Archive for agosto 7th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Rajoy no reconoce la ANC y pide elecciones libres en Venezuela

Posted on: agosto 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró que no reconoce la Asamblea Nacional Constituyente instalada el viernes en Venezuela y exigió elecciones “libres y democráticas” para que el país intente superar su crisis.

 

 

En declaraciones a los periodistas tras despachar con el rey Felipe VI en Palma (Islas Baleares, Mediterráneo), Rajoy habló de la situación en Venezuela y subrayó que la posición de su Gabinete es la de condenar “toda” la violencia que se está registrando en el país y exigir elecciones libres, democráticas más la liberación de los “presos políticos”, que cifró en 620.

 

 

El Ejecutivo defiende para Venezuela lo mismo que para España, en el sentido de que haya libertad, democracia y respeto a las personas y sus derechos, dijo Rajoy.

 

 

En esta línea, destacó que España no reconoce la Asamblea Constituyente elegida en una votación el pasado 30 de julio a instancias del Gobierno de Nicolás Maduro y en la que no participó la oposición venezolana.

 

 

 

Rajoy no reconoce esa Asamblea “ni sus decisiones ilegales, antidemocráticas y contrarias a la voluntad de los ciudadanos”, señaló el jefe del Ejecutivo ante la prensa.

 

 

El alcalde de Nueva York propone subir impuestos a ricos para mejorar el transporte

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este lunes un plan para aumentar los impuestos al 1% de los residentes más ricos, y financiar así reformas del destartalado sistema de metro y buses de la mayor ciudad de Estados Unidos.

 

 

 

Con quejas en alza de los neoyorquinos por atrasos crónicos, hacinamiento, descarrilamientos y extrema suciedad en el metro, De Blasio develó un plan de reformas que supone elevar el impuesto municipal para quienes ganen más de 500.000 dólares anuales, que afecta a unos 32.000 residentes de la ciudad de Nueva York, o aproximadamente un 0,8% de la población.

 

 

 

El dinero recaudado -entre 700 y 820 millones de dólares anuales- financiaría reformas y serviría también para reducir a la mitad el precio del boleto de metro y bus para 800.000 neoyorquinos de bajos ingresos, explicó.

 

 

 

Para ser aprobado, el plan debe recibir la luz verde de los legisladores estatales, que puede resultar difícil ya que De Blasio es demócrata y el Senado estatal es controlado por republicanos.

 

 

 

«El status quo no está funcionando hoy. También sabemos que no es justo. Es hora de hacer algo que realmente rompa el molde (…) Es hora de subir los impuestos» al 1% más rico, dijo De Blasio al anunciar su propuesta en una conferencia de prensa en el centro de Brooklyn. «Es hora de un poco de justicia básica», afirmó.

 

 

 

El dinero recaudado serviría también como garantía de préstamos por hasta 8.000 millones de dólares para «mejoras en capital» como modernización de las señales, nuevos vehículos y mantenimiento de vías férreas.

 

 

 

El alcalde y el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, también demócrata, se culpan uno a otro por el estado de abandono del sistema de transporte público y pelean por quién debe pagar la cuenta de las reformas.

 

 

 

Aunque el metro es administrado por el Gobierno estatal, que controla la autoridad de transportes MTA, Cuomo afirma que el Gobierno de la ciudad, la más poblada de Estados Unidos con 8,5 millones de personas, es la propietaria de su sistema de metro, que arrenda a la MTA, y que por eso debe ayudar más a financiarlo.

 

 

 

Un plan de reformas del sistema de transporte público anunciado en julio por la MTA prevé una inversión de 840 millones de dólares en su primera fase de estabilización, y luego unos 8.000 millones en una segunda fase de modernización, que incluirá nuevos trenes y nuevas señales.

 

 

 

El dinero recaudado por la propuesta del alcalde contribuiría a su financiación.

 

 

 

 

 

 

AFP

 

Corea del Norte mantiene una actitud provocadora tras las sanciones

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Corea del Norte aseguró este lunes que las nuevas sanciones de la ONU no impedirán que el país desarrolle su arsenal nuclear, advirtiendo de que no negociará mientras EEUU mantenga sus amenazas.

 

 

 

Este desafiante mensaje es la primera reacción tras la adopción por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU de una nueva resolución contra Corea del Norte, propuesta por EEUU.

 

 

 

Las sanciones podrían costar a Pyongyang 1.000 millones de dólares anuales y afectarían al comercio con China, su principal socio.
«Una violación violenta de nuestra soberanía», declaró Corea del Norte sobre las sanciones en un comunicado publicado por la agencia oficial KCNA.

 

 

 

«No pondremos nuestro (programa de) disuasión nuclear en la mesa de negociaciones» mientras perduren las amenazas de EEUU, afirmó el texto. «Nunca daremos un paso atrás en el fortalecimiento de nuestro poder nuclear», agregó.

 

 

 

 

Esta declaración fue difundida mientras el jefe de la diplomacia norcoreana, Ri Yong-Ho, se encuentra en Manila, donde se celebra un foro sobre la seguridad regional en el que también están presentes representantes de EEUU, China, Rusia y otros países de la zona Asia Pacífico.

 

 

 

China afirmó que aplicará las nuevas sanciones. «China aplicará seguro la nueva resolución al 100%, plenamente y de forma estricta», declaró este lunes el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, a los periodistas, al margen del foro de Manila.

 

 

 

– «Dejar de lanzar misiles»-

 

 

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, excluyó cualquier posibilidad de diálogo con Pyongyang, al menos de momento, y estimó que las nuevas sanciones demostraban que el mundo había perdido la paciencia frente a las ambiciones nucleares del régimen de Kim Jong-Un.

 

 

 

Tillerson señaló que Washington solo se plantearía negociar con Pyongyang si suspende su programa balístico.

 

 

 

«La mejor señal que Corea del Norte puede enviar para decir que está dispuesta a dialogar sería dejar de lanzar misiles», dijo.
Dejó, sin embargo, entrever la posibilidad de que enviados estadounidenses puedan un día reunirse con responsables del régimen norcoreano para evitar una escalada. Pero no quiso precisar cuándo podría tener lugar un encuentro de este tipo.

 

 

 

«No voy a decir a nadie un número específico de días o semanas. Es una cuestión de estado de ánimo», afirmó. Tillerson hizo estas declaraciones al día siguiente de un poco habitual encuentro entre los jefes de la diplomacia de las dos Coreas.

 

 

 

– Unidad –

 

 

El ministro de Exteriores norcoreano, Ri Yong-Ho, estrechó la mano de su homóloga surcoreana, Kang Kyung-Wha, que le pidió que aceptara la propuesta de diálogo de Seúl. Pero Ri rechazó la oferta, según la agencia surcoreana, alegando que carece «de sinceridad».

 

 

 

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el mandatario surcoreano, Moon Jae-In, coincidieron el domingo en una conversación telefónica en que Corea del Norte «representa una amenaza directa, grave y creciente», según un comunicado de la Casa Blanca.

 

 

 

En Twitter, Trump celebró el voto unánime en el Consejo de Seguridad y agradeció a Rusia y China su apoyo a la medida, que podrían haber vetado.

 

 

 

Tillerson, que mantuvo reuniones bilaterales con sus homólogos chino y ruso, Wang Yi y Serguei Lavrov, también quiso poner de relieve la unidad de la comunidad internacional.

 

 

 

Subrayó que la comunidad «internacional» espera que Corea del Norte tome «medidas para alcanzar todos mis objetivos, es decir, la desnuclearización de la península coreana».

 

 

 

Pyongyang replicó por su parte que los países que colaboraron «con EEUU» en apoyar la resolución también deberán «rendir cuentas».

 

 

 

China en cambio reiteró su posición menos drástica e insistió en que las sanciones no son suficientes y que es necesario el diálogo.

 

 

 

Por ello, el ministro de Exteriores chino hizo un llamamiento a la reanudación del «Diálogo de los Seis» (China, EEUU, Rusia, Japón y las dos Coreas), a pesar de que estas negociacio

 

 

 

nes se encuentran en un punto muerto desde hace años.
«Solo el diálogo y las negociaciones son los medios adecuados para solucionar el problema de la península coreana», afirmó.

 

 

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado massiel Bravo

¿Cómo desinflamar tus ojos y párpados?

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Es un mal estético, casi imposible de evitar, ya que los ojos y parpados inflamados pueden ser consecuencia de acciones tan sencillas como el llorar o desvelarse. Sin embargo, ¿no hay otra opción que verse casado o indispuesto?

 

De acuerdo con una investigación de la Universidad de Alabama en Birmingham, el peligro, el miedo o la ira desencadena la respuesta del llanto, lo que consiste en un aumento de la adrenalina, la cual hace que los músculos de la cara se contraigan, así como la garganta y los ojos se pongan rojos e inflamados.

 

Que no pierdan la luz…

 

Ya sea por nuestro ritmo de vida o por algunos malos hábitos se puede producir en ocasiones que los ojos y parpados se inflamen. Para aliviar esta situación te ofrecemos algunos consejos con información del Huffington Post.

 

1. Aplica frío en los ojos. Rebanadas de pepino, antifaz de gel enfriado en el refrigerador. El frío comprime los vasos capilares. Bolsitas de té casi congeladas logran un efecto similar, sin embargo, ten en cuenta que pueden causar alergias.

 

2. Aplica crema o gel para ojos que contengan en su fórmula cafeína o vitamina K, con lo que mejoras la circulación de los vasos sanguíneos.

 

3. Toma café cargado o té negro concentrado en la mañana después de una noche de fiesta. La cafeína es un diurético natural que fomenta el drenaje de líquidos retenidos.

 

4. Antihistamínico. Descongestionando la hinchazón provocada por alergias, especialmente las estacionales.

 

5. Ponte en movimiento. 5 minutos de brincos llevando las rodillas al pecho seguidos de respiraciones profundas y exhalaciones largas activa la circulación y previene que los líquidos se estanquen en el cuerpo.

 

6. Un poco de sombra bajo las pestañas inferiores hacen ver los ojos menos hinchados, al igual que riza las pestañas.

 

Descansar de tu rutina laboral cada 30 minutos y mantener una buena alimentación es clave para prevenir la inflamación de ojos y parpados.

 

 

Fuente: salud180

Oracle presenta aplicaciones de Nube de última generación

Posted on: agosto 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Innovaciones en todas las aplicaciones de Oracle Cloud extenderán la suite más amplia, profunda y de más rápido crecimiento de aplicaciones de Nube

 

 

 

Para ayudar a organizaciones en todo el mundo a crecer más rápidamente, diferenciarse de sus competidores y atender mejor a sus clientes, Oracle anunció nuevas capacidades y mejoras significativas a las aplicaciones de Nube en su presentación de la versión 13 de las aplicaciones de Oracle Cloud. De esta manera, la empresa seguirá expandiendo la suite más amplia, profunda y de más rápido crecimiento de aplicaciones de Nube. Las innovaciones en esta nueva versión mejoran la experiencia del usuario y otorgan poder a los usuarios de negocios en todos los aspectos de la organización, que incluyen a profesionales de cadena de suministros, experiencia del cliente, finanzas y recursos humanos.

 

 

 

«Estamos comprometidos con ayudar a las organizaciones de todos tamaños a transformar sus funciones empresariales críticas para impulsar su crecimiento y mantenerse competitivas», señaló Steve Miranda, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Aplicaciones en Oracle. «Con la más reciente versión de las aplicaciones de Oracle Cloud, presentamos cientos de innovaciones. Las nuevas actualizaciones incluyen importantes mejoras a la suite de gestión de la cadena de suministro que ayudarán a los clientes a crear cadenas inteligentes, conectadas y centradas en el cliente. Asimismo, presentamos una solución completamente nueva que enriquece la experiencia del usuario al cerrar la brecha entre las ventas y el servicio al cliente. La nueva versión también incluye mayores avances a la experiencia de usuario y cambios dirigidos al cliente para recursos humanos y finanzas».

 

 

 

Las aplicaciones de Oracle Cloud proporcionan una suite completa y plenamente integrada de aplicaciones que permiten a las organizaciones incrementar la agilidad empresarial y reducir los costos. La más reciente versión incluye nuevas capacidades y mejoras en Oracle Supply Chain Management (SCM) Cloud, Oracle Customer Experience (CX) Cloud Suite, Oracle Enterprise Resource Planning (ERP) Cloud y Oracle Human Capital Management (HCM) Cloud. Además, Oracle ha mejorado la experiencia de usuario en todas las aplicaciones de Oracle Cloud para ayudar a los clientes a personalizar su experiencia y mejorar aún más la productividad, las perspectivas y la colaboración.

 

 

 

Oracle SCM Cloud

 

 

Oracle SCM Cloud ofrece visibilidad, perspectivas y capacidades integrales que las organizaciones necesitan para crear cadenas de suministro inteligentes. La versión 13 de Oracle SCM Cloud extiende la suite más completa en la nube con la introducción de más de 200 características importantes y seis productos nuevos que cubren planificación de ventas y operaciones, gestión de demanda, planificación de suministro, colaboración, gestión de calidad y mantenimiento. Estas innovaciones ayudan a las organizaciones a transformar sus modelos operativos para responder a las cambiantes demandas de negocios con la transformación de sistemas de cadena de suministro tradicionales a capacidades de gestión de cadena de suministro conectada, extensa, ágil y dirigida al cliente.

 

 

 

Oracle CX Cloud Suite

 

 

Oracle CX Cloud Suite ofrece a las organizaciones poder de utilizar un enfoque más inteligente a la gestión de experiencia de cliente y a iniciativas de transformación empresarial al ofrecer una plataforma de negocios confiable que conecta los datos, experiencias y resultados de los clientes. La versión 13 de Oracle CX Cloud Suite presenta innovaciones a Oracle Sales Cloud, que incluyen capacidades móviles y de visualización de datos mejoradas, así como una variedad de nuevas capacidades que incrementan la productividad de los representantes de ventas. Asimismo, Oracle ha ampliado Oracle CX Cloud Suite con la introducción de Oracle Engagement Cloud. Esta nueva solución combina capacidades de ventas y servicio para permitir a las organizaciones incrementar la satisfacción y lealtad del cliente, además de las oportunidades de escalar la oferta.

 

 

 

Oracle ERP Cloud

Oracle ERP Cloud es la plataforma financiera líder en la industria y la más completa, moderna y segura, y se está perfectamente integrada a través de Oracle Cloud. Oracle ERP Cloud ayuda a las organizaciones a impulsar la innovación y la transformación de negocios al incrementar la agilidad empresarial, reducir costos y disminuir la complejidad de TI. La versión 13 de Oracle ERP Cloud mejora la Nube pública más amplia e integrada de la industria. Esta mayor profundidad y amplitud en finanzas, adquisiciones y gestión de cartera de proyectos (Project Portfolio Management, PPM) ayuda a las organizaciones a acelerar la innovación a través de una funcionalidad de dominios más profunda, que incluye Dynamic Discounting (descuentos dinámicos) y Multi-Funding (multi-financiamiento). Asimismo, una cobertura para industrias como la educación superior, los servicios financieros y la manufactura, así como una expansión de la localización en India y Brasil, permite que organizaciones de todos tamaños y de distintas industrias y ubicaciones geográficas aprovechen la nueva versión de forma más rápida y fácil.

 

Oracle HCM Cloud

 

 

 

Oracle HCM Cloud proporciona a las organizaciones tecnologías modernas de recursos humanos facilidad de colaboración, optimización en la gestión de talento, conocimiento completo de la fuerza laboral, eficacia operativa y conexión en cualquier dispositivo. La versión 13 de Oracle HCM Cloud amplía el compromiso de Oracle con el éxito de sus clientes, dado que 80% de las mejoras son centradas en el cliente. Además, la versión 13 mejora la solución integral de Oracle para todos los procesos HCM al introducir una mayor personalización de experiencia de usuario y de manejo de marca, así como soporte adicional de localización de primer nivel. También incluye capacidades mejoradas para apoyar las necesidades de clientes que tienen fuerzas de trabajo sindicalizadas, como comercios minoristas o empresas del sector salud con modelos laborales flexibles.

 

 

 

Acerca de Oracle

 

 

Oracle Cloud ofrece una suite completa de aplicaciones SaaS para ERP, HCM y CX, además de la mejor base de datos en Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS), en centros de datos localizados en las Américas, Europa y Asia. Para más información sobre Oracle (NYSE:ORCL), visítenos en la dirección oracle.com.

 

 

 

 

Qué alimentos aumentan el dolor de cabeza

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Si bien cada uno tendremos nuestros detonantes particulares, hay determinados alimentos que pueden hacer que el dolor de cabeza empeore, por lo que es conveniente excluirlos de nuestra dieta.

 

 

 

¿Quién no ha sufrido alguna vez una de esas jaquecas que nos dejan en cama y no podemos siquiera abrir los ojos? O, sin ir a tal extremo, padecer una migraña que nos obliga a cerrar las cortinas y hablar muy bajo.

 

 

Lo cierto es que el dolor de cabeza afecta a todas las personas en mayor o menor medida.

 

 

¿Sabías que hay alimentos que pueden aumentar las molestias? En este artículo te contamos cuáles son.

 

 

 

¿Cuáles son los detonadores del dolor de cabeza?

 

 

Más allá de la alimentación, existen otros factores que causan dolor de cabeza. Si los tenemos en cuenta quizás podamos evitar las molestias y síntomas:

 

 

Clima

 

Los cambios de temperatura y de humedad alteran la producción química del cerebro y desencadenan dolor de cabeza. Por ello es más probable que lo suframos en verano o los días lluviosos.

 

 

 

Estrés

 

Son muchas las consecuencias de vivir estresados. Las dos terceras partes de los dolores de cabeza se deben a este mal del siglo XXI.

 

 

¿Por qué? Debido a que las hormonas que nos ayudan a manejar la situación reducen su tarea y provocan una expansión y contracción en los vasos sanguíneos.

 

 

El estrés también causa tensiones musculares, sobre todo, en el cuello y hombros.Al presionar en la cabeza aumenta el dolor.

 

 

Lo mismo sucede al pasar muchas horas frente al ordenador con una postura incorrecta (encorvada hacia adelante, por ejemplo).

 

 

Hormonas

 

Las mujeres saben bien que en ciertos momentos del mes es probable que sientan dolor de cabeza. La concentración de hormonas femeninas (estrógenos, principalmente) están relacionadas con todas las molestias previas a la menstruación.

 

 

Falta de sueño

 

Resultado de imagen para falta de sueños

El insomnio, las pesadillas y dormir pocas horas por las noches son desencadenantes del dolor de cabeza. Es necesario descansar 8 horas, aproximadamente, para evitar jaquecas.

 

 

Exceso de ejercicio

 

Resultado de imagen para exceso de ejercicio

Si vas al gimnasio y luego te duele la cabeza puede deberse a que estás ejercitando demasiado.

 

 

Si bien el deporte es bueno para nuestra salud, en exceso no es tan recomendable ya que aumenta la circulación de la sangre y expande los vasos sanguíneos.

 

 

Por ello es recomendable incrementar de a poco las cargas y las repeticiones.

 

 

¿Qué alimentos provocan dolor de cabeza?

Además de los hábitos que podemos cambiar o mejorar para evitar las jaquecas sería bueno que no consumiésemos ciertos alimentos. Así como lo estás leyendo: existen comidas “culpables” de nuestros dolores de cabeza.

 

 

Estas son los principales:

 

 

Quesos

 

Sobre todo los maduros o curados, ya que tienen un alto contenido en tiramina (que actúa en el cuerpo como un vasodilatador). El queso para rallar es uno de los alimentos que debemos evitar cuando nos duele la cabeza.

 

 

En cuanto a otros alimentos que tienen tiramina en su composición, podemos destacar las nueces, el hígado de pollo y el arenque. También deberíamos limitar su consumo.

 

 

Embutidos

 

Resultado de imagen para embutidos

Los fiambres y encurtidos pueden contener dos sustancias usadas como aditivos: nitratos y nitritos. Ambos provocan desequilibrios en el transporte de oxígeno en la sangre y, por ende, dolor de cabeza.

 

 

Caldos y sopas comerciales

Prepararse una sopa con un cubo es una “salvación” para los que, por ejemplo, llegan tarde del trabajo.

 

 

Sin embargo pueden causar migrañas debido a uno de sus componentes principales, el glutamato monosódico (que le aporta el sabor salado).

 

 

Las sopas comerciales y el estrés no son una buena combinación.

 

 

Y, ya que hablamos del glutamato, tenemos que hacer mención de la comida china (con mucha salsa de soja) que se vende en restaurantes tipo bufé.

 

Esta contiene una buena dosis de este ingrediente que dilata las pupilas gustativas y los vasos sanguíneos.

 

 

Frituras

 

Resultado de imagen para frituras
Las patatas fritas, los aperitivos y todo lo denominado “comida basura” sonresponsables de la vasodilatación y vasoconstricción sanguínea. Esto quiere decir que expanden y estrechan las venas, con los riesgos que esto supone.

 

 

Café

También podemos agrupar aquí a los refrescos y jugos que contienen cafeína (así como las bebidas energizantes tan consumidas en un día ajetreado).

 

 

El café no es bueno cuando tenemos migraña porque nos mantiene alerta y el cerebro debe seguir despierto, cuando lo ideal sería que descansase.

 

 

Lácteos

 

Resultado de imagen para lacteos
Además de los quesos que ya nombramos antes, la leche, el yogur o las cremas también pueden aumentar nuestros dolores de cabeza.

 

 

Alimentos refinados

La harina y el azúcar blancos son los dos alimentos que debemos evitar cuando nos duele la cabeza. Además de no aportar nada bueno a nuestro organismo, son inflamatorios.

 

 

En cuanto a las harinas, debemos tener en cuenta que aquellas que contienen demasiado gluten son también causantes de jaquecas. Te recomendamos que no consumas avena, cebada ni centeno.

 

 

Bebidas alcohólicas

 

 

Si bien beber una copa de vino tinto con la cena es bueno para la salud cardiovascular, el problema reside en el exceso.

 

 

Los licores, la cerveza y el vino son causantes de migrañas en mayor o menor medida, según su graduación alcohólica. A su vez, hacen que nos duela la cabeza por la resaca.

 

 

¿Qué comer cuando duele la cabeza?

 

 

Ya sabes cuáles son los alimentos que es mejor evitar cuando estás atravesando un cuadro de jaqueca.

 

 

Ahora te contamos aquellos que sería bueno que ingirieses en esos momentos para reducir los dolores:

 

 

Ensaladas de verduras frescas (sin aliños artificiales)

Jugos de frutas naturales

Frutos secos (almendras, cacahuetes)

Pescado azul (salmón, atún)

Aceites naturales (de oliva, de sésamo)

Frutas naturales (kiwi, naranja, sandía)

Semillas (linaza)

Verduras de hoja (espinaca, acelga)

 

 

Mejor con salud

La felicitación de David Bustamante a Paula Echevarría por su 40º cumpleaños

Posted on: agosto 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

«Te deseo que seas muy feliz», le dice el cantante a la actriz en su cuenta de Instagram.

 

 

Este lunes 7 de agosto es un día marcado en rojo en la agenda de Paula Echevarría y de aquellos que más la quieren. La actriz de Velvet cumple 40 años, una cifra redonda y que bien merece una celebración.

 

 

Como cualquier persona (más aún si está en el ojo público), Paula Echevarría ha pasado por muchas y muy distintas fases y ha sufrido una constante evolución. Parte de ella la ha pasado junto a David Bustamante, que ha sido su pareja durante más de una década. El cantante y la actriz se conocieron en un viaje a Canarias en 2005, salieron durante un año y se casaron el 22 de julio de 2006 en la basílica de Covadonga (Asturias). Aunque ellos no han confirmado de forma oficial la ruptura, desde principios de abril hacen vidas separadas.

 

 

De ahí que, pese a su separación (sea esta más o menos formal), el actor haya querido felicitar a Paula Echevarría. Además, dicha felicitación también parece aclarar (mínimamente, como suelen hacer ellos todo) que su matrimonio ha finalizado, efectivamente, pero que sigue sintiendo un gran cariño por la que ha sido su mujer durante más de una década (y de la que habla en pasado).

 

 

«Hoy es el cumpleaños de @pau_eche! La mujer que me ha dado lo más importante de mi vida, mi hija! Y con la que he compartido 12 años de mi vida… Por eso y por más, te deseo que seas muy feliz! FELICIDADES!», ha escrito el actor en su cuenta de Instagram, en un mensaje que ha acompañado de una foto algo borrosa de los dos. Una imagen que en menos de dos horas ha conseguido más de 20.000 me gusta.

 

Hoy es el cumpleaños de @pau_eche! La mujer que me ha dado lo más importante de mi vida, mi hija! Y con la que he compartido 12 años de mi vida… Por eso y por más, te deseo que seas muy feliz! FELICIDADES!???

Una publicación compartida de David Bustamante (@davibusta) el

 

 

El HuffPostEl HuffPost

 

Asdrúbal Oliveros: El dólar paralelo expresa los problemas del país

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El dólar paralelo en Venezuela sigue aumentando su precio con ritmo constante. El país suramericano está atravesando una aguda crisis general en la que el complicado panorama económico sirvió como detonante con una inflación inexistente para el Ejecutivo nacional.

 

 

 

La moneda norteamericana subió su precio desde 12.197,74 hasta llegar a los 18.982,93 bolívares la semana siguiente al fraude constituyente del 30 de julio. Esto significa que un venezolano que gana sueldo mínimo, establecido en 250.531 bolívares, detenta solo 13,19 dólares mensuales y 0,4 diarios (calculado con la tasa del viernes 4 de agosto).

 

 

 

 

El dólar paralelo se sitúa cerca de los 16.500 bolívares la mañana de este lunes.

 

 

 

 

Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica, explicó que este tipo de cambio paralelo “es una expresión de los desequilibrios causados por los problemas monetarios, fiscales y cambiarios” que viene arrastrando el país.

 

 

 

 

El economista señaló que esta alza en el dólar negro está directamente relacionada con la inyección de bolívares que el gobierno realizó para cubrir la campaña de la asamblea nacional constituyente (ANC), y los grandes pagos en bolívares a contratistas que buscan cambiarlos a dólares.

 

 

 

 

Agregó que a estos dos factores deben sumarse los ciudadanos que, viendo el incierto panorama político del país, desean cambiar su patrimonio a moneda dura. “Al final es la confluencia de todos esos factores lo que impacta directamente en la cotización del tipo de cambio”, dijo Oliveros.

 

 

 

 

La disparada en los precios del dólar paralelo genera presión en términos de precios de las cosas, empobrece más a la gente, genera más descontento y alimenta la situación de conflictividad y crisis socio-política que atraviesa Venezuela.

 

 

 

 

Oliveros no cree que el Ejecutivo nacional esté en capacidad de revertir esta situación, más bien consideró que, tras la constituyente, se radicalizará e “intentará aplicar medidas punitivas a los comerciantes”. Advirtió que volverán a perseguir a los negociantes que recurran al mercado negro y no resolverán la situación.

 

 

 

 

“Si el miedo se instala en las compañías, va a generar una presión muy fuerte de escasez y desabastecimiento, agravando aún más el problema porque va a permitir el desarrollo de mercados negros”, expresó el economista sobre las medidas que podría tomar el Estado.

 

 

 

 

“Yo creo que aquí tiene que haber un cambio total del modelo económico”, opinó el director de Ecoanalítica, quien también dijo que no ve posible que se dé dicha transición en las finanzas venezolanas mientras siga el gobierno de Maduro.

 

 

 

 

El economista explicó que el actual sistema de control de cambio funciona bajo una lógica política en la que se ven beneficiados el Estado, sus funcionarios y algunos pocos privilegiados. “En la medida que esté este gobierno, y con estas premisas, esto se va a mantener”, aseguró.

 

 

 

 

Opinó que la depreciación en el Dicom, nombre que recibe el sistema de adquisición de divisas por subasta, podría acelerarse un poco en las próximas semanas, pero igual no se harán los correctivos necesarios para resolver los desequilibrios de la economía venezolana.

 

 

 

 

Oliveros ratificó que la responsabilidad del Ejecutivo es transformar las políticas públicas en unas que protejan y satisfagan las exigencias de la ciudadanía, pero denunció que el gobierno no hace los cambios para resolver los problemas porque “no están dentro del guión de la ideología o modelo político del chavismo”.

 

 

 

 

“Este modelo ha demostrado que es un fracaso y está destruyendo la economía venezolana”, criticó Oliveros. Recordó que hasta que no se dé un cambio político en Venezuela, no ve posible una “normalización y una resolución a los graves problemas económicos del país”.

 

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado Massiel Bravo

Pedro Troconis: Si no asumía ese peligro, Venezuela no tendría justicia

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En un nuevo intento por separar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del Ejecutivo, la Asamblea Nacional (AN) designó el pasado 21 de julio a 33 magistrados para sustituir a los actuales jueces, que fueron nombrados por una asamblea anterior que apoyaba al presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

A partir de ese día, la vida le cambió a este grupo de juristas, pues el mandatario ordenó de inmediato su detención. Dos semanas después de una violenta persecución, tres de ellos ya fueron detenidos, seis están en condición de ‘huéspedes’ en la embajada de Chile en Caracas, dos lograron asilo político en Panamá, cinco cruzaron la frontera y llegaron a Colombia y el resto se encuentra huyendo del régimen, sin un paradero conocido.

 

 

 

Con solo una maleta y morral en mano, Pedro José Troconis, uno de los magistrados que lograron huir de Caracas y llegar a Bogotá, habló con EL TIEMPO sobre lo que significa para él y su familia huir de Venezuela sin haber cometido ningún delito.

 

 

 

 

Califica de “omnipotentes” los poderes de la nueva Asamblea Nacional Constituyente(ANC) y asegura que su país ya es una segunda Cuba.

 

 

 

 

¿Cómo llega a convertirse en magistrado del TSJ?

 

 

 

Todo fue un proceso público. La AN inicia la convocatoria de todos los abogados que tengan aspiraciones a ser magistrados del TSJ. Yo, sin ser incentivado por ningún político, tomo la decisión de presentar mis credenciales. Recibieron 305 postulaciones, y al final quedamos 33.

 

 

 

 

¿Qué pasó después del 21 de junio, cuando juramentaron ante la AN?

 

 

 

El asedio del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín) ha sido total. Han violentado la casa de familiares y amigos a altas horas de la noche. Llegan con armas y pasamontañas a requisar y verificar si estoy ahí. Los han llevado a interrogatorios para que les digan qué saben de mi paradero. Ha sido igual el trato con los otros magistrados. Todo esto es duro, y más cuando no has cometido delitos. Me tienen bloqueadas las cuentas, sin una orden judicial.

 

 

 

 

¿Eran conscientes del riesgo que estaban asumiendo?

 

 

 

La gran mayoría de los magistrados sabíamos de los riesgos, pero coincidimos en que si no asumíamos ese peligro, Venezuela nunca tendría una justicia transparente, idónea o expedita.

 

 

 

 

¿Qué ha hecho en estas dos semanas?

 

 

 

He estado escondido en casa de amigos, familiares y personas cercanas que han prestado su colaboración ante esta injusticia, hasta que por fin pudimos pasar la frontera con Colombia y tuvimos una acogida inmensa de las autoridades de inmigración.

 

 

 

 

¿Usted y cuántos más?

 

 

 

En Colombia ya hay cinco magistrados en la misma situación. Todos ya tenemos sello en el pasaporte en condición de turista y no como refugiados ni asilados, como les ha tocado a otros. Hemos tenido reuniones en la Defensoría del Pueblo acá en Colombia, con algunas instituciones que nos han abierto sus puertas con opciones laborales mientras se supera la crisis.

 

 

 

 

¿Se arrepiente de haber tomado esa decisión?

 

 

 

Nunca me arrepentiré de nada porque, primero que todo, no he hecho nada malo. Todo lo hice por mi país, que merece una justicia y un Poder Judicial transparentes, independientes.

 

 

 

 

¿A raíz de este drama, se sienten respaldados por la Mesa de Unidad Democrática (MUD)?

 

 

 

En esta Venezuela actual, cada quien tiene un trabajo que hacer. La MUD es la parte política de Venezuela. Es una fusión de partidos políticos, y la labor es de desenmarañar todo este enredo que existe a nivel político. Creo que nos han respaldado en algún momento determinado, pero desde el punto de vista de su lucha política.

 

 

 

 

¿No esperan algún tipo de blindaje político de la AN?

 

 

 

Vuelvo y repito: la protección de nosotros es personal. No porque un diputado nos esté protegiendo o ayude a escondernos. Cada quien tomó su propia decisión y cada cual se protege, así como ellos se estarán protegiendo de cualquier ataque que puedan recibir.

 

 

 

 

 

En este momento no tenemos una orden de captura. Cuando detienen al magistrado Ángel Zerpa, lo hacen sin una orden. Después la fabrican. Lo que había dicho la Sala Constitucional del TSJ era que si nosotros tomábamos posesión en el cargo, lo cual no lo hemos hecho, íbamos a incurrir en el delito de usurpación de funciones. Antes, nada.

 

 

 

 

¿Qué viene ahora para usted?

 

 

 

Como magistrado del TSJ, estaré unos días en EE. UU., reunido con oenegés protectoras de derechos humanos; con el secretario de la OEA, Luis Almagro, y con el senador republicano Marco Rubio. No emitiremos ningún tipo de opinión de lo que pueda suceder en Venezuela con relación a cada persona de quien consideramos que su conducta pueda estar en curso en algún delito.

 

 

 

 

Hábleme de su entorno familiar…

 

 

Para todos ha sido muy duro. Gracias a Dios, mi familia me apoya. Fueron mi incentivo para tratar de depurar ese Poder Judicial que está corroído en Venezuela, donde los jueces todos son provisorios, es decir que son temporales, que pueden quitar y poner donde le da la gana al Poder Ejecutivo. Saben que soy luchador por esa causa. Además, soy miembro de la ONG Foro Penal Venezolano, y ese es mi norte: la protección de los derechos humanos y cuidar el futuro de cualquier persona que sea reprimida e injustamente detenida.

 

 

 

 

¿No tiene miedo de que pase mucho tiempo para volverlos a ver?

 

 

 

Sí. Siempre está esa zozobra, esa incertidumbre del tiempo que pueda transcurrir. Además, quedé decepcionado cuando vi que hubo elecciones para la constituyente, se instalaron los asambleístas y ya comenzaron a sesionar destituyendo a la Fiscal, sin ellos ser los competentes.

 

 

 

 

¿Qué más puede pasar con la nueva constituyente?

 

 

 

Si se ven las bases que maneja, esta ANC es la destitución de cualquier tipo de poder. Tienen poderes omnipotentes, plenipotenciarios, para tomar cualquier tipo de decisión sin que nadie los pueda controlar.

 

 

 

 

Eso sí es peligroso cuando nadie lo puede controlar, porque pueden crear penas de muerte, si nos vamos a los extremos.

 

 

 

 

El otro objetivo será quitar del camino a la AN. Ya quitaron del camino a Luisa Ortega y pusieron a un chavista puro. Ese punto lo iban a discutir hoy (domingo), pero, por los extraños acontecimientos del levantamiento militar, la aplazaron para el próximo martes.

 

 

 

 

Algunos analistas hablan de que Venezuela podría ser una segunda Cuba…

 

 

 

Somos un país tan rico, con tantos recursos y capital humano que nunca pensamos que esas predicciones se iban a cumplir, y hoy en día son ciertas. Venezuela está como una Cuba. Una Venezuela donde regalan alimentos. Una Venezuela donde para comprar un pan hay que hacer una hora de cola. En años han logrado sacar de Venezuela a las transnacionales, la inyección internacional se ha acabado.

 

 

 

 

¿Es usted optimista de que la situación mejore?

 

 

 

El pueblo de Venezuela ha demostrado que históricamente es luchador. Ha demostrado que ante situaciones adversas se crece. Y en este momento el pueblo ha despertado, porque más del 80 por ciento no apoya las directrices de Nicolás Maduro. Las protestas son una muestra de eso. El pueblo se ha rebelado, y el Gobierno no lo escucha. Pero claro que sí, hay esperanzas.

 

 

 

 

Ya son más de 5.000 los detenidos en cuatro meses de protestas…

 

 

 

Lo que esperaba el régimen era que todos los detenidos fueran condenados severamente y señalados como terroristas. Pero ahí fue el cambio de rol de la Fiscalía, y eso fue lo que no le gustó al Ejecutivo. Empezaron a enviar a ciertos grupos de simpatizantes, numerosos grupos de jóvenes, y otros no tanto, no a la Fiscalía ordinaria, sino a que se presentaran a los tribunales militares. Y, efectivamente, allí sí son privados de la libertad.

 

 

 

 

Antonio Ledezma (alcalde de Caracas) fue crítico con el régimen, pero también con la oposición. ¿Qué opina?

 

 

 

Yo comparto en cierta forma esa opinión. Porque cuando el pueblo se manifiesta pidiendo la salida de Maduro del poder e instituciones claras y transparentes, y se negocian otras cosas, se mantiene el régimen y las mismas autoridades, el pueblo se decepciona. Como dijo Ledezma: “No se busquen salidas en la magia, busquen salidas escuchando al pueblo. Negociadas o no”.

 

 

 

 

No hay una ideología clara y, ante esos discursos contradictorios, yo creo que los que rigen la MUD deben tomar sus estrategias siempre recordando lo que pide el pueblo.

 

 

 

 

¿Se están debilitando las protestas?

 

 

 

Ya son cuatro meses de estar en la calle. Son 122 muertos, miles de heridos y personas desaparecidas; eso agota. Pero ahí es donde está la valentía del pueblo. Los jóvenes han demostrado ser una resistencia digna de cualquier país. Nadie quisiera ver a nuestros hijos enfrentados con piedritas a quienes les disparan armas de fuego letales, pero lo que sí es importante es no decepcionarlos. Ese día abandonarán la calle, abandonarán el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado Massiel Bravo

Ortega Díaz aseguró que rectora Hernández firmó contratos con Odebrecht

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que Socorro Hernández, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), firmó contratos con la empresa constructora brasileña Odebrecht.

 

 

 

 

La funcionaria indicó que habían otros varios funcionarios implicados en el caso de corrupción.

 

 

 

 

El miércoles 2 de agosto Ortega Díaz informó que el Ministerio Público realizaba investigaciones que relacionaban a una de las rectoras del CNE con irregularidades de la empresa brasileña.

 

 

 

 

El 26 de enero, el MP informó que realizaba averiguaciones si Odebrecht sobornó a empleados y dirigentes de organismos públicos venezolanos para ser incluidos en contratos de proyectos de infraestructura entre los años 2006 y 2015. Entre las obras en las que están implicados se encuentran la Línea 5 del Metro de Caracas y el Metro Caracas – Guatire.

 

 

 

 

El 14 de febrero, efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar allanaron la sede de Odebrecht en Caracas y la Fiscalía 57 Nacional ordenó la detención de Euzenando Prazeres de Azevedo, presidente de la constructora brasileña Odebrecht en Venezuela, por los escándalos de corrupción de la llamada operación “Lava-jato”.

 

 

 

 

El martes 11 de julio Ortega Díaz anunció que la Fiscalía imputaría a funcionarios públicos por el caso de corrupción. Al día siguiente el Ministerio Público (MP) citó en calidad de imputadas a la esposa y a la suegra de Haiman El Troudi, ex ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas.

 

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado Massiel Bravo

« Anterior | Siguiente »