Archive for agosto 1st, 2017

« Anterior | Siguiente »

Cómo superar el incómodo momento del condón

Posted on: agosto 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El condón es y será siempre algo indispensable. Para disfrutar del sexo debes hacerlo con responsabilidad; quizá en el calor del momento sea fastidioso tener que detenerse para colocarlo o peor aún tener que recordárselo a tu pareja, pero debes hacerlo y esto no debería ser incómodo momento aquí algunos consejos para aligerar la situación:

CÓMO SUPERAR EL INCÓMODO MOMENTO DEL CONDÓN

 

-Ya sea primera vez que estás con esa persona o lo hacen habitualmente, deben haber hablado sobre los métodos anticonceptivos y protección de ETS. Debes estar consiente de que la utilización del condón es indiscutible. ¡Así que nada de excusas!

 

 

-Ten tus propios condones ¿quién dijo que solo los hombres deben comprarlos y llevarlos consigo?. Sí, ellos van a usarlos pero es para el disfrute y bienestar de ambos, así que de vez en cuando tu también puedes tener tu condón bajo las manga.

 

 

Te recomendarlos llevarlos en una talla standar para evitar otros inconvenientes.

 

 

-Ponte creativa, puedes colocárselo tú; eso es algo que los excitará muchísimo a ambos. Y evitará que sea un memento incómodo pues formará parte del calentamiento previo, hazlo sensual, juguetona y con seguridad.

 

 

-Si alguno de los dos les afecta el uso del condón pues les irrita o molesta entonces es momento de recurrir a un buen lubricante, esto calmará la molestia y podrán disfrutar de un placentero momento de forma segura.

-Otra opción es aprovechar el momento en el que el se lo pone para ir al baño y dar una repasada rápida al higiene y últimos detalles íntimos. Tranquila que como sabrás la pasión no se apagará por unos segundos de consciencia.

 

 

Eme de mujer

 

El sexo mejora con el paso del tiempo

Posted on: agosto 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La vejez es una etapa de disfrute en la que la sabiduría manda, tu crecimiento es inigualable. Para muchas trae sentimientos, sin embargo, descubrirás que con la edad el sexo mejora

Llegar a la vejez nos hace pensar cómo será nuestro cuerpo, las arrugas, la alimentación, el desempeño para lograr cumplir las tareas del día a día, ¿tendremos fuerzas para hacerlo? Cuidarnos desde ya es imprescindible. Ser positivas en fundamental, de lo contrario sentirás un desconsuelo inigualable, más si tienes 20 años.

EL SEXO MEJORA CON EL PASO DE LOS AÑOS

la posición sexual

Como no queremos que pierdas la esperanza ni te desanimes, sea la edad que tengas, hay muchos beneficios de madurar, entre ellos y no por ello poco importante: el sexo mejora con el pasar de los años.

 

 

A los 20 o 30 tenemos más sexo que cuando envejecemos, pero eso no significa satisfacción, según un estudio publicado por Journal of Sexual Research el enfoque que tenemos sobre el sexo cambia cuando las personas maduran, preocupándose por el cariño y el esfuerzo de su pareja más que la frecuencia de los encuentros sexuales.

 

 

Este estudio analizó la data de 6000 personas entre 20 y 93 años de edad, evaluándolas durante 18 años: en 1995, 2004 y 2013. Se concluyó que este cambio de mentalidad cuando crecemos trae un efecto positivo. La doctora Miri Forbes comenta que los adultos tienen una vida sexual más satisfactoria que los jóvenes.

 

 

Las largas relaciones de pareja muestran que la estabilidad está relacionada con la confianza de divertirse e inventar con la pareja. Si te preocupabas porque a tus 40 las cosas no iban a estar tan buenas, estabas equivocada, la madurez fomenta la sabiduría sexual. Ya sabes, si en este momento crees que estás en el mejor momento de tu vida sexual, piénsalo dos veces, posiblemente en unos cinco o diez años pueda estar mucho mejor.

 

 

 

Eme de Mujer

Tribunales revocan medidas acordadas a Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Posted on: agosto 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

En el día de ayer 31 de julio, los tribunales 5to. de ejecución y 6to. de control del Área Metropolitana de Caracas, respectivamente, revocaron las medidas acordadas en favor de los ciudadanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, una vez verificado el incumplimiento de las condiciones impuestas para que se mantuvieran bajo arresto domiciliario.

 

 

Asimismo, se recibieron por fuentes de inteligencia oficial, información que daban cuenta de un plan de fuga de dichos ciudadanos, por lo cual y con la urgencia del caso, se activaron los procedimientos de resguardo correspondientes.

 

 

Cabe destacar que las condiciones impuestas a López no le permitían realizar ningún tipo de proselitismo político, esto en razón de la Sentencia Definitivamente Firme que pesa en su contra, la cual tiene como pena accesoria su inhabilitación política por el tiempo que dure la pena impuesta.

 

 

En el caso de Antonio Ledezma, el Tribunal de su causa le había impuesto como condiciones la obligación de abstenerse de emitir declaraciones ante cualquier medio, caso contrario se revocaría de inmediato la medida otorgada.

 

Fuente: TSJ

Portadas de los diarios del 01/08/2017

Posted on: agosto 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

#VIDEO Así se llevó el Sebin a Leopoldo López y Antonio Ledezma

Posted on: agosto 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La madrugada de este martes 1 de agosto, el líder opositor Leopoldo López fue trasladado de nuevo a la cárcel de Ramo Verde por funcionarios del Sebin. A la 12:27 minutos de la madrugada, López fue sacado de su residencia en Caracas, donde cumple medida de casa por cárcel, al igual que el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma. Ambos estarían en el mismo centro de reclusión.

 

 

El abogado defensor de López, Juan Carlos Gutiérrez, dijo a CNN que la detención se produjo de manera ilegal.

 

 

Agentes del servicio de inteligencia (Sebin) de Venezuela detuvieron en la madrugada de este martes a los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, quienes cumplían prisión domiciliaria, denunciaron familiares y dirigentes políticos.

 

 

 

«Se acaban de llevar a Leopoldo de la casa. No sabemos dónde está ni dónde lo llevan», denunció en su cuenta de Twitter la esposa de López, Lilian Tintori.

 

 

Los hijos de Ledezma, alcalde de Caracas, Víctor, Vanessa y Antonietta, también aseguraron en Twitter que el Sebin se llevó a su padre.

 

 

Tintori difundió un video en el que se puede ver a policías del Sebin cuando suben a López a un vehículo y se lo llevan.

 

 

Dirigentes opositores y medios locales publicaron imágenes grabadas con celular del momento en que Ledezma es sacado con violencia de su residencia.

 

 

López, quien había sido excarcelado y puesto bajo detención domiciliaria el 8 de julio, y Ledezma, detenido en su domicilio desde abril de 2015, son los dos presos más emblemáticos de la oposición venezolana.

 

 

Tanto Tintori como los hijos de Ledezma hicieron responsable al presidente Nicolás Maduro de lo que les pueda pasar.

 

 

Ambos líderes opositores hicieron en la última semana llamados a no votar el pasado domingo en la elección de Asamblea Constituyente, convocada por Maduro y rechazada por la oposición y por una decena de gobiernos.

 

 

«Se llevan a Leopoldo López y a alcalde Ledezma para meternos miedo y desmoralizarnos», aseguró el diputado Freddy Guevara, copartidario de López y quien atribuyó los arrestos a la «posición firme y clara» qu mantuvieron ambos contra lo que llamó el «fraude» electoral del domingo.

 

 

 

 

 

Maduro a EE UU: ¿Sanciones? Tomen las que les dé la gana (Videos)

Posted on: agosto 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, envió este lunes 31 de julio un mensaje al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre las sanciones en su contra, asegurando que pueden «tomar las que les dé la gana» pues consideró que es una reacción «iracunda».

 

 

“El gobierno del presiente de Donald Trump tomó unas decisiones contra mí, decisiones que expresan el carácter del magnate que manda en los Estados Unidos. Ellos ven a América Latina como un perrito que agacha la cola y dice que sí, es la reacción iracunda porque el pueblo de Venezuela y su presidente desobedeció su orden de no suspender la Constituyente. Yo no obedezco ordenes imperiales y además contra el imperialismo norteamericano (…) ¿Sanciones? Tomen las que le dé la gana y yo soy el presidente independiente de una nación libre”, dijo el mandatario.

 

 

Aseguró que el Venezuela demostró al mundo entero que tiene el sistema electoral más «perfecto», “Elaborar elecciones en 45 días, muestra que Venezuela tiene el más perfecto sistema electoral del mundo entero. Dicho por los observadores internacionales y por nuestro pueblo (…) Una persona, un voto. ¿Estará garantizado en los Estados Unidos?, ¿en Colombia? Una huella, un voto, tenemos el mejor sistema electoral del mundo entero”.

 

 

Afirmó que personas de la oposición se han entregado a la CIA, y “fuerzas internacionales”, para atacar el país, “Entregados en las manos de la CIA, en las manos del horror de la derecha, por eso tiene mucho más valor la forma en la que de manera serena y tranquila se diera el Plan República (…) Atacaron decenas de centros electorales a plomo, con bombas molotov y nuestra Fuerza Armada supo atacarla”.

 

 

Más de ocho millones de venezolanos eligieron este domingo la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro, rechazada por la oposición y una decena de gobiernos, durante una violenta jornada de votación que dejó diez muertos.

 

 

«Esta es la votación más grande que haya sacado el chavismo en la historia de la revolución bolivariana», se congratuló Maduro, al celebrar que 41,5% del padrón, según el poder electoral, votó en favor de su proyecto para cambiar la constitución venezolana.

 

 

«Ha llegado el momento de una nueva historia», añadió el mandatario.

 

 

Sin embargo, la oposición y varios países, entre ellos Estados Unidos, desconocen los resultados al considerar que entierra la democracia en Venezuela.
Estados Unidos aplicó el lunes sanciones jurídicas y financieras al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien consideró «un dictador» como los líderes de Zimbabue, Siria y Corea del Norte, y dijo que evaluará aplicar medidas adicionales contra su gobierno.

 

 

«Maduro no es solamente un mal líder, ahora es un dictador» que se «une al muy exclusivo club que incluye a (Robert) Mugabe, Bashar al Asad y Kim Jong Un», indicó el asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, Herbert McMaster, en rueda de prensa en la Casa Blanca.

 

 

De su lado, al anunciar que todos los activos del mandatario venezolano sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos «están congelados», el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, dijo que las «elecciones ilegítimas» del domingo «confirman que Maduro es un dictador que ignora la voluntad del pueblo venezolano».

 

 

«Creemos firmemente que las sanciones funcionan. continuaremos vigilando la situación y consideraremos sanciones adicionales», afirmó.

 

 

«Cualquiera que participe en esta ilegítima Asamblea Nacional Constituyente podría estar expuesto a futuras sanciones estadounidenses por socavar procesos e instituciones democráticas en Venezuela», advirtió.

 

 

Con estas sanciones, Estados Unidos busca expresar su oposición al «régimen de Maduro», apuntó.

 

 

El gobierno de Trump tomó las medidas contra Maduro, en el poder desde 2013, un día después de la elección de los miembros de la Asamblea Constituyente, una contienda en la que la oposición venezolana no participó por considerarla «fraudulenta».

 

 

 

 

Panorama

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guevara: Secuestran a López y a Ledezma para meternos miedo y desmoralizarnos

Posted on: agosto 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado, Freddy Guevara se pronunció ante la detención del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López y del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma de sus residencias ubicadas en Caracas y donde permanecían bajo medida de arresto domiciliario.

 

 

“Se llevan a @leopoldolopez y a @alcaldeledezma para meternos miedo y desmoralizarnos, cuando los que están así después del 30J son ellos”, escribió.

Guevara calificó la arbitraria detención perpetrada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) como un “secuestro”.

A su juicio, a López se lo llevaron por “no quebrarse ante las presiones del régimen” y a Ledezma, “por fijar posición firme y clara sobre el fraude del #30Jul”.

Ricardo Hausmann: El colapso de Venezuela no tiene precedentes

Posted on: agosto 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El 16 de julio se celebró un plebiscito en Venezuela, organizado apresuradamente por la Asamblea Nacional, en la cual la oposición tiene mayoría. Su objetivo era rechazar el llamado del presidente Nicolás Maduro a formar una Asamblea Nacional Constituyente.

 

 

En este evento, más de 720.000 venezolanos votaron en el exterior. En la elección presidencial de 2013, solamente lo hicieron 62.311. Cuatro días antes del referendo, 2.117 postulantes rindieron el examen para obtener su licencia médica en Chile. De estos, casi 800 eran venezolanos. Y el sábado 22 de julio, se reabrió la frontera con Colombia. En un solo día, 35.000 venezolanos cruzaron el estrecho puente entre los dos países para adquirir alimentos y medicamentos.

 

 

Es evidente que los venezolanos quieren escapar, y no es difícil entender por qué. En todo el mundo los medios de comunicación han estado informando acerca de Venezuela, documentando situaciones verdaderamente terribles, con imágenes de hambre, desesperación e ira. La cubierta de la revista The Economist del 29 de julio lo resume así: “Venezuela en caos“.

 

 

Pero, ¿se trata simplemente de otra aguda recesión cualquiera o de algo más grave?

 

 

El indicador que más se usa para comparar recesiones es el PIB. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, en 2017 el PIB de Venezuela se encuentra el 35% por debajo de los niveles de 2013, o en un 40% en términos per cápita. Esta contracción es significativamente más aguda que la de la Gran Depresión de 1929-1933 en Estados Unidos, cuando se calcula que su PIB per cápita cayó el 28%. Es levemente más alta que el declive de Rusia (1990-1994), Cuba (1989-1993) y Albania (1989-1993), pero menor que la sufrida en ese mismo período en otros antiguos estados soviéticos, como Georgia, Tayikistán, Azerbaiyán, Armenia y Ucrania, o en países devastados por guerras como Liberia (1993), Libia (2011), Ruanda (1994), Irán (1981) y, más recientemente, el Sudán del Sur.

 

 

Dicho de otro modo, la catástrofe económica de Venezuela eclipsa cualquier otra de la historia de Estados Unidos, Europa Occidental, o el resto de América Latina. No obstante, las cifras mencionadas subestiman en extremo la magnitud del colapso, según lo revela una investigación que hemos venido realizando con Miguel Ángel Santos, Ricardo Villasmil, Douglas Barrios, Frank Muci y José Ramón Morales en el Center for International Development de la Universidad de Harvard.

 

 

Claramente, una disminución del 40% en el PIB per cápita es un hecho muy poco frecuente. Pero en Venezuela hay varios factores que hacen que la situación sea aún peor. Para empezar, si bien la contracción del PIB venezolano (en precios constantes) entre 2013 y 2017 incluye una reducción del 17% en la producción de petróleo, excluye la caída del 55% en el precio del crudo durante ese mismo periodo. Entre 2012 y 2016, las exportaciones de petróleo se desplomaron US$2.200 per cápita, de los cuales US$1.500 obedecieron al declive del precio del crudo.

 

 

Estas cifras son exorbitantes dado que el ingreso per cápita en Venezuela en 2017 es menos de US$4.000. Es decir, si bien el PIB per cápita cayó el 40%, el declive del ingreso nacional, incluyendo el efecto precio, es del 51%

 

 

Típicamente, los países mitigan estas caídas de precios de exportación ahorrando dinero en tiempos de vacas gordas, para luego utilizar esos ahorros o pedirlos prestados en tiempos de vacas flacas, de modo que el declive de las importaciones no sea tan grande como el del las exportaciones. Pero Venezuela no pudo hacer esto debido a que había aprovechado el auge del petróleo para sextuplicar su deuda externa. El despilfarro en la época de las vacas gordas dejó pocos activos que se pudieran liquidar en el periodo de las vacas flacas, y los mercados no estuvieron dispuestos a otorgar créditos a un prestatario con tal exceso de deuda.

 

 

Tenían razón: en la actualidad Venezuela es el país más endeudado del mundo. No hay otra nación con una deuda pública externa tan alta como proporción de su PIB o de sus exportaciones, o que enfrente un servicio de la deuda más alto como proporción de sus exportaciones.

 

 

Sin embargo, de modo similar a Rumania bajo Nicolae Ceau?escu en la década de1980, el gobierno decidió recortar las importaciones para poder permanecer al día en el servicio de su deuda externa, lo que repetidamente sorprendió al mercado, el que esperaba una reestructuración. Como consecuencia, las importaciones de bienes y servicios per cápita cayeron en un 75% en términos reales (ajustados según la inflación) entre 2012 y 2016, con un declive aún mayor en 2017.

 

 

Este colapso es comparable solamente con los ocurridos en Mongolia (1988-1992) y en Nigeria (1982-1986), y mayor que todos los otros colapsos de las importaciones ocurridos en cuatro años en el mundo desde 1960. De hecho, las cifras venezolanas no muestran mitigación alguna: el declive de las importaciones fue casi igual al de las exportaciones.

 

 

Más aún, debido a que esta disminución de las importaciones que impuso el gobierno creó una escasez de materias primas y de insumos intermedios, el colapso de la agricultura y de la manufactura fue todavía peor que el del PIB total, con lo que los bienes de consumo de producción local cayeron en casi US$1.000 per cápita en los últimos 4 años.

 

 

Otras estadísticas confirman este funesto panorama. Entre 2012 y 2016, los ingresos fiscales no petroleros se desplomaron un 70% en términos reales. Y, durante el mismo periodo, la aceleración de la inflación hizo que los pasivos monetarios del sistema bancario cayeran un 79% medidos a precios constantes. Medido en dólares al tipo de cambio del mercado negro, el declive fue del 92%, de US$41 mil millones a solo US$3.300 millones.

 

 

Dado esto, inevitablemente el nivel de vida también ha colapsado. El sueldo mínimo –el que en Venezuela también es el ingreso del trabajador medio debido al alto número de personas que lo recibe– bajó el 75% (en precios constantes) entre mayo de 2012 y mayo de 2017. Medida en dólares del mercado negro, la reducción fue del 88%, de US$295 a solo US$36 al mes.

 

 

Medido en términos de la caloría más barata disponible, el sueldo mínimo cayó de 52.854 calorías diarias a solo 7.005 durante el mismo periodo, una disminución del 86,7% e insuficiente para alimentar a una familia de cinco personas, suponiendo que todo el ingreso se destine a comprar la caloría más barata. Con su sueldo mínimo, los venezolanos pueden adquirir menos de un quinto de los alimentos que los colombianos, tradicionalmente más pobres, pueden comprar con el suyo.

 

 

 

La pobreza aumentó del 48% en 2014 al 82% en 2016, según un estudio realizado por las tres universidades venezolanas de mayor prestigio. En este mismo estudio se descubrió que el 74% de los venezolanos había bajado un promedio de 8,6 kilos de peso de manera involuntaria. El Observatorio Venezolano de la Salud informa que en 2016 la mortalidad de los pacientes internados se multiplicó por diez, y que la muerte de recién nacidos en hospitales se multiplicó por cien. No obstante, el gobierno de Nicolás Maduro repetidamente ha rechazado ofertas de asistencia humanitaria.

 

 

El abierto ataque del gobierno de Maduro contra la libertad y la democracia está atrayendo merecidamente una mayor atención internacional. La Organización de Estados Americanos y la Unión Europea han emitido informes muy duros, y Estados Unidos hace poco anunció nuevas sanciones.

 

 

 

Pero los problemas de Venezuela no son solo de índole política. Abordar la extraordinaria catástrofe económica que ha causado el gobierno también va a requerir el apoyo concertado de la comunidad internacional.

 

 

Ricardo Hausmann

Jimeno sobre acción contra López: Aquí vemos las consecuencias de la ANC

Posted on: agosto 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El concejal denunció que se desconoce el paradero del coordinador nacional de Voluntad Popular

 

 

Leopoldo López, coordinador nacional de Voluntad Popular, se encuentra desaparecido, luego de que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) lo sacaran de su vivienda, en horas de la madrugada de este martes.

 

 

El concejal de Chacao, Alfredo Jimeno, se dirigió a la casa de López luego del hecho desde donde denunció que desconoce el lugar al fue llevado López.

 

 

«Aquí vemos las consecuencias de la constituyente, pero nada nos va a sacar de la calle y nada nos va a ser perder el foco por la liberación de Leopoldo, de Ledezma y de Venezuela», aseveró Jimeno.

 

 

 

El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, también fue sacado a la fuerza de su vivienda por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), denunció el diputado Richard Blanco.

 

 

La salida de Ledezma ocurrió pasada la medianoche, unas cuatro horas después de publicar un video en las redes sociales donde hablaba sobre el Gobierno, el fraude de la constituyente, la importancia de una autocrítica en la Mesa de la Unidad Democrática y además enviaba un mensaje de esperanza a los venezolanos.

 

EN

 

La masacre de la narcocracia

Posted on: agosto 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Ya no podemos hablar simplemente de Venezuela como un Estado forajido sino de una narcocracia, valga decir, de una nueva y avanzada fase de los carteles de la droga con extensión ya no regional sino nacional, con representantes en las diferentes instancias públicas, con embajadores y representantes en los diversos organismos internacionales, funcionarios que si bien no son activos en el negocio sí lo son a la hora de facilitar el tránsito de la mercancía y de quienes llevan la responsabilidad del lavado del dinero sucio.

 

 

 

En el transcurso de estos últimos años, luego del poschavismo, se ha acelerado el acercamiento entre las prácticas de las redes del narcotráfico y sus tentáculos entre una camarilla civil y militar poco interesada en el proyecto político de Chávez, pero sí en mantener el poder para no perder los privilegios del negocio transnacional de la droga y sus multimillonarias ganancias, que convierten de la noche a la mañana a un madurista en un extravagante nuevo rico.

 

 

 

No puede extrañar entonces que cada día se vuelvan una práctica frecuente los mismos métodos criminales que los carteles colombianos o mexicanos aplican contra quienes los denuncian. Y no es de suponer que estos se refieran escasamente a las autoridades policiales y militares, sino también a aquellos que alertan a la sociedad sobre el creciente poder que adquieren sobre la vida y los bienes de los ciudadanos.

 

 

 

Esta masacre ocurrida el sábado 29 de julio, en la antesala del simulacro de votación para elegir a los integrantes de una asamblea nacional constituyente, y luego el domingo 30 en el transcurso del acto de elegir a los pocos estimables candidatos a cambiar la histórica Constitución de Chávez (recuerden el librito azul que nos atusaron hasta el cansancio) en una propuesta redactada a la ligera y a conveniencia de los explotadores del poder, correspondió a una cacería más propia de los integrantes de los carteles mexicanos que de una razzia política al estilo de Hitler, Mussolini o Stalin.

 

 

 

Y es que en el fondo el problema no es político sino narcopolítico. Si Nicolás sale del poder es muy probable que nadie le llore, ni coloque flores en su altar. En fin, no es sino un gobernante “gobernable” para quienes necesitan gobernar tras bastidores. Los verdaderos perdedores son los que necesitan de alguien que no gobierne porque de esa manera gobiernan a sus anchas, tiene al hombre de paja que justifica, sin molestar, una institucionalidad fingida, un muñeco de ventrílocuo, el presidente débil e inepto que ocupa un lugar en la utilería del escenario.

 

 

 

Cuando llegamos a esta punta del muelle, pantanoso y turbio, entendemos por qué la fiscal Luisa Ortega se aparta de la corriente y renuncia a ser cómplice de esta trama. ¿Lo hizo tarde? Qué falta de memoria histórica. Sus declaraciones ayer ante los medios de comunicación fueron y serán una implacable sentencia en suspenso para Maduro y sus cómplices, una acusación rotunda que Nicolás llevará en su presumible conciencia, algo que está en duda humanamente hablando.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »