Archive for julio 20th, 2017

« Anterior | Siguiente »

El FBI y Europol desmantelan el mayor mercado negro en Internet

Posted on: julio 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El portal AlphaBay contaba con más de 40.000 vendedores que ofrecía drogas, armas, programas informáticos maliciosos y datos personales

 

Estados Unidos, en una operación policial conjunta coordinada con Europol, anuncia el desmantelamiento de AlphaBay, considerada como la mayor plataforma dedicada a la venta de sustancias ilícitas, armas y datos personales. También se cerró Hansa Market, otro portal que opera en el mercado negro. Las autoridades policiales anticipan que está acción permitirá iniciar centenares de investigaciones penales.

 

 

 

AlphaBay es un mercado en el que se ofrecen más de 250.000 sustancias químicas tóxicas, como el potente opiáceo sintético Fentanyl y heroína. De acuerdo con la información facilitada por el Departamento de Justicia, la plataforma cuenta con 40.000 vendedores que se presentan de manera anónima y más de 200.000 usuarios en todo el mundo. Silk Road, que fue desmantelada hace tres años, ofrecía 14.000 productos ilícitos.

 

 

 

El portal dejó de funcionar a comienzos de este mes de julio. Era la primera indicación de que podría haber sido objeto de una operación policial a gran escala. La investigación estuvo liderada por el FBI, la agencia antidroga de EE UU (DEA) y por la policía nacional de Holanda, en coordinación con Europol. También participaron operativos de Reino Unido, Francia y otros países europeos.

 

 

El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, relacionó la actividad ilícita en este mercado negro con las muertes por el abuso opiáceos. “Sabemos que muchos estadounidenses que mataron las drogas compraron en AlphaBay”, afirmó en rueda de prensa. Y advirtió que los criminales que usan este tipo de plataformas para lucrase no podrán evadir la justicia, “os encontraremos”.

 

 

El portal opera desde hace dos años. Además de drogas se podían encontrar más de 100.000 artículos o servicios como programas informáticos maliciosos, herramientas para el acceso a datos informáticos privados, documentación falta y productos de contrabando. Alexandre Cazes, un canadiense residente en Tailandia, está considera como el fundador de la red, fue arrestado el 5 de julio.

 

 

Cazes se suicidó una semana después mientras estaba en custodia. La fiscalía del distrito este de California había ordenado su arresto bajo varios cargos de conspiración para la distribución de narcóticos y delitos criminales como el robo de identidad, fraude y blanqueo de dinero. EE UU, en coordinación con otras autoridades internacionales, procedió en el momento de su arresto a congelar sus activos financieros.

 

 

Moneda virtual

 

El Departamento de Justicia explica que Caze tenía propiedades en Tailandia, Chipre, Lichtenstein y en las islas de Antigua y Barbuda, como vehículos de lujo, mansiones y hasta su propio hotel. Además poseía millones de dólares en monedas virtuales, la divisa que se utiliza para pagar los intercambios en este tipo de plataformas ilícitas. “No os podréis esconder en la oscuridad de la red”, concluyó Sessions.

 

 

Andrew McCabe, director en funciones del FBI, asegura que se trata la mayor acción policial y judicial hasta la fecha contra este tipo de actividad criminal transnacional. Este tipo de plataformas en Internet, añadió, “representan un serio riesgo para la seguridad nacional y económica”. Por sus ramificaciones globales, destacó la coordinación con otras autoridades internacionales para poder desmantelarlas.

 

 

Rob Wainwright, director ejecutivo de Europol, destacó en este sentido que esta “combinación de esfuerzos” permitió ejecutar una de las operaciones más exitosas contra el cibercrimen y manda un claro mensaje a los traficantes, “no estáis seguros en la oscuridad”. También indicó que esta operación permitirá realizar nuevas investigaciones como la que llevó a cerrar también el portal Hansa Market.

 

 

El País

¿Qué significa Pederastia?

Posted on: julio 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La palabra pederastia está formada por los términos griegos paidíon=niño y eros=deseo, erotismo. La misma se puede definir como una práctica que consiste en el abuso sexual infantil. Y la persona que comete tales actos se conoce como pederasta.

 

 

 

La pederastia es una acción ilegal y puede ser penada por la ley. Dentro de la misma entran todas aquellas conductas en donde el menor es usado como objeto sexual por un individuo con el que existe una relación de desigualdad, ya sea por edad, poder o madurez.

 

 

 

Este tipo de prácticas se remontan a los actos griegos en donde se practicaba la pederastia como un acto de iniciación masculina a erotismo. Dado que el acceso a mujeres estaba restringido hasta el matrimonio, cuando los adolescentes cumplían 11 o 12 años eran acortejados por otros hombres mayores y se establecía una relación amorosa entre el amante mayor y el pre puberto. Luego que el adolescente cumplía cierta edad abandonaba estas prácticas y contraía matrimonio normal.

 

 

 

Este tipo de prácticas deja graves consecuencias psicológicas en los niños y adolescentes que la viven.  En la mayoría de los casos los abusadores son de sexo masculino y heterosexuales, que hacen uso de la confianza y la familiaridad para someter a la víctima. La edad media de los niños que han sufrido de abuso es entre los 8 y 12 años de edad sin distinción de sexo, es decir, pueden ser niñas o niños.

 

 

 

La pederastia se diferencia de la pedofilia en que a pesar de que en las dos existe una atracción sexual hacia un menor, en la pedofilia esa atracción solo queda en el pensamiento y las fantasías sexuales mientras que la pederastia ya consiste en realizar el acto sexual y transcender en el abuso. Actualmente la pederastia es un acto penado por la ley, según cada país y según la magnitud del caso.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

Tres personas heridas por lacrimógenas y perdigones en Aragua

Posted on: julio 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Tres personas resultaron heridas tras enfrentamientos de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado con manifestantes quienes realizaban el “Trancazo” en los municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry del estado Aragua.

 

 

 

 

Las personas resultaron heridas en el pecho, brazo y cadera respectivamente por impactos de bombas lacrimógenas y disparos de perdigones.

 

 

 

 

El Plan Guaicaipuro fue activado en varios municipios de la entidad para dispersar a quienes se encuentren bloqueando las calles con barricadas y 0bjetos contundentes.

 

 

 

 

Funcionarios de los cuerpos de seguridad se mantienen lanzando bombas lacrimógenas y perdigones contra estudiantes de la Universidad Central de Venezuela en Aragua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UR

Por Confirmado Massiel Bravo

Trump cumple seis meses caóticos en la Casa Blanca

Posted on: julio 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Analistas creen que en pocos mandatos en Washington ha habido tanto caos como en los pocos meses de la administración del magnate.

 

Donald Trump EEUU Polémica Políticas migratorias

 

Donald Trump ha levantado varias polémicas en lo que va de su mandato. (Foto Prensa Libre: EFE)

 

Los primeros seis meses de Donald Trump en la Casa Blanca han sido una vorágine de escándalo, caos e indignación que -a falta de un cambio importante- podría significar una condena para todo su gobierno.

 

 

Todos los presidentes estadounidenses enfrentan crisis que parecen quitar estabilidad a la Casa Blanca.

 

 

Abraham Lincoln debió enfrentar una sangrienta Guerra Civil. Bill Clinton fue humillado por escandalosas investigaciones. A Barack Obama le llevó cinco meses tapar un devastador derrame de petróleo e incluso más tiempo enderezar la economía.

 

 

«Este es el Congreso más improductivo en 164 años». Drudge Repor.

 

Pero pocos presidentes han causado tal indignación o se han enfrentado a tantas crisis como Donald Trump en sus primeros seis meses.

 

 

“Ser consumido por el escándalo desde el primer día no es bueno, (no aprobar) ninguna legislación importante no es bueno, tener niveles de aprobación tan bajos con potencial para defecciones republicanas; todo esto no es lo que usted espera”, dijo Julian Zelizer, profesor de historia en la Universidad de Princeton.

 

 

Trump asumió el 20 de enero declarando que Washington estaba en quiebra y sólo un hombre de negocios agresivo como él podía arreglarlo. Esa promesa parece haberse desintegrado.

 

 

La Casa Blanca continúa con escaso personal, poco calificado y luchando por atraer nuevos talentos. El personal existente admite estar agotado y desmoralizado.

 

La agenda política de Trump ha sido destruida: el “muro”  fronterizo no se ha construido, el TLCAN no fue anulado, el acuerdo nuclear con Irán perdura y el Obamacare sigue vigente.

 

 

Incluso con los republicanos controlando ambas cámaras del Congreso, el influyente Drudge Report declaró que este era  “el Congreso más improductivo en 164 años».

 

 

En su discurso, Trump parece seguir en campaña, peleando con la Prensa, los jueces, su propio partido, demócratas y el exdirector del FBI James Comey, a quien despidió.

 

 

Un continuo goteo de evidencias amplifica las acusaciones de que su familia y sus asesores buscaron ayuda de Rusia para inclinar la elección contra Hillary Clinton.

 

 

Julian Zelizer, profesor de historia en la Universidad de Princeton.

 

«No veo estos seis meses como un éxito y es difícil para mí ver el argumento de que lo fue”.

 

 

También ha tenido puntos a favor: el grupo Estado Islámico ha sido virtualmente derrotado en Mosul  (Irak) y Raqa, capital del llamado califato del EI en Siria, está sitiada. Trump cumplió con su promesa de desechar el acuerdo comercial transpacífico y nombró con éxito al juez conservador Neil Gorsuch en la Corte Suprema. Pero las victorias de Trump han sido pocas.

 

 

Por si se lo perdió: Entre pompa y protestas, Trump asume como presidente

 

Todavía hay tiempo 

 

Pero los presidentes pueden corregir el curso. El primer mandato de Bill Clinton fue notoriamente difícil y, como Trump, sufrió una temprana y embarazosa derrota legislativa en materia de salud.

 

 

“La historia está llena de ejemplos de presidentes que aprenden de sus errores y pasan a tener grandes éxitos legislativos”, dijo Alex Conant, estratega republicano de Firehouse Strategies, que sirvió en el gobierno de George W. Bush.

 

 

40% es la desaprobación de Trump, según sondeos.

 

“En última instancia, los presidentes son juzgados por lo que hacen y (Trump) sólo tiene seis meses de vida. Todavía hay tiempo para que haga mucho. Todavía podría llegar a ser un exitoso presidente”, agregó.

 

 

Para ello sería necesario hacer cambios, admite Conant. “Un par de reuniones con senadores y un puñado de tuits no van a lograr algo tan polémico como la reforma de la salud”, ejemplificó.

 

 

No obstante, señala, Trump todavía tiene tiempo y algunas de las habilidades necesarias para asegurar las victorias, siempre y cuando esté dispuesto a dar con el tono.

 

 

“Durante toda su vida ha sido un buen vendedor y durante la campaña hizo un trabajo increíble energizando a la base conservadora”, dijo Conant. “Esas son las habilidades que necesita ahora aplicar en el gobierno”.

 

 

¿Su peor enemigo?

 

Pero Trump podría ser el peor enemigo de su gobierno.

 

 

Michael Signer, alcalde demócrata de Charlottesville y profesor de la Universidad de Virginia, dijo que “el camino hacia la legitimidad” para Trump “sería abrazar nuestras normas tradicionales y nuestro sistema de controles y equilibrios”.

 

“Muchos de los problemas que enfrenta son él mismo, y no va a cambiar su personalidad” , dijo Zelizer.

 

Si nada cambia, los niveles de aprobación de Trump, históricamente bajos en 40%, podrían presagiar un traspié en las elecciones de medio camino del 2018.

 

 

“Si los demócratas se fortalecen en tamaño o ganan poder en una o ambas cámaras entonces el presidente estará en problemas”, dijo Zelizer.

 

 

“Cuanto más acorralado se sienta, sus respuestas serán menos diplomáticas. Se enojará, atacará a sus atacantes. No creo que se vuelva más tranquilo en la Oficina Oval, creo que a medida que las cosas se intensifiquen se va a poner mucho más complicado”, sentenció.

 

Por EFE / Washington

 

 

Pastrana: Se debe respetar la consulta de la oposición del 16J

Posted on: julio 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, quien acudió como observador a la consulta realizada por la oposición y fue declarado persona no grata por el Gobierno, se refirió a la situación de Venezuela.

 

 

 

 

Pastrana dijo en el programa de Shirley Varnagy que la consulta del 16 de julio avalada por la Asamblea Nacional da claros lineamientos de lo que desean los venezolanos, y no sería precisamente constituyente. “El pueblo venezolano no habló, gritó que no quiere constituyente, respeto de las fuerzas militares y gobierno de transición. Está en la legitimidad, la AN pidió una consulta, el pueblo vota, y le corresponde a la Asamblea implementar lo que dicen los venezolanos”.

 

 

 

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, quien acudió como observador a la consulta realizada por la oposición y fue declarado persona no grata por el Gobierno, se refirió a la situación de Venezuela.

Pastrana dijo en el programa de Shirley Varnagy que la consulta del 16 de julio avalada por la Asamblea Nacional da claros lineamientos de lo que desean los venezolanos, y no sería precisamente constituyente. “El pueblo venezolano no habló, gritó que no quiere constituyente, respeto de las fuerzas militares y gobierno de transición. Está en la legitimidad, la AN pidió una consulta, el pueblo vota, y le corresponde a la Asamblea implementar lo que dicen los venezolanos”.

 

 

 

 

Atribuye la medida de la Cancilleria a su persona por las denuncias que ha hecho sobre las irregularidades que vive Venezuela.“Cuando los demócratas vamos a Venezuela o hablamos de la defensa de los valores, hablamos de la crisis, de los problemas económicos siempre se nos ha declarado personas no gratas, la última vez fue en el 2015 cuando el entonces presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, pedía nuestra expulsión”.

 

 

 

 

El expresidente afirmó que no conoce historias de un pueblo que haya logrado organizar sus propias elecciones colocando sus boletas y su personal, y logrando así siete millones de votos.

 

 

 

 

“Si alguien en Venezuela tiene autoridad moral para hablar de votos son los rectores de las universidades, que hasta que no confrontaron todo el proceso de revisión y auditoría no dieron los votos, la autoridad moral de los rectores es una plena garantía para el proceso”.

 

 

 

 

Rechazó el papel que ha cumplido el presidente colombiano Juan Manuel Santos en la coyuntura venezolana, ademàs dijo que en la reunión de la OEA que trataba de Venezuela, no fue enviada la canciller Marinagela Holguín. “Lo que vivismos nosotros, lo que quiere el pueblo venezolano fueron votos para una transición democrática y que no haya constituyente”.

 

 

 

 

 

 

UR

Por Confirmado Massiel Bravo

Diagnostican agresivo tumor cerebral a senador John McCain

Posted on: julio 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En el pasado, el senador McCain ha sido tratado por melanoma, pero el tumor primario que se le ha descubierto en el cerebro no tiene nada que ver con el cáncer anterior.

 

 

El Senador John McCain fue diagnosticado con un agresivo tipo de cáncer de cerebro, informó el miércoles el Hospital Mayo Clinic en Phoenix, Arizona.

 

 

El tumor fue descubierto luego de que el senador por Arizona se sometiera a un procedimiento quirúrgico la semana pasada para extirpar un coágulo de sangrepor encima de su ojo izquierdo.

 

 

«Posterior patología de tejidos reveló que un tumor cerebral primario conocido como glioblastoma se asoció con el coágulo de sangre», informó el hospital en un comunicado.

 

 

Cada año en Estados Unidos unas 20.000 personas son diagnosticadas con glioblastoma, un tipo de tumor cerebral particularmente agresivo. La Sociedad Oncológica Estadounidense calcula que los pacientes de más de 55 años tienen una tasa de 4% de posibilidades de sobrevivir cinco años.

 

 

El tumor entierra unas raíces similares a tentáculos en el tejido cerebral. Los pacientes tienen mejores posibilidades de sobrevivir cuando los cirujanos pueden retirar todo el tumor visible, como sucedió con el de McCain, de acuerdo con su oficina.

 

 

Sin embargo, ésa no es la cura: las células cancerosas que no son visibles tienden a mantenerse al acecho, un motivo por el que los doctores de McCain consideran aplicar tratamiento adicional que incluya quimioterapias y radiación.

 

 

«El Senador y su familia están revisando nuevas opciones de tratamiento con su equipo de atención de la Clínica Mayo. Las opciones de tratamiento pueden incluir una combinación de quimioterapia y radiación», dijo la oficina de prensa del senador a través de una misiva.

 

 

Su hija también reaccionó a la noticia en su cuenta de Twitter pidiendo «oración por su padre».

 

 

Voz de América

Capriles dice que el país parece un primero de enero

Posted on: julio 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, afirmó que la jornada de paro cívico convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se está llevando a cabo en todo el país. “Es una paralización de las actividades, la gente que si trabaja hoy decidió pararse en protesta contra el gobierno y el fraude Constituyente”.

 

 

 

 

“Hoy los incidentes son en pocos sitios porque pareciera que fuese primero de enero en todo el país. Gran parte del comercio cerrado. Hago un llamado a todos los comercios a que no le descuenten el día a los trabajadores porque ese es en derecho y ellos tienen millones de razones para protestar en todo el país”.

 

 

 

 

Recordó que el llamado a paro es por 24 horas y culminará este viernes a las 6 de la mañana.

 

 

 

 

Capriles defendió que se permita el paso de la prensa en todo el país para que se haga cobertura de la protesta.

 

 

 

 

 

 

UR

Por Confirmado Massiel Bravo

MUD Zulia: Hay 29 detenidos durante el paro cívico en Maracaibo

Posted on: julio 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Desde las 11:00 de la noche del 19 de julio los vecinos en varias zonas de Maracaibo iniciaron con los cierres de vías en el marco de la protesta de Paro Cívico Activo convocada por la Mesa de la Unidad Democrática.

 

 

 

 

En las urbanizaciones El Naranjal y La Trinidad la represión llegó por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el lugar tres personas resultaron heridas, informó la MUD en nota de prensa.

 

 

 

 

En el sector Veritas en las inmediaciones de la calle 85 Falcón una persona resultó herida por perdigones. De igual manera se registró el ataque con bombas lacrimógenas en la Urbanización Urdaneta en Sabaneta.

 

 

 

 

A las 6:00 de la mañana de este jueves 20 de julio se inició de manera formal el paro cívico; sin embargo, desde esa hora se ha registrado represión en algunos puntos de la ciudad de Maracaibo como en la avenida 2 El Milagro a la altura de Cotorrera, Avenida 15 Las Delicias a la Altura de El Tacón, El Varillal y Sabaneta.

 

 

 

 

Hasta las 9:49 minutos de la mañana en Maracaibo, nueve personas fueron detenidas entre ellos se encuentran un médico veterinario identificado como Juan Carlos Mora, quien es dirigente de Copei en la entidad y fue privado de libertad durante la protesta en La Curva de Molina, parroquia Antonio Borjas Romero, otro caso fue el joven Carlos Parra Moreno en la parroquia Chiquinquirá y Andreína Guillen Sánchez en la parroquia Olegario Villalobos.

 

 

 

 

En el municipio Simón Bolívar fueron detenidos por la GNB Jhonny Piña, Dagny Chirinos y Jesús Molleda. Mientras que en el municipio San Francisco hay un detenido, 7 personas en Ciudad Ojeda y 9 en lagunillas detenidas por protestar.

 

 

 

 

Emerson Blanchard, secretario ejecutivo de la MUD Zulia, rechazó estas detenciones arbitrarias por parte de los efectivos de los cuerpos de seguridad de la región y conminó al Gobernador del estado Zulia a que tome acciones que permitan la pronta liberación de estas personas que se encontraban protestando bajo el resguardo de los artículos 333 y 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

 

 

 

“El Derecho a la protesta no puede ser violentado por simple pretensiones de algunos funcionarios del Gobierno Nacional que sólo quieren resguardar sus intereses ocultos sobre la nación. El pueblo está cansado de pasar hambre y vivir en la miseria, que el sueldo no le alcance ni siquiera para ir a comer helados. La revolución del siglo 21 como la denominó Chávez ha sido la peor plaga que ha pasado en la historia de la humanidad, superó a las 7 plagas de Egipto”, manifestó.

 

 

 

 

Informó que se mantienen protestas en zonas como avenida Guajira, avenida Paúl Moreno, Avenida Padilla en los alrededores de la sede de Pdvsa Miranda, al igual que la Limpia, el sector Primero de Mayo, urbanización El Rosal, La Limpia entre otros puntos de la capital zuliana.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Por Confirmado Massile Bravo

 Entra en vigor seguridad más estricta en vuelos a EE.UU.

Posted on: julio 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Departamento de Seguridad Nacional exigió el mes pasado a las aerolíneas en todo el mundo que incrementen las medidas de seguridad en los vuelos internacionales que se dirijan a Estados Unidos.

 

 

Los pasajeros que vuelen a Estados Unidos desde casi 300 aeropuertos internacionales, incluidos aquellos en México y Canadá, ahora están sujetos a medidas de seguridad más estrictas, como la revisión más exhaustiva de dispositivos electrónicos que sean mayores que un teléfono celular.

 

 

Las nuevas medidas podrían incluir solicitarles a los pasajeros que presenten sus dispositivos electrónicos de mayor tamaño para una inspección y comprobar que se pueden encender.

 

 

El Departamento de Seguridad Nacional exigió el mes pasado a las aerolíneas en todo el mundo que incrementen las medidas de seguridad en los vuelos internacionales que se dirijan a Estados Unidos, o de lo contrario enfrentarán la posibilidad de que se prohíban totalmente los aparatos electrónicos en los aviones. El plazo para que algunos de esos cambios entraran en vigencia se cumplía el miércoles.

 

 

“Las medidas adicionales de revisión ya están en vigencia”, afirmaba una alerta en el sitio web de la Autoridad Canadiense de Seguridad en el Transporte Aéreo. Indicó que a los pasajeros elegidos al azar para una revisión adicional se les pedirá que saquen sus dispositivos electrónicos de sus estuches protectores para su inspección, y posiblemente que demuestren que pueden ser encendidos.

 

 

La autoridad de aeronáutica de México les informó a los pasajeros en vuelos hacia Estados Unidos que deben llegar con tres horas de anticipación al aeropuerto para cumplir con las nuevas medidas de revisión.

 

 

Porter Airlines, con sede en Toronto, les informó a los viajeros frecuentes acerca de las nuevas medidas de seguridad en un correo electrónico el miércoles. Esa aerolínea opera numerosos vuelos diarios entre Estados Unidos y Canadá.

 

 

“A partir del 19 de julio, si usted viaja a Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense le solicita que saque sus dispositivos electrónicos personales mayores a un smartphone, tales como su laptop o tableta, de sus estuches protectores y los encienda, si se lo solicitan”, recomendó, y añadió que si no se cumple con lo anterior los dispositivos no podrán ser transportados.

 

 

Las nuevas reglas, anunciadas el mes pasado, son aplicables a casi 180 aerolíneas estadounidenses y extranjeras que operan en 280 aeropuertos ubicados en 105 países. El Departamento de Seguridad Nacional señala que a diario arriban a Estados Unidos más de 2.000 vuelos internacionales.

 

Voz de América

Sessions: «Yo planeo seguir» como fiscal general

Posted on: julio 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Jeff Sessions también secretario de Justicia decidió retirarse de la investigación sobre Rusia, luego que se revelara que no informó sobre una reunión que sostuviera con el embajador de Rusia en EE.UU.

 

 

El secretario de Justicia, Jeff Sessions reaccionó a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y señaló que planea seguir como Fiscal General dejando atrás los rumores de que renunciaría.

 

 

«Tengo el honor de servir como procurador general, es algo que va más allá de cualquier pensamiento que pueda tener sobre mí. Nos encanta este trabajo, nos encanta este departamento, y pienso seguir haciéndolo siempre y cuando sea apropiado», dijo Jeff Sessions.

 

 

 

Durante su intervención Sessions anunció el desmantelamiento de una importante red criminal que operaba una página web «AlphaBay», a través de la cual vendían productos ilegales a más de 200 mil clientes a nivel mundial.

 

 

«Nosotros, en este departamento de Justicia, continuaremos trabajando duro todos los días para servir al interés nacional y nos uniremos a las prioridades del presidente Trump. El mandatario nos dio varias directivas, una es desmantelar las organizaciones criminales transnacionales. Eso es lo que estamos anunciando hoy», dijo Sessions durante la conferencia de prensa.

 

El ex senador por Alabama reaccionó luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo en una entrevista a The New York Times, el miércoles, que nunca lo habría nombrado de haber sabido que se inhibiría en la supervisión de la investigación sobre Rusia.

 

 

«Sessions nunca debería haberse recusado», declaró Trump al diario. «Y si iba a hacerlo, debería habérmelo contado antes de aceptar el puesto y yo habría elegido a otra persona».

 

 

La inhibición de Sessions, anunciada tras revelaciones de que no reveló reuniones con el embajador de Rusia en Estados Unidos, allanó el camino para el nombramiento de Robert Mueller como fiscal especial.

 

 

Trump siente que al inhibirse, Sessions dejó a su segundo —a quien no conocía— a cargo de nombrar a Muller.

 

 

«Entonces Jeff Sessions toma el trabajo, se recusa. Luego me queda —lo cual francamente es muy injusto para el presidente. ¿Cómo aceptas el trabajo y luego te recusas? Si se hubiera recusado antes de aceptarlo, yo hubiera dicho, ‘Gracias, Jeff, pero no puedo, no te voy a aceptar’. Es extremadamente injusto y eso es lo más suave que puedo decir. Así que se recusa. Yo termino con el segundo a cargo, su segundo.»

 

 

«¿Y quién es él?», dijo refiriéndose a Rod Rosenstein. «Y Jeff casi ni lo conocía. Es de Baltimore… Hay muy pocos republicanos en Baltimore, si es que los hay».

 

 

Rosenstein terminaría redactando una carta solicitada por Trump que luego sirvió a Sessions como justificación para despedir al entonces director del FBI, James Comey.

 

 

Es a raíz de la salida de Comey que se nombra un fiscal especial para que investigue el despido, la intromisión de Moscú en las elecciones presidenciales de 2016 y los potenciales vínculos entre el Kremlin y asesores de la campaña de Trump han arrojado una sombra sobre el gobierno del republicano.

 

 

 

¿Saldrá Sessions?

 

 

Un asesor de Trump señaló que los comentarios del presidente sobre Sessions reflejan su frustración con la decisión del secretario de Justicia de inhibirse, pero no necesariamente significa que tenga planes de cesarlo, agregó.

 

 

Otra cosa sería que la publicación de estos desencuentros pueda motivar a Sessions a presentar su renuncia, especialmente teniendo en cuenta que ya se ofreció a dimitir antes. El asesor habló bajo condición de anonimato para discutir la opinión del presidente.

 

 

Otras amenazas

 

 

En la entrevista, Trump también pareció amenazar a Mueller, sugiriendo que tenía información que podría dañar al exdirector del FBI.

 

 

Trump explicó que la elección de Mueller para el cargo supuso un conflicto de intereses porque ya lo había entrevistado para ponerse al frente de la agencia tras el cese de su responsable.

 

 

«Habían otros muchos conflictos que no he nombrado, pero nombraré en algún momento”, dijo Trump.

 

 

Apuntó conflictos de intereses similares con el director interino del FBI, Andrew McCabe, y con Rosenstein, y acusó a Comey de informarlo sobre un dosier de información no verificada e incriminatoria en un esfuerzo por ganar influencia sobre él antes de ser nombrado presidente.

 

 

El Departamento de Justicia declinó realizar comentarios sobre la entrevista.

 

 

«Cumplidos» con Putin

 

 

Trump también abordó su conversación con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una cena de la cumbre del G20 en Alemania, de la que no se informó en un primer momento.

 

 

Según Trump, los dos dirigentes hablaron alrededor de 15 minutos durante la cena y la conversación consistió «más que nada en cumplidos”, aunque apuntó que también discutieron las adopciones que prohíbe la Ley Magnitsky, aprobada por el Congreso en 2012 y que permite a Washington imponer sanciones a ciudadanos rusos considerados responsables de violaciones de derechos humanos.

 

 

Este es el mismo asunto que el hijo mayor de Trump, Donald Trump Jr., dice que discutió con un abogado ruso en una reunión que ha generado una gran polémica, una coincidencia que Trump describió en la entrevista como «interesante».

 

 

Voz de América

 

« Anterior | Siguiente »