Archive for julio 15th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Ensalada Tailandesa con lechoza ( papaya verde)

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Hay un montón de variaciones sobre el mismo tema. Quiten y pongan ingredientes a voluntad (les marco con negrita los que considero esenciales). No copio cantidades, porque todo es al ojo y al gusto (obviamente, el ingrediente que debe prevalecer es la lechosa/papaya).

 

 

Nota curiosa: A pesar de lo sencilla que es esta receta, me he demorado un montón escribiéndola, buscando aquí y allá todas las posibles variantes dialectales de las verduras. Espero no haber hecho un desastre lingüístico…

 

 

INGREDIENTES

 

 

Lechosa/papaya verde, rallada o cortada en tiritas finísimas
Tomate/jitomate, cortado en juliana (pueden usar tomates cherry, cortados por la mitad)
Vainitas/tirabeques/judías verdes/ejotes (green beans), previamente cocid@s
Brotes/»culebritas chinas» (bean sprouts)
Zanahoria, en juliana
Pepino, en juliana
Maní/cacahuate tostado o merey/marañón/anacardo/castaña de cajú/nuez de la India (cashew)
Vinagreta (aunque no lleva vinagre…):

 

 

Salsa de pescado
Jugo de limón* (y ralladura, si les gusta bien ácido)
Ajo, machacado
Cilantro/culantro, bien picado
Azúcar de palma o morena o miel
Ají/chile rojo, sin venas ni semillas, cortado en rodajas finas
Camarón seco o salsa de soya/soja
Albahaca, algunas hojitas
Cebollín/cebolleta/cebolla de verdeo, cortado en rodajas finas

 

La lechosa/papaya tiene que estar verde (y no me refiero al color, sino a la madurez). Mientras más finas se corten las tiras, mejor. Hay gente que la ralla con un rallo para queso. Si usan zanahorias o pepino, traten de cortar todo del mismo tamaño (simple manía estética).

 

Para hacer la vinagreta, simplemente se combinan todos los ingredientes y luego se agrega la salsa a la lechosa. El toque de azúcar (o miel) le queda rico, pero no abusar. No es una ensalada dulce.

 

Con respecto a la sal, no hace falta. La salsa de pescado y el camarón seco (o su sustituto, la salsa de soya) son suficientemente salados.
Siguiendo con la premisa de que la comida tailandesa es un balance de texturas, sabores y colores, es buena idea coronar esta ensalada con un puñado pequeño de maní o merey, que le da un toque crujiente al plato.

He leído algunas recetas que le ponen aceite también, pero no le hace falta en absoluto.
La mayoría de las veces, esta ensalada lleva ají rojo picado. El picante le queda de maravilla a la lechosa.

 

 

Posible variación:

No sé si esta alternativa exista como una ensalada aparte en la cocina tailandesa, pero creo que la lechosa verde se podría sustituir por mango verde, también cortado en hilitos. Si algún gastrolector innovador la prepara, que deje constancia en los mensajes.

 

http://www.gastrocronicas.com/

Aveledo: Diálogo entre Gobierno y oposición se dará tarde o temprano

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

A juicio del exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, un eventual diálogo entre el Gobierno y la oposición «se dará tarde o temprano» y será en el momento que ambas partes estén dispuestas.

 

 

 

«Tarde o temprano eso ocurrirá, ¿y cuándo ocurrirá?, cuando hayan dos dispuestos, y el Gobierno no ha estado dispuesto», manifestó.

 

 

 

Aveledo dijo que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)  no ofrecerá soluciones a los problemas del país. “Creo que ningún problema se arregla con la Constituyente, todos se agravan», aseguró.

 

 

 

«La principal promesa es la de la paz y del diálogo y ni siquiera en el chavismo, eso no sirve para ninguna de las cosas que dicen, lo que va a hacer es a ampliar y profundizar la crisis», comentó.

 

 

Actividad de la MUD 

 

 

Refiriéndose a la actividad convocada por la MUD este domingo en todo el país, Aveledo dijo que es un acto privado y que por lo tanto «nadie puede prohibirla».

 

 

 

“Al Poder Público el principio que lo rige es la legalidad, no puede hacer sino lo que la ley le obliga y le permite hacer, pero a los ciudadanos el principio que nos rige es la libertad, podemos hacer todo aquello que la ley no nos prohíba», explicó.

 

Panorama

 

Kuczynski sobre la detención de Humala: «Es muy triste lo que está pasando»

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La situación del expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia mantiene en vilo a los peruanos. Ambos están acusados por el delito de lavado de activos, por haber recibido dinero de la empresa Odebrecht para la campaña electoral de 2011. Atendiendo a nueva evidencia, la tarde de este jueves un juez de Lima acogió un pedido de prisión preventiva en su contra. Esto ha convertido a Humala en el primer presidente encarcelado por la trama de corrupción del gigante de la construcción brasileño, desde que estalló el escándalo.

 

 

 

Luego de entregarse voluntariamente, Humala y Heredia pasaron una primera noche en el calabozo del Palacio de Justicia, en el centro de la capital. Salieron de ahí pasadas las 14:00 y fueron llevados al cuartel policial Los Cibeles, en el distrito del Rímac. A Humala se lo embarcó en un helicóptero que lo trasladó hasta el penal de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes). Este establecimiento fue habilitado como penitenciaría para acoger al exdictador Alberto Fujimori, quien fue extraditado de Chile en septiembre de 2007 y luego condenado por delitos de corrupción y violación a los derechos humanos. Ahora Humala y Fujimori compartirán la única cárcel exclusiva para exmandatarios que existe.

 

 

 

Nadine Heredia, por su parte, fue conducida en un automóvil del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a la prisión Virgen de Fátima, anexo al penal de Mujeres de Chorrillos, el único en Lima que alberga a mujeres. Como su esposo, ahí podría pasar los próximos 18 meses, a menos que los recursos presentados por sus abogados ante la Sala Penal de Apelaciones Nacional prosperen y revoquen la medida.

 

 

 

Según explicó Carlos Vásquez, jefe del INPE, el matrimonio afrontará la prisión preventiva en condiciones particulares. Atendiendo a los cargos que ostentaron, una junta de especialistas estableció que permanezcan separados del resto de la población presidiaria.

 

 

 

Además de su detención, la prisión preventiva ha significado la suspensión de los privilegios que correspondían a Humala en su calidad de expresidente. Aunque mantendrá su sueldo (solo puede dejar de percibirlo si hay una sentencia firme en su contra), desde su detención ha perdido su equipo de asesores y el vehículo oficial que le correspondía. Podrá tenerlos de vuelta cuando recupere su libertad.

 

 

 

Las reacciones ante semejante acontecimiento no se han hecho esperar. Consultado por la prensa, el presidente Pedro Pablo Kuczynski calificó al falló de «histórico», aunque matizó: «Al final es muy triste lo que está pasando. Y yo espero que el proceso del señor Humala y su esposa transcurra rápidamente y de manera transparente».

 

 

 

Keiko Fujimori, quien compitió y perdió con Humala en las elecciones de 2011, difundió su opinión en su cuenta de Twitter: «Ayer, el sistema judicial ha dado muestras de independencia. Sin embargo, la situación es triste porque afecta también a menores inocentes. Confiamos en que la justicia siga en la búsqueda de la verdad que todos merecemos conocer». Paradojas de la vida, el rival político que le arrebató la posibilidad de ser presidenta, ahora está preso junto a su padre.

 

 

 

El expresidente Alan García también empleó las redes sociales para pronunciarse: «Aunque usaron su poder para destruirme en vez de promover el crecimiento, lamento —por la patria y por sus hijos— el espectáculo de ayer». García, Humala y Toledo se encuentran bajo el escrutinio del Poder Judicial desde que, en su acuerdo con la justicia de los Estados Unidos, el empresario Marcelo Odebrecht aseguró que su constructora había pagado 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios de los gobiernos peruanos entre 2005 y 2014, años que se corresponden con los periodos de estos tres presidentes.

 

 

 

 

El País

Por Confirmado Gabriella Garcés

Castro acusa a Trump de “recrudecer el cerco unilateral” a Cuba

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Y Raúl Castro tomó la palabra. Un mes después del frenazo dado por Donald Trump al deshielo con La Habana, el octogenario dirigente cubano denunció ante la Asamblea Nacional la nueva política estadounidense y “el recrudecimiento del cerco unilateral”. En su andanada, el Primer Secretario usó la artillería habitual, pero como buen superviviente dejó una puerta abierta a la negociación de «los asuntos bilaterales pendientes”. “Cuba y los Estados Unidos pueden cooperar y vivir uno junto al otro, respetando las diferencias”, afirmó.

 

 

 

La respuesta del máximo dirigente cubano al desafío de Trump llega muy amortiguada. Tanto en el tiempo como en el tono. La Habana más que lanzarse a una escalada verbal con el volátil presidente de Estados Unidos, busca proteger los avances logrados durante el periodo de Barack Obama. Una decisión que responde posiblemente a una lectura atenta de la nueva política estadounidense.

 

 

 

El 16 de junio pasado, Trump se sumergió en el mundo del anticastrismo. En un esperado discurso en la Pequeña Habana, anunció su plan para Cuba. Fue una intervención destinada a contentar a sus seguidores y recompensar el apoyo electoral recibido. Para ello, empleó una retórica incendiaria, dio por terminado el proceso de apertura y puso en marcha medidas punitivas, como dificultar los viajes de particulares a la isla y prohibir cualquier relación comercial con el conglomerado militar (60% de la economía).

 

 

 

“Sabemos lo que pasa ahí y no lo olvidamos. Cuba debe legalizar los partidos, permitir elecciones supervisadas, liberar los presos y entregar a los fugitivos. Mientras no haya libertad, habrá restricciones”, dijo Trump en el simbólico Teatro Manuel Artime.

 

 

 

Fue un cambio notable, pero no total. Trump dejó con vida un buen puñado de medidas adoptadas por Obama. No cerró la Embajada de La Habana, tampoco prohibió los vuelos comerciales ni los cruceros y, sobre todo, mantuvo el permiso para los viajes familiares de los cubanoamericanos, piedra angular de las remesas y los negocios particulares en la isla.

 

 

 

Tras el inflamado mitin en la Pequeña Habana, la Administración Trump ha guardado silencio sobre Cuba. Trump no ha tocado el asunto en su Twitter y no se ha dictado ninguna medida nueva de alcance. Esta inacción no ha pasado inadvertida en Cuba.

 

 

 

En su intervención ante la Asamblea, el líder cubano dejó el litigio con Washington por detrás de asuntos locales y rememoró con tono positivo los días de Obama. “Diez gobiernos pasaron por el poder hasta que Obama, con el mismo propósito estratégico, cambió el rumbo el 17 de diciembre de 2014. Sobre la base del respeto, se restablecieron las relaciones diplomáticas y se avanzó en algunos temas de interés común. También se modificaron algunos aspectos limitados del bloqueo; demostrando que es posible convivir de manera civilizada a pesar de las profundas diferencias”, afirmó.

 

 

 

Establecida esta base, Castro, que se retirará de la presidencia en febrero próximo, atacó los lineamientos de Trump, pero sin cargar las tintas, o al menos con mucha más frialdad que el presidente de EEUU en la Pequeña Habana. “La Administración de Estados Unidos ha recrudecido el bloqueo al imponer nuevas restricciones a su empresariado para limitar las inversiones y los negocios, para evitar que viajen a Cuba los ciudadanos estadounidenses. Las medidas de Trump desconocen el apoyo mayoritario de sectores estadounidenses y de la mayoría de la migración y solo satisfacen a unos pocos en el sur de la Florida”.

 

 

 

Dicho lo cual, Castro pasó al punto nuclear y enfatizó que su voluntad de «seguir negociando los asuntos bilaterales pendientes”. “Cuba y los EEUU pueden cooperar y convivir respetando las diferencias”, remachó. El discurso, aparte de las habituales alusiones patrióticas, no trajo consigo ninguna medida. Solo palabras y una señal de entendimiento. La puerta quedó entreabierta. En manos de Trump está la respuesta.

 

 

 

 

El País

Por Confirmado Gabriella Garcés

Cómo participar en España en la consulta popular de Venezuela

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Miles de venezolanos participarán en España este domingo, 16 de julio, en la consulta popular convocada por la Asamblea Nacional del país caribeño sobre la Constituyente impulsada por Maduro, que ha fijado para el próximo día 30 la designación de sus miembros sin unas elecciones libres.

 

 

 

Esto es lo que hay que saber para votar en España en la consulta popular, de acuerdo con la información facilitada por Isabel Cristina Álvarez, coordinadora en España de Foro Penal Venezolano, organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos que está formando a los miembros de las mesas de votación y cuyos miembros ejercerán como observadores para «denunciar cualquier irregularidad que se presente»:

 

 

 

¿Quiénes están llamados a votar en España?

 

 

 

Entre 270.000 y 300.000 venezolanos mayores de 18 años. Aunque esta consulta no cuenta con apoyo del régimen, los organizadores sí tienen acceso al censo, aunque Álvarez asegura que no está actualizado.

 

 

 

¿Qué se votará?

 

 

 

Los participantes deberán escoger entre las opciones «Sí» o «No» a las tres preguntas que se somenten a consulta:

 

 

 

-¿Rechaza y desconoce la realización de una asamblea nacional constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?

 

 

 

-¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?

 

 

 

-¿Aprueba que se proceda a la renovación de los Poderes Públicos de acuerdo con lo establecido en la Constitución, así como la realización de elecciones y la conformación de un nuevo gobierno de unidad nacional?

 

 

 

¿Dónde se podrá votar?

 

 

 

En España habrá medio centenar de puntos de votación, que en el caso de Madrid serán dos, situados al aire libre en la plaza de Colón y la Puerta del Sol.

 

 

 

¿Cuál será el horario?

 

 

 

Las urnas estarán abiertas de ocho de la mañana a ocho de la tarde, momento en que comenzará el escrutinio.

 

 

 

¿Qué requisitos se exigen?

 

 

 

Para participar bastará contar con una cédula de identidad, pasaporte u otro documento original que acredite que se es venezolano –por nacimiento o nacionalidad– y mayor de 18 años.

 

 

 

¿Cómo se votará en cada mesa?

 

 

 

El votante deberá presentar su documentación al «miembro A» de la mesa, que la verificará y le entregará la papeleta con las tres preguntas que se someten a consulta, con sus respectivas opciones de respuesta, «Sí» o «No». A continuación, la introducirá en la urna y se dirigirá al «miembro B» de la mesa, que tendrá un cuaderno donde registrar su nombre, firma, número de documento y huella digital.

 

 

 

¿El régimen de Maduro aporta apoyo a la consulta?

 

 

 

No. Según Isabel Cristina Álvarez, el proceso se está «haciendo con las uñas, sin recursos, y cada uno aporta lo que puede», pero aseguró que «la gente está muy animada» y está convencida de que la participación será «masiva».

 

 

 

¿Por qué los organizadores llaman a votar?

 

 

 

La coordinadora de Foro Penal Venezolano en España llama a participar porque «la situación es insostenible, la violación de derechos humanos va en aumento y la persecución es implacable».

 

 

 

ABC

Por Confirmado Gabriella Garcés

Hamilton logra en Silverstone su 67ª ‘pole position’

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) fue el más rápido en la sesión de calificación para el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1, logrando así la 67ª ‘pole position’ de su carrera, este sábado en el circuito de Silverstone.

 

 

Con un tiempo de 1:26.600, el piloto de Mercedes superó por a los dos Ferrari, del finlandés Kimi Raikkonen y del alemán Sebastian Vettel, por 547 y 756 milésimas de segundo, respectivamente.

 

 

Hamilton se acerca así al récord de 68 ‘poles’ que tiene el germano Michael Schumacher y el domingo (14h00 GMT) tendrá una buena ocasión para recortar la ventaja que tiene Vettel al frente de la clasificación del mundial (171, por 151).

 

 

El cuarto mejor crono fue para el otro piloto de Mercedes, Valtteri Bottas, pero el finlandés saldrá desde la novena posición por una sanción de cinco puestos por cambiar la caja de cambios.

 

 

Gracias a esa sanción, el mexicano Sergio Pérez (7º mejor crono) saldrá desde la sexta posición, acompañando al alemán Nico Hülkenberg en la tercera línea de la parrilla de salida.

 

 

El español Fernando Alonso (McLaren), que sorprendentemente fue el más rápido en la Q1, cuando la pista aún estaba mojada, quedó eliminado en la Q2 y saldrá desde la última posición de la parrilla por una sanción de 30 puestos por cambiar nuevamente el motor de su monoplaza.

 

 

– Resultados de la calificación del GP de Gran Bretaña:

 

 

Q3:

 

 

1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:26.600
(media: 244,891 km/h)

 

 

2. Kimi Räikkönen (FIN/Ferrari) 1:27.147

 

 

3. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:27.356

 

 

 

4. Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) 1:27.376

 

 

5. Max Verstappen (NED/Red Bull-TAG Heuer) 1:28.130

 

 

6. Nico Hülkenberg (GER/Renault) 1:28.856

 

 

7. Sergio Pérez (MEX/Force India-Mercedes) 1:28.902

 

 

8. Esteban Ocon (FRA/Force India-Mercedes) 1:29.074

 

 

9. Stoffel Vandoorne (BEL/McLaren-Honda) 1:29.418

 

 

10. Romain Grosjean (FRA/Haas-Ferrari) 1:29.549

 

 

11. Jolyon Palmer (GBR/Renault) 1:30.193

 

 

12. Daniil Kvyat (RUS/Toro Rosso-Renault) 1:30.355

 

 

13. Fernando Alonso (ESP/McLaren-Honda) 1:30.600

 

 

14. Carlos Sáinz Jr (ESP/Toro Rosso-Renault) 1:31.368

 

 

15. Felipe Massa (BRA/Williams-Mercedes) 1:31.482

 

 

16. Lance Stroll (CAN/Williams-Mercedes) 1:42.573

 

 

17. Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) 1:42.577

 

 

18. Pascal Wehrlein (GER/Sauber-Ferrari) 1:42.593

 

 

19. Marcus Ericsson (SWE/Sauber-Ferrari) 1:42.633

 

 

20. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull-TAG Heuer) 1:42.966

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado Gabriella Garcés

Turquía conmemora el golpe sofocado en julio de 2016 por Erdogan

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Turquía conmemora este sábado la fallida intentona de golpe de Estado del 15 de julio de 2016 contra el presidente Recep Tayyip Erdogan, cuya dura réplica estremece a todo un país, que vive al ritmo de incesantes purgas.

 

 

Los dirigentes turcos preparan un exhaustivo programa en el primer aniversario de la rebelión, que dejó 249 muertos, sin contar a los golpistas: sesión parlamentaria extraordinaria, discurso nocturno y homenajes a los «mártires» marcarán la conmemoración.

 

 

La derrota de los militares golpistas es saludada por Erdogan como una victoria democrática, pero las masivas purgas lanzadas por las autoridades suscitan inquietud entre los aliados occidentales de Ankara y las organizaciones de derechos humanos.

 

 

El gobierno ha acusado al predicador Fethullah Gülen de estar detrás del golpe -lo que niega el interesado- y por ello persigue y reprime a sus partidarios desde hace un año: 50.000 personas han sido detenidas y 100.000 destituidas en oleadas sucesivas.

 

 

Este viernes, más de 7.000 policías, soldados y empleados de ministerios fueron despedidos en Turquía, según un nuevo decreto publicado en el marco del estado de emergencia impuesto a raíz del fallido golpe.

 

 

El mismo día, Fethullah Gulen, quien vive en Estados Unidos, volvió a negar su participación en ese «despreciable golpe» y condenó la «caza de brujas» emprendida por las autoridades turcas.

 

 

Los opositores al presidente turco lo acusan de deriva autocrática desde la intentona, que fue la más violenta y espectacular forma de objeción contra él desde que llegó al poder en 2003.

 

 

Erdogan, cada vez más poderoso gracias a una controvertida revisión constitucional, rechaza las críticas y denuncia una «falta de empatía» de Occidente, con el que mantiene tensas relaciones.

 

 

– «Nada será como antes» –

 

 

Para conmemorar el golpe fallido, los dirigentes turcos participarán en varias manifestaciones en Estambul y Ankara, que se inician este sábado por la tarde hasta el domingo por la mañana.

 

 

El programa empieza con una sesión especial en el Parlamento a las 10h00 GMT. Erdogan pronunciará en Ankara un discurso a las 23h32 GMT, hora precisa en que los golpistas bombardearon la Asamblea nacional.

 

 

En la noche del 15 de julio, aviones caza, helicópteros y tanques conducidos por golpistas militares afirmaron haber tomado el poder y sembraron el terror en Estambul y Ankara.

 

 

Pero Erdogan contraatacó: mediante una pantalla de teléfono durante una entrevista en directo con una cadena de televisión, exhortó a sus partidarios a tomar las calles. Decenas de miles de personas respondieron a su llamamiento.

 

 

Uno de los episodios más dramáticos se produjo en uno de los puentes sobre el Bósforo, bautizado desde entonces «puente de los mártires del 15 de julio», donde los golpistas dispararon contra civiles.

 

 

Ya en la madrugada, se rendirían, con lo que se puso fin a la intentona golpista.

 

 

«Nunca nada volverá a ser como antes», declaro Erdogan el jueves, en un ceremonia de homenaje a las víctimas en Ankara.

 

 

– País fracturado –

 

 

Las purgas lanzadas tras el golpe han afectado seriamente a las instituciones: 4.000 magistrados fueron expulsados y el ejercito turco -el segundo de la OTAN- está debilitado tras la destitución de al menos 150 generales.

 

 

Las purgas han afectado también a los medios prokurdos, cuyos principales dirigentes han sido encarcelados, así como a periodistas críticos o a varias ONG.

 

 

Todo ello ha polarizado profundamente a la sociedad turca, dividida entre pro y anti-Erdogan.

 

 

Un movimiento de protesta para defender la «justicia», dirigido por el líder del principal partido de oposición (CHP), Kemal Kiliçdaroglu, logró movilizar recientemente a centenares de miles de descontentos.

 

 

En fin, Turquía exige desde hace un año a Estados Unidos la extradición del predicador Gülen, hasta ahora en vano.

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado Gabriella Garcés

Corea del Norte podría tener más plutonio de lo que se pensaba

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Nuevas imágenes de la principal instalación nuclear de Corea del Norte muestran que produjo más plutonio para su programa de armamento de lo que se pensó inicialmente, advirtió este sábado un centro de monitoreo estadounidense.

 

 

En plena crisis que incrementó las tensiones internacionales en torno a las ambiciones nucleares de Pynongyang, la respetada página web 38 North, un proyecto de monitoreo vinculado a la Universidad Johns Hopkins, indica este sábado que las imágenes térmicas de la planta nuclear de Yongbyon muestran que reprocesó tubos de combustible nuclear por lo menos dos veces entre septiembre y junio pasados.

 

 

«El Laboratorio Radioquímico operó de manera intermitente y al parecer hubo dos campañas de reprocesamiento para producir una cantidad no determinada de plutonio capaz de incrementar el arsenal norcoreano de armas nucleares», dijo.

 

 

Corea del Norte desactivó el reactor de Yongbyon en 2007, conforme a un acuerdo de desarme a cambio de ayuda, pero comenzó a reactivarlo tras el tercer ensayo nuclear norcoreano en 2013.

 

 

También se detectó un incremento de actividad en las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Yongbyon, pero no quedó claro si ello evidencia un intento para dotarse de suministros destinados a armamentos o si se trató de operaciones de mantenimiento, agrega la web.

 

 

Los investigadores indicaron además que el análisis de la producción de otra instalación reveló que no estaba produciendo tritio, componente fundamental en la fabricación de armas termonucleares sofisticadas con rendimiento muy superior a aquellos que utilizan exclusivamente plutonio y uranio.

 

 

Corea del Norte ha realizado cinco pruebas nucleares desde 2006 y probó por primera vez la semana pasada un misil balístico intercontinental capaz de transportar una cabeza nuclear.

 

 

Un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano indicó el viernes que el «notable éxito» de esa última prueba demostró la capacidad de Pyongyang de «aniquilar a Estados Unidos de un solo golpe al corazón de su territorio continental, en caso de que no actúe con cordura».

 

 

Estados Unidos está provocando su «destrucción final» al preconizar un incremento de sanciones de la ONU contra Corea del Norte, indicó el portavoz, citado por medios estatales norcoreanos.

 

 

Pyongyang dice necesitar armas nucleares para defenderse de la amenaza de una invasión y ha sido sometida a sucesivos paquetes de sanciones de la ONU en respuesta a sus programas ilegales de armamentos.

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado Gabriella Garcés

Intensos combates se desarrollan en las afueras de Alepo

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Intensos enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales de Siria y facciones islamistas se desencadenaron hoy en las afueras de la ciudad siria de Alepo (norte), según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

 

 

 

Los combates empezaron con un ataque de las facciones islamistas contra el edificio de la Inteligencia de la Fuerza Aérea y una casa de huérfanos en las afueras del distrito Yamiayat al Zahraa, al oeste de Alepo, según un comunicado de la ONG.

 

 

 

EFE

Por Confirmado Gabriella Garcés

La crisis brasileña se prolonga y comenzará a definirse en agosto

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La crisis política que atenaza a Brasil se prolongará al menos hasta el 2 de agosto, cuando el pleno de la Cámara de Diputados se reunirá para decidir si el presidente Michel Temer responderá en un juicio penal por presunta corrupción.

 

 

 

El 2 de agosto será el nuevo «día D» de Temer, quien desde mayo pasado enfrenta un sonoro escándalo que estalló por confesiones de directivos del grupo JBS que lo involucran en presuntos hechos de corrupción, que habrían ocurrido incluso después de su llegada al poder.

 

 

 

EFE

Por Confirmado Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »