Archive for julio 15th, 2017

« Anterior |

Rectores de universidades ofrecieron garantías sobre consulta popular

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Las máximas autoridades universitarias encargadas de la garantía del proceso sostuvieron una rueda de prensa ofreciendo detalles sobre la jornada de este domingo.

 

 

Este viernes sostuvieron una rueda de prensa los rectores universitarios encargados de la garantía del proceso de la consulta popular, convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el 16 de julio.

 

 

El rector de la Universidad Metropolitana (Unimet), Benjamin Scharifker, durante su intervención, aseguró que los rectores conducirán auditorías a tiempo real para detectar posibles duplicidades en las votaciones.

 

 

 

A su vez, dijo que esperan tener a pocas horas de haberse finalizado el proceso los resultados del mismo y reiteró que cada venezolano “es libre” de ir al punto soberano de su preferencia con su cédula de identidad.

 

 

«Rectores ofreceremos plenas garantías sobre la consulta, tendremos presencia de cinco expresidentes de América Latina», afirmó Scharifker. También asistirán “observadores iberoamericanos, dos redes venezolanas y veedores de los derechos humanos para la seguridad”.

 

 

Aclaró que la consulta soberana está concebida solamente para los venezolanos de nacimiento y por naturalidad.

 

 

 

Asimismo, el rector de la Unimet anunció que la auditoría completa será “real” con los cuadernos de votación y puede demorar varios días, pero que los resultados se conocerán la misma noche.  Scharifker aseguró que se destruirá la información para resguardar la confidencia de los venezolanos que participaron en el proceso.

 

 

Por su parte, la máxima autoridad de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo, subrayó que la jornada de este domingo será “histórica”, “porque seremos millones los venezolanos que ratificaremos qué queremos», puntualizó.

 

 

 

También invitó a los ciudadanos a permanecer cerca de los puntos de consulta hasta que se conozcan los resultados.

 

EU

 

Seguir

Entre tanto, el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Jorge Virtuoso, dijo que lo que “anima” al proceso de la consulta es el “rescate de la democracia” y aseguró que la violencia no provendrá de los organizadores de la Consulta Popular.

 

 

 

«Invito a los venezolanos a que enfrentemos toda señal de violencia con participación en paz”, insistió.

 

 

 

Además, Virtuoso sostuvo que la presencia de los medios de comunicación es importante y los invitó a participar a favor de la democracia, según, es “la hora para ejercer la responsabilidad de la comunicación social”.

 

 

También exhortó a los cuerpos de seguridad del Estado a “garantizar” la seguridad de todos los venezolanos y “prever cualquier tipo de violencia”.

 

 

Mientras que la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, invitó a los medios de comunicación a “no tener miedo”. «Confiamos y creemos que aquellos medios que quieran contactarnos el 16 de julio, estaremos a la orden», precisó.

 

 

Aseveró que el trabajo de los rectores es que los venezolanos tengan “tranquilidad con que resultados que demos son los que son» e indicó que les “corresponderán a los políticos y a la Asamblea Nacional (AN) hacer las acciones que correspondan».

 

 

García Arocha insistió en que “no hay motivos para tener miedo”, que solamente se trata de una “expresión popular”.

 

 

 


Unidad Venezuela @unidadvenezuela

 

 

.@GarciaArochaC: «Creo en la honorabilidad del Vzlano., esto es una expresión popular, no hay motivos para tener miedo» #16jYoSoyLibertador

 

 

 

 

 

Los rectores también estuvieron acompañados de la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado; el diputado a la AN, Juan Andrés Mejías; el alcalde del municipio Sucre del estado Miranda, Carlos Ocariz; entre otros.

Claudio Fermín: Nuestro voto este #16Jul es contra un Presidente que quiere cambiar la Constitución sin preguntarnos

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

De visita en Barcelona, estado Anzoátegui, como parte del recorrido nacional que realiza, el dirigente Claudio Fermín se pronunció sobre la consulta popular que se llevará a cabo este domingo para preguntarle a los venezolanos si están de acuerdo o no con la constituyente comunal que propone el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

“La protesta de este domingo, sin dejar abajo nuestras banderas de reclamar seguridad, alimentos, medicinas y cambio político, será también en contra del abuso constituyente y de un Presidente que quiere redactar una Constitución nueva a juro y sin preguntarnos”, resaltó Fermín.

 

 

En el marco de la asamblea que se realizó en la Casa Sindical de Barcelona, el dirigente nacional reafirmó su voluntad de participar este domingo 16 de julio para rechazar la constituyente de Maduro y aseguró estar “al lado de los venezolanos que convocan esta consulta popular, porque por encima del sentimiento nacional no puede haber ninguna trampa aunque venga del poder establecido”.

 

 

A juicio de Fermín la constituyente es un engaño que busca más control y poder para Maduro y menos democracia para el país. “Si quisieran resolver la crisis primero corregirían los errores que han cometido, reorientarían la política económica y buscarían los mejores talentos para vivir en un ambiente de armonía y no en este conflicto interminable de lucha de clases”, agregó.

 

 

En relación a la consulta popular de este 16 de julio, resaltó que se trata de una protesta pacífica contra la intención de de querer controlar todas las decisiones públicas “bajo la estructura de una Asamblea Nacional Constituyente para convertirnos a los venezolanos en súbditos ciegos de las decisiones equivocadas de gobernantes que no han dado pie con bola”.

 

 

Nota de prensa

 

GANA: La gente debe votar y la MUD debe cumplir

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La Gran Alianza Nacional, GANA, invitó este viernes a todos los venezolanos a votar tres veces SÍ en el plebiscito que se llevará a cabo el próximo 16 de julio, pero también exigió a la MUD cumplir con los compromisos adquiridos una vez se anuncien los resultados.

 

 

 

“Estamos seguros de que el plebiscito será un gran éxito, porque todos los venezolanos estamos decididos a lograr el cambio de gobierno y la Asamblea Nacional debe proceder al día siguiente a designar nuevos magistrados al TSJ, nuevos rectores al CNE y un gobierno de transición”, afirmó Enrique Aristeguieta Gramcko, Presidente de GANA.

 

 

Agrego además, que los tiempos de diálogos y/o negociaciones se acabaron, “aún cuando el régimen retire su proyecto de constituyente,
porque la sangre de 100 mártires y el dolor de tantos presos, heridos y torturados, nos obliga a seguir luchando hasta lograr el cambio de gobierno”.

 

 

 

“La salida de Maduro no es un capricho” –añadió Aristeguieta Gramcko– “no se trata solamente de un mal gobernante, que viola los derechos humanos. Maduro es un títere de Cuba y para que se resuelvan los problemas del país, debemos liberarnos del dominio cubano.

 

 

GANA hace un llamado a las Fuerzas Armadas: “escuchen la voz del pueblo que se ha manifestado en estos tres meses. Garanticen la vigencia de la Constitución, defiendan los derechos humanos y contribuyan a liberarnos del dominio cubano. Es el momento de que se reivindiquen y dejen de sostener en el poder a un hombre que ni siquiera ha presentado una partida de nacimiento venezolana”.

 

 

Nota de prensa

Samba de la corrupción

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Cuando se supo que el juez Sergio Moro condenó a Luiz Inácio Lula da Silva a 9 años y 6 meses de cárcel –primera sentencia de los 5 procesos judiciales que se le siguen al ex presidente de Brasil por peculado, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, obstrucción a la justicia y organización delictiva– fue como si se confirmase lo que todo el continente barruntaba desde que Marcelo Odebrecht “destapó posiblemente el escándalo de corrupción transnacional más grande de toda la región, al descubrirse la forma deshonesta que la compañía utilizaba para adjudicarse obras importantes en los países en que operaba”: que semejante perversión del poder económico no era posible sin el conocimiento, anuencia y complicidad del poder político.

 

 

 

Las imputaciones contra Lula no sorprendieron, pues, sino a los ingenuos que veían tras el barbado rostro del líder del Partido de los Trabajadores a un risueño presidente que alardeaba de haber colocado al gigante suramericano entre o países mais desenvolvidos do mundo y mostraba en sus vitrinas los sobrepresupuestados escenarios de las Olimpíadas y el Mundial do Futebol.

 

 

 

Como se recordará, no solo Odebrecht ha sido motivo de pasmo. También lo fue Petrobras, la colosal empresa petrolera cuyos jerarcas fueron acusados de enriquecerse ilícitamente en una investigación que ha salpicado incluso al actual presidente de Brasil, Michel Temer, quien sucedió en la primera magistratura a la pupila favorita de Lula, la señora Dilma Rousseff, defenestrada por los mismos motivos que han puesto a su mentor en la picota; sin embargo, fue la constructora que ha sido punta de lanza en los negocios transnacionales de Brasil la que encendió el ventilador para embarrar a funcionarios de 11 países que recibieron casi 800 millones de dólares en sobornos en uno de los mayores entramados de corrupción que se recuerden en la región.

 

 

 

Se sabe que “entre 2005 y 2014 la compañía pagó 349 millones de dólares en sobornos en Brasil, 98 millones de dólares en Venezuela, 92 millones de dólares en República Dominicana, 35 millones de dólares en Argentina, 34 millones de dólares en Ecuador, 29 millones de dólares en Perú, 11 millones de dólares en Colombia y 10,5 millones de dólares en México”.

 

 

 

Puesto que las contrataciones con Odebrecht eran resultado de convenios binacionales, se puede afirmar que los mandatarios de los países listados en la confesión de Marcelo Odebrecht no pueden estar libre de sospechas; así, Ricardo Martinelli, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Néstor y Cristina Kirchner, Juan Manuel Santos, Danilo Medina, Rafael Correa y vaya usted a saber cuántos más, habrían aceptado desde fondos para sus campañas electorales hasta generosos regalos por los favores concedidos. ¿Y Hugo? ¿Y Maduro?

 

 

Por supuesto que ambos conocían el tejemaneje con samba y, de hecho, se beneficiaron de la creatividad publicitaria de las agencias cariocas y paulistas que Lula puso a su disposición como propina por favores recibidos. El redentor instruyó al superministro presidente de Petróleos de Venezuela a fin de seguir el ejemplo que Brasilia dio.

 

 

Ahora se entiende por qué la fiscal está en pico de zamuro. Nadie en el PSUV y la FANB quiere que la señora Ortega meta las narices en sus asuntos, ¡viva la impunidad!, e investigue los presuntos vínculos rojitos con Odebrecht.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |