Archive for julio 17th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Capriles: Desde hoy debemos iniciar otra etapa para hacer respetar voluntad del pueblo

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, informó que para este lunes 17 de julio la cifra que manejan de los venezolanos que participaron en la consulta popular son más de 7 millones 500 mil.

 

 

«Lo de ayer fue impresionante, histórico, contundente, no hay precedente en la historia, en ningún país! Los venezolanos lo logramos!En el día de hoy teniendo cifras finales que más de 7.5 millones de personas hayan votado en 2.000 puntos y 14.000 mesas, en una convocatoria hecha 2 semanas antes y sin mayor publicidad, demuestra que somos un pueblo que ama la democracia y que vamos a hacer que ella prevalezca!», indicó el gobernador desde su cuenta en Instagram.

 

 

Señaló que «desde hoy 17 de julio debemos iniciar otra etapa para hacer respetar la voluntad del pueblo, listos! Vamos Venezuela. Siéntanse orgullosos de ser venezolanos y vamos pa’ lante».

 

 

La cifra de los venezolanos que participaron en la consulta popular ofrecida la noche del domingo por la rectora de la UCV  Cecilia García Arocha con el 95% de las actas escrutadas fue de 7.186.170.

 

 

Lo de ayer #16Jul fue impresionante, histórico, contundente, no hay precedente en la historia, en ningún país! Los venezolanos lo logramos! En el día de hoy teniendo cifras finales que más de 7.5 millones de personas hayan votado en 2.000 puntos y 14.000 mesas, en una convocatoria hecha 2 semanas antes y sin mayor publicidad, demuestra que somos un Pueblo que ama la democracia y que vamos a hacer que ella prevalezca! GLORIA AL BRAVO PUEBLO! Desde hoy #17Jul debemos iniciar otra etapa para hacer respetar la voluntad del Pueblo, listos! Vamos Venezuela ?? Siéntanse orgullosos de ser venezolanos y vamos palante!!!

Una publicación compartida de Henrique Capriles Radonski (@hcapriles) el


Panorama

Por Confirmado: Patricia Villegas

JLo contrató un detective para seguir a Alex Rodríguez

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Varios medios de comunicación han reseñado que la cantante, actriz, empresaria, bailarina, etc, JLo, contrató un detective privado para descubrir si su novio, el expelotero Alex Rodríguez, le estaba siendo infiel.

 

 

 

Varios son los medios de comunicación que se han hecho eco del rumor, que cobra cada vez más fuerzas, porque hasta ahora ni la intérprete de «Ain’t Your Mama» ni Rodríguez han salido a desmentirlo.

 

 

 

El detonante de todo esto fue una entrevista a la supuesta amante del exbeisbolista, con la quien tuvo una relación en 2014, pero que supuestamente se seguían viendo cuando esta ya estaba con Jennifer.

 

 

 

GV

Por Confirmado: Oriana Campos

Falleció el ganador del Óscar por «Ed wood», Martin Landau

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El actor ganador de un Óscar por su papel en «Ed Wood» (1995), Martin Landau, falleció este domingo a los 89 años de edad, informó su agente, Dick Guttman.

 

 

 

Landau falleció debido a complicaciones que se presentaron durante su hospitalización en Los Ángeles, precisó Guttman.

 

 

 

«Estamos superados por la tristeza al informar de la muerte del icónico actor Martin Landau», agregó.

 

 

Landau comenzó su carrera sobre los escenarios de Broadway, hasta que en 1959 hizo su debut cinematográfico de la mano de Alfred Hitchcock en la película «Intriga internacional» –también conocida como «Con la muerte en los talones»–, junto a Gary Grant y Eva Marie Saint.

 

 

 

Posteriormente participó en la oscarizada «Cleopatra» (1963) con Elizabeth Taylor y Richard Burton, «La más grande historia jamás contada» (1965) y «Nevada Smith» (1966) con Steve McQueen.

 

 

 

Ese mismo año entró a formar parte del elenco de «Misión Imposible», serie en la que interpretó al maestro del disfraz Rollin Hand y en la que también actuó su esposa, Barbara Bain. Ganó un Globo de Oro y fue nominado a tres Emmy.

 

 

 

Landau también protagonizó junto a Bain la serie británica de ciencia ficción de los años 70 «Space: 1999». La pareja tuvo dos hijas -la actriz y bailarina Juliet Landau y la productora y directora Susan Landau Finch- antes de divorciarse en 1993.

 

 

 

En los 80 volvió triunfante a la gran pantalla con «Tucker: Un hombre y su sueño» (1988), de Francis Ford Coppola, y «Crímenes y pecados» –también conocida como «Delitos y faltas» (1989)– de Woody Allen. Por ambos papeles de reparto fue nominado al Óscar.

 

 

 

 

Pero no ganó la ansiada estatuilla dorada a Mejor actor secundario hasta 1995 por el biopic «Ed Wood» de Tim Burton, en el que encarnó a la vieja gloria del cine de terror, Bela Lugosi.

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado: Oriana Campos

Nevada en Santiago deja un muerto

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La capital chilena se despertó este sábado con varios de sus barrios cubiertos de nieve, un fenómeno inusual que provocó un fallecido y un corte del servicio eléctrico que afectaba a más de 215.100 hogares en medio de una intensa ola de frío.

 

 

 

 

Un trabajador murió al caer por la acumulación de hielo en el suelo en la región Metropolitana, mientras que dos personas resultaron heridas por la descarga de un cable de electricidad caído, informaron las autoridades en rueda de prensa.

 

 

 

 

Los barrios altos de la ciudad se plegaron al paisaje de la imponente Cordillera de los Andes con árboles y senderos cubiertos de nieve, una postal que completaron cientos de niños jugando en el último fin de semana de vacaciones de invierno.

 

 

 

 

En el barrio de Providencia también se sintió la caída de la nieve, la primera en años en el centro de la capital chilena.

 

 

 

 

Con los niños de vacaciones y los precios de los paquetes turísticos a la Cordillera por las nubes, qué mejor que disfrutar de «este momento que la naturaleza nos regaló, este espectáculo tan lindo», dijo a la AFP José Valenzuela, un empleado de 48 años que sacó a sus hijos a divertirse de la nevada en pleno Santiago.

 

 

 

En penumbras

 

 

 

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que «215.133 clientes se mantienen sin servicio de suministro eléctrico en diversos sectores» de la región Metropolitana de Santiago, donde habitan unos siete millones de personas.

 

 

 

 

La caída de árboles y ramas por la nevada sobre los tendidos eléctricos son la principal causa de la falla, que ha dejado sin calefacción a miles de personas en medio de una ola de frío que amenaza con temperaturas bajo cero para las noches de este fin de semana.

 

 

 

 

Si bien se ha avanzado en la reposición, el servicio se restablecería por completo el lunes.

 

 

 

 

La Onemi mantiene vigente una Alerta Temprana Preventiva Regional por la peculiar condición climática, con continua publicación de advertencias a la población para extremar los cuidados en el tránsito.

 

 

 

 

Los albergues capitalinos, que tienen una capacidad de 1.050 cupos, buscan acaparar a personas en situación de calle y así evitar muertes por hipotermia.

 

 

 

 

Con laderas de cerros congeladas y caminos cortados, las autoridades también exhortaron a los vecinos de Santiago a evitar visitar zonas altas.

 

 

 

 

En San José del Maipo, a unos 60 kilómetros de Santiago, unas 50 personas permanecen aisladas por corte de caminos.

 

 

 

 

Uno de los símbolos de la ciudad, la plaza Italia, tuvo durante gran parte de la mañana sus zonas verdes cubiertas de nieve: un espectáculo que se diluyó con el paso de las horas que transformó el día gris en una jornada soleada.

 

 

 

 

«Pensé que tenía que ir a la montaña y ahorita no, muy lindo acá en la Plaza Italia», comentó Alexander Salamanca, un colombiano que reside en Santiago.

 

 

 

Sin fútbol

La nieve congeló en Santiago la disputa de la Copa Chile, segundo torneo en importancia en el país, que comenzó días atrás previo al arranque del campeonato chileno de primera división.

 

 

 

 

«A causa de la nevazón, los duelos a disputarse en San Carlos de Apoquindo y El Teniente han sido suspendidos», informó la Asociación del Fútbol (ANFP) en sus cuentas en redes sociales.

 

 

 

 

En San Carlos de Apoquindo, estadio ubicado a los pies de la Cordillera, se enfrentaban Universidad Católica y Rangers de Talca, de la segunda división, por la primera fase de Copa Chile.

 

 

 

 

En el Teniente jugaban O’Higgins y Santiago Morning. Además se suspendieron los duelos Colo Colo-Deportes La Serena en el estadio Monumental de Santiago y el choque Magallanes-Curicó Unido.

 

 

 

 

El aeropuerto de Santiago anunció que, pese a la situación climática, se encuentra «100% operativo».

 

 

 

 

La Dirección Meteorológica de Chile informó que el fenómeno está en retirada, pero pronosticó temperaturas bajo cero para el fin de semana.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Por Confirmado Massiel Bravo

27 años después, la Rana René cambia de voz

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El hombre detrás de la voz nasal que caracterizó por casi tres décadas a la rana René fue despedido. Steve Whitmire, quien asumió el papel cuando el creador del personaje, Jim Henson, murió inesperadamente en 1990, escribió en esta semana en un blog que, tras conocer la noticia, había experimentado «todas las emociones posibles».

 

 

 

El actor, de 57 años, confesó que estaba «devastado por haber fallado en mi deber con mi héroe» y aseguró que esa «acción drástica» no fue su decisión. El año pasado Whitmire recibió una llamada telefónica de los ejecutivos de Muppets Studio para informarle que se disponían a reformular el show. «Nunca antes me lo habían mencionado», aseguró.

 

 

 

 

«He permanecido en silencio durante los últimos nueve meses con la esperanza de que la compañía de Disney pudiera revertir su decisión», agregó Whitmire. «Dada la oportunidad, estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario».

 

 

 

Sin embargo, Muppets Studio envió un comunicado a la revista Time para declarar formalmente: «Agradecemos a Steve por sus tremendas contribuciones a la franquicia de los Muppets y le deseamos lo mejor en sus futuros proyectos». Nada se explicó sobre la razón para reemplazar a Whitmire.

 

 

 

El propio estudio de los Muppets presentó a Matt Vogel como la futura voz de la famosa rana René. Su primera aparición oficial será la próxima semana en el video «Muppets Thought of the Week».

 

 

 

El papel de Whitmire como la Rana René ha sido el trabajo de su vida: lo hizo desde los 19 años. También actuó como Ernie y otras docenas de personajes. «Los Muppets no son sólo un empleo, una carrera, o incluso una pasión», dijo. «Son un llamado, un estilo de vida urgente, innegable e imposible de resistir».

 

 

 

Infobae

Por Confirmado: Oriana Campos

Chavismo acusa a oposición de inventarse 5 millones de votos en su consulta

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La jefatura de campaña de la Asamblea Constituyente descalificó hoy los resultados de la consulta celebrada ayer por la oposición contra el proyecto oficialista de elaborar una nueva Carta Magna, al asegurar que los organizadores se inventaron 5 millones de votos.

 

 

Los rectores de cinco de las más prestigiosas universidades del país, que ejercían de garantes en la votación, informaron de que más de 7 millones de ciudadanos participaron en la consulta opositora.

 

 

De ellos, más de 6,3 millones expresaron su rechazo a una Constituyente oficialista vista por la oposición y amplios sectores de la sociedad como un intento de consolidar una dictadura en Venezuela.

 

 

El chavista Jorge Rodríguez, que además de jefe de campaña de la Asamblea Constituyente es alcalde del municipio caraqueño Libertador, declaró que los miembros del equipo de recuento del referendo de ayer contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, multiplicaron por tres los votos reales obtenidos en este referendo no reconocido por el Gobierno.

 

 

Rodríguez afirmó que gente de la Universidad Central de Venezuela que fue asesora técnica del proceso le informó de que quienes hicieron el conteo agarraron y cada una de esas plantillas las multiplicaron por tres.

 

 

Según el político oficialista, la oposición y los rectores contaron como votos separados los síes a cada una de las tres preguntas planteadas en el referendo, que además de pedir el rechazo a la Constituyente interrogaba a los venezolanos si quieren que la fuerza armada proteja la Cara Magna vigente y desean nuevas elecciones.

 

 

Rodríguez concluyó por tanto que los 6,3 millones de síes cosechados no corresponden a ese mismo número de personas como dicen los resultados avalados por los rectores y provienen en realidad de poco más de 2 millones de personas.

 

 

“Hubo 930.000 votos nulos, y se los sumaron, se sumaron los votos nulos”, agregó el influyente dirigente chavista, que recriminó a los garantes del proceso opositor que contaran los votos nulos como participación.

 

 

Rodríguez dijo además que una misma persona votó en varias ocasiones en distintas mesas, una deficiencia que la oposición ha reconocido no poder controlar al no contar con el censo oficial y los mecanismos del Poder Electoral, pero que tratará de corregir con un segundo recuento.

 

 

La oposición venezolana llevó a cabo ayer un referendo contra el proceso Constituyente y la propia permanencia de Maduro en el poder.

 

 

Los garantes del proceso, la oposición y cinco expresidentes de América Latina, entre ellos Vicente Fox de México y Andrés Pastrana de Colombia, que estuvieron presentes en la votación como observadores se felicitaron por el éxito de la votación, que a su modo de ver expresa la voluntad de cambio del pueblo.

 

 

El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, también celebró el resultado de esta jornada histórica y consideró que presidente Maduro queda revocado por esta expresión de la voluntad de la ciudadanía.

 

 

Paralelamente al referendo opositor, el Poder Electoral y el oficialismo programaron ayer un ensayo general de la elección de la Constituyente, prevista para el 30 de julio. El chavismo se ha felicitado por la participación masiva en el simulacro.

 

 

EFE

Por Confirmado: Patricia Villegas

Dibujante y creador de Mafalda arriba a los 85 años

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado «Quino», creador de Mafalda, celebra hoy en su casa de Buenos Aires y rodeado de su familia su 85 cumpleaños, informaron fuentes de su entorno.

 

 

 

Hijo de españoles y rebautizado desde niño como «Quino» para diferenciarlo de los muchos «Joaquines» que ya había en su familia, el emblemático autor festeja su día acompañado por su mujer, Alicia Colombo, y sus sobrinos, que viven en Chile y que viajaron estos días a la capital argentina para acompañarle.

 

 

 

Las aventuras de Mafalda, la pequeña contestataria y luchadora social amante de los Beatles, la democracia, los derechos de los niños y la paz, y detractora de la sopa, las armas, la guerra y James Bond, se desarrollaron de 1964 a 1973.

 

 

 

Sin embargo, su imagen y sus atemporales e irónicos mensajes en pro de un mundo mejor la han hecho inmortal.

 

 

 

También a sus amigos Manolito, Susanita y Felipe, con los que alcanzó el éxito mundial en decenas de idiomas.

 

 

 

Las últimas lenguas en las que se publicaron sus historias fueron el braille y el guaraní.

 

 

 

Quino, que a lo largo de su trayectoria ha recibido galardones como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de la Orden y las Letras de Francia, es considerado uno de los mayores íconos de Argentina dentro y fuera de sus fronteras.

 

 

 

«Cuando me dicen ‘gracias por todo lo que nos diste’, digo ‘¿qué les di?'», expresó en una entrevista con Efe en mayo de 2016, en la que reconoció haber puesto «el dedito» en «una tecla que mueve muchas cosas».

 

 

A pesar de que tras 1973 Quino retomó el personaje de Mafalda en alguna ocasión, el no querer cansar hizo que su pequeña hija descansara para siempre, al menos en lo que respecta a nuevas historias.

 

 

 

No obstante, en esa misma charla, el dibujante, quien ya de adolescente se decantó por el mundo gráfico, subrayó que la pequeña opinaría actualmente que el mundo de ahora «es un desastre» y «una vergüenza».

 

 

 

«Viendo las cosas que hice en todos estos años, me doy cuenta de que digo siempre las mismas cosas, y siguen vigentes. Eso es lo terrible (…) ¿No?», aseveró.

 

 

Desde hace unos años, el autor, nacido en Mendoza en 1932, limita sus apariciones públicas debido a algunos problemas de movilidad y de visión, aunque hace lo posible por asistir a homenajes a su obra y firmas de libros, en los que se encuentra con un público que le es eternamente fiel.

 

 

 

EFE

Foto: GV

Por Confirmado: Oriana Campos

Javier Duarte llega a México para ser juzgado por corrupción

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El polémico exgobernador de Veracruz, que se ha convertido en el emblema de la corrupción política, aterrizó este mediodía en la capital mexicana tras ser extraditado desde Guatemala, donde estuvo detenido tres meses. El político expulsado por el PRI en octubre pasado arribó al país en un avión privado de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) en medio de un estricto operativo de seguridad. El exmandatario será trasladado a una prisión y en su primera audiencia en territorio mexicano escuchará de un juez local las acusaciones que se le imputan, lavado de dinero y delincuencia organizada.

 

 

 

 

Duarte dejó esta madrugada su celda en el cuartel militar de Matamoros. El exgobernador presumió un rostro afeitado y sin la barba que lució en su última audiencia en Guatemala. Duarte había dicho que llegaría a México con la cara limpia y la frente en alto pues no ha cometido ningún delito. Las autoridades de Guatemala lo esposaron hacia las cuatro y media de la mañana para trasladarlo al aeropuerto internacional de La Aurora. Allí fue entregado a tres funcionarios de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR.

 

 

 

 

Duarte enfrentará en México las acusaciones integradas en tres causas penales y por las que podría ser condenado a 80 años de prisión. La PGR lo acusa de lavado de dinero y delincuencia organizada. “No cometí tales delitos y es mi deseo acreditarlo así ante el Poder Judicial de la Federción de mi país”, dijo el exgobernador el pasado 4 de julio, cuando aceptó ser extraditado ante el ministerio público de Guatemala por segunda ocasión.

 

 

 

 

Duarte se allanó por primera vez el 27 de junio. En esa audiencia, el exgobernador expulsado por el PRI escuchó las acusaciones formuladas por la Fiscalía de Veracruz en las causas penales 56/2017 y 38/2017 relacionadas al fuero común. Estas están relacionadas con abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición en agravio del servicio público. El exgobernador consideró estos señalamientos “irrisorios, vagos y sin fundamento”.

 

 

 

 

El Gobierno del presidente guatemalteco Jimmy Morales había pedido celeridad a sus contrapartes mexicanas en el proceso de extradición de Duarte. “Tenerlo aquí representa un riesgo”, dijo Francisco Rivas, ministro de Gobernación (Interior) del país centroamericano, el 6 de julio. «Es un privado de libertad de alto riesgo. Hay grupos criminales en Guatemala que se pueden prestar a atentar en contra de su integridad y su vida», declaró.

 

 

 

 

El Gobierno mexicano no quiso acelerar la extradición, que tenía luz verde de las autoridades guatemaltecas desde el 7 de julio. La Administración del presidente Enrique Peña Nieto temía vulnerar el debido proceso del acusado. Estos descuidos procesales pueden resultar en la liberación de los imputados. Las autoridades mexicanas, sin embargo, no pueden permitirse que Javier Duarte sea liberado por la violación de sus derechos. Por ello, el proceso de extradición fue realizado con toda cautela respetando el acuerdo bilateral entre México y Guatemala.

 

 

 

 

Duarte estuvo tres meses en la prisión del cuartel militar de Matamoros, donde había menos de una treintena de reclusos. El político del PRI fue capturado el sábado 15 de abril en el hotel de lujo Rivera de Atitlán, en el municipio de Panajachel, en el centro del país centroamericano. El exgobernador se encontraba hospedado en el sitio junto a su esposa, Karime Macías Tubilla, que hoy se encuentra en libertad y sin ninguna orden de aprehensión en su contra. Elementos de la Fiscalía mexicana rastrearon al político más buscado de México siguiendo a los tres hijos de la pareja, que habían abordado un avión privado en el aeropuerto de Toluca (en el centro de México) con la intención de reunirse con su padre.

 

 

 

 

 

 

El País España

Por Confirmado Massiel Bravo

Hablar en público: Las 15 cosas que NO debes hacer

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Para alcanzar el nivel de los oradores y voceros profesionales es necesario aprender y entrenarse. Una de las condiciones principales es no tener miedo, ya que esta emoción suele ser una gran limitante para el 75% de la población que padece lo que técnicamente se llama “glosofobia”.

 

 

 

Es frecuente que en situaciones cotidianas haya personas con mucha habilidad para relacionarse con los demás, incluyendo un muy buen uso del lenguaje hablado y gestual. Y estas mismas personas, puestas frente al público o detrás de un micrófono, comienzan a vivir algunas pesadillas en vivo y en directo, como taquicardia, disminución de la potencia de su voz, sudoración en exceso, pérdida de auto confianza, temblores y padecimientos de distinto tipo.

 

 

 

Por eso es relevante conocer las 15 cosas que no conviene hacer, cuando debas afrontar situaciones de oratoria ante el público. Siguiendo estos consejos, junto con los que sí pueden apoyarte que irás descubriendo también en este artículo, irás conquistando paso a paso el dominio del arte de hablar en público en forma tranquila, con expresividad y auto determinación.

 

 

 

Las cosas que NO debes hacer son:

 

 

 

1.     Evita ir sin preparación suficiente. “La práctica hace al maestro”, dice el dicho. Y nada más cierto que en oratoria. Las presentaciones, por breves que sean, se preparan y se ensayan. Recomendaciones: diseña tu presentación con al menos dos semanas de antelación. Léela, reléela, acórtala al mínimo, y practícala lo suficiente frente a una cámara como la del móvil, para revisarla y mejorar, y frente al espejo.

 

 

 

2.     Evitar el contacto con el público. Los oradores inexpertos temen a la mirada de los demás. Por eso huyen del encuentro ocular con ellos. Recurso: esfuérzate por hacer contacto visual; es una herramienta muy poderosa para persuadir y darte cuenta, incluso, de quienes están prestándote atención. Así, podrás apoyarte en ellos en tus momentos de debilidad en escena.

 

 

 

3.     Dar todo por sentado. Tú conoces en profundidad el tema. Esto no quita tu responsabilidad de que todos se interesen y los motives aún más. Si das por sentados aspectos que, para ti, no son relevantes, es posible que pierdas la atención de gran parte del público que necesita esos puentes conceptuales para seguir tu disertación. Recurso: trabaja la estructura con un comienzo, un buen desarrollo y un excelente final de esos que jamás se olvidarán.

 

 

 

4.     Ser muy acartonado: te verán frío y distante. Hay muchas escuelas que enseñan oratoria clásica, y empiezan con los modelos de Platón y Sócrates. Hoy, lo que necesita la gran mayoría del público es la cercanía emocional; demuéstrales que eres de carne y hueso y uno más de ellos. Siempre estarán dispuestos a ayudarte durante tu exposición. Recursos: lanza algunas preguntas retóricas; hazlos participar levantando sus manos o de cualquier otra forma no invasiva si no estás seguro de tu dominio con el grupo. Sé empático en todo momento.

 

 

 

5.     Evitar estimular sus cinco sentidos. El 55 por ciento de la comunicación humana es gestual; el 38%, el tono de tu voz; y apenas el 7% lo que dices en palabras. Y de este 7% se recordará el 10%. Si no estimulas lo visual, lo auditivo, las emociones, lo táctil, lo olfativo con un aroma agradable en la sala, o bien aireándola convenientemente y manteniendo un buen clima, perderás la atención del público. Recurso: trabaja toda tu ponencia traduciendo a los cinco sentidos. Haz foco en las ideas expresándolas como imágenes (para los visuales), con cierta musicalidad y cadencias (para los auditivos) y con anclajes emocionales (para los kinestésicos).

 

 

 

6.     Contacto Visual muy intenso, o siempre con las mismas personas. Estarás poniendo incómodo al público, y permitirás que el resto sienta que no los tienes en cuenta. Cuando focalizas en pocas personas desaparece tu naturalidad, y aflora tu narcisismo e, incluso, la agresividad o dominancia. Recursos: mira siempre a todos; “panea” con la vista a los distintos sectores de la sala. Involúcralos todo el tiempo.

 

 

 

7.     No tener congruencia entre lo que se dice, lo que se hace y lo que gesticulas. Esto es lo peor que puedes hacer. Las personas no te creerán, ya que la comunicación se nutre de una coherencia transversal inconsciente. Recursos: haz de ser totalmente coherente en tu decir, andar, gestos y las acciones que llevas a cabo dentro y fuera de escena.

 

 

 

8.     Evita sonreír si quieres que el público te de la espalda. Muéstrate excesivamente serio todo el tiempo, y habrás dejado a la gente a la deriva. Recurso: utiliza la sonrisa y el ablandamiento con gestos de calidez, lo cual significa que también puedes ser suavemente firme, por ejemplo, para compartir conceptos más duros. La sonrisa abre puertas y corazones.

 

 

 

9.     Hacer chistes de mal gusto. Si eres muy buen humorista, dedícate a ello. Si no lo eres, no utilices tu espacio de oratoria para intentar seducir con tu pésimo decir de las humoradas. El público te rechazará, porque odia a quienes se pasan de listos. Ni hablar de aquellos que hacen chascarrillos de doble sentido. Recurso: utiliza el humor con gracia y elegancia.

 

 

 

10.  Evita las poses que bloqueen tu vínculo con el público. Sentarte detrás de una mesa -y es peor cuando no se te ven las piernas y pies-; cruzarte de brazos, estar con las manos en los bolsillos mientras haces tu oratoria, son poses cerradas y de bloqueo. Recursos: mantén tus manos disponibles, ya que son un excelente apoyo para enfatizar, enumerar y darle sentido a lo que dices. Tu cuerpo habla, aunque no te muevas. Utilízalo. Practica lo suficiente para verte natural y no forzado.

 

 

 

11.  Te sacas un cero si memorizas tu discurso. Es lo peor que puedes hacer. Recursos: ensaya lo suficiente para recordar los lineamientos principales. Luego, llénalos con tus ideas y agrégale tu toque de personalidad. Aquí tienes el plato servido, sin necesidad de ser una máquina repitiendo un texto que, si te olvidas, te dejará mal parado.

 

 

 

12.  El público detesta las muletillas.  “Ehhh”, “esteee…”, “mmmm”, “indudablemente…” y tantas otras frases atentan completamente con la integridad y seguridad de tu alocución. Las muletillas son las excusas ante la falta de preparación, y el público lo percibe de inmediato. Recursos: utiliza frases puente, y enriquece el ida y vuelta con alguna pregunta retórica sencilla; por ejemplo, “Sin embargo, sobre el mismo aspecto, quisiera invitarlos a profundizar en…”, “Seguramente muchos han tenido la oportunidad de conocer…”, “¿Cómo vamos hasta aquí? ¿Resulta interesante lo que estoy compartiendo?”.

 

 

 

13.  Tener un tic nervioso y no controlarlo. Esto desorienta y quita el foco por completo. Recurso: trabájalo con un profesional de la psicología, psiquiatría, foniatra si es audible, y elimínalo. Es un gran beneficio para tu oratoria y tu vida en general. Habla más lento; date el tiempo de pensar las ideas, y no que las expreses a borbotones. Muchas veces los tics son producto de la ansiedad. Practica ejercicios de respiración, yoga, elongación, mindfulness y cualquier otra cosa que te devuelva la calma y el equilibrio.

 

 

 

14.  Distraerte por cualquier cosa. El universo del público está en la suya; así que no salgas de tu enfoque en ningún momento. Eres el capitán del barco. No abandones a tu tripulación, y condúcelas a buen puerto. Recursos: haz una ficha pequeña, con tus notas esenciales, que serán no más que unas diez palabras escritas en tamaño grande. Cada vez que te pierdas, vuelve a tus notas y retoma inmediatamente.

 

 

 

15.  Si quieres ser un pelmazo, lee todo tu PowerPoint. Nada peor que un orador que, además de decirlo, lo lee en la pantalla. Recursos: debes saber que cualquier apoyo visual es sólo eso: un apoyo. La sustancia de tu contenido está en ti. Utiliza imágenes, colores, letras grandes. Proyecta contenidos complementarios con lo que dices. No repitas textualmente lo que está leyendo el público.

 

 

 

Para terminar, un plus sumamente relevante: si abres una sección de preguntas y respuestas, debes preparar la metodología. ¿Te preguntarán a voz alzada? ¿O habrá un block de notas y lapiceras entre el público para que las escriban? ¿Tendrán todo el tiempo del mundo o tu indicarás el ritmo y control? ¿Permitirás reflexiones, o solamente preguntas? Necesitas preparar de antemano toda la metodología para no caer en excesos, y que el público sienta que no los dejaste participar.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

MUD anunció “paro cívico nacional de 24 horas” para el jueves 20 de julio

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Un “paro cívico nacional de 24 horas”, fijado para el 20 de julio. Esa es una de las primeras acciones convocadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que en representación del diputado Freddy Guevara, se pronunció este lunes 17 de julio.

 

 

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional informó: “Este jueves (20 de julio) nos preparamos para un paro cívico nacional de 24 horas”.

 

 

“El régimen debe saber que todos nosotros vamos a impedir que la destrucción del país se concrete. El régimen debe leer adecuadamente los resultados de ayer. Si insisten en desconocer decisión de venezolanos, haremos todo para respetar soberanía”, dijo.

 

 

Refirió sobre una “hora cero nacional” y explicó los primeros movimientos. “Mañana la Asamblea Nacional presentará el informe de resultados e informe de postulados a magistrados Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”.

 

 

“A más tardar el viernes nombraremos nuevos magistrados para el TSJ”, enfatizó Guevara.

 

 

“El día miércoles (19 de julio) anunciaremos preparativos para conformar gobierno de unidad nacional. Se van a conformar 2.020 comités de la ‘hora cero’ esta semana. Activamos la fase superior de la lucha cívica para recuperación de democracia y gobernabilidad”.

 

 

“Es la hora de que todos los venezolanos hagamos causa común y rescatemos Venezuela”, expresó.

 

 

Minutos antes, el dirigente opositor se refirió a los resultados de la consulta popular: “Podemos afirmar que más de 7 millones 600 mil venezolanos emitieron de manera ética. En apenas dos semanas sin recursos, sobrepasando obstáculos se pudo realizar”.

 

 

Más temprano, el jefe de la Comisión de Estrategia y Comunicación del Comando de Campaña Zamora 200, Jorge Rodríguez, calificó de «gigantesco fraude» la consulta popular realizara este domingo por la oposición y afirmó que «son mentiras para reinstalar la violencia».

 

 

Desde el Comando de Campaña, el también alcalde del municipio Libertador afirmó que «el ‘sí’ lo multiplicaron por tres» y enseñó un nuevo resultado: 2 millones 395 mil 390 votos. «Hubo un gigantesco engaño a todo el pueblo de Venezuela, pero sobretodo a las personas que decidieron participar en esta consulta. Y después, para más ‘pasapalo’, queman los cuadernos».

 

 

 

Panorama

Por Confirmado: Patricia Villegas

« Anterior | Siguiente »