Archive for julio 22nd, 2017

| Siguiente »

Capriles denuncia detención de magistrado designado por AN

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

CARACAS.- El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, anunció a través de su cuenta en twitter que el magistrado Angel Zerpa Aponte fue detenido por el SEBIN en la tarde de este sábado.

 

strong>Unión Radio

 

 Freddy Guevara: los magistrados son los que designó el pueblo, los usurpadores son los que están para complacer a unos delincuentes

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Venezolanos resistieron represión de Cuerpos de Seguridad del Estado durante manifestación                          #VzlaDefiendeMagistradosDelPueblo

 

 

 

Los venezolanos nuevamente tomaron las calles para acompañar la convocatoria hecha por la Unidad Democrática este sábado para  respaldar la decisión de la Asamblea Nacional en la designación de nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justica. Desde 7 puntos de la ciudad capital empezaron la caminata para dirigirse al Tribunal Supremo de Justicia, sin embargo, cuerpos de seguridad del Estado de manera violenta impidieron la movilización # VzlaDefiendeMagistradosDelPueb lo en el  distribuidor Altamira en el municipio Chacao y en Las Mercedes en el municipio Baruta.

 

 

 

El coordinador nacional encargado de Voluntad Popular y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara, indicó que la Asamblea Nacional cumplió el día de ayer con el mandato que le otorgó el soberano. “Nombramos a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y el día de hoy el pueblo de Venezuela está en la calle exigiendo respeto a la Constitución, respaldo a los magistrados y demandando a la Fuerza Armada Nacional a que se ponga del lado del pueblo, que se pare la Constituyente tal como lo pidió el pueblo el pasado 16 de julio y sobre todo el cambio del sistema, que es nuevos poderes públicos y un gobierno de transición”.

 

 

 

Guevara indicó que pese a la represión, las amenazas y el amedrentamiento del régimen de Nicolás Maduro, continuarán en la calle hasta lograr la libertad y la democracia de Venezuela. “Vamos con mucha fuerza, atentos todos al siguiente llamado y vamos con determinación a lograr el cambio. Todo el país tiene que estar preparado mental, física y espiritualmente para la presión que vamos a poner esta semana como nunca la hemos visto.  Los magistrados son los que designó el pueblo el día de ayer, los usurpadores son ellos que están ocupando unas oficinas para complacer a unos delincuentes  para que sigan cometiendo fechorías en contra del pueblo”.

 

 

 

El coordinador nacional encargado adjunto de Voluntad Popular y alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, indicó que la calle y el apoyo de la comunidad internacional son importantes para la siguiente fase de la lucha. “Ya son 113 días de lucha no violenta por el rescate de la democracia, porque haya justicia y porque tengamos un país de oportunidades. Hoy exigimos que se respete la decisión de la Asamblea Nacional de designar a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Continuamos en la lucha, porque es la presión en las calles y el apoyo de la comunidad internacional que va terminar de socavar esta dictadura y va parir la democracia en Venezuela. Nadie nos detiene, somos Venezuela un país de guerreros, de demócratas que queremos libertad, oportunidades y un mejor futuro para todos”.

 

 

 

En ese sentido, el coordinador político encargado de Voluntad Popular, diputado Juan Andrés Mejía, afirmó que la ruta es el artículo 350 y 333 de la Constitución Nacional. “Ha comenzado la represión,  al punto que venía de Parque Cristal le fue impedido encontrarse con el punto que venía de Santa Fe, que también fue reprimido en Las Mercedes. Sin embargo, aquí estamos resistiendo, no pueden callar a un pueblo a la fuerza. Continuaremos avanzando en la ruta de la desobediencia civil, del artículo 350, no vamos a dejar las calles hasta lograr reconquistar la democracia, hasta sacar a Venezuela adelante y sacar al dictador de Miraflores.  Nosotros estamos demostrando nuestra vocación democrática, nuestra intención de mantenernos firmes en la calle, el pueblo sabe que el fraude constituyente no es más que un parapeto, una pantalla para intentar imponer en nuestro país de manera dictatorial un Estado comunal, al cual el pueblo se opone y se resiste”.

 

 

Comunidad Internacional alerta ante designación de Magistrados

 

 

 

El presidente de la Comisión de Política Exterior, diputado Luis Florido, indicó que el día de ayer pidió protección internacional para los magistrados designados el día de ayer por la Asamblea Nacional.

 

 

 

“113 días en resistencia, que el pueblo venezolano se ha levantado y se ha colocado de pies, de manera firme y decida le está enviando un grito a todo el mundo, pero también al régimen, que nadie se coloca de rodillas y que el pueblo venezolano está decidido a ser libre. La constituyente no va ir, nadie va aceptar que le impongan un modelo cubano, por eso seguimos con firmeza. Los 13 magistrados designados ayer cuentan con el respaldo del pueblo venezolano y la comunidad internacional. La comunidad internacional ha tenido pronunciamientos muy importantes, la Unión Europea, Estados Unidos, el Mercosur, ahora le toca a la Organización de Estados Americanos (OEA) que está en mora con el pueblo venezolano, llegó la hora de que eleven su voz en defensa del glorioso pueblo de Venezuela que está en las calles enfrentando la represión y los abusos del régimen”.

 

 

 

Para el coordinador del Movimiento Internacional de Voluntad Popular, Manuel Avendaño, es clave el reconocimiento internacional para esta lucha que está dando el pueblo venezolano. “Es clave el reconocimiento internacional porque los magistrados fueron electos de acuerdo a lo establecido en la Constitución. Estamos haciendo un trabajo de reconcomiendo internacional para que estos magistrados puedan legalmente ejercer sus funciones y sacar a estos usurpadores que ilegalmente están tomando decisiones que perjudican a la inmensa mayoría de los venezolanos. Los países de la comunidad internacional no pueden ser cómplices de la violación de derechos humanos que hay en Venezuela”.

 

 

 

Tintori afirmó que los venezolanos continuarán en las calles sin miedo hasta lograr la libertad de Venezuela

 

 

 

La esposa del líder opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, acompañada de Antonieta Mendoza de López, indicó que los venezolanos han demostrado en estos 113 días que no le tienen miedo a la amenaza y persecución del régimen de Nicolás Maduro.  “El Tribunal Supremo de Justicia  tiene que hacer cumplir la ley. Ellos están desconocidos, porque estamos en 350 y porque ayer juramentamos a los nuevos magistrados. La única Constitución es la que tenemos y la que defendemos.  En Venezuela vivimos la amenaza y la persecución, pero la gente ha demostrado que no tiene miedo. A los presos políticos vamos a defenderlos, y a todos los venezolanos de una dictadura represora”.

 

 

 

Indicó que seguirá en las calles hasta lograr la apertura de un canal humanitario y la libertad de todos los presos políticos. “La comunidad internacional está preocupada por esa constituyente que es fraudulenta. Quien manda es el pueblo, porque nosotros creemos en la democracia. Queremos un canal humanitario, y seguiremos en la calle. Por cada herido, cada encarcelado, nosotros vamos a seguir. Más de 100 muertos desde el  01 de abril.  Venezuela quiere paz y democracia. Leopoldo está preso, tiene un grillete que le rodea el pies, pero orgulloso de los jóvenes que defienden sus derechos en la calle. El hecho de estar aquí en la calle significa arriesgar la vida. Está en su casa con sus hijos adaptándose. Cada día que pasa en su casa, concluimos que cada paso que damos es por la democracia de Venezuela, frente a un régimen que está en su última etapa. Cumplan con la Constitución. Todos los días hay un despertar de la consciencia, que es la defensa de la soberanía nacional de nuestro país. La dignidad no se negocia”.

 

 

 

Toda # VzlaDefiendeMagistradosDelPueblo

 

 

Desde San Cristóbal, el diputado a la Asamblea Nacional por Voluntad Popular, Sergio Vergara, rechazó que las más de 260 personas detenidas,  durante el paro cívico nacional del pasado jueves, estén siendo sometidas a la justicia militar, sólo por protestar de manera pacífica y democrática , tal y como lo consagra la Constitución en su artículo 68.

 

 

 

Durante la actividad de calle,  que se cumplió este sábado en el Obelisco de los Italianos de la ciudad de San Cristóbal, el parlamentario denunció que la mayoría de personas detenidas por los órganos de seguridad del estado, están siendo vinculados con delitos que contemplan penas graves. “Rechazamos que se pretenda la calificación de delitos que van desde espionaje, hasta ataques a centinelas,  para encarcelar a venezolanos inocentes, con penas de hasta 28 años y que simplemente lo que buscan es amedrentar  y someter a una población que está decidida a ejercer el cambio político. Rechazamos que bajo el manto con el que Nicolás Maduro  quiso dar el golpe de estado con las sentencias 155 y 156, se pretenda mantener el ejercicio de la jurisdicción militar, para avanzar en la represión contra el pueblo y  en el amedrentamiento contra los venezolanos que protestan por un derecho libre y pacífico, para tener un país mejor y una vida mejor”.

 

Desde Cojedes, la unidad Democrática y la sociedad civil se concentraron en la redoma del hospital en San Carlos para dar su respaldo a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. El coordinador regional de Voluntad Popular, Alexander Mireles, aseguro que  “aquí estamos sin miedo porque sabemos que estamos del lado correcto de la historia, el inmenso deterioro de nuestro país se debe a la falta de justicia, a la ausencia de jueces probos que les den a los ciudadanos respuestas acordes con las leyes que nos rigen”.

 

 

En ese sentido, el Responsable de Voluntad Popular en Carabobo, alcalde Alejandro Feo La Cruz, aseguró que la Asamblea Nacional está actuando en defensa de la Constitución al asumir funciones que le corresponden por mandato legal, tal como la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. “Por eso seguiremos apoyando a nuestro Parlamento elegido por la mayoría de los venezolanos y que recibió un mandato el pasado domingo 16 de julio.  Hoy somos miles los carabobeños que respaldamos en las calles de forma pacífica las decisiones de esta Asamblea Nacional que ha iniciado el tan necesario proceso de reinstitucionalización del país”.

 

 

Nota de Prensa

 

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular

Machado: No son solo 33 magistrados, somos 30 millones decididos a avanzar a la Transición

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

María Corina ratifica que Venezuela está en hora cero y en la cuenta regresiva al 30 de julio, una fecha que para ella representa la disolución de la República

 

 

 

María Corina Machado participó este sábado en la marcha convocada por la Unidad en respaldo a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designados este viernes por la Asamblea Nacional (AN). A propósito de eso, la dirigente afirmó: “No son solo 33 magistrados, somos 30 millones de venezolanos decididos a avanzar a la Transición”.

 

 

Para la coordinadora nacional de Vente Venezuela, la hora cero avanza y la semana que viene, previo a la constituyente, empieza la cuenta regresiva para el 30 de julio, una fecha que –considera- representa la “disolución” de la República.

 

 

“La AN designó a los magistrados y ahora la AN debe avanzar con el mismo mandato ciudadano a la designación de los rectores del CNE”, dijo, al tiempo que recordó que los venezolanos están en la calle desde mucho antes del fraude constituyente.

 

 

Y reiteró: “Pretender imponer la Constitución cubana a los trancazos es la disolución de la República y los ciudadanos no lo vamos a aceptar”.

 

 

Machado aseguró que este sábado son 113 días de rebelión ciudadana en la calle por la Transición y eso comienza con la salida de Maduro del poder. “Necesitamos que el mundo entero acompañe a los venezolanos”, dijo.

 

 

“No tenemos armas, pero tenemos la convicción y la razón, el amor por Venezuela, el legítimo derecho a vivir en libertad y el mandato de más de 7 millones de venezolanos que el domingo fuimos a la calle a decir que tiene que iniciarse una Transición”, finalizó.

 

 

Herida fotógrafa Mace Peña

 

 

Este sábado resultó herida con cuatro perdigones en el brazo la fotógrafa de Vente Venezuela, María Cecilia Peña, quien se encontraba trabajando en Bello Campo junto al resto de la prensa. En esta jornada de represión resultaron lesionados más de diez periodistas

 

Nora Bracho: Se les acabó su tiempo a los magistrados ilegales y espurios del régimen

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Los magistrados nombrados y juramentados  legalmente por la  Asamblea Nacional, van a representar los intereses de los venezolanos, de la nación y la institucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

 

Así lo señaló la diputada de la Asamblea Nacional por el Estado Zulia Nora Bracho en desde Parque Cristal en Caracas, donde se concentraron los simpatizantes de la oposición en apoyo a la juramentación por parte de la Asamblea Nacional de los de los nuevos magistrados al TSJ.

 

 

Agregó que ahora estos magistrados se instalaran en el TSJ a ejercer sus funciones como corresponde, y contar con una institución objetiva honrada, con gente de probidad y valía. “Estos magistrados  designados por la Asamblea Nacional son honrados, probos, capaces y profesionales, que hoy representan la institucionalidad, el respeto y la separación de poderes”.

 

 

Destacó Bracho que todo el pueblo de Venezuela está consciente que los actuales magistrados fueron designados inconstitucionalmente e ilegalmente en el 2015, en la Asamblea Nacional cuando estaba presidida por Diosdado Cabello, violentando lo que reza la Constitución Bolivariana de Venezuela y la Ley del TSJ.

 

 

“El actual TSJ que actúa espuriamente, ilegalmente e inconstitucionalmente sabe que su tiempo se le acabó y el servicio que le estaba prestando se terminó. Ahora vuelve la legalidad y lo constitucional con los nuevos magistrados designados y juramentados por la Asamblea Nacional legitima y democrática”.

 

 

No descartó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) intente detener a los treces magistrados principales y 20 suplentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designados por la Asamblea Nacional.

 

 

“Es probable que ejerzan la violencia para no permitir  que los magistrados legales ejerzan sus funciones en el TSJ, pero nosotros estaremos en las calles defendiendo a los magistrados, la institucionalidad del TSJ, la libertad y la democracia en Venezuela”.

 

 

UNT en defensa de la paz y la democracia

 

 

Por otra parte deploró las acusaciones que ha sido objeto el presidente fundador de Un Nuevo Tiempo Manuel Rosales, a quien responsabilizan de la violencia ocurrida en el Estado Zulia durante el paro  general  el pasado 20 de julio.

 

 

“Esto no es verdad porque en Un Nuevo Tiempo de la mano de Manuel Rosales hemos insistido en la Paz, en la protesta pacífica, democrática e institucional. Los violentos son los colectivos que trabajan en conjunto con la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana. Que se busquen otro chivo expiatorio, los venezolanos queremos es paz, cambio democrático y constitucional”.

 

Nota de Prensa

Richard Blanco: El pueblo y la AN en la calle acatan el 264 de la CRBV al nombrar Magistrados Legítimos

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Esta sábado la dirigencia en pleno de la Unidad marchó desde distintos puntos de la ciudad hacia la sede del Tribunal Supremo de Justicia, en respaldo a los 33 magistrados que ayer fueron designados y juramentados por los 112 diputados en una sesión especial de calle. El parlamentario caraqueño, Richard Blanco, marchó desde la Plaza Brión de Chacaíto, junto a dirigentes de Alianza Bravo Pueblo la Concejal Metropolitana Adriana Aguilera, Pedro Segundo Blanco y Juan Gomez entre otros y centenares de ciudadanos prestos a movilizarse pacíficamente.

 

 

En ese sentido, el diputado por Caracas, manifestó, «ayer le dimos efectivo cumpliendo al artículo 264 de la Constitución, el cual establece, que la Asamblea Nacional goza de plena facultad para designar a los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Venezuela merece tener funcionarios honestos que hagan justicia de la buena, que hagan valer la ley y no que ejecuten sus actuaciones bajo el dominio de un grupo inescrupuloso que ha buscado a toda costa socavar la legalidad de la norma».

 

 

Asimismo, expresó, que seguirán en las calles con el propósito de restablecer el hilo democrático y constitucional de la República, «el pueblo venezolano ha confiado en la determinación de Cambio que tenemos todos los que estamos en esta lucha que no es solo, contra la Constituyente que es bastante decir, esto engloba también la crisis de salud, la crisis de alimentación, la inseguridad y otros tantos aspectos que han mermado considerablemente la calidad de vida del venezolano».

 

 

Blanco enfatizó, “la hora 0 comenzó hace tiempo, vienen tiempos de lucha, el pueblo no se rinde seguimos en la calle junto a los venezolanos que están obstinados. Estas manifestaciones son por los caídos que hoy dicen desde del cielo falta poco Venezuela. Los diputados seguimos dándole justo valor a la Constitución y a su artículo 264, necesitamos salir de esta desgraciada que ha significado sobrevivir con este régimen, no vamos a retroceder ni un milímetro, no aceptamos diálogos. Hoy vamos al TSJ con el pueblo que pidió calle y más calle y no lo abandonaremos porque se trata del rescate de un país que es de todos los venezolanos que queremos un cambio»

 

 

Nota de Prensa

Chavistas invocan el 333 y llaman a votar nulo en la ANC

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Exigen suspender la constituyente. “La ANC es un suicidio para el país”, afirmó el ex ministro Héctor Navarro

 

 

Traidores!”, “Vendidos a la CIA”, “Héctor (Navarro), te vamos a matar” fueron las expresiones de los trabajadores del Ministerio de la Juventud que ayer colocaron una tarima frente al hotel Milenio, aledaño a la UBV en Caracas, donde los integrantes del chavismo crítico invocaron el artículo 333 de la Constitución para defender los logros de la “revolución bolivariana” y restituir la carta magna actualmente vulnerada.

 

 

La disidencia exige la inmediata suspensión de la constituyente y cuestiona la designación de magistrados del TSJ, así como el plan de un gobierno de unión nacional propuesto por la Unidad Democrática.

 

 

“De no ser retirada la ANC e insistir en elecciones el 30 de julio bajo coacción en el contexto de un estado de excepción, llamamos a No convalidarla; a no asistir, promoviendo la abstención activa consciente (de no ser posible, el voto nulo consciente) como vía para el disenso popular y demostración de su carencia de legitimidad democrática”, plantearon en un documento.

 

 

El manifiesto está suscrito por Marea Socialista; por la Plataforma en Defensa de la Constitución (integrada por Navarro, mayor general retirado Cliver Alcalá, Gustavo Márquez, Oly Millán, Ana Elisa Osorio, Freddy Gutiérrez); por el Movimiento Amplio Desafío de Todos, liderado por el mayor general retirado, Miguel Rodríguez Torres; Alexis López Ramírez (ex jefe del Seconasede), el diputado Germán Ferrer, Gabriela Ramírez; la Plataforma contra el Arco Minero  y Reinaldo Quijada, secretario general de UPP-89, entre otros.

 

 

Los ex ministros Navarro y Márquez, Alcalá, Gonzalo Gómez (Aporrea), Walter Boza (Movimiento Amplio), entre otros, fueron sacados del lugar debido a las amenazas de oficialistas. “La constituyente es un suicidio para el país”, alertó Navarro. Márquez dijo que el CNE puede consultar el 30 de julio si el pueblo quiere una ANC.

 

 

Alcalá expresó que abogan por una salida electoral y criticaban una negociación a escondidas. “Exigimos respeto. No avalamos la violencia ni la muerte por represión, ni por su posición política. Exigimos acatar la Constitución”, afirmó. Objetó la intromisión de Rusia, China, Cuba y Estados Unidos en asuntos internos y la promoción de un virtual acuerdo gobierno-MUD para cambiar ANC por elecciones regionales. “Venezuela tiene talentos para salir de la crisis. No queremos injerencia”, indicó.

 

 

En el documento exhortan a la conciencia política y unidad del pueblo frente al “proyecto de Estado crecientemente autoritario”, y anuncian que usarán las leyes y de participación democrática para anular la ANC.

 

 

El Nacional

Por HERNÁN LUGO-GALICIA

El mensaje de la teniente Draegert a Venezuela

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La funcionaria instó a la ciudadanía a luchar y a la FANB a unirse a realizar un cambio en el país

 

 

La primer teniente Carolina Draegert envió un mensaje a los ciudadanos venezolanos que desean un cambio en Venezuela.

 

 

«El pueblo se acostumbra a obedecerlos y el a mandarlos, donde se originan la usurpación y la tiranía», recitó Draegert las palabras de Bolívar, en un video que rapidamente fue difundido en distintas redes sociales.

 

 

La primer teniente considera «decisivas» las acciones que se llevan a cabo actualmente en el país e instó a las Fuerzas Armadas a unirse a la lucha de los civiles.

 

 

«Compañeros de armas, unámonos en una sola lucha, en una sola voz», finalizó Draegert.

 

EN

Marcha de la oposición al TSJ es reprimida en Bello Campo

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Las acciones de la Guardia Nacional Bolivariana contra los adversarios al gobierno del presidente Nicolás Maduro comenzaron un poco después de mediodía, en la autopista Francisco Fajardo, en Caracas.

 

 

Marcha de la oposición al TSJ es reprimida en la Francisco Fajardo

 

 

Al poco tiempo de haber comenzado a movilizarse en Caracas, la marcha convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) comenzó a ser reprimida por efectivos de Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en Altamira a la altura de Bello Campo. Su intención es dirigirse al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en el centro de la ciudad con el fin de respaldar la elección que hizo la Asamblea Nacional (AN) de 33 magistrados a esa máxima instancia judicial.

 

 

Las acciones de la GNB contra los adversarios al Gobierno de Nicolás Maduro, comenzaron un poco después de mediodía, con el lanzamiento de bombas lacrimógenas y detonaciones de perdigones.

 

 

Por su parte el diputado a la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares, denunció “una represión sin sentido”, mientras intentaban avanzar hacia la autopista Francisco Fajardo.

 

 

 

“La GNB comenzó a disparar desde la base aérea de La Carlota perdigones y gases lacrimógenos “, resaltó. Al mismo tiempo dijo que intentarán avanzar un poco más en la marcha que empalmaba la avenida de Bello Campo cuando fue contenida por efectivos militares.

 

 

 

El parlamentario reportó en su cuenta en Twitter que hay dos heridos por perdigón en la cara, uno de ellos el violinista de las marchas Wuilly Arteaga.

 

 

#Urgente Dos heridos por perdigón en la cara en Bello Campo. Uno de ellos el violinista @WuillyArteaga

 

 

— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) 22 de julio de 2017

Hieren en el rostro a Wuilly Arteaga, el violinista de las marchas mientras manifestaba en Altamira pic.twitter.com/MM6Aue6C1a

 

 

— Adriana Núñez R. (@Adriananunezr) 22 de julio de 2017
Herido en Bello Campo 2:09pm #22jul @enpaiszeta pic.twitter.com/3obMgDXJ93

 

 

— Gabriela Gonzalez (@GabyGabyGG) 22 de julio de 2017

Marco Ruiz, el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció que efectivos de la GNB agreden a trabajadores de la prensa mientras cubrían la manifestación opositora en la tarde de este sábado.

 

 

#URGENTE GNB agrede a los equipos de prensa que cubren enfrentamiento entre manifestantes y funcionarios en Bello Campo, Altamira #22Jul

 

— Marco Ruiz (@mruizsilvera) 22 de julio de 2017

 

 

 

 

EU

Ataribox: La consola que busca apelar a la nostalgia

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Muchos de los que fueron niños en la década de los ‘80 esperan con ansias la fecha en que será lanzada esta consola, que tendrá la característica de contar con los viejos juegos como “Space Invaders”, “Missile Command”, “Pac-Man” y “Frogger” y algunos nuevos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Antes de Nintendo, PlayStation y Xbox, el imperio de los videojuegos era reinado por la empresa Atari, creador de las primeras consolas y de grandes alegrías y horas de entretenimiento, gracias a clásicos games, como “Space Invaders”, “Asteroids”, “Missile Command” y “Pac-Man”.

 

 

 

 

 

 

 

Algunos fracasos -como el juego “E.T. The Extra-Terrestial”– y la aparición de las nuevas consolas, comenzaron a dejar a la empresa estadounidense en un segundo y hasta un tercer plano.

 

 

 

 

 

 

 

Pero Atari quiere resurgir con todo y hace algunos días reveló una información que tiene impacientes a muchos de los que fueron niños en la década de los ’80: el lanzamiento de la consola Ataribox.

 

 

 

 

 

 

 

 

La empresa mostró un video y algunas imágenes de cómo serán los dos diseños de la nueva consola, que recuerdan mucho a la popular Atari 2600. Del resto, son pocos los datos que la compañía  ha entregado. Sólo adelantó que contará con un conjunto de puertos, entre los que se incluyen el HDMI, cuatro puertos USB y también ranuras para tarjetas SD.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

PARA LOS MAYORES DE 30 AÑOS

 

 

 

 

 

 

 

Jorge Pavez, experto en informática de la Universidad Mayor, fue entrevistado por La Nación y destacó que otra de las características de la Ataribox es que se trata de un crowdfunding, “es decir, será financiado por las personas que realmente les interesa la consola”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta plataforma “tendrá juegos nostálgicamente antiguos y, además, tendrá la capacidad para jugar cierto tipo de juegos nuevos, que obviamente no son de la calidad de la PlayStation 4 o de la Xbox One, pero son de una calidad medianamente moderna”, señaló.

 

 

 

 

 

 

 

 

Respecto a qué mercado irá dirigido este producto, afirmó que “es netamente la gente que tiene más de 30 años, ese es su mercado objetivo y un mercado objetivo bastante potente, porque hoy en día ese niño que antes debía esperar la Navidad para tener la consola que quería, ahora está más grande y tiene la plata para comprársela con los juegos que quiera. Quizás para las generaciones actuales no es tan atractiva”.

 

 

 

 

 

 

 

Pavez proyecta que las ventas de este nuevo Atari no serán tan grandes como las de Nintendo. “Si uno pone una línea de tiempo, Nintendo abarca más generaciones que Atari. Puede que la Ataribox tenga un éxito, pero va a depender mucho de cómo será la promoción y si tiene un buen tipo de marketing lo va a lograr. Además, si su precio estará alrededor de los $80.000, que es el promedio de valor de las consolas retro hoy en día, el mercado lo va a adquirir. Muchos de nosotros va a querer contar con ella, más que todo por tenerla”. Agregó que la consola tiene un precio más alto, tampoco será muy atractiva.

 

 

 

 

 

 

 

“No creo que le quite mercado a las otras empresas. La persona que compre esta consola no va a dejar de comprar las otras, porque está lejos de que compita con Xbox One o PlayStation 4. Es una consola que buscará interesar a la persona que quiere coleccionar”, aseguró el experto.

 

 

 

 

 

 

 

lanacion

Por Confirmado: MariGonz

La música portátil a 38 años del nacimiento del Walkman

Posted on: julio 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El aparato como tal fue descontinuado por Sony en 2010 ante la competencia con otros reproductores de música

 

 

 

 

 

 

 

 

Parece difícil imaginar en la actualidad una vida en la que no hay música reproduciéndose constantemente, ya sea en la ducha, el auto o en el trabajo incluso; en una fiesta o en un bar. O tomar el transporte público con un servicio de streaming o música guardada en algún dispositivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero disfrutar de este lujo no siempre fue así de sencillo; la década de los millennials, xennials y X-Geners vio pasar ante sus ojos una variedad de gadgets para poder escuchar música de manera portátil: el celular con poca memoria, el iPod, un Mp3, una USB, un discman y antes de todo ello: un walkman.

 

 

 

 

 

 

 

 

La nostalgia juega con nuestros sentimientos al pensar que transcurrieron ya 38 años de que ese aparato de reproducción de música portátil fueera el accesorio de moda para melómanos y coleccionistas de cassettes: cajitas con cintas que reproducían audios.

 

 

 

 

 

 

 

 

Había otros empedernidos en comprar este dispositivo de almacenamiento “virgen” para en él grabar música de diferentes artistas ya fuera desde otro cassette u el radio y estos podrían llamarse verdaderos curadores de playlists, pero había que correr para que no se grabaran comerciales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esa moda llegó para quedarse desde principios de la década de los 70 y cuando alguien contaba con una colección digna de cassettes, el walkman fue su mejor aliado por años hasta que la tecnología digital nos conquistó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más de 200 millones de Walkman se vendieron, gracias a su creador Norio Ohga de Sony en 1979, hasta 2010 cuando la compañía -y el futuro- tuvo que decirle adiós al dispositivo originalmente pensado por Andreas Pavel.

 

 

 

 

 

 

 

 

El nombre

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de solo meses de trabajo en el diseño del dispositivo, este estuvo listo para conocer el mundo a pasos. El codirector de Sony, Masaru Ibuka, quiso llamarle «Walkman» que en inglés significa «Hombre de paseo/Hombre que camina» al seguir con la tendencia del nombre que le dieron a su grabadora llamada Pressman (hombre de prensa).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sony al principio no estuvo completamente de acuerdo, por lo que el aparato salió a la venta con diferentes nombres según el país, pero al final, la compañía vio que el propósito de este reproductor era andar con él y se inclinaron finalmente por el nombre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Características importantes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Walkmnan TPS-L2 fue el primero en surgir para la humanidad y permitía compartir conectores para escuchar el mismo cassette con alguien.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En caso de querer comunicarte con ese alguien, presionabas un botón rojo con el que se podían hablar sin interrumpir la canción.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los diseños fueron evolucionando hasta contar con variedad de colores, erradicar este botón rojo y añadir la función de radio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque Sony peleó por mantener variaciones del walkman hasta el final, no lo logró pues cada vez la competencia entre marcas, la presencia de discos y disc-mans y la descarga de música en Internet comenzaba apenas un camino innimaginable hasta ahora.

 

 

 

 

 

 

 

 

El futuro es ahora

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque el Walkman como lo conocimos ya no existe, porque tendríamos que adquirir suficientes cassettes cuya producción no es tan accesible como el de los viniles, Sony vende los Walkman de alta resolución con memoria integrada de 16 gigas y permite 33 horas de reproducción que todavía pueden ser adquiridos por nostálgicos y renegados.

 

 

 

 

 

 

reporteindigo

Por Confirmado: MariGonz

| Siguiente »