Archive for julio 15th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Crudo venezolano cerró esta semana en $41,60

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El crudo venezolano y los marcadores internacionales cerraron esta semana con tendencia a la baja.

 

 

En este sentido, el petróleo venezolano perdió en el período 1,07 dólares tras cerrar su cotización promedio este viernes en $41,60 por barril, informó el Ministerio de Petróleo.

 

 

 

La cartera explicó que el retroceso se debe a que el mercado mantuvo “centrada su atención” en los “abundantes suministros petroleros”.

 

 

 

El viernes pasado la cesta local cerró en 42,67 dólares, luego de experimentar un salto positivo de $2,72. El alza fue atribuida, a diferencia de esta semana, a una reducción de inventarios, caso que empuja los precios de este nuevo período a la baja.

 

 

 

Los marcadores internacionales, al igual que el petróleo del país, mostraron cifras a la baja. En el caso de la cesta OPEP, el barril pasó de 46,73 a 45,27 dólares. También el West Texas Intermediate (WTI) –referencia estadounidense– retrocedió, al perder $1,12 y cotizar ayer en 45,05 dólares.

 

 

 

Por su parte, el crudo Brent del Mar del Norte, finalizó la jornada en $47,45.

 

 

 

Pese a evidenciar un mercado de altibajos, las naciones productoras que firmaron el pacto de reducción en sus niveles productivos aún sostienen al mecanismo como una medida satisfactoria para alcanzar el equilibrio del mercado.

 

 

 

Justamente, ayer la Agencia Internacional de la Energía (AIE) precisó que los bloques adeptos al pacto, la OPEP y productores independientes, cumplieron en junio un 80% (un millón 367 mil barriles diarios menos) de las cifras comprometidas.

 

 

 

Se espera que en la venidera reunión del Comité de Monitoreo prevista para el 24 de julio, los participantes del acuerdo vislumbren nuevas conclusiones de cara al resto del período reafirmado en mayo y que extiende el recorte hasta marzo del año próximo.

 

 

 

Un informe de la OPEP, difundido a mediados de esta semana, refleja que la producción del cartel volvió a incrementarse en junio impulsada por Libia, Nigeria y Arabia Saudí, pese al compromiso de recorte del bombeo que tiene como objetivo estabilizar y hacer subir los precios.Según el citado documento la producción del grupo ascendió a 32,6 millones de barriles diarios (mb/d) en junio.

 

 

 

 

EU

Por Confirmado Gabriella Garcés

IBC subió 0,81% este viernes

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) culminó este viernes en 129.132,27 puntos (+0,81%), con una variación de 1.302,06 puntos (0,81%) respecto a la sesión anterior.

 

 

 

Se efectuaron en la Bolsa 205 operaciones de compra venta en el mercado de renta variable, en las cuales se 206.387 acciones por un monto de 421.164.368,65 bolívares.

 

 

 

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó en 208.054,42 puntos (+1,04%) y el Índice Industrial cerró en 93.200,82 (-0,91%).

 

 

 

EU

Por Confirmado Gabriella Garcés

Cuba sale de números rojos y reafirma papel del sector privado en su economía

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Cuba, que entró en recesión en 2016 por primera vez en 23 años, volvió a crecer discretamente en el primer semestre de este año, un dato “alentador” para el presidente Raúl Castro, quien hoy ratificó ante la Asamblea del país que el trabajo por cuenta propia llegó para quedarse.

 

 

 

La isla cerró el año pasado con números negativos (-0,9 %) y se recuperó entre enero y junio hasta alcanzar un crecimiento del 1,1 % en su producto interior bruto (PIB), según informó el Gobierno durante la primera de las dos sesiones ordinarias que celebra cada año la Asamblea (Parlamento, unicameral).

 

 

 

En su discurso de cierre del pleno, Raúl Castro advirtió de que no se permitirán “estigmas o prejuicios” hacia el sector “cuentapropista”, aunque exigió que este respete las leyes y cumpla sus obligaciones tributarias.

 

 

 

En Cuba, donde durante décadas el Estado mantuvo el control absoluto sobre la fuerza de trabajo, hay hoy más de medio millón de autónomos y 400 cooperativas cuyo florecimiento se enmarca en las reformas impulsadas por el presidente cubano para actualizar el modelo socialista.

 

 

 

El Gobierno cubano anunció recientemente nuevas medidas de control para regular el sector privado y atajar las ilegalidades, entre las que Castro mencionó hoy, entre otras, el uso de materias primas y equipos de procedencia ilícita y la evasión fiscal.

 

 

 

La reivindicación del mandatario sobre el papel del trabajo autónomo llega un mes después de que el Parlamento aprobara la versión definitiva de sus reformas económicas, que reconocen la existencia de la empresa privada dentro del nuevo modelo socialista de la isla aunque proscriben la acumulación de riqueza.

 

 

 

Antes de la intervención del presidente, los diputados cubanos analizaron la situación económica en la primera mitad del año, marcada por “una desfavorable situación con la disponibilidad de divisas y combustibles”, la inestabilidad en el suministro de crudo y la vigencia del embargo económico que Estados Unidos mantiene sobre Cuba, según el titular de Economía, Ricardo Cabrisas.

 

 

 

El turismo, la construcción, el transporte, las comunicaciones y la agricultura -a excepción del sector azucarero- incidieron en el repunte de la economía, sumado a una balanza comercial positiva (1.980 millones de dólares), a pesar de que la previsión de exportaciones se incumplió en 417 millones de dólares.

 

 

 

Según los datos aportados por Cabrisas, en el primer semestre Cuba pagó 2.306 millones de dólares a acreedores, en el empeño de cumplir con los compromisos contraídos tras el reordenamiento de la deuda externa mediante un acuerdo logrado en diciembre de 2015 con los países prestamistas del Club de París.

 

 

 

La inversión extranjera fue de 1.346 millones de dólares, aún por debajo de las cifras que el Gobierno cubano estima necesarias para garantizar el desarrollo económico de la isla, aunque se aprobaron once nuevos proyectos con capital foráneo, cinco de ellos en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.

 

 

 

El ministro de Economía avanzó que el segundo semestre del año será “de intensa labor, no exento de tensiones” y sostuvo que “el conjunto de problemas acumulados no podrá resolverse en toda su magnitud en el corto plazo”.

 

 

 

La economía cubana se ha visto afectada desde el año pasado por la crisis en Venezuela, país que envía petróleo subsidiado a la isla a la vez que compra servicios profesionales, fundamentalmente médicos y docentes.

 

 

 

El Gobierno de Nicolás Maduro, según estimaciones externas, ha reducido a la mitad sus envíos de crudo a la isla, lo que en los últimos meses provocó restricciones en la venta de gasolina prémium y desabastecimiento de combustible.

 

 

 

También afectaron al país la caída de los precios de las materias primas en los mercados internacionales y la insuficiencia de las inversiones extranjeras.

 

 

 

En el pleno de este viernes los diputados cubanos también aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley de las Aguas Terrestres con el fin de ordenar la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos en la isla, que arrastra en los últimos dos años la peor sequía en un siglo.

 

 

 

La nueva legislación establece las medidas que se adoptarán para la protección del agua e incluye conceptos como reutilización y reciclaje del agua, empleo de tecnologías limpias y la entrega en arrendamiento o usufructo de infraestructuras del patrimonio hidráulico estatal.

 

 

 

La Asamblea conoció asimismo un informe sobre el proyecto “Tarea Vida”, un plan estatal para contrarrestar los efectos del cambio climático sobre Cuba y que incluye acciones para proteger zonas vulnerables, entre ellas vetar la construcción de nuevas viviendas en los asentamientos costeros.

 

 

 

EFE

Por Confirmado Gabriella Garcés

Venezuela recibirá inversión por $1.300 MM para perforación de pozos

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno venezolano firmó ayer un memorando de entendimiento con la empresa estadounidense Horizontal Well Drillers (HWD), para “la evaluación de potencialidades” y posible participación conjunta en empresas mixtas en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez.

 

 

 

El Ministro de Petróleo, Nelson Martínez, ratificó en medio del acto que para la próxima semana firmarán el contrato que certificará la participación de HWD en la empresa de capital mixto PetroIndependencia.

 

 

 

Asimismo, precisó que el compromiso de este entendimiento es hacer una inversión inicial de unos 200 millones de dólares, como parte de un proyecto global a tres años, que culminará con un ingreso estimado de 1.300 millones de dólares. “La idea es perforar alrededor de unos 200 pozos nuevos, para elevar la producción en unos 105 mil barriles en tres años”, dijo el ministro desde el Palacio de Miraflores.

 

 

 

En segundo lugar, Martínez expuso que ambas partes decidieron “revisar las opciones y ampliar el alcance de esta alianza” con la creación de dos equipos de trabajo, uno por parte de Venezuela y otro de Estados Unidos. Explicó que trabajarán en los próximos noventa días en un plan de trabajo conjunto, definiendo los niveles de inversión que se requieran y crear al menos una empresa mixta en ese tiempo.

 

 

 

“Estamos muy complacidos de esta relación. Hay mucho interés de parte de ellos y de nosotros. Tenemos grandes expectativas porque este proyecto se materialice lo antes posible”, subrayó.

 

 

 

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro expresó que el país, en este sentido, está “abriendo el horizonte” para importantes inversiones.

 

 

 

–Venezuela está trayendo la mejor tecnología del mundo. Estas inversiones, además de ser muy importantes para el desarrollo de la producción petrolera, es muy importante porque trae tecnología que enriquece el patrimonio de conocimiento e innovación que acumulamos en Pdvsa (Petróleos de Venezuela).

 

 

 

El mandatario invitó igualmente, a los inversionistas “de todas las ramas” del país norteamericano a asociarse con Venezuela. “La FPO es una de las oportunidades de inversión que genera mayor perspectiva futura si se trata de garantizar la seguridad energética de los países”, recalcó.

 

 

 

Horizontal Well Drillings es una empresa de perforación cuya sede se encuentra en Oklahoma, Estados Unidos. Está especializada en la prestación de servicios integrales de perforación y construcción de pozos horizontales con experiencia en México y el propio territorio estadounidense.

 

 

Ejecutivo invita a explorar inversiones en reservas de gas

 

 

 

El viceministro de Gas, Douglas Sosa, invitó a los empresarios a explorar las oportunidades de inversión en Venezuela en los sectores de petróleo y gas, y enfatizó que “Venezuela tiene grandes reservas de gas en tierra y costa afuera con 400 toneladas de pies cúbicos de reservas probadas, posicionándonos en el octavo lugar en el mundo”.

 

 

 

Sosa asistió a la 28ava Reunión de los representantes que integran el Foro de Países Exportadores de Gas, celebrada en Doha, Qatar. Allí sostuvo reuniones con el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Qatar, Mohammed Al-Kawari, y el vicepresidente de Relaciones Comerciales y de Negocios de la empresa Qatar Petroleum, Jassim Al- Marzouqui, con quienes conversó sobre “ desarrollos a futuro de Venezuela en los proyectos referidos al gas y otras áreas”.

 

 

 

 

EU

Por Confirmado Gabriella Garcés

Misterpopo @antenax2 lanzó predicciones especiales para el #16J +VIDEO

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El vidente de más famoso de Venezuela, Misterpopo Celestial lanzó unas predicciones especiales para este #16J en el programa Agárrate con Patricia Poleo.

 

 

En el sexto segmento de Agárrate, el famoso vidente Misterpopo Celestial, habló del panorama que ve para Venezuela, después de la consulta popular de este 16 de julio.

 

 

Misterpopo no se guardó nada y le reveló a la periodista venezolana que las cosas importantes están pronto por suceder, insistió en movimientos en las calles y traiciones dentro de las filas rojas pero sobre todo aseguró que este domingo habrá resultados espectaculares en el Plebiscito convocado por la oposición venezolana en contra de la Constituyente y el Gobierno de Maduro.

 

 

 

 

 

 

 

Reservas internacionales caen por debajo de $10.000 millones y tocan mínimo de 15 años

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El nivel de las reservas internacionales de Venezuela se ubicó este viernes en 9.986 millones de dólares, cayendo por debajo de la marca psicológica de US$ 10.000 millones y marcando un mínimo histórico.

 

 

 

La última vez que las reservas en divisas del país se ubicaron por debajo de este nivel fue en mayo de 2002, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Venezuela. En esta oportunidad, la caída duró solamente unos días hasta que se volvió a superar la cota de los diez millardos de dólares.

 

 

 

Las reservas cayeron 31 millones de dólares desde el nivel registrado el pasado miércoles 12 de julio, cuando se ubicaban en 10.017 millones de dólares.

 

 

 

La caída de los precios del petróleo a niveles cercanos a los 40 dólares por barril sigue afectando la situación financiera de Venezuela, pese a haber recurrido a recortes más intensos en las importaciones, que impulsan la escasez y la inflación.

 

 

 

El nivel de liquidez en las reservas está fuertemente comprometido, debido a que en su mayor proporción hoy en día están conformadas por posiciones en oro monetario y otros activos.

 

 

 

Banca y negocios

Por Confirmado Gabriella Garcés

Crystallex gana orden judicial contra china Haitong sobre activos de Venezuela en EEUU

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La minera canadiense Crystallex ganó en una corte estadounidense una medida que prohíbe a la empresa china Haitong International Securities Group transferir activos propiedad de Venezuela, en un nuevo intento para recuperar los daños generados por una nacionalización en el país.

 

 

 

La decisión sigue a una similar contra el banco japonés Nomura el mes pasado, en lo que Crystallex dice forma parte de una campaña con la que intenta hacerse con los activos de Venezuela en Estados Unidos como retribución por la nacionalización de su mina de oro Las Cristinas en 2008.

 

 

 

En 2016, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial otorgó cerca de 1.400 millones de dólares a Crystallex como compensación tras la toma de sus activos. No obstante, Venezuela no ha hecho ningún intento para cumplir con los pagos, según Crystallex.

 

 

 

“Tenemos la intención de utilizar todos los medios disponibles para hacer cumplir la decisión judicial”, dijo Robert Weigel, socio del bufete de abogados de Nueva York Gibson, Dunn & Crutcher, que representa a Crystallex.

 

 

 

Weigel dijo que el gran objetivo de la firma es el mayor activo de Venezuela en Estados Unidos, Citgo, la filial de la petrolera estatal PDVSA. “El premio aquí es Citgo y nos estamos acercando a conseguirlo”, dijo.

 

 

 

Un tribunal neoyorquino concedió la solicitud de prohibir a Haitong la transferencia de los valores, de acuerdo con los documentos judiciales. Crystallex, que citó a Reuters y a otros medios de comunicación en la demanda, dijo que Venezuela está tratando de retirar sus activos en Estados Unidos para evitar la incautación de sus bienes.

 

 

 

Una veintena de compañías presentó demandas contra Venezuela en el CIADI tras la oleada de nacionalizaciones realizada durante el Gobierno de Hugo Chávez. Las acciones de Crystallex contra Haitong y Nomura son las más agresivas hasta la fecha.

 

 

 

Tanto Haitong como Venezuela podrán responder a los avisos de restricción, dijo Crystallex en su solicitud. Ni Haitong ni el Gobierno venezolano respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios por parte de Reuters.

 

 

 

 

Reuters

Por Confirmado Gabriella Garcés

Panipat, la ciudad donde va a parar la ropa rota y dañada que nadie quiere

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con tu ropa cuando la tiras?

 

 

En los países occidentales, cuando donas prendas a entidades caritativas, estas se regalan a gente necesitada o se venden en tiendas de segunda mano para recaudar fondos.

 

 

Pero, ¿qué pasa cuando se trata de ropa que está rota, dañada o que nadie quiere comprar?

 

 

Lo más común es que vaya a parar a India, donde acabará alimentando un negocio en el que miles de millones de prendas se comercializan cada año. Para ser más específicos, en la ciudad de Panipat, al norte del país. Una zona conocida por ser «la capital de la ropa usada».

 

 

Ropa mutilada

 

 

Cada día, cientos de toneladas de ropa llegan a esta localidad desde distintos puntos de planeta. En las afueras del municipio, se pueden ver grandes colas de camiones esperando para entrar y descargar.

 

 

Proceden del puerto de Kandla, en la costa oeste, donde desembarcan naves con contenedores llenos de vestimentas y textiles. Los empresarios locales la llaman ropa «mutilada».

 

 

India es el mayor importador de ropa usada, superando a Estados como Rusia y Pakistán, según los datos más recientes de la División de Estadística de las Naciones Unidas.

 

 

En este país, la ropa de segunda mano se clasifica en dos categorías: la mutilada y la apta para ser usada.

 

 

Para proteger la producción textil india, los importadores de vestimenta apta necesitan contar con una licencia gubernamental.

 

 

 

Esta sólo se otorga si el comprador garantiza que la ropa no se venderá dentro de las fronteras indias, sino que se destinará exclusivamente a la exportación. Sin embargo, el grueso de las importaciones corresponden a prendas mutiladas, que no requieren de ningún permiso.

 

 

Reciclaje por colores

 

 

En Shankar Woollen Mills, uno de los centros de reciclaje, hay que abrirse paso sobre centenares de coloridos botones desperdigados por el suelo.

 

 

Es un lugar húmedo y las pilas de ropa de lana parecen exacerbar el calor en verano.

 

 

Montañas de chaquetas, faldas, camisetas y hasta uniformes escolares rodean al visitante. Algunas son de cadenas de ropa económicas y otras, de marcas de lujo.

 

 

Grandes cantidades de prendas rotas y usadas que, de otra manera, acabarían en un vertedero.

 

 

Los empleados se inclinan sobre grandes cuchillas que destrozan la ropa. La hacen pedazos para poder retirar los cierres, botones y etiquetas. Luego, se amontona de acuerdo a su color: rojo, azul, verde y mucho negro. Este es el primer paso: deshilacharla para poder volver a tejerla. Después, se procesa en tandas de colores similares.

 

 

Tela «de mala calidad»

 

 

«La tratamos en máquinas que hacen lo que las manos humanas no pueden: rasgar la tela hasta hacerla jirones», le explica a la BBC el responsable de Shankar Woollen Mills, Ashwini Kumar.

 

 

«A continuación, estos jirones se introducen en una máquina más grande que mezcla lana, seda, algodón y muchas fibras artificiales como el poliéster. De aquí, pasan a una cardadora que empieza a darle vueltas hasta convertirlos en hilos».

 

 

De tres toneladas de tela se consiguen 1,5 toneladas de hilo, que se teje en un material que ellos mismos llaman «de mala calidad».

 

 

Este se suele destinar a la fabricación de mantas.

 

 

«Se distribuyen cuando hay desastres naturales en cualquier parte del mundo», añadió Kumar. «O se vende la tela como mantas baratas para gente pobre por menos de US$2».

 

 

África es el mayor consumidor de los productos que salen de Panipat. Casi todos los comerciantes locales visitan el continente con frecuencia en busca de nuevos clientes. Existe también un mercado local, pero es muy pequeño.

 

 

La industria se encoge

 

 

El costo de importar desechos textiles es muy bajo. Pero a Kumar le preocupa que lo que una vez fue un negocio lucrativo, ahora se esté encareciendo.

 

 

«Una vez que la ropa llega a India, ha de sumarse la aduana, el transporte, el almacenaje, la electricidad y los costes laborales.

 

 

 

Nuestros consumidores africanos quieren mantas económicas, pero nos está costando mantener los precios bajos».

 

 

El sector se ha visto afectado por la creciente competencia de fibras artificiales más baratas, como el poliéster.

 

 

El presidente de la asociación comercial All India Woollen & Shoddy Mills Association, Pawan Garg, le aseguró a la BBC que la industria ya se ha reducido de forma dramática.

 

 

«Aquí llegó a haber 400 unidades, hoy hay menos de 100. Ha sido un golpe muy duro. A la industria no le está yendo bien. Cada día cierra cierra una unidad o alguna se ve obligada a recortar su producción», afirmó.

 

 

«Antes trabajábamos 24 horas al día, siete días a la semana. Ahora, con las justas hacemos un turno diario».

 

 

Si el sector continúa encogiéndose, no sólo India tendrá un problema, según Kumar, que sugiere que Occidente puede ayudar a la industria.

 

 

«Hacemos un trabajo importante. Imagina el impacto medioambiental que habría si no diéramos uso a todas estas montañas de desechos».

 

 

«Nada se desperdicia en India. Le damos nuestra ropa a los que la necesitan e incluso encontramos formas de utilizar la tela. No recuerdo ninguna vez en la que haya tenido que tirar una pieza de tela a la basura».

 

 

 

 

BBC

Por Confirmado Gabriella Garcés

Primer Ministro israelí se reunirá con Macron este domingo

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se reunirá el domingo por primera vez con el presidente francés Emmanuel Macron y ambos participarán en la conmemoración de la redada de judíos del Velódromo de Invierno llevada a cabo en 1942 por la policía francesa.

 

 

 

Netanyahu parte de Israel en medio de fuertes tensiones debido al ataque del viernes en Jerusalén, que dejó cinco muertos -dos policías y los tres atacantes- y motivó el cierre de la Explanada de las Mezquitas.

 

 

 

El primer ministro se ve además amenazado por un escándalo de corrupción en torno a la compra de submarinos alemanes en el cual estarían implicados varias personalidades de su entorno.

 

 

 

 

Su viaje a París, donde asistirá a la conmemoración del 75º aniversario de la redada del Velódromo de Invierno, uno de los episodios más sombríos de la historia contemporánea francesa, suscitó críticas en Francia.

 

 

 

La asociación Unión Judía Francesa para la Paz (UJFP) consideró fuera de lugar que un dirigente israelí fuera invitado a conmemorar «un crimen de lesa humanidad franco-francés» y el Partido Comunista declaró que Netanyahu no transmitía un «mensaje de paz».

 

 

 

El 16 y 17 de julio de 1942, la policía francesa detuvo a 13.000 judíos en París, incluidos miles de niños que los nazis no habían reclamado. Los judíos fueron deportados al campo de exterminio de Auschwitz, del cual sólo menos de un centenar regresó con vida.

 

 

 

La presidencia francesa indicó el sábado que la visita permitirá «recordar la importancia del laicismo y la lucha incondicional contra cualquier forma de antisemitismo».

 

 

 

Netanyahu tendrá la ocasión de sondear las intenciones de Macron con respecto al conflicto israelo-palestino y a Irán, principal preocupación de Israel.

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado Gabriella Garcés

Dictan privativa de libertad para Carlos Graffe, dirigente de VP

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El director del Foro Penal Venezolano (FEV), Alfredo Romero, informó la madrugada de este sábado que dictaron privativa de libertad para Carlos Graffe, dirigente estudiantil de Voluntad Popular (VP).

 

 

Graffe fue detenido el 13 de julio a eso de las 5:00 p.m. Según un tuit de la Policía de Carabobo, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) le encontró al joven una serie de “explosivos” al momento de su aprehensión.

 

 

Romero indicó que el joven será trasladado a la cárcel militar de Ramo Verde y que con esta detención asciende a 444 el número de los “presos políticos”.

 

 

Trascendió que la audiencia de Graffe inició la noche del viernes en tribunal militar de la base Ciudad Chávez, estado Carabobo, y terminó a las 12:28 a.m. de hoy.

 

 

El padre del dirigente estudiantil denunció que el material que presuntamente le encontraron al dirigente se lo “sembraron” para detenerlo.

 

 

 

Un comunicado de la tolda naranja reseñó que Graffe había sido operado de emergencia y todavía se encontraba convaleciente por una condición renal que se “agravará” si no es atendida a tiempo.

 

 

 

El Universal

« Anterior | Siguiente »