Wall Street abrió este jueves al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba 0,08% y continuaba en máximos históricos pendientes de la Reserva Federal y a la espera de conocer mañana los resultados de los grandes bancos, reseñó EFE.
Media hora después del comienzo de las operaciones ese índice subía 17,96 puntos hasta 21.550,10 enteros, el selectivo S&P 500 sumaba 0,14% hasta 2.446,71 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba 0,18% hasta 6.272,62 puntos.
Los operadores en el parqué neoyorquino arrancaban la sesión apostando por las compras, un día después de que el Dow Jones cerrara con un nuevo récord histórico tras la intervención ante el Congreso de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.
Yellen, que este jueves volverá a comparecer ante los senadores, dijo el miércoles que habrá alzas graduales de los tipos de interés durante los próximo años y alertó de la «incertidumbre» que generan los cambios fiscales que prepara la Administración de Donald Trump.
Mientras, los mercados están a la espera de conocer este viernes los resultados de algunos de los grandes bancos de Wall Street, y este jueves fue el turno de la cadena de grandes almacenes Target, que superó las previsiones y sus acciones subían en la apertura 3,77%.
Los sectores empezaban el día divididos entre los avances del tecnológico (1,28%) el financiero (0,16%) o de telecomunicaciones (0,10%) y los descensos del sanitario (-0,25%), el energético (-0,08%) o el de materias primas (-0,04%).
Walmart (1,38%) lideraba las ganancias en el Dow Jones, por delante de Apple (0,59%), Walt Disney (0,58%), Microsoft (0,53 %), General Electric (0,45%), Home Depot (0,42%), Intel (0,34%), Visa (0,22%) o Goldman Sachs (0,18%).
Al otro lado de la tabla encabezaba las pérdidas DuPont (-0,51%) por delante de McDonald’s (-0,33%), Travelers (-0,33%), Merck (-0,25%), Johnson & Johnson (-0,25%), Verizon (-0,21%), Boeing (-0,18%) o Pfizer (-0,17%).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 45,75 dólares, el oro retrocedía a 1.218,6 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,336 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1408 dólares.
EMEN
Por Confirmado: Gabriella Garcés