Archive for julio 12th, 2017

« Anterior |

Consejos para un baño seguro en la piscina

Posted on: julio 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Las vacaciones, el buen tiempo y las altas temperaturas veraniegas provocan que bañarse y jugar con los amigos y la familia en la piscina sea una de las actividades estrella del verano, especialmente entre los niños. Sin embargo, la piscina también entraña riesgos, por lo que es fundamental conocer algunos consejos para evitar accidentes en la piscina y disfrutar de un baño veraniego sin riesgos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre los accidentes que tienen más riesgo de mortalidad destacan los ahogamientos. De hecho, en lo que va de año ya se han producido 227 ahogamientos en España, según los datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Rfess). Además, tal y como señala la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), en las piscinas se producen el mayor número de accidentes en niños relacionados con el agua, convirtiéndose en una de las causas más frecuentes de mortalidad en los menores de 5 años. “Estos accidentes generalmente están vinculados a faltas de atención en la supervisión por parte de los adultos”, advierten.

 

 

 

 

 

 

 

 

La mejor forma de prevenir los ahogamientos es la prevención. Por este motivo, desde la Asociación Española de Pediatras de Atención Primaria insisten en enseñarles a nadar y recuerdan que con los niños más pequeños los adultos deben mantener una vigilancia constante y no delegar la vigilancia en niños mayores: pueden despistarse y perder de vista al niño de menor edad.

 

 

 

 

 

 

 

“A los niños mayores hay que hacerles ver que las imprudencias en el agua son muy peligrosas”, reiteran en la web Familia y Salud.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde Semes Divulgación destacan algunos consejos para evitar las situaciones de riesgo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bañarse en lugares con vigilancia

 

 

 

 

 

 

 

 

Según Semes, más del 75 por ciento de los ahogamientos se producen en zonas donde no hay ningún tipo de vigilancia o durante las horas en las que no hay presente ningún socorrista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En piscinas particulares que carecen de socorrista debemos extremar las medidas de seguridad. Es muy importante que el recinto de la piscina esté vallado con una altura suficiente que no pueda ser saltado por un niño y que la puerta de acceso a la piscina tenga pestillo o cerradura”, recomiendan.

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos ojos en los niños

 

 

 

 

 

 

 

No hay que perder de vista NUNCA a los niños. Aunque los pequeños de la casa sepan nadar y se desenvuelvan bien en el agua, no debemos despistarnos. La razón es sencilla: puede producirse un desmayo, una caída accidental, etc. “No debemos separarnos de ellos a una distancia mayor de la que alcancemos con nuestro brazo”, añaden.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sí a los dispositivos de seguridad

 

 

 

 

 

 

 

 

La sociedad recuerda que hay que utilizar siempre dispositivos de seguridad homologados para el baño acordes a la edad y el peso del niño. Esto no implica que ya no haya que vigilar a los niños, al contrario.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuidado con los cortes de digestión

 

 

 

 

 

 

 

El mal denominado corte de digestión (que en realidad es un síndrome de hidrocución) no se debe a un problema digestivo, sino a un problema circulatorio que está causado por un cambio brusco de temperatura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Podemos prevenirlo entrando poco a poco en el agua, mojándonos previamente la nuca, las muñecas y los pies y evitando zambullirnos de golpe. La famosa espera de 2 horas antes de entrar en el agua es aconsejable en caso de comidas muy copiosas, aunque dicha espera no evita el síndrome de hidrocución”, aclaran los expertos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Atención al malestar

 

 

 

 

 

 

 

Ante circunstancias como la aparición de mareos, náuseas, dolor de cabeza, calambres, etc., los profesionales recomiendan salir inmediatamente del agua.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuidado con las zambullidas en la piscina

 

 

 

 

 

 

 

Hay que evitar tirarse de cabeza ya que las zambullidas en la piscina pueden originar lesiones graves.

 

 

 

 

 

 

 

 

En caso de lanzarse al agua de la piscina hay que comprobar siempre la profundidad de la zona y asegurarnos de que está libre de obstáculos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, hay que tener cuidado con los bordes de las piscinas y las zonas resbaladizas. Para evitar accidentes no hay que correr alrededor de la piscina.

 

 

 

 

 

 

 

 

Respeta al socorrista

 

 

 

 

 

 

 

Por último, es importante respetar las normas de la piscina y al socorrista.

 

 

 

 

 

 

 

cuidateplus

Por confirmado: MariGonz

Muere arrollado Argenis Herrera durante manifestación en Ciudad Bolívar

Posted on: julio 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Este martes fue reportado a través de las redes sociales otro joven muerto en las manifestaciones en contra del presidente Nicolás Maduro y su propuesta de Asamblea Nacional Constituyente esta vez en el municipio Héres de Ciudad Bolívar. El estudiante fue arrollado por un vehículo de carga de la empresa hidrológica de la entidad, Hidrobolívar.

 

De inmediato manifestantes que se encontraban en el lugar trasladaron al joven hasta el Hospital Dr. Héctor Nouel Joubert, en donde murió poco después.

 

 

El periodista Germán Dam informó que esta sería la segunda víctima en el marco de las protestas realizadas en Ciudad Bolívar.

 

 

Las primeras informaciones no especificaban el nombre del occiso, sin embarga cercano a las 7:15 de la noche se supo que el joven respondía al nombre de Argenis Herrera (19), quien estudiaba enfermería en el núcleo de la Universidad de Oriente de Ciudad Bolívar.

 

 

El botiquín perfecto para irse de vacaciones

Posted on: julio 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La crema solar, las chanclas de la piscina o el bañador son algunos de los imprescindibles que debe incluir un viajero que se va de vacaciones a un país exótico. Sin embargo, la salud también viaja, por lo que es muy importante incluir en los preparativos un botiquín con medicamentos y productos que puedan resultar imprescindibles en el viaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Si el viajero toma alguna medicación habitual es importante que la lleve consigo. Aconsejamos llevar un pequeño botiquín con fármacos que solemos utilizar en ocasiones, como son los analgésicos o los antihistamínicos, medicamentos muy fáciles de conseguir en nuestro país, pero que según en qué destino estemos pueden ser complicados de adquirir”, explica Marta Arsuaga, especialista de la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Universitario La Paz, en Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La experta indica que es importante llevar el botiquín en el equipaje de mano, ya que si lo metemos en la maleta, ésta puede extraviarse en algún aeropuerto y no llegar al destino. “Es importante si se toma medicación de forma habitual que no se pueda suspender abruptamente o si nos han recetado pastillas para la malaria que se deben tomar durante el viaje”, añade Arsuaga.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, otras recomendaciones a tener en cuenta son llevar un informe médico siempre que se tenga alguna enfermedad de base. ¿Por qué? En primer lugar, por si en alguna aduana hay que demostrar por qué viajamos con tanta medicación; en segundo lugar, por si durante el viaje sufrimos algún altercado: así el médico que nos atenderá puede estar informado de nuestras patologías.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este informe completo lo puede realizar nuestro médico de atención primaria o el especialista que lleve nuestra patología. “Si puede ser en inglés, mejor. Lo entenderán en más lugares del mundo”, especifica la especialista quien indica que no hay que olvidar incluir en él las alergias a fármacos y la medicación habitual que se esté tomando. También es crucial no olvidar llevar la cartilla de vacunación siempre que en el país de destino exijan certificación de fiebre amarilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué debe incluir nuestro botiquín?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuántos medicamentos tenemos que llevar? Arsuaga especifica que no hay un número de medicamentos que se deban llevar: el botiquín tiene que ser acorde al riesgo que conlleve nuestro viaje. Entre los productos básicos destaca:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*Un termómetro.

 

 

 

 

 

*Tiritas.

 

 

 

 

 

 

 

*Gasas.

 

 

 

 

 

 

 

*Algún antiséptico tipo betadine.

 

 

 

 

 

 

*Analgésicos y antiinflamatorios (paracetamol, nolotil, ibuprofeno…).

 

 

 

 

 

 

*Antihistamínicos.

 

 

 

 

 

 

*Protectores de estómago.

 

 

 

 

 

 

*Suero oral.

 

 

 

 

 

 

 

*Repelente de mosquitos que contengan DEET < 40%, IR 35/35 o icaridina.

 

 

 

 

 

 

 

 

*Algún antibiótico que nos recete nuestro médico, sobre todo para las diarreas del viajero.

 

 

 

 

 

 

 

“Recomiendo llevar un botiquín moderado y no viajar con fármacos que no sepamos cómo se deben utilizar. No en todas las situaciones médicas en las que estemos vamos a poder resolverlas por nosotros mismos y en ocasiones será imprescindible consultar con un médico ante situaciones como presencia de fiebre en zonas de malaria o dengue, fracturas, diarreas profusas, etc.”, concluye la especialista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cuidateplus

Por Confirmado: MariGonz

¿El polvo puede perjudicar la salud? Conoce cómo eliminarlo de su hogar

Posted on: julio 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

No solo basta con sacudir, sino con eliminar todo el polvo posible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para muchas personas la limpieza es una actividad no muy practicada, sin embargo es importante tener en cuenta el daño que puede provocar el exceso del polvo en un lugar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por mucho tiempo se comentó que que el compuesto del polvo era 80% células cutáneas, sin embargo luego se conoció que había materia orgánica tal como fibras de tela, caspa animal y suciedad que llega del exterior. Pero no solo eso sino que hay sustancias químicas tóxicas en esta capa gris.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales comentó que se encontraron Perfluoroalquilo y sustancias polifluoroalquílicas (PFAS), retardantes de llama, ftalatos y fragancias. Claro que el contenido puede cambiar dependiendo de la casa, aunque según estudios diez productos químicos se encontraron en el 90% de hogares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que debemos hacer para evitar que este polvo perjudique nuestras vidas es sacudir bien, no solo basta con sacar el polvo de la casa, sino con eliminar el polvo y las toxinas. Para ello se puede utilizar una aspioradora, un trapeados húmedo en los pisos o un paño húmedo en superficies.

 

 

 

 

 

 

 

 

diariocorreo

Por Confirmado: MariGonz

​¡Cuidado! Uso continuo de la computadora genera el ojo seco

Posted on: julio 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El uso continuo de computadoras, aire acondicionado o calefacción son elementos que contribuyen a acelerar los casos de ojo seco

 

 

 

 

 

 

 

 

El uso continuo de monitores de computadoras, el aire acondicionado o la calefacción, son elementos que contribuyen a acelerar los casos de ojo seco entre los pacientes que padecen de males oftalmológicos. Las causas más frecuentes del ojo seco son el uso crónico de colirios, cirugías refractivas, cirugías de catarata o mal cierre del párpado, sostuvo el especialista Daniel H. Scorsetti.

 

 

 

 

 

 

 

 

En el marco del Congreso Panamericano de Oftalmología, que se desarrollará en Lima del 9 al 12 de agosto, Scorsetti dijo que también existen los casos de ojo seco severo producido por enfermedades como el Steven Johnson y otras alteraciones graves de la superficie ocular (pacientes que tienen algún tipo de Penfigoide).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo sostuvo que este mal se puede prevenir realizando una consulta oportuna con el especialista, siguiendo las recomendaciones de los tratamientos modernos y evitando los factores desencadenantes. En tal sentido, dijo que la lubricación ocular es muy importante para el mantenimiento de los ojos sanos porque las lágrimas contienen sustancias que evitan las infecciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El especialista explicó que la inflamación de la córnea del ojo (queratitis) por ojo seco es muy frecuente. Se debe tener en cuenta que el film precorneal es el primer lente que tiene el aparato visual con lo cual una indebida lubricación producirá una visión defectuosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

diariocorreo

Por Confirmado: MariGonz

Beber café en exceso podría reducir el tamaño de los senos

Posted on: julio 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Investigadores de la Universidad de Lund, ubicada en Suecia, descubrieron una relación entre el consumo excesivo de café y la reducción de los senos, pues, según ellos, esta bebida puede alterar un gen que los achica hasta un 17%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, los científicos también llegaron a la conclusión de que algunas de sus sustancias como la cafeína, la hidroxil hidroquinona y el kahweol, disminuyen la probabilidad de padecer cáncer de mama, pues las mismas ayudan a frenar el desarrollo de células cancerosas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro de sus beneficios es que la cafeína contribuye a la regulación de los niveles de estrógenos que, si se encuentran en niveles muy elevados, pueden convertirse en un factor de riesgo de este tipo de cáncer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

globovision

Por Confirmado: MariGonz

La aplicación que te pone alerta ante las quemaduras del sol

Posted on: julio 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los rayos solares pueden quemarte la piel. Sin embargo ¿a quién no le ha pasado exponerse más de lo necesario al sol y terminar abrasado, lamentando al día siguiente la falta de precaución?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo mejor es no correr riesgos innecesarios a la hora de tomar el sol, la tecnología puede convertirse en tu aliada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Un grupo de expertos en dermatología de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha creado una aplicación móvil para que la gente pueda exponerse a los rayos sin quemarse.

 

 

 

 

 

 

 

 

La clave está en los algoritmos que combinan información geográfica, meteorológica y dermatológica de manera que te dice cuánto tiempo puedes estar al sol sin dañar tu piel tomando como referencia el lugar en el que te encuentras, lo fuertes que son los rayos y tu tipo de piel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por supuesto, la app -disponible en móviles Android e iOS- no puede evitar que te quemes si haces caso omiso a sus advertencias, pero te ofrece la información necesaria para que pongas la sombrilla a tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

La aplicación, que han llamado UV-Derma y es gratuita, pretende fomentar hábitos saludables frente a los efectos dañinos del exceso de exposición solar.

 

 

 

 

 

 

 

 

«Las quemaduras terminan pasando factura siempre, bien generando dolor, envejecimiento precoz u otros problemas más temidos como el cáncer de piel», aseguran desde la organización.

 

 

 

 

 

 

 

 

globovision

Por Confirmado: MariGonz

« Anterior |