Archive for agosto 2nd, 2017

« Anterior | Siguiente »

¿Sexo con la menstruación? Conoce los pro y los contra

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Durante cada mes las mujeres en edad reproductiva reciben una visita indeseada pero necesaria. Durante los días de menstruación muchas parejas se abstienen de tener relaciones sexuales debido a que consideran que es una práctica anti higiénica o dañina, sin embargo, es importante aclarar los mitos que existen en cuanto a esta. A continuación una lista con los pro y los contra de tener sexo durante el periodo:

 

 

 

 

Aumento del interés sexual

Aunque no lo parezca durante la menstruación el interés sexual se ve aumentado. Esto se debe a la gran carga hormonal que se presenta durante la ovulación y durante los días anteriores a la menstruación.

Respuesta Orgásmica

Durante el ciclo menstrual la mujer tendrá más facilidad para tener un orgasmo. Esto es debido a que existe mayor concentración de sangre en los órganos sexuales, están más sensibles y con mayor respuesta excitatoria.

Contraindicaciones médicas

No existen contraindicaciones medicas en lo que se refiere a tener relaciones sexuales durante el periodo, es un acto perfectamente normal. Desde el punto de vista médico no hay motivos para no hacerlo, salvo en caso de sangrado excesivo o de otros problemas menstruales.

Disminución de los cólicos

Durante el ciclo menstrual es común sufrir de cólicos, inflamación y dolor en el vientre, está comprobado que el orgasmo alcanzado por medio de cualquier estimulación (clítoris o vagina) es de gran ayuda contra eso. A menudo las contracciones uterinas y la vasocongestión aminoran el dolor de espalda, la sensación de inflamación pélvica y los cólicos.

Preferencias masculinas

Aunque parezca increíble, varias encuestas han demostrado que los hombres disfrutan del coito durante el período menstrual femenino debido a que la sangre provee humedad continua a una temperatura más elevada de lo habitual. Esto ayudará a tener una mayor lubricación, menor dolor y además mayor placer masculino.

Comodidad

Posiblemente muchas personas se sientan incomodas al practicar sexo durante el periodo menstrual, es importante que exista confianza y aceptación en el momento de intimidad. Para muchos, la menstruación resulta algo desagradable, esto puede deberse a actitudes negativas en cuanto al proceso natural de menstruación o que la actividad es poco higiénica y sucia. Si las personas van a hacerlo es importante que se desinhiban y dejen los complejos de lado.

Posiciones sexuales

Durante estos días rojos es importante tener en cuenta que no es recomendable realizar las posiciones sexuales mas intrépidas y eróticas, esto se debe a que los órganos pélvicos pueden hincharse levemente durante la regla y estar más sensible de lo normal, cualquier posición donde la penetración sea muy profunda puede generar dolor. Debe existir comunicación entre la pareja y practicar la posición con la que estén mas cómodos.

Enfermedades de transmisión sexual

Durante el periodo menstrual además del deseo sexual también aumentan las posibilidades de contraer enfermedades venéreas. Durante la menstruación la apertura cervical se encuentra más accesible, facilitando así que las bacterias se alojen en el útero y causen infecciones pélvicas. Es importante el uso del preservativo.

Riesgo de embarazo

Durante el periodo menstrual los riesgos de contraer un embarazo son iguales que durante todos los demás días. Es importante hacer uso del preservativo o cualquier método para evitarlo.

 

 

 

 

Culturizando 

Por Confirmado; Oriana Campos

Este jueves se realiza la nueva subasta del Dicom

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Venezuela convocó a una nueva subasta del nuevo sistema cambiario Dicom, que se llevará a cabo este jueves 3 de agosto, con lapso para presentar posturas hasta hoy 2 de agosto a las 4 de la tarde.

 

 

 

El ente emisor informó a través de un comunicado que en esta oportunidad la banda cambiaria se mantendrá entre un precio mínimo de 2.310 bolívares por dólar hasta un máximo de Bs/$ 2.970.

 

 

 

El instituto recordó que para las personas naturales y jurídicas que deseen participar es indispensable contar con los fondos disponibles en sus cuentas bancarias, y que en caso contrario la postura será rechazada y el usuario suspendido del sistema.

 

 

 

En la subasta anterior del Dicom, realizada la semana pasada, el tipo de cambio registrado fue de 2.810 bolívares por dólar, y se liquidaron más de 32 millones de dólares a diferentes empresas y personas solicitantes.

 

 

 

 

Banca y negocios

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Bonos soberanos abren con caída de 0.68 puntos

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

A corto plazo los papeles que más se destacan son el VENZ 2019 retrocediendo 0.83 puntos en su variación diaria y el VENZ 2020 retrocediendo 0.94 puntos en su variación diaria.

 

 

 

A mediano como a largo plazo los papeles siguen con la misma tendencia a la baja. El VENZ 2024 muestra un rendimiento corriente del 22.92% y el VENZ 2026 se ubica en 39% de su valor nominal.

 

 

 

La deuda de la petrolera estatal abre la jornada en tono negativo, retrocediendo 0.48 puntos en promedio.

 

 

 

En la parte corta de la curva el papel que más se destaca es el PDVSA 2022 cupón 6% avanzando 0.19 puntos en su variación diaria y mostrando un rendimiento corriente del 20%.

 

 

 

En la parte media y larga de la curva la tendencia sigue a la baja. El PDVSA 2024 retrocede 0.40 puntos en su variación diaria, el PDVSA 2035 muestra un rendimiento corriente del 29.24% y el PDVSA 2037 se ubica en niveles del 29.32% de su valor facial.

 

 

 

Materias primas:

 

 

 

*Los precios del petróleo caen después del inesperado aumento de las reservas de Estados Unidos y las dudas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acerca de la capacidad de reducir las reservas y requilibrar el mercado. El WTI se ubica en 49.13 dólares por barril mientras que el Brent en 51.84 dólares por barril.

 

 

 

*Los precios del oro se han alejado de los máximos de siete semanas registrados durante la jornada anterior, pues los inversores recogen beneficios y al estabilizarse el dólar a la espera del importante informe sobre empleo de Estados Unidos previsto para el transcurso de la jornada.

 

 

 

Mercado bursátil:

 

 

 

*El mercado de valores de EE.UU. Abre la jornada en tono mixto. Los resultados y previsiones trimestrales de Apple Inc sorprendentemente fueron llevados a las acciones del fabricante del Iphone a un record, ayudando al Dow Jones Industrial Average a romper la marca de los 22,000 por primera vez.

 

 

 

*Los principales índices de Europa abre en tono negativo. En Madrid, la patronal empresarial CEOE los datos de desempleo, contratación y afiliación al Seguro Social merecen una valoración positiva, pues continua el avance en el proceso de recuperación económica y empleo. Euro Stoxx -4.11%, Ibex35 -30.90%, FTSE100 -14.18% y el DAX -9.54%.

 

 

 

Arca Análisis Económico

Por Confirmado: Gabriella Garcés

 

Los 5 tipos de dolores de cabeza más comunes y cómo combatirlos

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

01. Migraña

La migraña es uno de los tipos de dolor de cabeza más común que existe. Esta se caracteriza por que la persona presenta dolores punzantes, es causada por una respuesta química del cerebro y la inflamación de vasos sanguíneos y arterias del mismo. Puede venir acompañada por nauseas y sensibilidad a la luz.

 

 

 

Los tratamientos incluyen medicinas preventivas y curativas, tales como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, medicamentos que reducen la hinchazón de los vasos sanguíneos en el cerebro, los opiáceos, los betabloqueantes y antidepresivos.

 

 

02. Cefalea

Otro de los mas recurrentes y comunes. La cefalea tiene diversas causas, entre ellas tensión, no dormir, la menstruación, fumar, entre otras. Por lo general la cefalea causa dolor en un lado de la cabeza. Se sienten más intensos alrededor de la zona central y crean una inquietante sensación de presión directamente en el ojo. Normalmente puede ser aliviada cambiando ciertos hábitos o con medicamentos recetados.

 

 

03. Sinusitis
 

 

Este es un tipo de dolor de cabeza cuya única causa es una inflamación o congestión de los senos paranasales. Tiende a generar un dolor profundo y debe ser diagnosticado por un médico. El tratamiento debe solucionar la congestión de los senos paranasales, el paciente puede remediar esto utilizando un spray nasal de solución salina, un humidificador o antibióticos recetados (solo si una infección bacteriana causó la inflamación).
 

 

04. Tensional

Esto es un tipo de dolor ocasionado principalmente por factores emocionales como el estrés y la ansiedad, estos varían en intensidad y frecuencia. Tienden a aparecer durante las primeras horas del día y pueden causar sensibilidad a la luz y los sonidos fuertes. Este tipo de malestar puede ser tratado con medicamentos típicos o disminuyendo los niveles de estrés.

 

 

05. Jaqueca

Habitualmente es causada por una dilatación de los vasos sanguíneos. La jaqueca ocasiona un dolor palpitante, la misma puede ser hereditaria y además provoca nauseas y visión borrosa.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Qué ocurre si se abre la puerta de un avión durante un vuelo?

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Para muchas personas volar suele ser algo aterrador, sin embargo, se ha demostrado que los aviones suelen ser aparatos seguros y que la gran mayoría de las veces llegan a su destino sin ningún problema. A pesar de esto en algunas oportunidades se han presentado inconvenientes con pasajeros que podrían poner en peligro la vida de otros. Por ejemplo, ¿qué ocurriría si algún pasajero abre la puerta de emergencia en pleno vuelo?

 

 

 

Según David Birch, profesor titular de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Surrey, Reino Unido, dice que las puertas de los aviones están diseñadas para quedarse bloqueadas por la alta presión dentro de la aeronave. Siempre y cuando, claro está, se trate de grandes aviones que alcanzan elevadas alturas y tienen una cabina presurizada.

 

 

 

Cuando el avión cae a presiones inferiores es posible que ocurra lo siguiente: primero se activan las rampas de evacuación, pero éstos probablemente serian arrancados por la fuerza del aire, que viaja a cientos de kilómetros por hora. Posterior a esto, se da una pequeña caída en la presión de cabina, pero debido a la baja altitud del avión, probablemente ni siquiera se desplieguen de las máscaras de oxígeno.

 

 

 

Dentro del avión todo se volvería muy ventoso, ruidoso y cada vez más frío (aunque la temperatura no bajaría de 0°C). Inmediatamente la cabina del piloto recibe una alarma y el mismo se vería a forzar un descenso de emergencia.

 

 

 

Las leyes en Estados Unidos requieren que los fabricantes de aeronaves tomen precauciones frente a este tipo de eventos.  La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) dice que “deben tomarse precauciones en el diseño para minimizar la posibilidad de que una persona abra la puerta intencionadamente durante un vuelo”.

 

 

 

El 7 de julio del presente año en un vuelo de Delta Air Lines con 221 personas a bordo, el estadounidense Joseph Daniel Hudek,un pasajero de 23 años que viajaba en primera clase, agarró el manillar de la puerta y tiró de ella para abrirla.El vuelo era un Boeing 767 que cubría la ruta entre Seattle (Estados Unidos) y Pekín, (China). El FBI presentó una declaración jurada como parte de una denuncia penal contra el joven, que ahora se enfrenta a 20 años de prisión y una multa de US$250.000, si es condenado. Se sospecha que todo lo ocurrido fue por una pelea generada entre las azafatas y el pasajero.

 

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

Disponibilidad de efectivo en la economía no depende de la banca

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El volumen de monedas y billetes que circula en la economía venezolana no depende de la banca, sino que obedece exclusivamente al Banco Central de Venezuela (BCV), que se apoya en la Casa de la Moneda para tales efectos.

 

 

 

El ente emisor tiene el monopolio de la emisión de billetes y monedas que circulan en el país. Es importante resaltar que es el BCV es el que abastece la demanda de monedas y billetes que realiza la banca para satisfacer las necesidades de los clientes, tanto por taquilla como por cajeros automáticos.

 

 

 

Lo que vemos es que dado que la liquidez en julio pudo haber crecido cerca de +31% intermensual, lo cual la ubicaría en 420% anualizada, si esta situación se mantiene es altamente probable que venga una crisis de efectivo ante la aceleración inflacionaria actual.

 

 

 

La oferta de billetes no viene en su totalidad de Casa de la Moneda actualmente, buena parte se está importando de casas de impresión foráneas, siendo el papel que se utiliza para la impresión de los billetes 100% importado, con la finalidad de mantener la alta calidad el mismo. Ante las sanciones financieras en puerta que pudiese recibir Venezuela, esto complicaría el flujo o velocidad de entrada de billetes a la economía en comparación al ritmo con el cual crece la liquidez.

 

 

 

Liquidez sin preocupación

 

 

 

Adicionalmente debemos señalar que la liquidez bancaria no es motivo de preocupación, en este momento. Por el contrario, los niveles de reservas bancarias excedentarias (nivel de liquidez de la banca para conceder créditos) en lo que va de año ha aumentado 1.098% frente a 2016, para una cifra al cierre del 1° de agosto del año en curso de Bs. 7.209.435 millones.

 

 

 

Esto representa una disponibilidad de más de la mitad (55%) del total de la cartera de crédito del sistema, lo que nos permite apreciar que la banca mantiene, a la fecha, amplio nivel de liquidez.

 

 

 

Banca y negocios

Por Confirmado: Gabriella Garcés

 ¿Cuál es el libro más caro del mundo?

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El libro más caro del mundo tiene un precio de 153 millones de euros y sólo consta de 13 páginas escritas. Su autor, Tomas Alexander Hartmann, presentó al público su obra por última vez en el Art Dubai de marzo de 2009. El precio es tan elevado porque, según Hartmann, ha resuelto las tres cuestiones más importantes de la humanidad en menos de 300 frases.

 

 

 

¿De dónde venimos?, ¿a dónde vamos? ¿cuál es la misión real que todavía está por realizar? Son algunas de las dudas que en tan sólo 13 páginas resuelve Hartmann. Por eso, según él, se justifica un precio tan elevado que ha situado su obra como la más cara de la historia.

 

 

 

A pesar del excesivo precio, el libro tiene una apariencia muy sencilla. Hartmann argumentó que el precio de 153 millones de euros se basa en el valor del contenido del libro.

 

 

 

El texto se traducirá finalmente a 150 idiomas y, utilizando una técnica especial, su cubierta se realizará con oro fino. Además, todos los derechos de licencia se asignarán al comprador de la ‘joya’.

 

 

 

Sin embargo es otro el libro que ocupa un puesto de honor como el más caro de la historia, ya que este sí fue vendido, y su comprador pagó más de 7 millones de US$. Se trata de una rara primera edición del libro ilustrado The birds of America (Los pájaros de América) de John James Audubon, formado por cuatro monumentales tomos con representaciones de 400 ejemplares, y que fue recientemente subastado en Nueva York.

 

 

 

Los expertos calculan que se han conservado 120 de las 200 copias completas de esta primera edición, que en diciembre de 2010 se convirtió en el libro impreso más caro del mundo al subastarse en Londres por 11,5 millones de dólares.

 

 

 

Considerada una obra maestra del arte de la ornitología, los tomos de The birds of America cuentan con grandes ilustraciones a mano todas las especies conocidas por Audubon a principios de siglo XIX. El libro se produjo entre los años 1.827 y 1838.

 

 

 

Audubon insistió en crear el libro a gran formato -se imprimió en las hojas más grandes disponibles en el momento- por su deseo de retratar a los pájaros en su tamaño real y en su hábitat natural.

 

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

Eugenio Martínez: «Oposición debe aprovechar de auditar elecciones del 30J»

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Eugenio Martínez, periodista especializado en procesos electorales, afirmó que la oposición debería aprovechar la oportunidad de solicitar la auditoría de los datos sobre la participación en el proceso electoral del 30 de julio.

 

 

 

 

Martínez, conocido por su nombre de usuario @Puzkas, indicó en Twitter que se podría detectar si hay una manipulación en los resultados del sistema Smartmatic.

 

 

 

 

El periodista indicó que para determinar la participación del pasado domingo, se deben llevar a cabo dos procesos: el primero, una auditoría del reporte de totalización, que se debe comparar con las actas de todas las mesas que fueron instaladas ese día. El segundo paso es realizar una auditoría de duplicidad de huellas.

 

 

 

 

Smartmatic aseguró que puede existir una diferencia de al menos 1 millón de votos entre la totalización y la cifra anunciada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en el resultado de las elecciones por la constituyente.

 

 

 

 

Martínez explicó que “a esa diferencia de un millón de votos entre lo totalizado y la cifra leída por Lucena se agregan otros factores como el voto doble, múltiple u otras irregularidades que pudieran ocurrir en el proceso.

 

 

 

 

Smartmatic, empresa especializada en tecnología para procesos electorales, declaró desde Londres que hubo manipulación en las cifras de los resultados finales compartidos por el CNE la noche del domingo.

 


 


 


 


 


 


 

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado Massiel Bravo

¿Cuál es el olor favorito de los mosquitos?

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Si tienen que escoger entre picar a una persona o chupar la sangre de otro vertebrado, las hembras de mosquito siempre prefiere a los humanos, según un estudio publicado en Nature. Estos insectos, que detectan a sus presas por el CO2 producido en la respiración, el calor corporal y el olor, poseen un gen llamado ‘orco’ es el responsable tanto de la predilección por el olor humano como de la repulsión que les provocan los antimosquitos con DEET. Así lo han demostrado científicos de las universidades de Rockefeller y de California (EE UU), que utilizaron nucleasas con una estructura llamada dedos de cinc para desarrollar por primera vez un mosquito sin el gen orco.

 

 

 

Al contrario que los mosquitos salvajes, estos mutantes sienten la misma atracción por un brazo con repelente que por otro sin él. Solamente cuando se posaban en la piel y entraban en contacto con el compuesto, el producto les repelía y no llegaban a picar; mientras que los mosquitos normales ni si quiera se acercaban porque olían el DEET desde lejos, según se hace eco la agencia SINC.

 

 

 

Los experimentos se realizaron con el mosquito Aedes aegypti, un peligroso transmisor del dengue y la fiebre amarilla que ha desarrollado evolutivamente preferencia por los humanos. “Nuestro trabajo proporciona una información importante para crear herramientas que impidan la fuerte atracción de los mosquitos por las personas”, asegura Vosshall.

 

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Cuántos músculos tiene el cuerpo humano?

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El cuerpo humano es sencillamente fascinante por donde sea que se lo mire. Es una máquina única en su tipo, con capacidades asombrosas y cualidades únicas. Por ello, ramas como la anatomía y la medicina, los estudios, las investigaciones y el avance científico jamás se detiene. Es que son muchísimas las interrogantes que nuestro organismo despierta. ¿Alguna vez te preguntaste cuántos músculos tiene el cuerpo humano? Pues te propongo contestar esta cuestión y conocer algunos detalles más sobre esta temática.

 

 

 

Lo primero que hay que mencionar es que si pensamos en cuántos músculos tiene el cuerpo humano, necesitamos tener en claro que, por curioso que pueda resultar, no hay un número exacto de músculos en el cuerpo. Básicamente porque las opiniones de los expertos en el tema cambian en lo que respecta a la definición de lo que constituye un músculo. Menudo problema…

 

 

 

Algunos expertos sugieren que hay 639 músculos en total, mientras que otros sugieren que hay más. Los músculos se encuentran dentro del sistema muscular, el cual es la red de tejidos y fibras responsables para los movimientos de nuestro cuerpo. Mientras que el número exacto de músculos en el cuerpo humano se encuentra en disputa, lo que sí se sabe es que los músculos son categorizados de tres maneras diferentes: estriados, lisos y cardíacos.

 

 

 

Los músculos estriados, también llamados voluntarios o esqueléticos, son aquellos músculos que el cuerpo puede controlar de forma consciente. Estos músculos incluyen los faciales y las fibras musculares que mueven todos los huesos de nuestro cuerpo. Son estos los que generalmente nos lastimamos practicando deportes, haciendo actividad física o algún movimiento brusco.

 

 

 

Los músculos del tipo lisos son conocidos como los músculos involuntarios o viscerales. Estos son los músculos controlados por el sistema nervioso autónomo. Los músculos lisos son diferentes a los estriados en apariencia y no tienen la fibra muscular ni las fibrillas que tienen los músculos estriados. Los lisos mueven los órganos internos, incluyendo el tracto digestivo y las glándulas secretoras. No podemos mover los músculos lisos con esfuerzos conscientes.

 

 

 

Por último, los músculos cardíacos son los que componen al corazón. Aunque en apariencia son similares a los músculos estriados, los músculos cardíacos se mueven involuntariamente. Estos músculos trabajan juntos para llevar sangre desde y hacia el corazón y a través de todo el cuerpo.

 

 

 

Los músculos se pueden contraer, estirar y típicamente se encuentran en pares, o sea, músculos que pueden trabajar en conjunto. Tienen diferentes tamaños y realizan diferentes funciones. Los músculos más utilizados del cuerpo se encuentran en los ojos y son los responsables de parpadear, lo cual ocurre involuntariamente, aunque puede ser una acción voluntaria y sucede aproximadamente 100.000 veces por día, aunque hay muchas discrepancias sobre esta cifra.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »