El sacerdote jesuita José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) resaltó el talante democrático del pueblo venezolano que este domingo se expresó en la consulta convocada por la oposición política para medir la aceptación de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Tras los resultados arrojados, y por lo singular que fue ese proceso, el religioso resaltó que el “gran aprendizaje social” es de tal calibre que “debería mover el tablero político venezolano”.
“Este pueblo quiere democracia, este pueblo ama la democracia”, es la primera de varias lecciones políticas que se pueden sacar de este evento, le respondió al periodista César Miguel Rondón en su programa en el Circuito Éxitos de Unión Radio.
“Una participación que se dio en todos los estados de la República, en lugares realmente insospechados de que se pudiera tener una participación tan alta. Ayer fue verdaderamente una demostración de que este pueblo (…) lleva la democracia en sus genes”, amplió.
En segundo lugar se constató que los venezolanos están dispuestos a un cambio profundo. “No es una pequeña modificación de algunos aspectos, la gran mayoría del pueblo venezolano quiere un cambio profundo”, dijo. Algo que acompaña con un tercer aspecto registrado, a su parecer, que es que los habitantes del país quieren hacer un cambio profundo “en paz, a través de su participación y de su profundo involucramiento como ciudadanos en él”.
Virtuoso que es uno de los integrantes del grupo de rectores universitarios garantes de la consulta, señaló que a raíz de esto, el jefe de Estado lo primero que debería hacer es “ponerse la mano en el pecho, hacer un esfuerzo por ver esta realidad y retirar la propuesta de la ANC. Son más de 7 millones que efectivamente dicen ‘No’ a esa propuesta”.
Según su perspectiva, de hacerlo, el Gobierno Nacional “abriría efectivamente un espacio para el diálogo y la negociación”.
Simplemente tiene “que ver que por más que se empeñe en desconocer a ese pueblo, este está allí y desea ser tomado en cuenta. Por lo tanto, hasta el más sano y elemental criterio de supervivencia política indica que es necesario atender y ver esa realidad”, apuntó.
Pero, de no hacerlo, “agravará el conflicto” que en todos los ámbitos se registra en el país, subrayó.
“Tienes una gran fuerza social que no la puedes eliminar de un plumazo y buscará las maneras, formas, bien sea a través de un liderazgo político de oposición o de sus propias iniciativas, de expresar su desconocimiento a lo que ocurre y de presionar por el cambio. Es decir, si no lo reconoce, se hará reconocer y seguiremos en un conflicto permanente cada vez más agudo que no beneficia a nadie. El desconocerlo no implica que lo elimines sino que agudiza el conflicto, y se irá agudizando cada vez más, de manera permanente”, subrayó.
A quienes observan de lejos la situación venezolana y no entienden cómo puede seguir adelante un país en medio de tantas y tan agudas contradicciones, el rector de la UCAB admite que “en Venezuela se ha instalado la locura como manera de sobrevivencia y de enfrentar la realidad”.
“Una locura dirigida en buena parte por las acciones del gobierno que se la pasa llamando a la paz, y a todas esas cosas bellas que nos gustan y, sin embargo, es incapaz de reconocer lo que verdaderamente está pasando. Estamos en una suerte de circulo que nos dificulta totalmente el salir de los problemas”, deploró.
“La sabiduría y experiencia de los pueblo indica que el no reconocimiento de la verdad no termina eliminándola sino que lo que hace es postergar los problemas, pero allí continuarán. La verdad es terca, termina imponiéndose y me temo que es lo que puede pasar si no se atiende su evidencia”. (SJ) José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
EU
Por Confirmado: Patricia Villegas