Posted on: julio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El vicepresidente a la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, reiteró el llamado al paro cívico, a la huelga general y a la toma de Caracas
Freddy Guevara, vicepresidente a la Asamblea Nacional, informó los detalles de un encuentro realizado este lunes con el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y dirigentes opositores en casa del preso político Leopoldo López.
El líder de Voluntad Popular conversó y desayunó a las 9:00 am en privado con Zapatero, quien luego se retiró en una Ford Runner custodiado por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Casa Militar.
A las 11:00 am, llegaron los representantes de diversos gremios políticos, quienes estuvieron en la casa de López, sin la presencia de Zapatero.
López pidió informar sobre la reunión, el llamado a huelga general y la toma de Caracas convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
«Se comunicó a Zapatero la exigencia del pueblo: que sea retirada la asamblea nacional constituyente y que se respete decisión del pueblo del 16 julio (resultado del plebiscito). También se conversó sobre la grave conflictividad que puede venir por la ANC fraudulenta y dejamos claro que único responsable es Maduro», expresó el también coordinador nacional de Voluntad Popular vía Twitter.
El dirigente por la tolda naranja aseguró que no pueden bajar la guardia y que: «La calle es nuestra fuerza».
«En mi nombre, en el de Leopoldo y en el de la Unidad reiteramos: miércoles y jueves Paro Cívico e inicia Huelga General. Y el viernes, todos a Caracas», concluyó el parlamentario.
EN
1. Como siempre, Leopoldo me pide informar claro y directo sobre reunión en su casa y llamado a Huelga General y Toma de Ccs.
Posted on: julio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Jorge Taiana, precandidato a senador y compañero de lista electoral de Cristina Fernández, exigió que el actual mandatario, Mauricio Macri, «pida perdón al pueblo argentino» después de que un asesor suyo vinculó a los votantes de la expresidenta con el «narcomenudeo» y la «economía informal».
En tiempos en que las encuestas marcan una paridad entre la fórmula oficialista y la de Fernández-Taiana, este último criticó en declaraciones a radio 10 a los que piensan que sus votantes son «infrahumanos», y aseguró que desde el entorno de Macri «están asustados por el poder transformador del voto y por eso intentan descalificarlo».
El ecuatoriano Jaime Duran Barba, asesor de Macri, declaró este fin de semana que los votantes de la expresidenta Fernández «están vinculados a la economía informal, a mercaderías con marcas falsificadas, que viven de subsidios, o son parte del millón de personas del narcomenudeo en la Ciudad y en la Provincia».
Es así que Taiana equiparó al asesor con el presidente ya que, según él, los dichos del asesor no representan su pensamiento sino «el de Macri y todo su gobierno».
El compañero de fórmula de Fernández le exigió al jefe de Estado que desautorice a Duran Barba y «pida perdón al pueblo argentino».
El pasado 21 de julio comenzó la campaña para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se celebran el próximo 13 de agosto para elegir a los candidatos de cada fuerza a las legislativas del 22 de octubre.
Posted on: julio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El sirio Jihad Ahmad Deyab, exprisionero de Guantánamo que reside en Uruguay desde fines de 2014, viajó a Brasil y de allí a Marruecos, desde donde fue deportado el sábado tras comprobarse que portaba un pasaporte falso, dijeron este lunes a Sputnik fuentes policiales.
«El día sábado 22 de julio del corriente, la delegación de INTERPOL del Aeropuerto Internacional de Carrasco (cercano a la capital uruguaya) recibe deportado desde Brasil al Sr. Jihad Ahmad Deyab, arribando en el vuelo GOL7630 procedente de San Pablo, donde se indica que también fuera deportado por las autoridades de Marruecos», indicó el director de la Policía Nacional de Uruguay, Mario Layera, en una respuesta por escrito a Sputnik.
El texto añade que «él mismo declaró a las autoridades uruguayas que pretendía viajar a reunirse con su familia en Turquía, ingresando a Marruecos con un pasaporte apócrifo con nacionalidad de Túnez, negándose a declarar sobre su egreso desde Uruguay».
Las autoridades policiales informaron del hecho al Juzgado Letrado de Primer Turno de Ciudad de la Costa, al que pertenece el Aeropuerto de Carrasco.
Sputnik consultó a Deyab sobre este hecho, pero el hombre declinó hacer declaraciones.
Deyab llevó adelante el año pasado una huelga de hambre por más de 60 días en reclamo de ser trasladado a un país musulmán donde pudiera reencontrarse con su familia.
Pese a las gestiones realizadas por el Gobierno uruguayo, hasta la fecha esa posibilidad no se ha materializado.
En junio de 2016, el sirio viajó a Brasil y desde allí a Venezuela, donde permaneció detenido un mes hasta ser deportado a Uruguay.
Más tarde hizo sucesivos intentos de dejar Uruguay, pero sin éxito, primero viajó hasta Johannesburgo, desde donde fue retornado y en marzo de este año quiso partir con un pasaje a Rusia, aunque no logró salir del aeropuerto.
Deyab, que utiliza muletas para caminar y tiene problemas crónicos de salud, no ha visto a su familia por más de 15 años, desde que fue detenido en Pakistán en 2002 y trasladado a Guantánamo, la prisión militar estadounidense para sospechosos de terrorismo.
Solo pudo reencontrarse este año con su hija mayor, quien lo visitó durante 15 días en su casa de Montevideo gracias a un operativo del Comité Internacional de la Cruz Roja.
El hombre de 46 años es un disidente del Gobierno sirio, pero durante su larga permanencia en Guantánamo no fue acusado formalmente de ningún delito.
Deyab se hizo conocido por ser uno de los más persistentes huelguistas de hambre en Guantánamo y por denunciar en los tribunales estadounidenses el método de alimentación forzosa al que fue sometido cientos de veces como una práctica equivalente a la tortura. (Sputnik)
Posted on: julio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El yerno y asesor senior del presidente Donald Trump, Jared Kushner, habló con el cuerpo de periodistas asignados a la Casa Blanca luego de testificar a puertas cerradas en la Comisión de Inteligencia del Senado como parte de la investigación del panel sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump argumentó que su yerno había hecho un gran trabajo en el interrogatorio ante el Senado por la supuesta intromisión de Moscú en las elecciones presidenciales de 2016, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.
«Permítanme ser muy claro», explicó por su parte Kushner en una declaración pública en la Casa Blanca. «No tuve ningún acuerdo con Rusia, ni conozco a nadie más en la campaña que lo haya hecho».
El yerno del presidente estadounidense Donald Trump, y uno de sus asesores más cercanos, Jared Kushner, compareció el lunes ante la Comisión de Inteligencia del Senado para responder a las preguntas relacionadas con las reuniones que mantuvo con funcionarios rusos durante la campaña presidencial del año pasado y sus secuelas.
Kushner publicó un comunicado de 11 páginas el lunes antes de su testimonio a puerta cerrada. También se presentará el martes frente al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Ambos grupos del Congreso están examinando la intromisión de Rusia en las elecciones estadounidenses del año pasado.
Kushner indicó que quizá tuvo cuatro contactos con representantes rusos de miles durante la campaña y la transición, ninguno de los cuales, él dice, impactó de alguna manera la elección o fue particularmente memorable.
Después de su audiencia en el Senado, Kushner fue enfático al decir que no ha hecho nada malo.
«Desde que se plantearon las primeras preguntas en marzo, he sido consistente en decir que estaba deseoso de compartir cualquier información que tengo con los cuerpos de investigación, y lo he hecho hoy» declaró a los periodistas asignados a la Casa Blanca.
«El expediente y los documentos que he proporcionado voluntariamente demostrarán que todas mis acciones eran apropiadas, y ocurrieron en el curso normal de los acontecimientos de una campaña muy única. Permítanme ser muy claro, no conspiré con Rusia, ni sé de nadie en la campaña que lo hizo. No tuve contactos inapropiados. No he dependido de los fondos rusos para mis negocios, y he sido totalmente transparente en proporcionar toda la información solicitada», señaló.
Se espera que las Comisiones del Congreso busquen información sobre la reunión de junio de 2016 de Kushner con una abogada ruso que dijo que podría proporcionar material incriminatorio sobre la candidata demócrata Hillary Clinton.
«Tal vez cuatro contactos»
Hasta ahora se sabía de dos reuniones que sostuvo Kushner con agentes rusos —la primera, en junio de 2016, con una abogada rusa, en la que acompañó a su cuñado, Donald Trump Jr. y al exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort; y la segunda, en diciembre de ese mismo año, con el embajador ruso, Sergei Kislyak.
Pero en su declaración Kushner se refiere a «tal vez cuatro contactos con representantes rusos». Según el asesor presidencial un asistente suyo es el culpable de que un cuestionario para obtener un permiso de seguridad haya sido enviado incompleto y sin mencionar los contactos con extranjeros.
Según Kushner, el formulario inicial no menciona los más de 100 contactos con personas de más de 20 países —y no solo con los rusos— que tuvo durante la campaña. La lista completa incluye al rey de Jordania, el primer ministro israelí y un funcionario de alto rango del gobierno mexicano.
Sobre la reunión con una abogada rusa-estadounidense, Kushner dice que fue una “pérdida de tiempo” y que pidió a su asistente que lo llamara para poder excusarse.
Correos electrónicos publicados este mes muestran que el hijo mayor del presidente, Donald Trump Jr., aceptó el encuentro en la Trump Tower con la idea de que recibiría información dañina sobre Hillary Clinton. Pero Kushner dijo que no había visto esos emails hasta que sus abogados se los mostraron hace poco.
En su declaración, Kushner dijo que Trump Jr. lo invitó a la reunión. Señaló que llegó tarde y que cuando oyó a la abogada tratar el tema de las adopciones, envió un mensaje a su asistente para que lo llamara.
“Ninguna parte de la reunión a la que asistí incluyó nada sobre la campaña, no hubo contactos posteriores a la reunión de los que yo tenga noticia, ni recuerdo cuánta gente había allí (ni sus nombres), y no tengo conocimiento de que se ofreciera o aceptara ningún documento”, indicó en el comunicado del asesor.
Canal secreto
Kushner también negó los reportes de que propuso al embajador ruso en Estados Unidos establecer una vía secreta de comunicación extraoficial.
El asesor dijo había hablado en diciembre con el embajador ruso, Sergey Kislyak, en diciembre en la Trump Tower, pero que esa conversación se centró en política en Siria.
Cuando Kislyak preguntó si había una línea segura para proporcionarle información, Kushner preguntó si había un canal de comunicaciones en uso en la embajada que pudiera utilizarse, según el comunicado, en el que aseguró que nunca propuso mantener una vía secreta de comunicaciones.
Kushner también dijo haberse reunido con un banquero ruso, Sergey Gorkov, a petición de Kislyak. En ese encuentro no se abordaron políticas concretas, señaló.
Solo dos horas
El domingo, Adam Schiff, el demócrata de más alto rango en la Comisión de Inteligencia de la Cámara, dijo al programa Face the Nation de CBS que Kushner estará a disposición de los investigadores durante dos horas solamente, y teniendo en cuenta la cantidad de preguntas que esperan hacerle, prevé “que esta solo sea la primera entrevista” al yerno del presidente.
“Queremos confirmar que estas reuniones se realizaron, queremos saber si hubo otras, tenemos muchas cosas de qué hablar”, dijo Schiff.
Adicionalmente, Kushner supervisó la estrategia digital de la campaña, y algunos legisladores dicen querer saber más sobre los “troles” rusos en las redes sociales que contribuyeron en los esfuerzos electorales.
Trump Jr. y Manafort, también estaban supuestos a testificar ante la Comisión Judicial del Senado esta semana pero el viernes lograron evadir el espectáculo público, y actualmente negocian ser entrevistados también en privado, aunque el presidente de la comisión, el senador republicano Chuck Grassley, ha dicho que eventualmente lo harán en público.
El presidente Trump no guardó silencio sobre las declaraciones de sus allegados. El domingo dijo en su cuenta de Twitter: “Mientras la falsa cacería de brujas rusa continúa, dos grupos se ríen con esta excusa de las elecciones perdidas, los demócratas y los rusos”.
Posted on: julio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de Estados Unidos Donald Trump llamó a los senadores republicanos a cumplir su promesa de revocar y reemplazar la ley de salud de cuidado asequible.
El presidente Donald Trump declaró el lunes como una «promesa sin sentido» la Ley del Cuidado de Salud Asequible (más conocida como Obamacare).
Rodeado de personas que dijo han sido afectadas por Obamacare, Trump presionó nuevamente a los senadores republicanos llamándolos a tomar acción para derogar y reemplazar la ley de salud actual.
«Obamacare ha causado estragos en la vida de estadounidenses inocentes y trabajadores», dijo Trump, que calificó la ley de salud de la nación como «muerte» y a sus críticos demócratas por su falta de bipartidismo.
«Dicen muerte, muerte, muerte, bien, Obamacare es muerte», dijo Trump. -Esa es la muerte. A los senadores republicanos les preguntó si «se van a poner del lado de los arquitectos de Obamacare o de sus víctimas olvidadas».
La mayoría republicana del Senado tiene planeado votar el martes sobre el debate de una medida que revocaría y reemplazaría la mayor parte de Obamacare, pero hasta el momento, senadores consultados por los medios dicen que no tienen idea sobre cuál proyecto de ley votarán. El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell no ha anunciado todavía sobre cuál versión de la ley se votará.
Posted on: julio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Desde las 11:00 a.m. en el Salón Simón Bolívar en Washington, se reunirán los diplomáticos.
El Consejo permanente de la Organización de Estados Americanos tratará este miércoles la crisis en Venezuela, basándose en el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana.
La reunión tiene lugar tras la petición del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, al presidente del Consejo permanente del organismo, el brasilero José Luiz Machado e Costa, el mes pasado luego de la reunión con los países de la región, en Cancún, México.
Entre tanto, la oposición venezolana planeó reunirse el lunes en honor a los manifestantes que perdieron la vida pidiéndole al presidente Nicolás Maduro eliminar la Constituyente.
Maduro, por su parte está siendo presionando para que descarte el voto a una Asamblea Constituyente el domingo. Los críticos dicen que la Asamblea Nacional Constituyente, tiene la intención de institucionalizar la dictadura en la nación sudamericana.
Sin embargo, Maduro, de 54 años, cuyo mandato se prolonga hasta principios de 2019, insiste en que ésta es la única manera de empoderar al pueblo y traer paz después de cuatro meses de disturbios antigubernamentales que le han quitado la vida a más de 100 personas y afectado la economía del país.
«Quieren instalar un estado comunista en Venezuela, pero estamos cansados de volvernos más pobres y permaneceremos en la calle porque no queremos la Asamblea Constituyente», dijo la abogada Jeny Caraballo consultada por la agencia de noticias Reuters.
La oposición, planeó manifestaciones a nivel nacional en honor a los manifestantes muertos durante la crisis.
Posted on: julio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, expresó hoy su deseo de que la Asamblea Nacional Constituyente convocada en Venezuela por el presidente Nicolás Maduro no se lleve a cabo y sea reemplazado por un diálogo “creíble”, reseña Efe.
“La comunidad internacional está muy atenta, ojalá no se hiciera y antes de eso las partes pudieran sentarse a una mesa con buena fe y creíble”, afirmó el jefe de la diplomacia chilena en una entrevista con Tele 13 Radio.
El canciller chileno consideró que la elección de la Constituyente, convocada para el próximo domingo, está “dividiendo” a Venezuela.
“Creemos que hay que sentarse a un diálogo con una concertación política creíble. No un diálogo que sea simplemente para las cámaras, sino que pueda encontrarle una salida a la polarización y la violencia”, sostuvo.
Muñoz hizo un llamado a insistir en la vía del diálogo y la mediación de la comunidad internacional, pese a que hasta ahora no se han logrado buenos resultados.
“Hay que persistir porque la alternativa es más violencia, más muerte, más sangre y eso, francamente, no lo queremos ver en un país hermano y es una situación que se está tornando desesperante en estos momentos”, apuntó.
Muñoz también se refirió a las palabras del presidente Nicolás Maduro en las que llamaba a su colega chilena, Michelle Bachelet, a “no dejarse engañar” después de que la mandataria destacara en una entrevista con un diario argentino la participación en la consulta popular que organizó la oposición venezolana.
“A la presidenta y al Gobierno de Chile no se le engaña, tenemos muy buena información y nuestro planteamiento ha quedado claro en diversas declaraciones, incluyendo esta”, subrayó el canciller. EFE
Posted on: julio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El director del Foro Penal, Alfredo Romero informó que el magistrado Ángel Zerpa, quedó detenido, durante la tarde este lunes, luego de celebrarse una audiencia en su contra
En este sentido, denunció que la jueza militar primera de control, Claudia Pérez impidió el acceso a la defensa del magistrado Zerpa e impuso, en su lugar, una defensa pública, la cual fue rechazada por el imputado.
El juez fue designado y juramentado la semana pasada por la Asamblea Nacional y detenido días más tarde por funcionarios del Sebin.
Ángel Zerpa, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) juramentado por la Asamblea Nacional (AN), inició una huelga de hambre luego de que un tribunal militar dictara la privación de su libertad, este lunes.
Así lo informó Alfredo Romero, director del Foro Penal, mediante su cuenta de Twitter.
A la defensa de Zerpa no se le permitió el acceso a la audiencia que estuvo a cargo de la Jueza Militar Primera de Control, Claudia Pérez.
Aún no se conoce el cargó del cual se le acusó al magistrado.
#24Jul 7:00pm Mag Angel Zerpa queda privado de libertad por Jueza 1ra Militar restringiendo entrada a abogados. Seguimos a las puertas
Posted on: julio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo que espera que el Gobierno de Venezuela «responda entre hoy y mañana» a la nota remitida por el Mercosur el pasado viernes, en la que invitaban al país caribeño a abrir una instancia de diálogo, dentro de los términos del Protocolo de Ushuaia.
Los cuatro cancilleres de los países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), reunidos en la cumbre semestral celebrada en la ciudad argentina de Mendoza, se dirigieron a Venezuela, temporalmente suspendida en el Mercosur, para encontrar una solución a su crisis política y social.
«Esperaremos que entre hoy y mañana nos conteste el Gobierno de Venezuela, pero además la consulta no solo será con el poder Ejecutivo, también debe escucharse a la Asamblea Nacional. El espacio tiene que dirimirse en escuchar a la Asamblea Nacional, así como al Gobierno venezolano. Después de eso se tendrá que tomar una decisión», dijo Loizaga.
El canciller añadió que en Venezuela «existe una ruptura del proceso democrático, violación de los Derechos Humanos, de la libertad de expresión y de manifestación».
«Eso está establecido claramente en el protocolo que son causales de suspensión del Estado miembro», declaró el canciller a los periodistas.
También recordó que «Venezuela está suspendida dentro del marco administrativo» del Mercosur ya que en el país se produjo una «ruptura del orden democrático», por lo que pidió «la restauración lo antes posible».
El Protocolo de Ushuaia fue firmado por el Mercosur en 1998 e incluye la denominada cláusula democrática.
El Gobierno de Venezuela celebrará elecciones el día 30 para constituir una Asamblea Nacional Constituyente, resistida por la oposición y rechazada por millones de venezolanos, según los resultados del referendo celebrado el pasado domingo.
Venezuela vive desde abril una oleada de protestas, algunas de las cuales se han tornado violentas y se han saldado con 100 muertos y más de mil detenidos.
Posted on: julio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero afirmó que el diálogo y la búsqueda de consenso es la única alternativa posible para superar la crisis en Venezuela. «No hay una alternativa al diálogo y a la búsqueda del consenso. Cualquier alternativa es un conflicto grave, muy grave», dijo Zapatero, que es mediador del diálogo político en Venezuela, en una entrevista que publica este lunes el diario chileno La Tercera.
Pese al aparente fracaso de las conversaciones entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición, que tiene mayoría en el Parlamento, el expresidente español se mostró convencido de que el diálogo entre ambas partes seguirá adelante.
«No puedo ser explícito pero el diálogo ha existido, existe y existirá con todo lo que está cayendo», manifestó Zapatero, quien confió en la realización de los procesos electorales que establece el calendario en Venezuela.
«Con todas las dificultades que existan, vamos a llegar a los procesos electorales que hay pendientes, se elegirán gobernadores y alcaldes ahora, y en 2018 serán las presidenciales», señaló.
Desde comienzos de abril se han registrado numerosas protestas antigubernamentales en las calles que han dejado más de un centenar de fallecidos y cerca de 4.000 detenidos.
La tensión aumentó a raíz de la decisión de Maduro de convocar para el próximo domingo la elección de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Pese a ello, Zapatero dijo que prefiere ser «optimista» y cree que no se producirá una «conflagración» que suma a Venezuela en una guerra civil.
«Denomino la tarea en Venezuela como un proceso preventivo de paz, porque sin paz no llegaremos a una democracia consolidada, fuerte y arraigada. La paz es una condición previa», declaró.
Zapatero consideró que la excarcelación del líder opositor Leopoldo López fue un «avance» y subrayó que la liberación de los presos políticos es un «asunto fundamental» en la hoja de ruta del proceso de diálogo.
«Los mediadores hemos logrado hasta 70 liberaciones. Es un tema sensible y no creo que las grandes declaraciones, en las que algunos se ponen más demócratas que nadie, puedan producir reacciones contrarias», manifestó.
El próximo 30 de julio los venezolanos están convocados a las urnas para elegir a los más de 500 miembros de una Asamblea Nacional Constituyente que redactarán una nueva Constitución y que tendrán facultades para reordenar el Estado sin que nadie pueda oponerse.
La oposición venezolana, que se ha negado a participar en la consulta, ha promovido para esta misma semana una serie de actividades que buscarán ponerle freno.
Venezuela vive desde abril una oleada de protestas, algunas de las cuales se han tornado violentas y se han saldado con 100 muertos y más de mil detenidos.