Archive for julio 13th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Wall Street abrió al alza y el Dow Jones avanzó 0,08%

Posted on: julio 13th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Wall Street abrió este jueves al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba 0,08% y continuaba en máximos históricos pendientes de la Reserva Federal y a la espera de conocer mañana los resultados de los grandes bancos, reseñó EFE.

 

 

 

Media hora después del comienzo de las operaciones ese índice subía 17,96 puntos hasta 21.550,10 enteros, el selectivo S&P 500 sumaba 0,14% hasta 2.446,71 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba 0,18% hasta 6.272,62 puntos.

 

 

 

Los operadores en el parqué neoyorquino arrancaban la sesión apostando por las compras, un día después de que el Dow Jones cerrara con un nuevo récord histórico tras la intervención ante el Congreso de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.

 

 

 

Yellen, que este jueves volverá a comparecer ante los senadores, dijo el miércoles que habrá alzas graduales de los tipos de interés durante los próximo años y alertó de la «incertidumbre» que generan los cambios fiscales que prepara la Administración de Donald Trump.

 

 

 

Mientras, los mercados están a la espera de conocer este viernes los resultados de algunos de los grandes bancos de Wall Street, y este jueves fue el turno de la cadena de grandes almacenes Target, que superó las previsiones y sus acciones subían en la apertura 3,77%.

 

 

 

Los sectores empezaban el día divididos entre los avances del tecnológico (1,28%) el financiero (0,16%) o de telecomunicaciones (0,10%) y los descensos del sanitario (-0,25%), el energético (-0,08%) o el de materias primas (-0,04%).

 

 

 

Walmart (1,38%) lideraba las ganancias en el Dow Jones, por delante de Apple (0,59%), Walt Disney (0,58%), Microsoft (0,53 %), General Electric (0,45%), Home Depot (0,42%), Intel (0,34%), Visa (0,22%) o Goldman Sachs (0,18%).

 

 

 

Al otro lado de la tabla encabezaba las pérdidas DuPont (-0,51%) por delante de McDonald’s (-0,33%), Travelers (-0,33%), Merck (-0,25%), Johnson & Johnson (-0,25%), Verizon (-0,21%), Boeing (-0,18%) o Pfizer (-0,17%).

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 45,75 dólares, el oro retrocedía a 1.218,6 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,336 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1408 dólares.

 

 

 

EMEN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

 

 

Intervienen el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos de Maracaibo

Posted on: julio 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, informó este jueves sobre la intervención del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos de Maracaibo.

 

 

“Por no cumplir estándares previstos en ley, inicia intervención del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, edo. Zulia”, escribió Reverol en su cuenta Twitter.

 

 

Ante tal circunstancia, Reverol informó sobre la designación de la junta interventora del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, por un lapso de 180 días, dirigida por la cartera ministerial que representa.

 

 

“Queda designada Junta Interventora por 180 días, dirigida por el @MIJPVenezuela, ente rector de Seguridad Ciudadana y Servicio de Bomberos”.

 

 

La intervención se hizo efectiva el pasado 12 de julio, mediante resolución N° 130 aprobada por el Ministerio de Relaciones Interiores.

 

 

En este sentido, se designó a Rubén Darío Abreu como Primer Comandante, en calidad de encargado, del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo.

 

 

UN

Por Confirmado: Patricia Villegas

¿Qué significan los números del calzado?

Posted on: julio 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Pues representan un tallaje del pie. Cuanto más grande es el pie mayor es la talla y el número asociado a ella, eso está claro, pero si uno calza el 41, ¿qué significa eso? ¿41 qué?

 

 

 

Desde el siglo XVIII, en el ramo del calzado se utiliza una unidad propia: el punto. Pero ese punto no es una medida consensuada, pues ocurre como con otras tantas medidas existentes antes de la adopción del Sistema Métrico Decimal, en cada zona o región tienen su propia medida. Así el punto tiene diferente medida según el lugar, y podemos hablar del punto París, el punto Berlín, el punto Viena… que los maestros artesanos habían fijado a raíz de locales acuerdos.

 

 

 

Todo esto no tuvo demasiada importancia hasta finales del siglo XIX, cuando la Revolución Industrial modificó para siempre los modelos habituales de producción y se desarrollaron los modelos fabriles de fabricación en masa.

 

 

 

Pero veamos la evolución. Ya a principios del siglo XIX se extiende en Europa el uso del punto París merced a la ocupación napoleónica. Este punto equivale a 2/3 cm, es decir 6,667 mm, con lo que 3 puntos o números equivalen a 2 cm. Y como muchos países consideraron tal punto demasiado grande, muchos de ellos introdujeron medias medidas o puntos (3,334 mm), pudiéndose encontrar el 37,5 o el 40,5, por poner unos ejemplos.

 

 

 

Pero no queda ahí la cosa con esto de la numeración, pues los ingleses siguen su propio sistema. Ya a principios del siglo XIV, Eduardo II, rey de Inglaterra, determinó que tres granos de cebada juntos formaban una pulgada (2,54 cm) y que 12 pulgadas formaban un pie (30,48 cm), por lo que los artesanos zapateros tomaron como unidad de calzado el equivalente a un grano de cebada, es decir 1/3 de pulgada, es decir 8,467 mm. Siendo habitual también el uso de medios números con una medida de 4,234 mm.

 

 

 

Y de tal manera que su size 1 equivale a 22 cm, lo que equivale a un 33 francés.

 

 

 

Y en norteamérica se sigue el modelo inglés aunque varía el punto de partida. En el sistema americano, la escala empieza 1,116 mm antes, lo que significa que en comparación con el sistema inglés, cada número empieza un poco antes.

 

 

 

Con lo fácil que sería seguir una numeración métrica… a un pie de 25 cm le correspondería un 25, a uno de 27,5 cm un 27,5… pero la tradición tiene mucho peso.

 

 

 

Nota sabionda: Tradicionalmente, España ha mantenido una numeración del calzado distinta al resto de los países de la Europa continental. Anteriormente el calzado se tallaba con un número menos que en los demás países de la U.E, (excepto Reino Unido). Así al 40 español le correspondía un 41 continental. Hasta que una normativa comunitaria trató de normalizar de forma voluntaria el sistema de numeración de calzado para evitar problemas a la industria y a los consumidores.

 

 

 

Actualmente el número de calzado en España es el mismo que en el resto de países del entorno europeo (excepto Reino Unido) y se corresponde a un número más del que estaba vigente anteriormente.

 

 

 

Nota sabionda: Esta diferencia radicaba en la forma de medir la longitud del pie, ya que mientras en España se utilizaba para ello la huella de la planta del pie, el sistema continental se sirve de la proyección del mismo sobre el suelo para calcular la longitud.

 

 

 

SC

Por Confirmado: Oriana Campos

Justicia europea rebaja de 24 a 3 millones euros multa de la estiba a España

Posted on: julio 13th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) impuso hoy a España una multa de 3 millones de euros por retrasarse dos años y medio en liberalizar el sector de la estiba, lo que supone una rebaja de más de 21 millones de euros sobre la sanción esperada.

 

 

 

El total que tiene que pagar España por su problema de la estiba son 3 millones de euros”, señalaron a Efe fuentes del tribunal sobre la reducción de la sanción respecto a los 27.522 euros diarios exigidos por la Comisión Europea (CE) a tenor de una primera sentencia del 11 de diciembre de 2014.

 

 

 

Los magistrados de la corte de Luxemburgo argumentan la sanción inferior porque “deben tenerse en cuenta todas las circunstancias del incumplimiento que se le imputa y, en particular, la duración y la gravedad de la infracción”.

 

 

 

El TJUE no acepta el argumento de Madrid de que el retraso en el incumplimiento obedeciera a “dificultades internas relacionadas con la disolución del Parlamento nacional, con el hecho de que el Gobierno se encontrara en funciones y con la celebración de nuevas elecciones”.

 

 

 

Pero sí valoran que “España ha demostrado buena fe, en particular cooperando estrechamente con la Comisión (Europea) durante el procedimiento administrativo previo”.

 

 

 

No obstante, el tribunal recuerda que “transcurrieron 29 meses” entre aquella primera sentencia y el decreto ley para reformar el sector de la estiba que el Congreso de los Diputados aprobó el pasado 18 de mayo, de modo que “está justificado imponer al Reino de España el pago de una cantidad a tanto alzado”.

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Agencia Internacional de Energía dice que la Opep se aleja del cumplimiento de su acuerdo

Posted on: julio 13th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) incumplieron en junio el acuerdo que habían establecido para limitar la producción de crudo a un nivel que no se había constatado en los seis meses que lleva en vigor, advirtió la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

 

 

 

En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la AIE señaló que su grado de cumplimiento fue del 78 %, frente al 95 % en mayo, e hizo notar que incluso los otros países que no son miembros del cártel pero que participan en ese compromiso (como Rusia) lo respetaron en un porcentaje superior (82 %).

 

 

 

 

Los catorce miembros de la OPEP y diez de sus competidores, entre ellos Rusia, acordaron en noviembre pasado un recorte de 1,8 millones de barriles diarios, vigente desde enero, y que debe prolongarse en principio hasta marzo de 2018, para tratar de poner fin a la caída de precios del barril.

 

 

 

La AIE, que constató que desde comienzos de junio el barril ha estado por debajo de los 50 dólares (netamente por debajo de ese listón en los últimos días), señaló que cada mes aparecen nuevos obstáculos al esperado reequilibrio del mercado.

 

 

 

En junio fueron dos principales: el elevado incumplimiento del compromiso de reducción de la producción y el fuerte incremento de las extracciones de Libia y Nigeria (que aunque pertenecen a la OPEP, están eximidos de atenerse a los recortes), en más de 700.000 barriles diarios respecto al mes anterior.

 

 

 

Al final, dos tercios del esfuerzo de disminución realizado por el cártel se evaporó por las aportaciones de esos dos países y su producción global aumentó en junio en 340.000 barriles diarios hasta 32,6 millones, el nivel más elevado en 2017.

 

 

 

La agencia espera ahora que el alza del consumo para todo el ejercicio 2017 será de 1,4 millones de barriles más (hasta 98 millones de barriles al día), es decir, 100.000 más de lo que había anticipado el mes pasado.

 

 

 

Para 2018, el ritmo de ascenso debería ser similar, lo que implicaría una media de 99,4 millones de barriles diarios.

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Transportistas garantizan el servicio de traslado de los votantes el 16J

Posted on: julio 13th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El servicio de transporte colectivo privado en autobuses y camionetas estará garantizado en el ámbito nacional para el domingo con la finalidad de apoyar la consulta popular convocada por la oposición, informó Hugo Ocando, directivo de la Federación Nacional de Transportistas.

 

 

 

En el pleno sindical reunido en la sede de Fedetransporte en El Paraíso, Caracas, el dirigente gremial afirmó: “Trabajaremos como cualquier día, desde tempranas horas de la mañana hasta la noche, para que los electores y la ciudadanía en general puedan movilizarse”.

 

 

 

Ocando invitó a la población a participar masivamente en la consulta. “El presidente Nicolás Maduro le quitó el poder al pueblo con la escaramuza del Tribunal Supremo de Justicia, que negó el referéndum consultivo previo con el poder originario como lo establece la Constitución”.

 

 

 

Al pleno acudió un centenar de dirigentes de sindicatos y federaciones nacionales y regionales de la Unión Nacional de Trabajadores, la Confederación de Trabajadores de Venezuela, la Central General de Trabajadores y la Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela, todas ellas integrantes del Comando de Acción Intersindical e Intergremial.

 

 

 

Samuel Rondón, dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público, instó a la población y especialmente a los funcionarios y obreros de los organismos y empresas del Estado a votar el 16 de julio. “A los empleados públicos los llamo a no dejarse intimidar por los jefes. Hay que perder el miedo porque lo que está en juego es la democracia y la institucionalidad”.

 

 

 

El representante de Fentrasep insistió en que la constituyente conculcará derechos laborales, como la progresividad de los beneficios salariales, entre otros, y la libertad sindical que ejerce el sindicalismo autónomo. “La persecución actual se profundizará en los centros de trabajo”, advirtió.

 

 

 

“Las organizaciones sindicales tienen lista la logística para que los trabajadores de todo el país acudan a votar el próximo domingo”, informó Iván Freites, directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

 

 

 

El dirigente de la Futpv destacó que desde abril pasado se celebran en Venezuela asambleas de trabajadores de los distintos sectores productivos y de servicios para preparar una huelga general nacional en contribución con las luchas de la sociedad civil y en rechazo al gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

Por ello, los asistentes del pleno sindical gritaban la consigna “Huelga general, consulta popular”. Freites precisó que la paralización nacional de actividades será convocada después de la consulta popular del 16J “por el retorno a la democracia y la institucionalidad”.

 

 

 

Agregó que el mecanismo de protesta, establecido en la Organización Internacional del Trabajo, la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo, con que cuentan los trabajadores es la huelga. “Ella será nuestro grano de arena en esta lucha por la libertad y la democracia”, dijo.

 

 

 

El sindicalista instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a defender la carta magna y a respetar la voluntad del pueblo. “Sabemos que la mayoría de los militares acata la Constitución y las leyes, por lo que se oponen a las cúpulas corruptas”.

 

 

 

Pdvsa regaña a sus cuadros

 

 

 

El reclamo airado que el presidente Nicolás Maduro hizo en días pasados a dirigentes oficialistas del país para captar votos a la asamblea nacional constituyente se repitió en una reunión de gerentes y supervisores oficialistas en Pdvsa Zulia, según una grabación que trabajadores petroleros hicieron llegar al dirigente sindical Iván Freites.

 

 

 

“Aquí les dejo el mandato que debe estar claro con la convocatoria de la constituyente, que ninguno de ustedes (jefes) se quede dormido. Todos los trabajadores, incluso los que estén de guardia, deben ir a votar el 30 de julio”, expresó un gerente de la División Lago de Pdvsa. Agregó que exigirán a los trabajadores tomarse una foto delante de los toldos rojos para entregarla en los centros de trabajo el lunes 31. “Ese mismo día pediré al CNE las listas para saber quién votó y quién no y actuar en consecuencia”.

 

 

 

 

EN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Por qué se escapa el gas de un refresco si lo agitamos?

Posted on: julio 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

¿Quién no ha agitado una lata de refresco para que salga el gas a presión cuando alguien la abra? ¿Quién no ha experimentado que una bebida gaseosa “pierde fuerza” después de agitarla? ¿Quién no ha visto a los campeones de fórmula uno agitar esas grandiosas botellas de cava y rociar a los presentes con un gran surtidor?

 

 

 

Los refrescos carbonatados contienen dióxido de carbono a presión. Al igual que el champagne y otras bebidas espumosas.

 

 

 

Si el líquido se consume con cuidado, el gas disuelto tarda mucho tiempo en escapar, porque le cuesta hacerlo de un líquido en reposo debido a la tensión superficial. Precisa de una cantidad de energía bastante grande por molécula de gas para lograr romper esa tensión y formar una burbuja.

 

 

 

Pero la dificultad se centra en el estadio inicial, pues una vez formada la burbuja se necesita una menor cantidad de energía por molécula para que éstas se desprendan del líquido y expandan la burbuja.

 

 

 

Pero cuando se agita el envase o se sirve deprisa en un vaso, se introducen gran cantidad de burbujas de aire en el líquido y el gas disuelto puede vaporizarse con más facilidad uniéndose a estas nuevas burbujas que formando nuevas. Son estas burbujas surgidas por turbulencia las que ofrecen una vía rápida de escape para el gas.

 

 

 

SC

Por Confirmado: Oriana Campos

Ministro de transporte: Aumento de pasaje a Bs 300 no está autorizado

Posted on: julio 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El aumento del pasaje mínimo a Bs 300 que supuestamente entra en vigencia a partir de este lunes 17 de julio “es un acuerdo unilateral” entre las federaciones de transporte y no está autorizado por el ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre, así lo advirtió el titular de ese despacho, Juan de Jesús García Toussaint.

 

 

“Nosotros estamos obligados a sentarnos en las mesas (de trabajo) para tomar las decisiones que sean para el bienestar del pueblo”, afirmó Toussaint durante una actividad este miércoles en la parroquia Antímano deCaracas.

 

 

Al ser consultado sobre qué medidas tomará el ministerio de Transporte Terrestre para impedir el aumento de pasaje no autorizado, manifestó que “no podemos adelantarnos a ese escenario; sin embargo, nos estamos sentando en mesas de trabajo con ellos”.

 

 

Finalmente, Juan García Toussaint advirtió a las federaciones de transporte que existen acuerdos firmados y no pueden aumentar el pasaje mínimo unilateralmente sin autorización del Gobierno Nacional.

 

 

Entre las resoluciones contempladas en mayo de este año se acordó a aumentar el pasaje mínimo a 180 bolívares a partir del primero de agosto y a 200 en diciembre.

 

 

UN

Por Confirmado: Patricia Villegas

¿Por qué se producen las resacas?

Posted on: julio 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El consumo de grandes cantidades de alcohol provoca un estado de embriaguez caracterizado por la desinhibición social, la descoordinación muscular, la pérdida del sentido del equilibrio y la disminución de las capacidades cognitivas, entre otros efectos. Dado que actúa como un potente diurético, el alcohol favorece la producción de orina y lleva a la deshidratación. También causa desequilibrio de electrolitos, irrita el estómago y los intestinos de diversas maneras, dilata los vasos sanguíneos y disminuye la concentración de azúcar en la sangre.

 

 

 

Cuando la borrachera termina, aparece la resaca en un 75% de los casos. Pero… ¿por qué se produce?

 

 

 

La resaca es un trastorno leve pero muy molesto que se puede presentar después de haber consumido bebidas alcohólicas. El organismo se protege de la intoxicación y segrega unas enzimas que metabolizan y desechan las toxinas. Sin embargo, cuando los niveles de sustancias tóxicas son excesivos, la capacidad del organismo para metabolizar es menor y se producen los síntomas clásicos de resaca: una sed intensa, un persistente dolor de cabeza, visión borrosa, fatiga, mareos, dolor muscular, náuseas, acidez de estómago y malestar general.

 

 

 

 

El dolor de cabeza se debe principalmente a los productos tóxicos de degradación del alcohol, que aparecen en mayor cantidad en el cuerpo si el alcohol no es de buena calidad. Las molestias gástricas se deben a las erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol y por otros subproductos de la fermentación del alcohol con actividad biológica llamados congéneres. Y serán mayores si ha habido mezcla de bebidas o si se han consumido combinados, pues su número será mayor. La sequedad de boca y la persitente sed se debe a que el alcohol disminuye la vitamina B1 del organismo y al efecto diurético ya mencionado.

 

 

 

Claro que la manera de beber puede empeorar la resaca: beber alcohol muy deprisa o sin diluirlo en bebidas no alcohólicas, con el estómago vacío o sin acompañarlo de alimentos o mezclando diferentes bebidas alcohólicas.

 

 

 

También pueden empeorarla otros factores ajenos a la propia ingesta de alcohol: el tabaco, la música muy alta, los destellos luminosos y un deterioro en la calidad y la cantidad de sueño que acrecentarán los dolores de cabeza.

 

 

 

SC

Por Confirmado: Oriana Campos

Fiscales de 17 países analizan situación de Ortega Díaz

Posted on: julio 13th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Fiscales generales de 17 países de Iberoamérica iniciaron hoy una reunión en Buenos Aires para analizar la situación de la fiscal venezolana, Luis Ortega Díaz, que está sometida a un proceso de enjuiciamiento impulsado desde el gobierno que podría separarla de su cargo.

 

 

 

 

La convocatoria a esta Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) fue realizada por la Fiscalía boliviana, que ostenta la presidencia temporal de ese grupo.

 

 

 

 

“Se me prohibió la salida del país. Se me congelaron mis cuentas”, señaló a través de una videoconferencia.

 

 

 

 

“Tenemos que avanzar con la convicción y certeza de que es la Constitución la que marca nuestro proceder”, añadió Ortega, convencida de que en su país “hay una distorsión” del sistema republicano establecido por la Constitución.

 

 

 

 

Ortega Díaz también criticó que el Tribunal Supremo de Justicia venezolano destituyó un fiscal “y nombró de manera inconstitucional otro funcionario” y develó que, a pesar de que fueron citadas varias personas en la investigación por los supuestos sobornos pagados en el país por la constructora brasileña Odebrecht, “el Ministerio de Justicia” obstaculiza la causa.

 

 

 

 

La posición de Ortega Díaz, críticas contra el Gobierno de Nicolás Maduro le ha valido procesos legales en su contra con el argumento de que ha cometido “faltas graves” y el desarrollo de un antejuicio de mérito.

 

 

 

 

“No nos corresponde opinar sobre la situación de otro país, salvo sobre la afectación de la independencia del Ministerio Público”, estableció la fiscal general argentina, Alejandra Gils Carbó, quien mantiene una fuerte afrenta con el Gobierno de Mauricio Macri -que busca destituirla- y en alguna ocasión se ha comparado con Ortega.

 

 

 

 

Es así que Gils Carbó señaló que la ley venezolana prevé la remoción del jefe de los fiscales por la Asamblea Nacional “y no por un fallo del Tribunal Superior de Justicia”.

 

 

 

 

En las últimas semanas, Ortega se ha mostrado convencida de que existe un “terrorismo de Estado” en Venezuela y ha recriminado a las autoridades haber convertido la nación en un “estado policial” en el que ha habido una ruptura del “hilo constitucional”.

 

 

 

 

Estas denuncias se realizan cuando en el país se desarrolla una ola de protestas antigubernamentales que ha dejado más de 90 muertos y cientos de heridos y detenidos.

 

 

 

 

Los principales objetivos de la AIAMP son estrechar los vínculos de cooperación, solidaridad y enriquecimiento profesional recíprocos entre los miembros.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Por Confirmado Massiel Bravo

« Anterior | Siguiente »