Archive for julio 17th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Mercosur prepara cumbre con incertidumbre sobre asistencia de Venezuela

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las delegaciones técnicas del Mercado Común de Sur (Mercosur) iniciaron hoy las reuniones preparatorias de la Cumbre de Jefes de Estado que acogerá la ciudad de Mendoza, unos mil kilómetros al oeste de Buenos Aires, y en la que Argentina traspasará la presidencia pro témpore a Brasil.

 

 

Durante dos días, funcionarios de varios países de la región celebrarán encuentros previos a la agenda oficial, que arrancará el miércoles con la sesión extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del bloque suramericano, creado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

 

 

El jueves tendrá lugar la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), el órgano político, compuesto por los cancilleres y los ministros del área económica de los cuatro países fundadores y de Venezuela, cuyo proceso de adhesión como Estado miembro está suspendido desde diciembre -cuando estaba ejerciendo la presidencia rotativa- por no haber adoptado el acervo normativo del Mercosur.

 

 

El CMC abordará cuestiones de relevancia para el bloque y articulará su agenda para los próximos seis meses, la cual será revisada el viernes por los jefes de Estado, que tomarán las decisiones finales y las presentarán ante la prensa.

 

 

Por el momento, está confirmada la asistencia de los presidentes de los cuatro países fundadores: Mauricio Macri (Argentina), Michel Temer (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Horacio Cartes (Paraguay).

 

 

Además, estarán presentes Evo Morales, jefe de Estado de Bolivia, país que está en proceso de adhesión, y Michelle Bachelet, de Chile, que como Ecuador, Perú, Colombia, Guyana y Surinam, es uno de los asociados al bloque.

 

 

Una de las mayores incógnitas es si se presentará alguien en representación de Venezuela, que aunque esté suspendida puede participar en las reuniones, siempre sin los derechos.

 

 

EFE

Por Confirmado: Patricia Villegas

Santos buscará que Cuba detenga su apoyo a Maduro

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Aunque el viaje de Juan Manuel Santos ha sido presentada como un viaje de negocios, el diario Financial Times, de Reino Unido, aseguró que en realidad la visita presidencial es para que el mandatario colombiano “convenza a La Habana para apoyar una estrategia diplomática regional para frenar la creciente crisis de Venezuela”. (Lea aquí: Santos viaja a Cuba para reunirse con Raúl Castro).

 

 

 

 

En otras palabras, de acuerdo al diario británico, la idea es que Santos le hable a Raúl Castro para que retire su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. Y aunque no niega que, en efecto, el viaje de Santos tiene un carácter de negocios, también asevera que el viaje “es una señal de la creciente exasperación internacional con Venezuela”. El Financial Times también explica que los motivos del viaje son conocidos, y avalados, por los gobiernos de México (Enrique Peña Nieto) y de Argentina (Mauricio Macri).

 

 

 

 

Días antes de la visita, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, explicó que el viaje a Cuba, país al que ella también fue, aseguró que “la misión empresarial que lidera el presidente Juan Manuel Santos buscará estrechar los lazos comerciales con la isla y aprovechar las oportunidades de negocios que hay entre los dos países”, lo que contradice al diario británico.

 

 

 

 

Pero una fuente anónima citada por el Financial Times afirmó que “Santos es una de las pocas personas, quizá la única, que conoce bien a los tres jugadores. Conoce a Maduro y a Venezuela, conoce a Raúl Castro y conoce a Donald Trump y al Departamento de Estado de Estados Unidos”.

 

 

 

 

El supuesto intento de Santos por incluir a Cuba, histórico aliado del chavismo, en las iniciativas regionales para frenar la crisis venezolana se da en un momento en el que las relaciones de La Habana con “Washington se han enfriado, después de que Trump retrocediera parcialmente al acercamiento de Estados Unidos a Cuba”.

 

 

 

 

La visita de Santos a Cuba se da un día después de que en Venezuela se votara el plebiscito convocado por la oposición contra la Asamblea Constituyente que busca Maduro. En estas votaciones atípicas, participaron 7,2 millones de venezolanos (tanto en su país como en el extranjero): 98 % rechazaron la iniciativa de Maduro de cambiar la Constitución de 1999 y apoyaron la realización de elecciones y la conformación de un nuevo gobierno de unidad nacional. (Le puede interesar: Oposición venezolana define su estrategia tras el voto masivo contra Maduro).

 

 

 

 

De acuerdo al Financial Times, “una señal temprana de éxito de la estrategia de diplomacia regional”, que sería representada por la visita de Santos, “será si Maduro cancela la asamblea constituyente del próximo 30 de julio”.

 

 

 

 

La agenda de Santos en Cuba

Las actividades de Santos en el país caribeño empezarán a las nueve de la mañana, momento en el que asistirá a la rueda de negocios que se realizará en el Hotel Nacional de Cuba. Después de eso, alrededor de las 10:30 am, depositará una ofrenda floral en el monumento a José Martí.

 

 

 

 

A mediodía Santos asistirá a la mencionada reunión con su homólogo cubano, que se extenderá hasta las dos de la tarde, cuando se dirigirá al Palacio del Marqués de Arcos, donde se hará un homenaje a Gabriel García Márquez.

 

 

 

 

En la misión participan directivos de Pavco, Siemens, Multidimensionales, Alquería, Bengala Agrícola, Grodco, Promigas, Federación Nacional de Cafeteros, ISA, Gases del Caribe, Asocaña y Lhoist Colombia, entre otras entidades y empresas.

 

 

 

 

 

 

El Espectador Colombia

Por  confirmado Massiel Bravo

UE y Reino Unido comienzan procedimientos para el Brexit

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La Unión Europea y el Reino Unido han comenzado la primera ronda sustancial de negociaciones sobre el ‘brexit’ y ambos partes han reafirmando la necesidad de proceder con rapidez.

 

 

 

 

El secretario de Estado del Reino Unido para la salida de la UE, David Davis, dijo el lunes en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, al inicio de la sesion de cuatro días sobre los procedimientos para la separación que «es increiblemente importante que logremos un buen progreso ahora».

 

 

 

 

El jefe de negociación de la UE, Michel Barnier, dijo que «ahora entraremos a ahondar en el corazón del asunto. Tenemos que examinar y comparar nuestras respectivas posiciones para hacer un buen progreso».

 

 

 

 

Barner y Davis declinaron formular más comentarios, sin embargo el enviado de la UE dijo que habrá una rueda de prensa al finalizar la ronda de negociaciones el jueves. El Reino Unido y la Unión Europea acordaron en junio un cronograma más amplio para las reuniones.

 

 

 

 

Se anticipa que las conversaciones de esta semana se concentren en los derechos de los ciudadanos de las naciones implicadas después de la separación de la Unión Europea, al igual que la factura que el Reino Unido tendría que pagar para cumplir con los acuerdos actuales, el problema de la frontera con Irlanda y la preeminencia de la Corte de Justicia de la Unión Europea.

 

 

 

 

 

UR

Por Confirmado Massiel Bravo

España y Alemania piden a Maduro replantear ANC luego de consulta popular

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El ministro español de Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, abogó este lunes por que la Unión Europea (UE) explore la posibilidad de imponer sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, si se celebra la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

 

 

Dastis destacó en una intervención ante el Consejo de ministros de Exteriores de la UE desarrollado en Bruselas, que la celebración de un referendo constituyente sería un paso de «difícil retorno», indicaron a Efe fuentes diplomáticas.

 

 

Por ello, consideró que no habría que descartar en ese contexto examinar la posibilidad de sanciones específicas, individuales y selectivas, a fin de evitar continuar en una situación de «parálisis», según las fuentes. Las elecciones de la Constituyente están previstas para el próximo 30 de julio.

 

 

La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, hizo alusión en sus palabras introductorias a la crisis en Venezuela, donde más de siete millones de ciudadanos han rechazado en un referendo una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución, como promueve Maduro.

 

 

A su llegada a la reunión, el ministro español había recalcado en todo caso que, por el momento, no es tiempo de que la Unión imponga medidas restrictivas al Gobierno de Maduro, que está enfrentado en el Parlamento a una mayoría opositora.

 

 

«Nosotros siempre hemos dicho que la Asamblea Constituyente no es el futuro, que el futuro es cumplir la Constitución que se dieron los venezolanos en su momento», indicó Dastis a la prensa a su llegada.

 

 

El jefe de la diplomacia comunitaria recalcó asimismo que España apoya la Asamblea ordinaria, de la que «debe salir la solución».

 

 

El jefe de la diplomacia española recordó que la salida a la crisis venezolana debe ser «negociada, democrática y pacífica». También alentó un enfoque regional para lograr una solución a la crisis venezolana, y se mostró igualmente «preocupado» por «el deterioro de la situación» y la violencia en el país.

 

 

Por su parte el Gobierno alemán considera que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, debe replantearse la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente después de la consulta opositora en la que 6,3 millones de personas mostraron su oposición al plan de reformas del ejecutivo.

 

 

«Desde nuestro punto de vista, el plebiscito expresó claramente la voluntad del país. Aunque el resultado no sea jurídicamente vinculante debe llevar al presidente Maduro a replantearse la convocatoria de la Constituyente», dijo la viceportavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Adebahr.

 

 

Asimismo Adebahr explicó que la embajada alemana en Caracas está en contacto con representantes de la oposición, aunque no quiso mencionar nombres.

 

 

La portavoz celebró también que la consulta hubiera podido realizarse pese a las difíciles condiciones de la misma.

 

 

En la consulta convocada por la oposición, al margen del Poder Electoral venezolano, votaron más de siete millones de personas y en torno a un 98 % se manifestó en contra de formación de la Asamblea Nacional Constituyente que promueve Maduro para cambiar la Constitución.

 

 

El 98,5 % de los participantes votó afirmativamente para pedir a las Fuerzas Armadas que obedezca las decisiones de la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora y el 98,3 % aprobó que se renueven los poderes públicos, se llame a elecciones «libres y transparentes» y se conforme un gobierno de transición y de «unidad nacional».

 

 

EU

Por Confirmado: Patricia Villegas

Corea del Sur propone conversaciones militares con Pyongyang

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Corea del Sur propuso conversaciones militares con Corea del Norte, la primera propuesta formal a Pyongyang por parte del Gobierno del presidente Moon Jae-in, y dijo que ambas partes deberían debatir maneras para evitar actos hostiles cerca de su frontera fuertemente militarizada.

 

 

 

 

No hubo respuesta inmediata por parte de Corea del Norte a la propuesta de discusiones más adelante en la semana. Las dos partes permanecen técnicamente en guerra, pero Moon, que llegó al poder en mayo, se ha comprometido a dialogar con Pyongyang, así como a presionar para frenar sus programas de misiles y armas nucleares.

 

 

 

 

La oferta se produce después de que Corea del Norte afirmó haber realizado la primera prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM) a principios de este mes, y dijo que ahora domina la tecnología para montar una ojiva nuclear en un cohete. Corea del Sur y Estados Unidos, su principal aliado, rechazan la afirmación.

 

 

 

 

«Las conversaciones y la cooperación entre las dos Coreas, para aliviar la tensión y lograr la paz en la península coreana, serán instrumentales para impulsar un ciclo mutuo y virtuoso para las relaciones entre ambas partes y sobre el problema nuclear de Corea del Norte», dijo el ministro de Unificación de Corea del Sur, Cho Myoung-gyon, en una rueda de prensa.

 

 

 

 

El Ministerio de Defensa de Corea del Sur propuso conversaciones con Corea del Norte el 21 de julio en Tongilgak para detener todas las actividades que aviven la tensión en la línea de demarcación militar.

 

 

 

 

Tongilgak es un edificio norcoreano ubicado en la Aldea de la Tregua de Panmunjom, utilizado para discusiones anteriores entre ambos países. Las últimas conversaciones de este tipo tuvieron lugar en diciembre de 2015.

 

 

 

 

Cho también exhortó a que se restablezcan las línea directas entre ambos gobiernos y ejércitos, que Corea del Norte cortó el año pasado en respuesta a las sanciones económicas impuestas por Seúl luego de una prueba nuclear de Pyongyang.

 

 

 

 

 

 

UR

Por Confirmado Massiel Bravo

Virtuoso: Resultados dictan que venezolanos quieren cambio profundo, en paz

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El sacerdote jesuita José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) resaltó el talante democrático del pueblo venezolano que este domingo se expresó en la consulta convocada por la oposición política para medir la aceptación de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

Tras los resultados arrojados, y por lo singular que fue ese proceso, el religioso resaltó que el “gran aprendizaje social” es de tal calibre que “debería mover el tablero político venezolano”.

 

 

“Este pueblo quiere democracia, este pueblo ama la democracia”, es la primera de varias lecciones políticas que se pueden sacar de este evento, le respondió al periodista César Miguel Rondón en su programa en el Circuito Éxitos de Unión Radio.

 

 

“Una participación que se dio en todos los estados de la República, en lugares realmente insospechados de que se pudiera tener una participación tan alta. Ayer fue verdaderamente una demostración de que este pueblo (…) lleva la democracia en sus genes”, amplió.

 

 

En segundo lugar se constató que los venezolanos están dispuestos a un cambio profundo. “No es una pequeña modificación de algunos aspectos, la gran mayoría del pueblo venezolano quiere un cambio profundo”, dijo. Algo que acompaña con un tercer aspecto registrado, a su parecer, que es que los habitantes del país quieren hacer un cambio profundo “en paz, a través de su participación y de su profundo involucramiento como ciudadanos en él”.

 

 

Virtuoso que es uno de los integrantes del grupo de rectores universitarios garantes de la consulta, señaló que a raíz de esto, el jefe de Estado lo primero que debería hacer es “ponerse la mano en el pecho, hacer un esfuerzo por ver esta realidad y retirar la propuesta de la ANC. Son más de 7 millones que efectivamente dicen ‘No’ a esa propuesta”.

 

 

Según su perspectiva, de hacerlo, el Gobierno Nacional “abriría efectivamente un espacio para el diálogo y la negociación”.

 

 

Simplemente tiene “que ver que por más que se empeñe en desconocer a ese pueblo, este está allí y desea ser tomado en cuenta. Por lo tanto, hasta el más sano y elemental criterio de supervivencia política indica que es necesario atender y ver esa realidad”, apuntó.

 

 

Pero, de no hacerlo, “agravará el conflicto” que en todos los ámbitos se registra en el país, subrayó.

 

 

“Tienes una gran fuerza social que no la puedes eliminar de un plumazo y buscará las maneras, formas, bien sea a través de un liderazgo político de oposición o de sus propias iniciativas, de expresar su desconocimiento a lo que ocurre y de presionar por el cambio. Es decir, si no lo reconoce, se hará reconocer y seguiremos en un conflicto permanente cada vez más agudo que no beneficia a nadie. El desconocerlo no implica que lo elimines sino que agudiza el conflicto, y se irá agudizando cada vez más, de manera permanente”, subrayó.

 

 

A quienes observan de lejos la situación venezolana y no entienden cómo puede seguir adelante un país en medio de tantas y tan agudas contradicciones, el rector de la UCAB admite que “en Venezuela se ha instalado la locura como manera de sobrevivencia y de enfrentar la realidad”.

 

 

“Una locura dirigida en buena parte por las acciones del gobierno que se la pasa llamando a la paz, y a todas esas cosas bellas que nos gustan  y, sin embargo, es incapaz de reconocer lo que verdaderamente está pasando. Estamos en una suerte de circulo que nos dificulta totalmente el salir de los problemas”, deploró.

 

 

“La sabiduría y experiencia de los pueblo indica que el no reconocimiento de la verdad no termina eliminándola sino que lo que hace es postergar los problemas, pero allí continuarán. La verdad es terca, termina imponiéndose y me temo que es lo que puede pasar si no se atiende su evidencia”.   (SJ) José Virtuoso, rector de la  Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)

 

 

EU

Por Confirmado: Patricia Villegas

La popularidad de Duterte repunta al 82 % en Filipinas

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Un 82 por ciento de los filipinos apoyan al presidente del país, Rodrigo Duterte, reveló hoy una encuesta, lo que supone un repunte en su popularidad a pesar de la polémica “guerra contra las drogas” y el conflicto con yihadistas en sur del país.

 

 

 

Solo un 5 por ciento de los 1.200 encuestados desaprobó la gestión del polémico mandatario y un 13 por ciento se mostró indeciso, según la muestra de Pulse Asia llevada a cabo en todo el país entre el 24 y 29 de junio y con un margen de error del 3 por ciento.

 

 

 

 

Duterte es el político filipino más valorado, por delante del presidente del Senado, Aquilino Pimentel, y la vicepresidenta de la nación, Leni Robredo, a quienes respaldan el 62 y el 61 por ciento de la población, respectivamente.

 

 

 

 

El resultado refleja un aumento en la popularidad del jefe de Estado, que gozaba del respaldo del 72 por ciento en la anterior encuesta de Pulse Asia realizada en mayo y publicada el 30 de junio con motivo del primer aniversario del inicio de su mandato.

 

 

 

 

Según el sondeo divulgado hoy, el mandatario de 72 años acumula un 95 por ciento de apoyo popular en la región de Mindanao (sur), donde durante 22 años fue alcalde de Davao.

 

 

 

 

 

UR

Por Confirmado Massiel Bravo

Unión Europea pide a Maduro suspender proceso Constituyente

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, instó hoy al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a “suspender” el proceso para una Asamblea Constituyente y advirtió de que “todas las opciones”, como las sanciones, están sobre la mesa.

 

 

 

 

“Creemos que sería útil si el Gobierno (venezolano) buscase gestos políticos para desescalar las tensiones, crear mejores condiciones para reanudar el trabajo hacia una solución pacífica negociada y suspender el proceso de hacer una Asamblea Constituyente”, indicó Mogherini en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.

 

 

 

 

“Obviamente siempre están todas las opciones sobre la mesa para su consideración política”, agregó al ser preguntada por la posibilidad de aplicar sanciones al régimen de Maduro si convoca las elecciones de la Constituyente, previstas para el próximo 30 de julio.

 

 

 

 

“Espero que el tiempo de ahora al 31 de julio pueda utilizarse sabiamente para buscar la unidad del país y evitar cualquier otra escalada”, indicó la política italiana.

 

 

 

 

Mogherini dijo sobre el resultado de la consulta convocada el domingo por la oposición venezolana que “muestra que hay una voluntad del pueblo de Venezuela de tener una solución urgente pacífica a sus dificultades, que son muchas”.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Por Confirmado Massiel Bravo

Gobierno de Puerto Rico pide a Venezuela reconocimiento de consulta opositora

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Puerto Rico se unió hoy a los reclamos internacionales para que las autoridades de Venezuela reconozcan los resultados de la consulta ciudadana celebrada en ese país el domingo contra el cambio de constitución que promueve el Ejecutivo liderado por Nicolás Maduro.

 

 

La salida a la crisis política en Venezuela radica en la celebración de elecciones libres, transparentes y democráticas. El Gobierno de Puerto Rico exhorta al Gobierno de Venezuela a reconocer la voluntad expresada por la mayoría de los venezolanos en el plebiscito ciudadano efectuado ayer, dijo en un comunicado el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló.

 

 

Rosselló reconoció el valiente trabajo realizado en Caracas por los expresidentes Andrés Pastrana de Colombia, Laura Chinchilla de Costa Rica, Vicente Fox de México y Tuto Quiroga de Bolivia, quienes encabezaron una misión de observadores internacionales durante el evento plebiscitario en Venezuela.

 

 

“Los gobiernos que creen y defienden los principios en que se fundamenta la democracia y los derechos humanos deben manifestar su respaldo al pueblo venezolano. Puerto Rico se une a ese reclamo de paz y democracia para Venezuela”, concluyó Rosselló.

 

 

Los opositores lograron ayer la participación de 7.186.170 venezolanos en una consulta que fue hecha por los partidos políticos y los ciudadanos sin el respaldo del Consejo Nacional Electoral.

 

 

La consulta preguntó a los venezolanos si rechazaba el cambio de constitución que promueve el Ejecutivo; si demanda que las Fuerzas Armadas obedezcan la Constitución y respalden al Parlamento, de mayoría opositora, y si aprobaban la renovación de poderes públicos, la convocatoria de elecciones y la instauración de un gobierno de transición.

 

 

Al menos el 98 % de los participantes votó sí en las tres preguntas, lo que es interpretado por los opositores como una clara victoria.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Patricia Villegas

García Arocha: Venezolanos se expresaron de forma contundente este 16-J

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, indicó que la jornada de este domingo tuvo un “organización impecable, coordinada por Carlos Ocariz, Juan Andrés Mejía, María Corina Machado y Edinson Ferrer”.

 

 

 

 

García Arocha también manifestó en el programa En Sintonía de Unión Radio que el trabajo realizado en la sala de totalización por un grupo de especialistas quienes fue abierto y disciplinado para la comisión de garantes del proceso quienes estaban a cargo de verificar y validar el proceso.

 

 

 

 

“La expresión del venezolano en la consulta del domingo fue clara y contundente, no solo a nivel nacional, internacionalmente también”, recalcó la rectora.

 

 

 

 

“El domingo hubo una consulta popular aprobada por la Asamblea Nacional que dio una respuesta vinculante porque se contabilizan más de 7 millones de votos sin contar los votos internacionales”, destacó la honorabilidad mostrada por los venezolanos en su participación.

 

 

 

 

 

Unión Radio

Por Confirmad Massiel Bravo

« Anterior | Siguiente »