumbran que están en camino medidas en contra de los funcionarios comprometidos con el megafraude.

 

 

 

¿Y qué dicen los aliados del gobierno autor del megafraude? Podría clasificárseles en tres categorías: los que hacen oportuno y llamativo silencio como el gobierno de Cuba; los que critican la constituyente, pero intentan –solo eso, intentan– defender a los autores del megafraude; y, los más curiosos, los que hablan sin que quede claro lo que se proponen decir.

 

 

 

Por ejemplo, Ernesto Samper ha dicho: “La constituyente es un peligroso salto al vacío que profundiza la polarización del país sin resolver los graves problemas sociales que los afectan”, el tiempo que se pronuncia en contra de las sanciones. La declaración de Rusia es, por encima de todo, una especie de cauto enigma: pide calma (¿al gobierno?) y que “todo se desarrolle en el estricto marco de la ley” (¿acaso esto es un reconocimiento velado de que los autores del megafraude se han saltado la Constitución vigente?).

 

 

Bolivia, cuyo presidente está consagrado a la promoción de un museo dedicado a sí mismo, ha exigido respeto a la soberanía de Venezuela, asunto que no está en debate, y añade una frase sacada de su almacén de cosas inútiles: “Venezuela es la punta de lanza en contra del imperio”. Nicaragua también ha apelado al uso de frases huecas, que parecen más un pésame que una celebración: “Nos unimos a la hidalguía del pueblo venezolano, que ha dicho patria, libertad y vida, eligiendo condiciones propicias para seguir trabajando con visión de futuro”.

 

 

¿Y Cristina Fernández? ¿Y Lula? ¿Y Rafael Correa? ¿Y Dilma Rousseff? No han podido declarar. Están todos muy ocupados. Viven reunidos con sus respectivos abogados.

 

Editorial de El Nacional

La asamblea constituyente funcionará en la Casa Amarilla

Posted on: agosto 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Pese a posición de Diosdado Cabello, Nicolás Maduro “cedió” espacios de la Cancillería al ente dirigido por Delcy Rodríguez

 

 

La ANC aprobará ley contra el odio y la intolerancia

 

 

 

Dos reveses en 48 horas suma el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello. El viernes no logró la presidencia de la asamblea nacional constituyente ni obtuvo el control de su directiva, y ayer no logró, al menos de momento, sacar de su sede a los diputados de la Asamblea Nacional.

 

 

 

El sábado, durante la primera sesión de trabajo de la ANC, Cabello sentenció: “Es muy claro que la asamblea nacional constituyente debe funcionar desde el Palacio Federal Legislativo. No solo en el Salón Elíptico, sino en todas las áreas administrativas, el Hemiciclo, todo”.

 

 

 

Pero ayer Nicolás Maduro dio otra orden: “Yo decidí entregarle a la ANC, como sede de oficinas para su funcionamiento, la Casa Amarilla y todos sus salones, además el Teatro Bolívar y el Teatro Principal”.

 

 

 

En el programa dominical de Maduro, la presidente del órgano tutelado por el Ejecutivo, Delcy Rodríguez, se mostró agradecida. Afirmó que en esos espacios, la constituyente podrá “trabajar con tranquilidad, con armonía”.

 

 

 

Rodríguez aclaró que la comisión de la verdad se instaló ayer, tal y como había sido anunciado el sábado. “Instalamos la comisión de la verdad con el fiscal general Tarek Saab, el defensor del pueblo, los constituyentes Carmen Meléndez, Luis Durán y José Vicente Rangel Ávalos, y con las víctimas Maikel García, Edgar Márquez. Es una comisión para sofocar la violencia en el país, para consolidar la paz”, dijo.

 

 

 

El anuncio llamó la atención porque ningún medio de comunicación tuvo acceso al acto, VTV no informó al respecto y la propia Rodríguez no posteó ningún mensaje en sus redes sociales. La agencia de noticias EFE informó ayer que la actividad había sido pospuesta para mañana.

 

 

 

Rodríguez condenó el escrache contra Socorro Hernández, rectora del Consejo Nacional Electoral, y Maduro instruyó a la ANC para aprobar “una ley constitucional contra el odio, la intolerancia y el fascismo para castigar severamente a quien agreda”. El gobernante dijo que los acosadores de la rectora serán apresados y enjuiciados.

 

 

EN

MARU MORALES P.

Aerolínea Tap de Portugal canceló vuelo a Caracas

Posted on: agosto 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La empresa tomó la decisión por los últimos acontecimientos políticos del país, informaron en el aeropuerto Simón Bolívar

 

 

Advierten que Copa puede retirarse del país

 

 

La lista de aerolíneas que han decidido suspender sus vuelos desde y hacia Venezuela sigue aumentando. Ayer la empresa Tap de Portugal decidió cancelar el vuelo que tenía previsto, como consecuencia de los últimos acontecimientos políticos del país, informó personal del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

 

 

El vuelo procedente de Lisboa debía llegar a las 2:30 de la tarde, pero no fue así. Aunque aparecía indicado en la pantalla del aeropuerto, en los monitores de la Oficina del Servicio de Información al Pasajero estaba cancelado.

 

 

Personal del aeropuerto también afirmó que en los próximos días podrían ser  suspendidos los vuelos con destino a Panamá, por el posible retiro de la aerolínea Copa.

 

 

“Es parte del cerco por la situación política del país. Los retrasos pueden ser por situaciones operativas y climáticas, pero la cancelación de vuelos está vinculada a una posible operación  morrocoy para poner en evidencia que el aeropuerto de Maiquetía no está en condiciones optimas”, señaló un funcionario de operaciones.

 

 

Además de Tap, en las últimas semanas suspendieron los vuelos al país las aerolíneas Airfrance e Iberia. Asimismo, Avianca y Delta informaron que suspendieron todas las operaciones, con lo que asciende a 10 el número de empresas que han dejado Venezuela en los últimos cuatro años.

 

 

Mercado doméstico

 

 

Las aerolíneas nacionales también siguen operando al mínimo, con uno a tres vuelos diarios.

 

 

Rutaca paralizó operaciones desde el 6 de julio, pero anunció que podría retomar sus vuelos a Puerto Ordaz, Barcelona y Porlamar con uno de sus aviones a partir del 10 de agosto.

 

 

Conviasa está cumpliendo su itinerario a Las Piedras, Barquisimeto y Maracaibo con un solo avión, al igual que Aeropostal, con su destino a Porlamar.

 

EN

« Anterior |