Archive for julio 17th, 2017

« Anterior | Siguiente »

El papel ¿realmente sabes cómo se hace?

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

Cómo se hace el papel es una pregunta que por desgracia casi nunca nos hacemos. Primero, por la interesantísima historia que está detrás, y luego por el proceso de fabricación actual, sumamente contaminante y terrible para el medioambiente.

 

 

 

El papel es un objeto tan presente en nuestras vidas que pocas veces lo tomamos en cuenta. Aquí te ofrecemos algunos datos sobre su historia y su elaboración.

 

 

 

El papel ¿realmente sabes cómo se hace?

 

 

Desde que en el antiguo Egipto comenzaron a grabar símbolos sobre diversas superficies, entre ellas el papiro, la humanidad no ha dejado de escribir y de utilizar pergaminos y papeles para hacerlo.

 

 

 

Como sin duda sabes, el papiro fue usado ampliamente para fabricar distintos objetos, pero el más importante fue el soporte para la escritura, cuya elaboración era monopolio real. De la palabra papiro viene la moderna papel.

 

 

 

Haciendo papiro. A la derecha, un papiro antiguo, probablemente del Libro de los Muertos.

 

 

En la Edad Media europea lo que se usó fue el pergamino, pieles de cordero o de cabra curtidas y tratadas para escribir con tinta sobre ellas, pero era un proceso muy costoso.

 

 

 

Increíblemente, ya en China hacían papel en el siglo II a.C., y para ello utilizaban residuos de seda, de la paja del arroz, del cáñamo y del algodón. El inventor de esta tecnología tan importante para la humanidad fue el eunuco Cai Lun, que fue consejero del emperador He de la dinastía Han Oriental, y a él se le atribuye la producción de papel a gran escala(ten en cuenta que ya para este período, China era una sociedad lo bastante burocrática como para generar una gran cantidad de documentos).

 

 

 

Escritura china en papel chino

 

 

Hasta el año 610, esta tecnología fue exclusiva de China, en el resto del mundo no se sabía hacer papel; este año llega a Japón y ya para mediados del 700 Asia Central dominaba el arte de hacer papel, arte que pasó luego a los árabes, y de éstos, en sus siglos de dominación de España, a Occidente, en el siglo X. En Francia, por ejemplo, usaban el lino para fabricar papel desde el siglo XII.

 

 

 

Hubo una conjunción de cosas que permitió el surgimiento del libro: la primera, claro, la invención de la imprenta, pero ella sola no bastaba. En el siglo XIV se comenzó a usar de forma masiva la camisa, que era la ropa interior generalmente blanca que se ponían antes que los trajes. Gracias a esto, hubo suficiente tela vieja, o trapos, para hacer papel de manera mucho más económica, y así salió el libro, producto asequible para un mayor sector de la población. ¿Qué tiene que ver la camisa con el papel? Pues que la tela era de lino, yute o algodón, todos elementos con fibras vegetales.

 

 

 

¿Y sabes cuál es el proceso para hacer el papel que todos conocemos? Pues primero debes saber que puede provenir de tres fuentes: de los árboles –los de madera dura como el roble o el arce se usan sobre todo para elaborar el papel de escribir, y los de madera blanda para papel de empaquetar y cartones–; de las sobras, que serían los desechos como el aserrín –usualmente para hacer cartón, productos desechables o papel de embalaje–, y de papel reciclado, que se recolecta después de usarlo.

 

 

 

A ver, te explicamos el procedimiento: cuando se talan los árboles, se muelen en las madereras hasta que quedan pedacitos. Se mete todo en grandes tanques con agua y químicos y se calienta hasta obtener la pulpa, hasta que la celulosa se separa del resto de los materiales. La celulosa es la base del papel, una pasta de fibras vegetales.

 

 

 

A continuación se adhieren otros materiales que le dan fuerza y brillo, como almidón o arcilla, pero se hace antes de que la pulpa se caliente de nuevo y se seque. Para darle el color blanco que todos conocemos, se blanquea la pulpa con lejía o con cloro, y últimamente con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) en concentraciones muy altas, que resultan absolutamente contaminantes para el medio ambiente.

 

 

 

La cuestión es que toda esta agua se vierte en ríos, produciendo un circuito de contaminación interminable. Y además, aproximadamente sólo el 15% de los árboles utilizados para la fabricación del papel son sembrados en lo que se llama “granjas de árboles” (se talan y se plantan de nuevo), el resto proviene de bosques en donde no siembran de nuevo; por lo tanto, la deforestación causada por la elaboración del papel es altísima.

 

 

 

Una de las cosas que podemos hacer es reciclar el papel y contribuir con las empresas que lo fabrican, o comprar libros, agendas y cuadernos hechos con este tipo de papel.

 

 

 

Bolsa hecha de papel reciclado

 

 

Otra cosa es imprimir documentos de forma consciente, es decir, si verdaderamente necesitas la página impresa, o escanearlos y tenerlos en la nube. Así, cada uno podrá contribuir con su granito de arena a cuidar el único hogar que tenemos los humanos: nuestra querida Tierra.

 

 

 

SC

Por Confirmado: Oriana Campos

Nueva función de WhatsApp, con grave error de seguridad

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

WhatsApp lanzó nueva función para mandar archivos de cualquier tipo, sin embargo, The Independent denunció que presenta grave problema de seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo al artículo de The Independent , compartir cualquier tipo de archivos es una oportunidad para los delincuentes cibernéticos con lo que podrán propagar contenido malicioso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así entran los smartphones en riesgos de seguridad con posibilidad de recibir material malicioso o propaganda, hasta secuestro de datos e información confidencial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y es que con la nueva función de WhatsApp puedes recibir archivos maliciosos de cualquiera, incluso si no son tus contactos, quienes posiblemente mandan archivos con virus o documentos a descargar para secuestrar datos e información confidencial.

 

 

 

 

 

 

 

 

Un ejemplo son archivos apk para los smartphones del sistema Android, ya que pueden recibir cadena de mensajes para programar malware.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este sentido, Apple ofrece mayor seguridad a la hora de instalar aplicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por ello, los especialistas recomiendan que no abras archivos de remitentes desconocidos, que tengas un programa antivirus y que bloquees a quien te mande archivos sospechosos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

tiempo

Por Confirmado: MariGonz

¿Sabes cómo se caza un Unicornio?

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La imaginación de los pobladores del medievo estaba llena de animales fantásticos. Unos totalmente inexistentes y fruto de la imaginación y otros, aunque ciertamente existían , sus representaciones no se asemejaban en absoluto a la realidad, ya que muy pocos los habían visto. Los artistas los plasmaban en sus obras siguiendo instrucciones orales o escritas de personas que decían haberlos visto. En torno a muchos de esos animales, reales o fantásticos, se tejieron historias y leyendas. Una de las más curiosas tiene relación con la cinegética o arte de la caza: ¿Sabes cómo se caza un Unicornio?

 

 

 

¿Sabes cómo se caza un Unicornio?

 

 

El Unicornio es una criatura legendaria que suele representarse con la estampa de un caballo pequeño y un largo cuerno puntiagudo y en espiral en mitad de la frente. En algunos sellos de la Civilización del Valle del Indus ya podemos encontrarlos, así como citados en tratados sobre la naturaleza de autores griegos antiguos e incluso en la Biblia se habla de un animal, que suele pensarse que es un unicornio, llamado Re’em. Este Re’em, en la tradición judía, era un animal de enormes dimensiones, y la leyenda explica que Noé tuvo que mantenerlo fuera del arca, atado por un cuerno a la embarcación, para que le quedara el morro fuera, pudiera respirar y sobreviviera. Curioso ¿no?

 

 

 

Entre los atributos del Unicornio estaba el que su cuerno podía hacer potable el agua envenenada y sanaba la mayoría de enfermedades.

 

 

 

En Europa, el Unicornio se representaba generalmente de color blanco y significaba la pureza y la gracia. Era una criatura que habitaba en los bosques y era muy salvaje. Únicamente las mujeres vírgenes podían amansar al animal.

 

 

 

 

¿Sabes cómo se caza un Unicornio?

Dama con Unicornio, Leonardo da Vinci (1470)

 

 

Es el propio Leonardo da Vinci, que en una de sus notas sobre animales fantásticos, recoge la manera cómo se caza un Unicornio:

 

 

 

“‘EL UNICORNIO, A PESAR DE SU INTEMPERANCIA Y SU FALTA DE CONTROL, OLVIDA SU FEROCIDAD POR EL AMOR A LAS HERMOSAS DONCELLAS; DEJANDO DE LADO TODO TEMOR, SE SIENTAN A SU LADO Y SE DUERMEN EN SUS REGAZOS, Y ASÍ LOS CAZADORES LO ATRAPAN.’”

 

 

Esa es la única manera de cazar un Unicornio. Una muchacha virgen debe acudir al bosque y cuando se le acerque un Unicornio, apoye la cabeza en su regazo y se duerma, es el momento que el cazador debe aprovechar para capturarlo.

 

 

 

¿Sabes cómo se caza un Unicornio?

 

 

 

Durante la Edad Media y debido a las propiedades milagrosas contra envenenamientos y enfermedades que se creía poseía el polvo de cuerno de Unicornio, se vendieron a altísimos precios cuernos de Narval. Los machos de este animal marino tiene en su frente un cuerno larguísimo y en espiral y la picaresca invitó, especialmente a los pueblos nórdicos, a venderlos como si se tratasen del atributo de los Unicornios, llegando a cobrar su peso en oro.

 

 

 

En los antiguos asentamientos celtas de Galicia, en el Norte de España, se creía en la existencia de los Unicornios Dorados. Los historiadores piensan que se trataba de caballos blancos que tenían un punto en la parte alta de la cabeza con una concentración de melanina y que desde lejos se veía como si tuvieran un cuerno en mitad de la frente.

 

 

 

SC

Por Confirmado: Oriana Campos

Las ventas minoristas suben un 10,4 % en China en el primer semestre

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Las ventas al por menor en China, principal indicador del consumo privado, subieron un 10,4 % interanual en el primer semestre del año, mientras que la producción industrial aumentó en un 6,9 % en el mismo período, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

 

 

 

En términos mensuales, las ventas minoristas aumentaron un 11 % con respecto al mismo mes de 2016, tres décimas más que la subida interanual registrada en mayo, y se produjo una subida mes a mes del 0,93 %.

 

 

 

En el caso de la producción industrial, la subida interanual en junio fue del 7,6 %, 1,1 puntos más que en mayo, con un alza mes a mes del 0,81 %.

 

 

 

La ONE también divulgó hoy las cifras de la inversión en activos fijos, que crecieron en los primeros seis meses un 8,6 % con respecto al mismo periodo de un año antes. Pese a esto, comparado con el primer trimestre del año, se produjo una caída de seis décimas.

 

 

 

El organismo publicó también de las cifras de inversión en el sector inmobiliario desde enero hasta junio, que mostraron una continuación de la desaceleración en el sector.

 

 

 

Así, la inversión en desarrollo inmobiliario se expandió un 8,5 % interanual entre enero y junio, seis décimas menos que la cifra registrada durante el primer trimestre del año.

 

 

 

La menor subida también es notable al comparar los datos de enero a mayo, cuando subió un 8,8 %, lo que muestra una ralentización de un sector que ha crecido excesivamente en las grandes metrópolis chinas.

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

OMC proyecta recuperación gradual de economía de Brasil para este año

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La economía de Brasil se recuperará de forma gradual este año, pero su crecimiento se mantendrá en niveles bajos durante un periodo prolongado, según el análisis de su política comercial que ha realizado la Organización Mundial del Comercio (OMC).

 

 

 

La evaluación, hecha pública hoy, pone en evidencia la fragilidad de la mayor economía de Sudamérica al señalar que aunque los “parámetros fundamentales” de su economía son sólidos, hay riesgos de empeoramiento de la situación.

 

 

 

Los factores que hacen más vulnerable la economía brasileña están relacionados con la eventualidad de una nueva crisis política y con la lentitud a la hora de corregir los desequilibrios fiscales. La OMC considera que si esas reformas se realizan la resistencia de la economía de Brasil aumentaría y le ayudarían a generar un crecimiento inclusivo.

 

 

 

Esa conjunción de situaciones se saldaron con la caída del crecimiento anual del PIB, que de un 3 % en 2013 cayó hasta resultados negativos en 2015 y 2016. La recesión estuvo acompañada de un aumento de la inflación y del desempleo, así como de problemas de disciplina fiscal.

 

 

 

La evaluación también destaca que la economía de Brasil sigue centrada en el mercado interno, mientras que las tendencias de comercio internacional y de la inversión extranjera directa evidencian la importancia que mantiene la Unión Europea como principal proveedor de Brasil y uno de los destinos claves de sus exportaciones.

 

 

A pesar de las crisis política y económica de los últimos años en Brasil, este país siguió atrayendo considerables inversiones extranjeras, cuyo valor osciló entre el 2 y el 3 % del PIB. Esos recursos permitieron financiar plenamente el déficit de cuenta corriente en los dos últimos años, señala la OMC.

 

 

 

En materia de propiedad, la OMC recuerda que el Gobierno central de Brasil aún controla “un número relativamente grande de empresas que realizan actividades comerciales en una amplia gama de sectores, como los hidrocarburos, la electricidad, los servicios portuarios, financieros, de transporte, de telecomunicaciones y de salud.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella garcés

Aseguran que transporte público irá a paro si no hay aumento del pasaje

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El representante del Bloque Oeste del Transporte Público en la ciudad de Caracas, Hugo Ocando, advirtió que si no hay un acuerdo con el gobierno nacional para ajustar el pasaje a 300 bolívares «irán a un paro nacional».

 

 

«Si no salimos a cobrar Bs 300, que el gobierno nos solucione la situación de escasez que atravesamos en el sector transporte», expresó.

 

 

Las declaraciones de Ocando se producen luego de que en horas de la mañana se registraran varias protestas de usuarios por el incremento del pasaje en algunas unidades.

 

 

Denunció que el sector transporte a nivel nacional «está en quiebra total».

 

 

«Si el gobierno nacional no quiere que el usuario cargue con la tarifa que solicitamos, tiene que subsidiarnos; si no, nos vamos a paro nacional», puntualizó.

 

 

EN

Por Confirmado: Patricia Villegas

Precios del Crudo OPEP se ubicaron en 46,40 dólares al cierre del viernes

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los precios de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ubicaron en 46,40 dólares el barril, este viernes, 74 centavos más, en comparación con los 45,66 dólares del día anterior, según cálculos de la Secretaría del Organismo publicados en su portal Web.

 

 

Entre tanto en Nueva York, el petróleo WTI se ubicó en 46,72 dólares el barril, subiendo 0,19% en relación a los 46,63 dólares que presentó al final de la semana anterior.

 

 

 

La jornada del crudo Brent operó en 49,14 dólares el barril, subiendo 0,26% respecto a los 49,02 dólares en los que se ubicó al cierre del viernes en Londres.

 

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Belinda asegura que hackearon su Twitter

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Belinda asegura que hackearon su Twitter después de anunciar su supuesta ruptura con Criss Angel

 

 

Los millones de seguidores de Belinda se llevaron una sorpresa este fin de semana luego de que la estrella publicara en Twitter una serie de mensajes que revelarían que su relación con Criss Angel habría llegado a su fin.

 

 

 

“Hola #belifans se que he estado desconectada de mis redes sociales, por más que trate de disimular ustedes saben que no me siento bien”, escribió primero la mexicana. Y continuó, “Me voy a desconectar un tiempo hasta que me vuelva a encontrar… lo siento”.

 

 

 

Como era de esperarse, fue colmada por una ola de mensajes de su fanaticada preguntándole que le sucedía, mientras que otro tweet seguía desatando preocupación. “Perdónenme, a ustedes los amo más que a nada en el mundo y juro que cuando regrese nunca más me voy a volver a ir…”

 

 

 

Finalmente publicó, “Nunca le entreguen el corazón a alguien que no se lo merece.”

 

 

 

Minutos después, todos los mensajes fueron borrados.

 

 

 

Igualmente, Beli explicó más tarde que ella no había escrito lo anterior. “Gracias a Dios estoy bien. Alguien hackeó mi cuenta y puso varios mensajes que ya pude eliminar”, contó la cantante para tranquilidad de sus fans. “Ya recuperé mi cuenta. Los amo”.

 

 

 

Muchos quedaron incrédulos ante la explicación y señalan que pudo haberse arrepentido de la supuesta revelación.

 

 

 

 

NAD

Por Confirmado: Oriana Campos

Asamblea Nacional designará el viernes a nuevos magistrados del TSJ

Posted on: julio 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Durante la rueda de prensa convoca por la MUD , Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, anunció hoy que este martes la Asamblea Nacional sesionará para recibir el acta para designar a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

 

 

 

En este sentido, indicó que la designación formal se llevará a cabo este viernes 21 de julio una vez que culmine el proceso de elección de los nuevos 33 magistrados.

 

 

 

Guevara pidió estar atentos a los próximos anuncios de la dirigencia opositora.

 

 

 

El martes 11 de julio la Asamblea Nacional iba a recibir el informe del Comité de Postulaciones, pero la sesión tuvo que ser suspendida tras el altercado con funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana.

 

 

 

 

 

 

NAD

Por Confirmado Massiel Bravo

Ponen en venta el disco que John Lennon firmó a su asesino

Posted on: julio 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El disco que John Lennon firmó a su asesino en Nueva York ha sido puesto a la venta por un precio de 1,5 millones de dólares.

 

 

 

 

El ejemplar de Double Fantasy fue autografiado por Lennon unas cinco horas antes de ser asesinado por Mark David Chapman. Será vendido por la firma Moments in Time.

 

 

 

El músico, exmiembro de los Beatles, falleció en diciembre de 1980 por los disparos de Chapman, un fanático que estaba apostado a las puertas del edificio Dakota en Nueva York.

 

 

 

El elepé fue localizado por un hombre después del crimen en una jardinera del edificio donde Lennon vivía con Yoko Ono, a un costado de Central Park, detalló el vendedor.

 

 

 

En la portada del disco, que se acababa de publicar ese año, aparece John Lennon besando a Yoko Ono, y en el cuello de ella está el autógrafo del hombre detrás de éxitos como «Imagine».

 

 

 

El disco terminó en manos de las autoridades y se convirtió en una de las pruebas que utilizó la Fiscalía para incriminar a Chapman, quien fue condenado a cadena perpetua.

 

 

 

Tiempo después lo devolvieron a la persona que lo encontró con una nota de agradecimiento, recordó la firma especializada en autógrafos, fotos y documentos históricos.

 

 

 

«Estamos encantados de volver a poner en el mercado una pieza con tanto significado histórico», dijo el portavoz de Moments in Time, Bob Zafian.

 

 

 

Chapman, que hoy tiene 62 años, está recluido en la prisión de alta seguridad de Wende, en el estado de Nueva York.

 

 

 

EU

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »