Archive for julio 14th, 2017

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué jadean los perros?

Posted on: julio 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Todos hemos jadeado alguna vez al faltarnos el aire tras un esfuerzo físico. Pero también todos conocemos ese jadear habitual de los perros que, aunque se produzca a veces tras un esfuerzo físico, no siempre es así.

 

 

 

En efecto, una leve excitación o un poco de ejercicio, y se puede ver al perro jadeando mucho, con la lengua colgando y con respiración entrecortada.

 

 

 

Así, no parece que el ejercicio sea el único motivo. Y no lo es, porque cuando la temperatura ambiente es más elevada, el animal jadea más.

 

 

 

El hombre, cuando se siente acalorado, suda. Pone en marcha un mecanismo de refrigeración que ya hemos visto antes. Pero los perros no sudan y no se pueden valer de la evaporación del sudor para referescar el organismo.

 

 

 

Para regular su temperatura los perros utilizan la evaporación de la saliva de su lengua.

 

 

 

SC

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué vuelve un bumerán?

Posted on: julio 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Un bumerán o boomerang es un arma arrojadiza, propia de los indígenas de Australia, formada por una lámina de madera curvada de tal manera que, lanzada con movimiento giratorio, puede volver al punto de partida.

 

 

 

Pero ¿cómo hace para volver? Cuando se lanza un trozo de madera no vuelve. Entonces, ¿por qué vuelve éste?

 

 

 

El brazo del lanzador ha de imprimirle velocidad y, a la vez, dotarlo de giro, de tal manera que esta velocidad angular haga que el bumerán gire sobre su eje como un molinillo o una hélice, con un plano de giro que sea practicamente perpendicular al de desplazamiento. Pero sin despreciar la pericia del lanzador, que ciertamente es importante, éste no hace más que aprovechar correctamente las características del objeto que tiene en sus manos.

 

 

 

Dos componentes del diseño dan al bumerán la capacidad del vuelo circular:

 

 

 

la disposición de los brazos

 

el perfil de la superficie

 

Durante el vuelo el bumerán gira rápidamente sobre sí mismo unas 10 revoluciones por segundo gracias a la disposión de sus brazos en forma de hélice, y los perfiles de los brazos —más gruesos en la parte delantera que en la trasera— crean el mismo efecto de sustentación en las alas que hace que los aviones vuelen.

 

 

 

Y es el propio movimiento de giro el que crea la precesión giroscópica, que es la que tira del bumerán hacia una trayectoria circular. De la misma manera que opera en un frisbee (plato volador) o en una peonza. En todos estos casos la fuerza sustentadora del aire o del suelo y la propia gravedad operan sobre el plano de giro y fuerzan un movimiento circular.

 

 

 

Nota sabionda: Si el bumerán fuera perfectamente simétrico y especular en todos sus aspectos no volvería sino que se iría en la dirección que lo lanzáramos sin parar de girar, pero en línea recta.

 

 

 

Nota sabionda: Bumeráns más antiguos no poseen estos diferentes perfiles aerodinámicos, pero crean el mismo efecto con un brazo más largo que el otro. Así la diferencia de peso y longitud hace la misma función.

 

 

 

Nota sabionda: Hay bumeranes para diestros y bumeranes para zurdos. Se diferencian en que intercambian los perfiles de un brazo del bumerán al otro.

 

 

 

SC

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué canta el gallo al amanecer?

Posted on: julio 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

En realidad canta a cualquier hora del día, y repetidas veces. Lo que ocurre es que se oye con más fuerza y claridad en el silencio del amanecer.

 

 

 

Los gallos son aves territoriales que muestran su poderío mediante el pavoneo, la coloración e hinchazón de su cresta y los desafiantes cantos. Así, nada más despertarse con los primeros rayos del Sol, siente la necesidad de demostrar su condición de macho dominante a todo el gallinero.

 

 

 

Si no hay respuesta a su canto, todo continuará con normalidad, pero si otro gallo del mismo gallinero contesta al desafío demostrando su aspiración al puesto de gallo dominante, sobreviene la pelea, primero en un duelo de cantos y después físicamente.

 

 

 

Por ello no es frecuente encontrar varios gallos en un mismo gallinero, pues rivalizarían y se pelearían entre ellos. A no ser que haya suficientes gallinas para repartir y los animales se sientan satisfechos con su dominios.

 

 

 

Nota sabionda: En la iconografía cristiana el gallo cantando representa la resurrección de Cristo y es uno de los elementos que acompañan a las representaciones de San Pedro. El papa Nicolás I ordeno la colocación de la figura de un gallo en la parte más alta de los templos para simbolizar las tres negaciones que San Pedro hizo de Jesús tras la última Cena. Como en la parte más alta de los campanarios ya existían las veletas para señalar la dirección del viento, hubo que situar al gallo en la parte superior de éstas.

 

 

 

 

SC

Por Confirmado: Oriana Campos

Productores agropecuarios realizaron un «tractorazo» este jueves

Posted on: julio 14th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En 13 estados de país se llevó a cabo el llamado “tractorazo”, una actividad con la que productores agropecuarios rechazaron la convocatoria de Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Ejecutivo Nacional, e instaron a todos los venezolanos a participar en el manifiesto de voluntad frente a la Constituyente, previsto para este domingo 16 de julio.

 

 

 

El evento, que se realizó este jueves desde las 9:00 am, reunió a representantes del sector agroproductivo del país, quienes en tractores, caballos, vehículos, motos y caminando, alzaron su voz para pedir respecto a la propiedad privada, insumos para la realización de actividades agrícolas y el respecto a los principios fundamentales.

 

 

 

 

Productores, acompañados por líderes políticos y sociedad civil, coincidieron en que la propuesta del Gobierno nacional no soluciona los problemas económicos, sociales y mucho menos políticos que atraviesa el país, y que, por el contrario, genera mayor polarización y agudiza la crisis.

 

 

 

Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Falcón, Portuguesa, Barinas, Cojedes, Guárico, Monagas y Bolívar fueron algunos de los estados en los que se realizó la manifestación pacífica del gremio productivo.

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Empresarios expresaron su apoyo al plebiscito

Posted on: julio 14th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El sector empresarial instó a los ciudadanos a participar en la Consulta Popular del 16 de julio y convertirla en un éxito.

 

 

 

Durante una reunión en la sede de Fedecámaras, representantes de varios sectores de la economía se pronunciaron en apoyo a las iniciativas de los venezolanos que se oponen a la constituyente.

 

 

 

“El empresariado en pleno está del lado de los trabajadores y ciudadanos para apoyar este proceso trascendental para Venezuela”, señaló Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras.

 

 

 

Asimismo, Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, aseguró este jueves pasado que “el país requiere un cambio de rumbo rápido, completo y muy distinto al que lo rige ahora, para frenar la espiral de destrucción en la que se encuentra Venezuela”.

 

 

 

Consideró que el plebiscito es necesario para permitir que el pueblo decida si quiere reconocer la constituyente de Nicolás Maduro, sobre la participación de la Fuerza Armada Nacional y sobre el cambio de las autoridades.

 

 

 

Por su parte, Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, indicó que la decisión de cambiar la Carta Magna debe ser consultada a la población. “La solución está en respetar y hacer cumplir la Constitución vigente y la soberanía agroalimentaria”.

 

 

 

 

EN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

INIA promueve investigación sobre cacao venezolano

Posted on: julio 14th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los responsables del Proyecto nacional “Planes productivos para apoyo a la agricultura” específicamente del subproyecto ”Plan de siembra ciclo norte-verano 2017” – Acción: “genética-cacao”, se reunieron en la sede administrativa del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ubicada en el municipio “Mario Briceño Iragorry” del estado Aragua.

 

 

 

En la iniciativa promovida por el INIA participaron investigadores de este ente dedicados a la investigación de este rubro, provenientes de los estados Aragua, Bolívar, Delta, Miranda, Mérida, Portuguesa, Sucre, y Zulia, con el objetivo de definir nuevas metas y logros por alcanzar en cada Unidad de Producción Socialista (UPS), informó el INIA en una nota de prensa.

 

 

 

Según lo explicó la profesional de investigación adscrita al INIA-Zulia, Raisa Rumbos, el proyecto se inició en el año 2015 y por tanto, se está realizando una revisión de la situación en la que se encuentran las acciones del proyecto “genética del semilla de cacao” dentro del Plan Nacional de Cacao, así como la incorporación de varias unidades ejecutoras a dicho proyecto.

 

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Pensionados cobrarán Bs 169.054,71

Posted on: julio 14th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El jueves 20 de julio en curso procederán a cancelar el pago correspondiente a las pensiones que asciende a 169.054,71 bolívares, de los cuales Bs. 32.510,52 corresponden al retroactivo de la pensión del mes de julio de 2017.

 

 

 

Así como Bs. 9.753,16 por retroactivo del bono de guerra económica de julio; Bs. 97.531, 56 a la pensión del mes de agosto, y Bs. 29.259,47 al bono de guerra económica del mes de agosto de 2017.

 

 

 

La información fue suministrada por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) a través de su cuenta en la red social Twitter.

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Cabello asegura que la oposición convoca a una «hora cero»

Posted on: julio 14th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El candidato a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, rechazó este viernes la llamada «hora cero» que estarían promoviendo los líderes opositores, según destacó desde una concentración en San Felipe, Yaracuy.

 

 

 

 

«La derecha convoca a una supuesta desobediencia que ahora sí la hora cero. Están tan desfasados que no saben que al pueblo venezolano le llegó su hora cuando Hugo Chávez entró al Palacio de Miraflores acompañado de un pueblo».

 

 

 

Aseguró que con esa acción «no van asustar a nadie».

 

 

 

 

Sobre la actividad programada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para este domingo señaló que fue convocada «para no asumir responsabilidades, para después decir que lo que hicieron se lo autorizaron con el plebiscito».

 

 

 

 

«El 30 de julio en las 72 horas siguientes estará instalada la ANC en el Palacio Legislativo», advirtió.

 

 

 

Ante esto aclaró que la ANC busca que «las instituciones se pongan al servicio de un pueblo y no de parcialidad a la burguesía», por esto los diputados que «piden la intervención de Venezuela» perderán la inmunidad parlamentaria una vez instalada la asamblea constituyente, de acuerdo con el artículo 349 de la Constitución.

 

 

 

 

«Ningún poder constituido podrá de manera alguna oponerse a la decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Esto significa que eso que ellos llaman inmunidad parlamentaria para la traición de la Patria se les acaba cuando se instale la ANC».

 

 

 

 

En desarrollo…

 

 

 

 

 

 

 

GV

Por Confirmado Massiel Bravo

Alerta en este de África por falta de lluvias y aumento del hambre

Posted on: julio 14th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El este de África está en alerta por la temporada escasa de lluvias, una situación que se repite por tercer año consecutivo y que ha motivado el aumento de la inseguridad alimentaria en la región, indicó este viernes la FAO.

 

 

 

 

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló en un comunicado que ha subido a 16 millones el número de personas que necesitan ayuda humanitaria en Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania y Uganda, el 30 % más que a finales de 2016.

 

 

 

 

La agencia emitió una alerta en la que advierte que la tercera temporada consecutiva de escasez de lluvias ha dejado sin recursos a las familias para hacer frente a la situación, por lo que necesitan un apoyo «urgente y efectivo».

 

 

 

 

Distintas zonas de los cinco países mencionados han recibido menos de la mitad de sus precipitaciones estacionales normales y han sufrido las pérdidas de cosechas, pastos y miles de animales.

 

 

 

 

En Somalia, casi la mitad del total de la población sufre hambre y hasta ahora ha sido la ayuda humanitaria la que ha evitado una hambruna, según la FAO, que estimó que las condiciones en toda la región empeorarán en los próximos meses con el inicio de la estación seca.

 

 

 

 

En ese país, Kenia y Somalia, la alimentación de los pastores -con un importante peso en la economía rural- está amenazada ante las altas tasas de mortalidad de su ganado y la poca producción de leche.

 

 

 

 

Los precios de los animales que sobreviven se han desplomado por sus malas condiciones físicas, mientras los de los cereales han subido con fuerza.

 

 

 

 

Además, la plaga del «cogollero del maíz» se ha extendido hacia el este de África tras haber causado grandes daños a la agricultura del sur del continente, aseguró la FAO.

 

 

 

 

La organización calcula que este año el hambre aumentará en todo el mundo, especialmente por el impacto de la sequía y los conflictos, lo que ha puesto a unos 30 millones de personas al borde de la hambruna en Sudán del Sur, Somalia, Nigeria y el Yemen.

 

 

 

 

 

 

El Espectador Colombia

Por Confirmado Massiel Bravo

Trump admite que no hace falta un muro en toda la frontera con México

Posted on: julio 14th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El lento proceso de concretar una efectista promesa electoral avanzó un paso más este miércoles, cuando el presidente Donald Trump reconoció que el muro que quiere construir en la frontera con México no se extenderá de costa a costa. A bordo del Air Force One en su viaje oficial a París, el presidente dijo que serán necesarias “entre 700 y 900 millas” de muro, o entre 1.000 y 1.500 kilómetros. La frontera entre Estados Unidos y México tiene 3.200 kilómetros.

 

 

“Tienes montañas, tienes algunos ríos violentos y peligrosos. Tienes lugares tan remotos que realmente no cruza nadie”, dijo el presidente, de acuerdo con la transcripción facilitada por la Casa Blanca.

 

 

Además, el presidente razonó que el muro de alguna forma tiene que dejar ver a los agentes de fronteras lo que pasa al otro lado. Esta característica está en el pliego de condiciones que el Gobierno publicó para las empresas que opten a construir el muro. “Aunque suene horrible, cuando lanzan los grandes sacos de drogas por encima, y cuando hay gente al otro lado del muro, no los ves. ¿Te pegan en la cabeza con 30 kilos de drogas? Es el fin”, dijo Trump, según esta transcripción.

 

 

La promesa de construir un “gran y hermoso muro” en la frontera con México fue seguramente la más reconocible de cuantas hizo Trump en la campaña electoral que le llevó a la Casa Blanca en 2016. La marca de su presidencia. Casi desde el principio, cuando se le preguntaba por los detalles, empezó a decir que no hacía falta un muro en todo el trazado porque ya había barreras naturales en algunas partes, tal como advertían los expertos.

 

 

Contratistas y mandos de la policía de fronteras consideraban la idea absurda,pues la gran ola de inmigración ilegal de México de principios de los años 90 ya provocó la construcción de una barrera física en los lugares donde se considera más efectiva, es decir, las ciudades fronterizas. Un año después esos mismos contratistas y expertos tratan de asesorar a la Casa Blanca sobre la mejor manera de hacer un muro.

 

 

En la frontera ya existen casi 1.000 kilómetros de muros, vallas o algún tipo de barrera física. Recientemente, la Casa Blanca presumió de estar trabajando en el muro de la frontera cuando en realidad se trataba de reparaciones en muros existentes. En sus declaraciones de este jueves, el presidente no dejó claro si entre esos kilómetros de valla a los que se refiere se incluyen partes ya construidas que necesiten actualizaciones.

 

 

La victoria de Trump trajo consigo la necesidad de convertir la gran promesa en realidad. El presidente firmó una orden ejecutiva en las primeras semanas de su mandato donde ordenaba comenzar los estudios y reservar presupuesto para ejecutar el muro.

 

 

La construcción del muro es, además, el principal factor de tensión entre Estados Unidos y México, cuyas relaciones han llegado a un punto tan bajo que el presidente de México canceló una visita a la Casa Blanca al poco de inaugurarse la presidencia de Trump. El hoy presidente se pasó la campaña diciendo que obligaría a México a pagar por el muro, a través de tarifas y de barreras comerciales. México no solo se niega, sino que considera ofensiva la cuestión. Trump ya ha asumido que incumplirá su promesa y si quiere construir un muro tendrá que pagarlo con el presupuesto de EE UU.

 

 

Y en ese punto se encuentra la eventual construcción del muro. El Gobierno calcula que el proyecto costaría 20.000 millones de dólares. La primera propuesta presupuestaria de la Casa Blanca fue ignorada por los republicanos en el Congreso. El miércoles, el Comité de Presupuestos de la Cámara de Representantes aprobó destinar 1.600 millones de dólares para empezar la construcción del muro, lo que fue celebrado por Trump en Twitter.

 

 

El Departamento de Aduanas y Protección de la Frontera ha recibido ofertas de más de 200 empresas para construir el muro. Antes de final de año esperan tener construidos ocho prototipos de los que elegirán el ganador. Los prototipos se construirán en el sector de Otay, en el centro de la frontera de California, porque el Gobierno es dueño de la tierra y no tiene que pedir permisos ni hacer expropiaciones, otra de las posibles inconveniencias de la eventual construcción.

 

 

AFP

Por Confirmado: Patricia Villegas

« Anterior | Siguiente »