Archive for julio 15th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Venezolanos se organizan en todo el país para demostrar que #ElPuebloDecide este 16 de julio

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La dirigencia nacional y regional de Voluntad Popular asegura que los ciudadanos darán “un para’o” al fraude constituyente

 

 

Los venezolanos continúan organizándose en todo el territorio nacional para participar en la consulta popular convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para este domingo 16 de julio; día en que se demostrará que #ElPuebloDecide rechazar el fraude constituyente de Nicolás Maduro, exigir a la Fuerza Armada Nacional (FAN) cumplir con la Constitución y renovar los Poderes Públicos para servir a los ciudadanos y ser garantes de unas elecciones generales libres y transparentes.

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Sucre, José Gregorio Noriega, aseguró que el pueblo detendrá la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y dará una respuesta contundente contra la dictadura. “Este domingo 16 de julio vamos a votar tres veces sí en los 102 centros de consulta popular dispuestos en el estado Sucre para esta jornada, la cual será el mayor acto de desobediencia civil de nuestra historia”.

 

 

Destacó la importancia de la participación ciudadana que durante más de 100 días ha protestado y que ahora se manifestará con su voto en defensa de la libertad y la soberanía.Igualmente, informó que los sucrenses contarán con más de 700 voluntarios para el desarrollo y la atención logística en los 107 puntos y 366 mesas que serán desplegadas en la entidad desde las 7am a 4p.m.

 

 

 

El coordinador regional de Voluntad Popular en el estado Cojedes, Alexander Míreles, afirmó que los venezolanos participarán en la consulta popular convocada por la Mesa de la Unidad Democrática este 16 de julio para decidir su destino. En este sentido, aseguró que la ciudadanía responderá que sí a las tres preguntas que serán puestas a consideración y demostrarán el deseo de acabar con la dictadura de Nicolás Maduro.

 

 

“Venezuela tiene una cita con la historia este domingo. Es el momento de contarnos y de forma contundente decirle a la humanidad entera que somos millones de ciudadanos en este país que estamos decididos a rescatar la democracia y la Constitución; no hay otra forma de ser libres que no sea ganándonos nuestra libertad a pulso y dentro de la lucha cívica y pacífica, con votos y no con balas”.

 

 

 

Desde el estado Lara, el diputado a la Asamblea Nacional, Luis Florido expresó que “este domingo tenemos un llamado a una cita histórica, reescribiremos la historia del presente y del futuro de cada venezolano. Nuestro país vive hoy la peor de las crisis, fomentado por un narcoestado, un régimen que ha conculcado derechos, que persigue a los ciudadanos, que le quita los alimentos y medicinas, que roba el dinero de la nación, encarcela a disidentes, que mata a nuestros jóvenes que luchan por la libertad y que a través de un fraude constituyente pretende legalizar que los venezolanos vivamos condenados a la miseria el atraso y abandono”.

 

 

A juicio del parlamentario por el estado Vargas, Juan Guaidó, los venezolanos rememorarán el año 1810 y expresarán su voluntad en un cabildo abierto. “Tendremos una cita con la historia de Venezuela, donde expresándonos soberanamente desconoceremos al Consejo Nacional Electoral como autoridad y rechazaremos las pretensiones de perpetuarse en el poder del gobierno actual. Yo estaré junto a los varguenses, recorriendo cada punto desde las siete de la mañana para acompañarlos en este proceso histórico y decisivo.”

 

 

Enumeró  los puntos que estarán distribuidos en la entidad costera. Caraballeda: Plaza Bolivar y Corapal; Carayaca: Casco de Carayaca; Caruao: La Sabana; Catia La Mar: Atlantida, La Páez, La Soublette y Las Tunitas; La Guaira: Casco de La Guaira y Punta Mulatos, Macuto: El Teleférico y San Bartolomé; Maiquetía: Plaza El Cónsul y Plaza Lourdes; Naiguatá: Los Roques y Pueblo Abajo Naiguatá; El Junko: Km 21; Urimare: Playa Grande y Week End; Carlos Soublette: 10 de Marzo y Cruz de Pariata.

 

 

 

La diputada por el estado Bolìvar, Olivia Lozano, aseguró que el plebiscito contará con la firma de millones que rechazan el fraude constituyente, exigen respeto a la soberanía popular y manifiestan la voluntad de cambio. “Este 16 quedará demostrado el rechazo o desconocimiento de la Constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano, la demanda que hace la ciudadanía a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público de obedecer y defender la Constitución de 1999 y respaldar las decisiones del poder legislativo. También, se obtendrá la aprobación para que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido en la Carta Magna y  la realización de elecciones libres y transparentes, así como la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional”

 

 

 

Garantizó que la vía constitucional es la más factible para transitar a #LaMejorVzla y que los caídos durante estos más de 100 días de protestas no quedarán impunes. Además, recordó que este 16 de julio se espera contar con más de 50 mil voluntarios, 1.766 puntos soberanos en todo el país. Estarán habilitadas 14.834 mesas y para participar sólo se necesita ser mayor de edad y presentar la cédula de identidad o el pasaporte vigente o no. Las mesas de votación estarán abiertas entre las 7 de la mañana y las 4 de la tarde.

 

 

Por su parte, el dirigente municipal de la tolda naranja en el municipio Sucre del estado Miranda, concejal Edmundo Rada “Pipo”, aseguró que Venezuela se hará historia este 16 de julio, cuando los ciudadanos salgan a votar masivamente en la consulta soberana convocada por la alianza de partidos opositores. En este sentido, explicó que los votantes deberán responder sí a las tres preguntas que serán sometidas a consideración.

 

 

“Vamos a decirle sí al futuro, sí a la vida y sí a #LaMejorVzla. El municipio Sucre contará con 34 puntos soberanos que tendrán 435 mesas en total para que nuestros vecinos salgan masivamente y realicemos la mayor protesta pacífica, democrática y no violenta en la historia de Venezuela”.

 

 

Invitó a todos los venezolanos a invitar a otro ciudadano más a participar este 16 de julio.  “Debemos llevar a nuestros hermanos, vecinos, padres, parejas, amigos, conocidos a votar y a participar. Juntos vamos construir la Venezuela de paz, bienestar y progreso que tanto queremos”.

 

 

Asimismo, el edil de VP en el municipio Los Salias, Tirso Flores, aseguró que este #16J los venezolanos demostrarán de manera pacífica, cívica y organizada cual es el lado en que está la voluntad popular. “Este domingo saldremos de manera pacífica, cívica y no violenta en cada uno de los municipios que existen en Venezuela. Con nuestra consulta popular le diremos a Nicolás Maduro que los venezolanos no queremos una constituyente fraudulenta que solo busca tejerle un traje de dictador a la medida”.

 

 

El también concejal de Voluntad Popular en el municipio Baruta, Luis Somaza, invitó a los ciudadanos a participar en el proceso de votación y dar respuestas afirmativas a las tres interrogantes que estarán en las papeletas durante el #16J. Además, señaló que la actividad contará con el apoyo de la sociedad civil y representantes de la Unidad en los 17 puntos establecidos en la zona.

 

 

Entretanto, el coordinador regional del Movimiento Juventudes VP en el estado Mérida, Alis Pérez, destacó que los jóvenes no se dejarán controlar por las imposiciones y manifestarán su voluntad masivamente este #16J durante la histórica consulta ciudadana.  “Defenderemos nuestros derechos este domingo. Los merideños hemos sido una población golpeada por este régimen causante de la despedida de miles de jóvenes y de la muerte de otros tantos a manos del hampa. Y más recientemente, a manos de los órganos represores como la Guardia Nacional”.

 

 

Finalmente, invitó a todos los habitantes de la entidad andina a vencer el miedo y a participar en el mayor acto de desobediencia civil de la historia venezolana. “Le demostraremos a Maduro que el pueblo organizado vence cualquier obstáculo y cualquier fraude. Pronto tendremos una Venezuela con oportunidades y viviremos en democracia, paz, progreso y libertad”.

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular

Serás un pirata en One Piece: Grand Cruise para PS VR

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Bandai Namco anunció hoy que trabaja en One Piece: Grand Cruise, título de realidad virtual que va de camino a PlayStation VR como una exclusiva. Si eres fan del manga o de la serie animada de Eiichiro Oda, tienes razones para emocionarte, pues esta experiencia VR promete satisfacer a todos los seguidores de Luffy, Zoro, Nami, Sanji, Chopper, Robin, Usopp y demás tripulación pirata con la que podrás interactuar en One Piece: Grand Cruise.

 

 

 

Por el momento, el título VR no cuenta con una fecha de lanzamiento oficial. Por otra parte, Bandai Namco no ha confirmado la localización de One Piece: Grand Cruise en nuestra región. Sin embargo, el sitio oficial de esta experiencia pirata ya está disponible.

 

 

 

De acuerdo a la información, One Piece: Grand Cruise nos permitirá interactuar con los personajes de esta popular serie, así como recorrer diversos entornos de One Piece y presenciar batallas navales con una visión de 360°.

 

 

 

Mientras esperamos más noticias de One Piece: Grand Cruise, recuerda que puedes disfrutar de otros juegos basados en la serie, como One Piece: Burning Blood, One Piece: Pirate Warriors 3, One Piece: Unlimited World Red por sólo mencionar algunos.

 

 

 

En noticias relacionadas, One Piece: Unlimited World Red Deluxe Edition llegará a PS4 y Switch. Además, Bandai Namco trabaja en One Piece: Great Pirate Colosseum, título que debutará en Japón en septiembre. Visita este enlace para más información sobre los diversos títulos de One Piece.

 

 

 

¿Llama tu atención este título VR? ¿Le darías una oportunidad por tratarse de One Piece?

 

 

 

Levelup

Por Confirmado Gabriella Garcés

Sáltate todos los atascos gracias a esta herramienta de Google Maps

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Si hablamos de Google Maps poco más podemos añadir que todos vosotros no sepáis. Hablamos de una de las aplicaciones más populares y usadas del momento, permitiéndonos en todo momento saber cómo ir a los sitios que busquemos y cuanto tiempo tardaremos en hacerlo, además de saber perfectamente cuál es la ruta más rápida. Pero si hablamos de Google no podemos pasar por alto las constantes actualizaciones que realiza sobre sus aplicaciones, y la última funcionalidad añadida a Google Maps seguro que te gustará.

 

 

 

 

Con el lanzamiento de la nueva versión 9.57 que muy probablemente ya tendréis todos instala en vuestros terminales ofrece una nueva función relacionada con los tiempos de ruta en forma de barra teniendo en cuenta las horas. Hasta el momento podíamos calcular el tiempo de ruta (en relación al transporte público) por horas, una funcionalidad realmente útil si solemos movernos por la ciudad a distintas horas del día. Pero en relación a los tiempos de desplazamiento con vehículo privado hasta ahora no teníamos funciones que nos orientaran en el tiempo de ruta según los caminos que escojamos.

 

 

 

Esta nueva información que podréis ver en la imagen inferior nos muestra de forma aproximada lo que tardaríamos en llegar saliendo en ese mismo momento y lo que tardaríamos en llegar saliendo media hora, una hora, una hora y media o dos horas mas tarde. De esta forma podrás evitar la hora punta en la que las retenciones son inevitables, sobretodo a ciertas horas del medio día y de la tarde donde trabajadores vuelven a sus casas en las grandes ciudades. Este nuevo gráfico, más allá de encajar perfectamente en la interfície de la aplicación, nos brinda una información realmente útil sobre todo para aquellos que suelen coger el coche en horas complicadas.

 

 

 

Aunque no se trate de una información actualizada en tiempo real como lo son la rutas una vez las buscamos ya que los gráficos se muestran en base a anteriores días, se trata de una información increíblemente útil para los desplazamientos privados por las zonas críticas cercanas a las ciudades y a los alrededores de las mismas. Por el momento se trata de una funcionalidad que ha tenido una muy buena recepción entre los usuarios y que está siendo usada por una gran cantidad de usuarios.

 

 

 

Por el momento parece que la funcionalidad está implementada perfectamente y su funcionamiento es realmente bueno. Ahora lo único que podría faltar es la predicción de ruta con vehículo privado a determinadas horas fijadas y que se realice una aproximación del tiempo en base a rutas anteriores realizadas.

 

 

 

Y tú, ¿qué opinas a cerca de la nueva funcionalidad de Google Maps?

 

 

 

tutecnomundo

Las prácticas médicas de Antiguo Egipto que aún se utilizan

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La medicina en el Antiguo Egipto estaba inevitablemente mezclada con la magia. En ese entonces, no había una línea divisoria clara entre la ciencia y la religión.

 

 

A menudo se creía que las enfermedades habían sido mandadas por los dioses, como castigos, o que eran espíritus malvados que estaban en el cuerpo y tenían que ser expulsados por medio de rituales, conjuros y amuletos.

 

 

Pero todo eso se conjugaba con una medicina muy práctica y algunos de los métodos que usaban han sobrevivido el paso del tiempo.

 

 

Aunque sospechamos que muchos conocimientos se perdieron en infortunios como la desaparición de la Biblioteca Real de Alejandría, somos conscientes de que su rica cultura, que floreció durante más de 3.000 años antes de la era cristiana, era tremendamente avanzada.

 

 

Pese a ello, no deja de sorprender todo lo que ya sabían en el campo de la medicina, por ejemplo. He aquí unos ejemplos.

 

 

Cirugía

 

 

Los antiguos egipcios aprendieron mucho sobre la anatomía humana gracias a su tradición de momificar.

 

 

Al preparar a los muertos para su viaje al más allá, podían ver las partes del cuerpo y asociarlas con las enfermedades que habían sufrido en vida.

 

 

Eso les permitió entender lo suficiente como para hacer cirugías, rastros de las cuales se han encontrado en momias, desde la trepanación (perforación del cráneo) hasta la remoción de tumores.

 

 

Arreglo de dientes

 

 

El mastaba de Hesire, un alto oficial del rey Zoser, era el jefe de los dentistas y médicos. 3ª dinastía circa 2700 a.C.

 

 

Por más que se esforzaban en limpiar y moler bien los granos para hacer harina, pequeños pedazos de piedra se colaban en las comidas, así como algo de arena del desierto.

 

 

Eso gastaba los dientes y podía llevar a que se hicieran huecos y a que sufrieran infecciones.

 

 

En el Papiro Ebers, uno de los más antiguos tratados médicos conocidos, hay varias recetas para rellenos y ungüentos.

 

 

Uno de ellos describe cómo tratar un «diente que pica hasta la apertura de la piel»: comino, 1 parte; resina de incienso, 1 parte; fruta, 1 parte.

 

 

Algunas recetas incluían miel, que es antiséptica. En otros casos sencillamente tapaban los huecos con lino.

 

 

Prótesis

 

 

Los antiguos egipcios necesitaban prótesis tanto para los vivos como para los muertos… y quizás para los últimos eran más importantes.

 

 

Se creía que para poder devolver el cuerpo en el más allá, éste tenía que estar entero, de ahí la importancia de la momificación y de completar lo que faltara antes del viaje.

 

 

Pero también les servían a los vivos, como hoy en día, para funcionar con más facilidad.

 

 

Dedo prostético del Antiguo Egipto hecho de madera y amarrado al pie con cuero.

 

La más famosa de las prótesis es el dedo que está en la foto. Se sabe que la mujer que lo tenía lo usó en vida. Es la prótesis más antigua conocida.

 

 

 

Circuncisión

 

 

La circuncisión se ha practicado a lo largo de la historia en varias sociedades por razones médicas y/o religiosas.

 

 

En Antiguo Egipto la práctica era generalizada, tanto que un pene no circuncidado era una curiosidad.

 

 

Hay escritos que describen la fascinación de los soldados egipcios con los penes de los conquistados libios.

 

 

A menudo, cuentan, se los llevaban a sus casas para que sus conocidos pudieran ver sus partes íntimas.

 

 

Sistema médico controlado por el gobierno

 

 

El acceso al cuidado médico era muy bien controlado por el gobierno en Antiguo Egipto.

 

 

Había institutos médicos que entrenaban a los doctores, quienes eran educados siguiendo un currículo específico. Esos institutos recibían pacientes y los trataban.

 

 

Existían también manuales médicos, como el mencionado Papiro Ebers, en los que se registraban dolencias y tratamientos.

 

 

Hay además descripciones de campamentos médicos instalados cerca de lugares de construcción y canteras para atender a los obreros que sufrían accidentes.

 

 

También hay indicios de que si el accidente ocurría en el trabajo y no podía trabajar, el obrero recibía un pago.

 

 

 

 

BBC

Por Confirmado> Gabriella Garcés

Asperger: un silencioso integrante de la sociedad

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Asperger es un síndrome que puede estar presente en cualquier persona, en casa u oficina e incluso, si pasamos mucho tiempo con ellos, no necesariamente se es capaz de determinar quién lo tiene y mucho menos por qué.

 

 

 

En cualquier caso, no hay necesidad de temerle, no hay nada que posea este síndrome que pudiera afectarnos. En Venezuela hay distintas asociaciones que trabajan el tema del Asperger en función de acercar la información a la sociedad para convivir con esta condición.

 

 

 

El Asperger no afecta en dos direcciones, quien lo posee es quien tiene todo para perder y sin siquiera percibirlo. Para darse cuenta, tienes que entenderlo y para entenderlo tienes que tener una comunicación clara.

 

 

 

En 2013, salió de la lista de enfermedades en la Asociación Psiquiátrica Americana y del Manual de Estadística y Diagnóstico. Actualmente, las personas con esta condición son diagnosticadas como afectados por un tipo de autismo. Podemos ahora considerarlo un autismo leve.

 

 

 

No es fácil determinar los síntomas porque casi siempre pasan desapercibidos entre nosotros como si fueran fantasmas de la oficina y, si alguna vez no los llamamos extraños, es porque hemos sido esa persona que aún no ha sido juzgada.

 

 

 

Por lo general, las manifestaciones del síndrome de Asperger son la falta de habilidades sociales, comunicación no verbal y torpeza. Esas cualidades podemos verlas día a día y no necesariamente sobre alguien que tiene este trastorno.

 

 

 

Incluso sabiendo que uno de nuestros colegas sufre de Asperger y lo encontramos en la sala de copia no sabríamos cómo tratarlo porque aunque es simple, no todo el mundo sabe cómo lidiar con ello.

 

 

 

Es importante destacar que estas personas son parte de la comunidad y pueden terminar siendo sumamente creativos y estructurados a la hora de afrontar los trabajos que se exigen, en los distintos campos que le sean requeridos. El tema a resolver es una comunicación eficiente

 

 

 

Como ya hemos dicho, las normas de comunicación que conocemos no se aplican necesariamente a las personas que tienen esta condición. Incluso si usted puede ponerse en sus zapatos, no sabrán cómo hacerlo en el otro, así que tolerar sus actitudes es tan extraño como pueden parecer.

 

 

 

Tienes que caminar siempre sobre tus pasos, cuando eres el receptor del mensaje, nunca dudes en preguntar, si no lo entendías, eso era lo que de hecho tu pareja quería decir para que no haya confusión o en el campo laboral ni en el personal de haber hecho una amistad.

 

 

 

No tienen filtro. Entre otras conductas que tienen se consigue con frecuencia que la mayoría pueda liberar ciertas palabras o frases que no son necesariamente agradables a todo el mundo y que por lo general se quedan dentro para no afectar a otra persona.

 

 

 

Cuando iniciamos la conversación con algún Asperger, debemos ser muy claros en el mensaje que queremos comunicar, de otra manera la ambigüedad puede generar una confusión que se manifestará en sus acciones.

 

 

 

Tienes que estar atento a todos los signos no verbales. Quienes tienen esta condición tienen ciertas particularidades a la hora de conectar estos signos. La conexión entre la imagen y lo que significa no funciona como para el resto de la humanidad.

 

 

 

Así que tienes que pensar desde la posición en la que ellos se colocan y examinar cómo se toman esa situación para que no los confundan y te hagas entender de una manera eficiente.

 

 

 

 

 

 

ÚN

Por Confirmado> Gabriella Garcés

Dictaron libertad bajo presentación al fotógrafo Leonardo Guzmán

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Tribunal 4º de Control de Los Teques dictó libertad condicional, con régimen de presentación cada ocho días, a Leonardo Guzmán, fotógrafo de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, y a otras cuatros personas detenidas dentro de las residencias Montaña Alta el lunes pasado.

 

En la audiencia, que fue diferida en 2 oportunidades y celebrada fuera de las 48 horas reglamentarias para la presentación, los acusaron de poseer material subversivo y de obstaculizar las vías.

 

 

“Son decisiones políticas; a esos muchachos los sacaron de sus casas sin nada y les sembraron eso. A Leonardo, por ser periodista, vivir en esa zona y trabajar con la Alcaldía Metropolitana”, manifestó un familiar del reportero gráfico quien, junto con el resto de detenidos, deberá permanecer en el comando de la GNB de Puerta Morocha hasta que el tribunal apruebe los documentos de los dos fiadores que les solicitó la juez Roxana Constantino a cada uno.

 

 

Justicia Militar. Motín e instigación a rebelión fueron los delitos que le imputaron al periodista José Gregorio Zambrano, detenido el miércoles pasado en La Grita, estado Táchira, por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y presentado ayer ante un Tribunal Militar en Caracas.

 

 

En la audiencia, la Defensa Pública solicitó una medida sustitutiva de privativa de libertad, pero fue negada. Se conoció que Zambrano, subsecretario nacional del Movimiento Amplio Desafío de Todos, es allegado al mayor general Miguel Rodríguez Torres, ex ministro de Interior, Justicia y Paz, y fue ayudante personal del ex presidente Hugo Chávez.

 

 

El comunicador social fue detenido frente a su esposa y a hija menor, y se encuentra esposado en un calabozo de Boleíta.

 

 

Con José Gregorio Zambrano y Carlos Julio Rojas, recluido en la cárcel de Ramo Verde, son dos los periodistas imputados por un juez militar.

 

 

Fuente: El Nacional 

¿Tentaciones nocturnas? Prueba estos snacks saludables

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Te vas a dormir, y de repente escuchas a tu estómago “rugir” como un tigre enjaulado. Tienes hambre, pero no quieres ceder ante el instinto de devorar lo primero que encuentras en el refrigerador. ¡No te preocupes! Puedes saciarte sin poner en riesgo tu silueta. Prueba estos snacks saludables.

 

 

 

El problema de las tentaciones nocturnas

 

 

Comer mucho o algo “pesado” antes de dormir, podría subir tus niveles de azúcar en sangre por unas 24 horas, según un estudio publicado en Obesity of Research & Clinical Practice. Además, las tentaciones nocturnas altas en calorías y grasas, te llevarían a dormir mal, y en consecuencia, a comer de más al día siguiente, dijo la nutricionista Jaime Mass a la revista Women’s Health.

 

 

 

Por otro lado, irte a dormir mientras tu estómago pide a gritos comida, no sería nada bueno. Dormirías mal y te sentirías cansado y hambriento en la mañana. ¿El resultado? Un desorden total y algunos excesos en tu dieta. Lo mejor para evitar que eso suceda, es optar por snacks bajos en calorías que te induzcan el sueño y que no te hagan despertar hinchado en la mañana, indicó la nutricionista Janet Brill, a esa revista. ¡Descubre algunas opciones!

 

 

 

– Queso en tiras

 

 

Aunque sea procesado, una porción contendría dos elementos que servirían para satisfacer tu hambre: proteína y grasa, por apenas 80 calorías. Por otra parte, el queso contiene el aminoácido triptófano, que podría facilitarte conciliar el sueño, según Brill. Descubre qué otros snacks recomienda la experta.

 

 

 

– Un bol de cereales

 

 

No recurras a los azucarados, ya que en lugar de dormir, podrían incitarte a salir de la cama, o darte dolor de estómago. Mejor, opta por los integrales de avena, choclo o salvado, que son fáciles de digerir y brindan 200 calorías o menos por bol. Completa con un poquito de leche para obtener triptófano y proteína.

 

 

 

– Yogur griego sin grasa

 

 

Por unas 100 a 150 calorías, podrías recibir los beneficios del triptófano. Además, el yogur tiene la cualidad de calmar tu estómago, lo que evitaría acidez e indigestión, y facilitaría el buen descanso.

 

 

– Dos rebanadas de pavo blanco

 

 

Este alimento tendría muchísimo triptófano, y sería bajo en grasas y alto en proteínas. Un par de rebanadas no excederían las 100 calorías.

 

 

 

– Una manzana con una cucharada de mantequilla de maní

 

 

 

Las manzanas tendrían mucha fibra y te satisfarían bastante. “La proteína de la mantequilla de maní o de almendras, también te satisface sin hacerte sentir pesado”, dijo Brill.

 

 

 

Cómo evitar llegar hambriento a la noche

 

 

Para evitar por completo las tentaciones nocturnas, podrías probar una (o varias) de las siguientes estrategias:

 

 

 

– Aliméntate bien durante el día
Come cada 3 horas para mantener tus niveles de azúcar estables. Si no lo haces, podrías caer en un “efecto dominó”, dijo la experta en nutrición, Keri Gans, al sitio Everyday Health. “No comiste lo suficiente durante el día, y a la noche no logras satisfacerte”, indicó.

 

 

 

– Ten una cena balanceada
Que incluya ensalada, granos enteros, una proteína magra, vegetales, y quizás una fruta como postre.

 

 

 

– Da una caminata
Al acercarse la noche, sal a caminar. “Muchas veces, el snack de medianoche se debe a aburrimiento o estrés, e intentas calmarte con comida”, señaló Gans.

 

 

 

– Reduce las tentaciones “peligrosas” al mínimo
No guardes helado o galletas dulces en casa, si te es difícil resistirte a ellas.

 

 

 

telemundo

Por Confirmado Gabriella Garcés

Conoce los tipos de tos y los consejos para aliviarla

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Con la llegada del invierno y el frío, es muy común ver personas tosiendo en el ámbito familiar, el trabajo o el transporte público. ¿Pero cuánto sabemos de esta patología?

 

 

 

Etimológicamente, la tos es la expulsión brusca, violenta y ruidosa del aire contenido en los pulmones producida por la irritación de las vías respiratorias o para mantener el aire de los pulmones limpio de sustancias extrañas.

 

 

 

 

En este sentido, la tos es un reflejo que mantiene despejada la garganta y las vías respiratorias, ayudando al cuerpo a curarse o protegerse.

 

 

 

«Por un lado, existe la tos aguda, que comienza súbitamente y no suele durar más de 2 o 3 semanas. Los cuadros agudos de tos son los que se adquieren frecuentemente con un resfrío o una gripe», explicó a Infobae el doctor Silvio Luis Aguilera, Director Médico de Vittal.

 

 

 

En cambio, «la tos crónica dura más de dos o tres semanas y entre sus causas se encuentran: Asma, Alergias, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Fumar, Reflujo gastroesofágico, Enfermedades de la garganta, tal como el crup en niños, y algunas medicinas», agregó y completó que la tos puede ser seca o productiva (una tos productiva es aquella en la que se arroja moco, también llamado flema o esputo).

 

 

 

Según el especialista, entre las causas más comunes de la tos están las alergias, que involucran la nariz y los senos paranasales; Asma y EPOC (enfisema o bronquitis crónica); el resfriado común y la gripe; las infecciones pulmonares como neumonía o bronquitis aguda; la Sinusitis; los Inhibidores de la ECA (medicinas utilizadas para tratar la presión arterial alta; insuficiencia cardíaca o enfermedades renales); el consumo de cigarrillo o tabaquismo pasivo; la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE); el cáncer de pulmón; y las enfermedades pulmonares como bronquiectasia o enfermedad pulmonar intersticial.

 

 

 

El experto explica cuáles son las pautas de alarma ante la presencia de tos y qué consejos podemos tener en cuenta para aliviarla, señalando que el tratamiento dependerá de la causa que origine la tos en cada caso:

 

 

 

 

Pautas de alarma ante la presencia de tos

 

 

 

Respiración entrecortada o dificultad respiratoria.

 

 

 

Ronchas o hinchazón de la cara o garganta con dificultad para tragar.

 

 

 

Cardiopatía, hinchazón en las piernas o una tos que empeora al acostarse pueden ser signos de insuficiencia cardíaca.

 

 

 

Haber estado en contacto con alguien que tenga tuberculosis. En este caso, pérdida de peso involuntaria y sudores fríos podrían ser síntomas de tuberculosis.

 

 

 

Un bebé menor de tres meses que tenga tos.

 

 

 

Tos que dura más de 10 a 14 días.

 

 

 

Expectoración con sangre.

 

 

 

Fiebre (puede indicar una infección bacteriana que requiere antibióticos).

 

 

 

Una flema espesa, maloliente, verde amarillenta (puede ser una infección bacteriana).

 

 

 

Una tos violenta que comienza rápidamente.

 

 

 

Consejos para aliviar la tos

 

 

 

Para casos de tos seca con cosquilleo, probar con pastillas para la tos o caramelos duros. Nunca hay que dárselos a un niño menor de tres años porque pueden provocar ahogamiento.

 

 

 

Utilizar un vaporizador o tomar duchas de vapor. Estas medidas incrementan la humedad en el aire y ayudan a aliviar una garganta seca.

 

 

 

Tomar muchos líquidos, ya que ayudan a diluir el moco en la garganta y facilitan la expectoración.

 

 

 

NO fumar y mantenerse alejado del tabaquismo pasivo.

 

 

 

 

Notitarde

Por Confirmado Gabriella Garcés

Cómo hacer que tus hijos duerman toda la noche

Posted on: julio 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments

-Los padres saben muy bien lo que pasa cuando los niños no duermen bien y ellos mismos no logran dormir toda la noche. La falta de sueño contribuye al mal humor y a problemas de atención, aprendizaje, conducta y salud, como la obesidad.

 

 

 

Aunque las razones para tener un sueño deficiente varían, muchos padres están preocupados porque que los medios y la tecnología interfieren con las rutinas para ir a la cama y con el sueño en sí.

 

 

 

Las investigaciones acerca de cómo el uso de la tecnología afecta el sueño de los niños no establecen conclusiones definitivas, pero sí destacan ciertas conductas que están asociadas con el sueño deficiente.

 

 

 

Hemos organizado una lista de tips para que tu familia pueda administrar la tecnología, de manera que tus hijos y tú puedan dormir mejor. Esperamos que encuentres algo que funcione para ti.

 

 

 

Anima a tus hijos a que realicen actividades físicas en vez de estar frente a una pantalla después de la escuela. Después de un largo día en la escuela, muchos niños sólo quieren instalarse frente a la tele o la computadora y relajarse. Aunque sabemos que los niños necesitan y merecen un descanso, varios estudios demuestran que aumentar la actividad física durante el día ayuda a que las personas duerman mejor.

 

 

 

Mantén los aparatos electrónicos fuera de la cama. La luz azul emitida por laptops, tabletas y teléfonos inteligentes interrumpe el sueño. Organiza otros lugares cómodos para que los niños hagan las tareas y disfruten de otras actividades con los aparatos electrónicos, haz que las habitaciones sean espacios libres de tecnología, sobre todo en las horas antes de dormir.

 

 

 

Prueba apps con sonidos blancos para calmar a bebés y niños pequeños. Para algunas familias, la hora de ir a la cama para los niños puede comenzar entre las 6.30 y 7:00 p. m., y puede ser difícil crear un ambiente ideal para que los bebés se duerman.

 

 

 

Limita la exposición de tus hijos al contenido violento. Especialmente para niños menores de 8 años, ver violencia en videos, programas de TV, videojuegos y películas afecta directamente la calidad del sueño. La exposición a contenido violento puede aumentar la ansiedad de los niños y generar pesadillas que interrumpen el ciclo de sueño.

 

 

 

Mantén los televisores fuera de la habitación. La conexión entre la habitación, la TV y las noches de sueño muy malo está bien establecida: cuando la TV está cerca, los niños no duermen bien o por mucho tiempo.

 

 

 

Haz que la habitación sea una área desconectada. La creciente tendencia de adolecescentes enviando mensajes de texto en medio de la noche, es suficiente razón para evitar tentaciones. Establece zonas de tu casa como la sala, o el comedor para que los jóvenes estén conectados y asegúrate de que carguen sus teléfonos en otra habitación durante la noche. También puedes establecer una regla de quitar los teléfonos a una hora, por ejemplo 8:00 o 9:00 de la noche y tú te encargas de cargarlos durante la noche. Cenar sin celular es una muy buena idea.

 

 

 

Reduce el tiempo que los niños pasan con los aparatos electrónicos antes de dormir. Haz lo posible por establecer una hora para que los jóvenes se desconecten de los aparatos, se relajen y puedan dormir mejor. Realiza una rutina que los ayude, como un baño o actividades tranquilas como la lectura, que le ayudará a tus hijos a hacer una transición mucho más tranquila a la cama. Al animar a los adolescentes para que se desconecten antes de ir a la cama, los ayuda a alejarse del drama que ocurre en línea.

 

 

 

Coloca un cargador para los teléfonos en un área común de tu casa. Algunos estudios sugieren que el simple hecho de dormir cerca de pequeños aparatos como teléfonos está relacionado con el sueño deficiente. Para que los preadolescentes y adolescentes, que reciben notificaciones y textos a toda hora, tengan menos interrupciones mientras duermen, pueden dejar sus teléfonos en la cocina, la sala o contigo, si es necesario.

 

 

 

Da el ejemplo. Muestra buenos hábitos. No importa cuáles sean las reglas o rutinas que hayas creado para tu familia, no servirán de nada si no practicas lo que predicas. Los niños copian a sus padres, y los preadolescentes y adolescentes van a cuestionar tus reglas si tú mismo no las respetas.

 

 

 

Noticias24

Por Confirmado Gabriella Garcés

Ex presidentes latinoamericanos llegaron a Venezuela a observar la Consulta popular del domingo

Posted on: julio 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Laura Chinchilla, de Costa Rica, Vicente Fox, de México, Andrés Pastrana, de Colombia, Jorge Tuto Quiroga, de Bolivia, y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica llegaron al país es un vuelo comercial

 

 

La comisión de ex presidentes de latinoamérica que participarán como observadores en el proceso de consulta popular convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para este domingo 16 de julio llegó a Venezuela la mañana de este sábado.

 

 

Laura Chinchilla, de Costa Rica, Vicente Fox, de México, Andrés Pastrana, de Colombia, Jorge Tuto Quiroga, de Bolivia, y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica, arribaron al país en un vuelo comercial que aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar en Maiquetía a las 11:15 am. Luego de realizar los trámites migratorios salieron al terminal internacional a las 11:45 am.

 

 

Los ex presidentes también tienen previsto encuentros con distintos actores políticos y de la iglesia católica, así como con los familiares de las 94 víctimas de la represión ocurrida durante los últimos 100 días de protestas. No descartan la posibilidad de tener un encuentro con el presidente de la República y otras autoridades, tal como lo hicieron durante sus visitas como observadores de los últimos comicios electorales.

 

Pastrana indicó a su llegada que mañana va a salir el pueblo a expresarse de acuerdo a la Constitución, “le hemos solicitado una entrevista a Nicolás Maduro y esperamos respuesta”.

 

 

Por su parte Vicente Fox expresó que vivió una dictadura en México, por lo que aseveró que la actual situación en Venezuela tienen que parar. Maduro tiene que convocar un proceso electoral “y entender que nadie lo quiere”.

 

 

La expresidenta Chinchilla calificó la jornada que se realizará este domingo como “heróica” y aseguró que es por ello que están en Venezuela.

 

 

Asimismo, Tuto Quiroga, expresidente de Bolivia, expresó su admiración por los venezolanos quienes están librando una lucha “épica” por la libertad de Venezuela (…) Esta es una de las jornadas más históricas del siglo XXI para América Latina”.

 

 

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »