Archive for julio 3rd, 2017

« Anterior | Siguiente »

¿Qué quiere decir «aunque la mona la vistan de seda, mona se queda»?

Posted on: julio 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Conocido refrán sobre las apariencias, afirma que es difícil cambiar la esencia de las cosas, aunque se pueda cambiar su fisonomía. Si otro  refrán dice que Las apariencias engañan, este por el contrario dice que no, que no hay disfraz que engañe y que la naturaleza real se manifiesta tarde o temprano. Este refrán se ha usado y se usa contra los ascensos sociales, indicando que el dinero no permite disfrazar la clase social de la que uno proviene, como si las clases sociales altas estuvieran hechas de madera diferente, mejor.

 

 

 

Puede usarse tanto para las personas que, enriquecidas, conservan gustos vulgares; como, más ocasionalmente, para las personas que van muy arregladas pero no por ello ganan en modales o educación.

 

 

 

«Aunque la mona se vista de seda, mona se queda» es una de esas frases hechas, que hemos escuchado, dicho o leído en alguna ocasión, pero que tiene un origen incierto y al cual no se le puede asignar a una sola persona o hecho, encontrándose referencias a la misma en diferentes obras de diferentes épocas y autores.

 

 

 

Algunos ejemplos:

 

 

 

Esopo , ( Grecia, siglo VII adC), en una de sus fábulas nos cuenta:

 

 

 

(…)Un faraón egipcio que ordenó que varias monas aprendieran a bailar. Su maestro de baile les enseñó a dar varios pasos de baile, y cuando ya estuvieron listas las presentaron en público. Las vistieron muy elegantes de seda. Todo comenzó muy bien, y las monas bailaban al compás de la música. Sin embargo, uno del público tuvo la ocurrencia de aventarles unas nueces. Al ver el alimento, los animales rompieron la formación y se fueron tras ellas. Entonces el público comenzó también a tirarles más nueces y todo acabó en un gran desastre: ya no bailaron, lo que les importaba era alimentarse. Y termina diciendo Esopo que “aunque la mona se vista de seda, ¡en simple mona se queda!” (…)

 

 

 

Luciano de Samósata (Siria, siglo II) también utiliza un termino similar en uno de sus “Dialogos” en el que dice:

 

 

 

“La mona siempre es mona, incluso si se viste de púrpura”

 

 

 

Erasmo de Rótterdam (Países Bajos, siglo XV-XVI) escribió un divertimento dedicado a Tomás Moro titulado “Elogio de la locura”. En él escribe:

 

 

 

(…)Si, por casualidad, alguna mujer quisiese ser tenida por sabia, no conseguiría sino ser doblemente necia, al modo de aquel que, pese a Minerva, se empeñase en hacer entrar a un buey en la palestra, según dice el proverbio. Efectivamente, duplica su defecto aquel que en contra de la naturaleza desvía su inclinación y remeda el aspecto de la aptitud. Del mismo modo que, conforme al proverbio griego, «aunque la mona se vista de púrpura, mona se queda», así la mujer será siempre mujer; es decir, estúpida, sea cual fuere el disfraz que adopte.(…)

 

 

 

Y ya en el siglo XVIII nos encontramos con Tomás de Iriarte que en su fábula “La Mona” dice así:

 

 

 

Hay trajes propios de algunas profesiones literarias,
con los cuales aparentan muchos el talento que no tienen
Aunque se vista de seda
la mona, mona se queda.
El refrán lo dice así;
yo también lo diré aquí,
y con eso lo verán
en fábula y en refrán.
Un traje de colorines,
como el de los matachines,
cierta mona se vistió;
aunque más bien creo yo
que su amo la vestiría,
porque difícil sería que tela
y sastre encontrase.
El refrán lo dice: pase.
Viéndose ya tan galana,
saltó por una ventana
al tejado de un vecino,
y de allí tomó el camino
para volverse a Tetuán.
Esto no dice el refrán,
pero lo dice una historia
de que apenas hay memoria,
por ser el autor muy raro;
y poner el hecho en claro
no le habrá costado poco.
Él no supo, ni tampoco
he podido saber yo,
si la mona se embarcó,
o si rodeó tal vez
por el ismo de Süez.
Lo que averiguado está
es que, por fin, llegó allá.
Viose la señora mía
en la amable compañía
de tanta mona desnuda;
y cada cual la saluda
como a un alto personaje,
admirándose del traje,
y suponiendo sería
mucha la sabiduría,
ingenio y tino mental
del petimetre animal.
Opinan luego al instante,
y nemine discrepante,
que a la nueva compañera
la dirección se confiera
de cierta gran correría
con que buscar se debía,
en aquel país tan vasto,
la provisión para el gasto
de toda la mona tropa.
(¡Lo que es tener buena ropa!)
La directora, marchando
con las huestes de su mando,
perdió no sólo el camino,
sino, lo que es más, el tino;
y sus necias compañeras
atravesaron laderas,
bosques, valles, cerros, llanos,
desiertos, ríos, pantanos;
y al cabo de la jornada,
ninguna dio palotada;
¡y eso que en toda su vida
hicieron otra salida
en que fuese el capitán
más tieso ni más galán!
Por poco no queda mona
a vida con la intentona;
y vieron por experiencia
que la ropa no da ciencia.
Pero, sin ir a Tetuán,
también acá se hallarán
monos que, aunque se vistan de estudiantes,
se han de quedar lo mismo que eran antes.

 

 

 

 

20minutos

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Usos del agua oxigenada para tu salud

Posted on: julio 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El agua oxigenada es un producto que la mayoría de las personas conoce por su excelente efecto cicatrizante pero no solamente funciona para eso, por eso te mostramos los usos del agua oxigenada para tu salud.

 

 

 

 

Según un estudio publicado por Surgical Department, Red Cross Hospital, Alemania, el agua oxigenada tiene propiedades antisépticas y evita las infecciones cutáneas. Es un excelente aliado para raspadas y cortadas.

 

 

 

 

Pero, ese no es el único beneficio que aporta a nuestra salud…

 

 

 

 
Elimina hongos
 

 

 

 

 

Este tipo de agua contiene propiedades antifúngicas que ayudan a combatir los hongos. Debes sumergir los pies todos los días en una cubeta con agua natural y oxigenada durante 10 minutos.

 

 

 

Repite esto hasta que notes los cambios.

 

 

 
Combate al acné

 

 

 

 

Se recomienda aplicarla directamente en las espinillas con un algodón, no se debe aplicar en todo el rostro ya que puede resecarlo.

 

 

 

 

Dolor de garganta
 

 

Un excelente remedio para eliminar el dolor de garganta. Hacer gárgaras con agua oxigenada alivia la molestia.

 

 

 

Es muy importante que no tragues el agua, podría ser muy irritante e incluso tóxico.

 

 

 

 
Aclara el cabello
 

 

Si buscas darle una tonalidad distinta a tu cabello, aplica un poco de agua oxigenada y lo iluminará.

 

 

 

 
Elimina manchas

 

 

 

Este producto ayuda a eliminar las manchas en la piel, tiene un efecto de pigmentación en la piel. Es importante que apliques el producto con algodón en la zona afectada y posteriormente crema hidratante.

 

 

 

 

No lo pienses más y comprueba los resultados de  estos usos del agua oxigenada para tu salud.

 

 

 

Salud180

Por Confirmado: Oriana Campos

“Un golpe de Estado sería la salvación para Maduro”

Posted on: julio 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La conflictividad que atraviesa Venezuela revela que se está en presencia de la peor crisis de la historia contemporánea del país, considera el vicealmirante retirado Rafael Huizi Clavier, presidente del Frente Institucional Militar (FIM). El oficial defiende la necesidad de que la situación sea resuelta por los venezolanos, y sin intervención extranjera, mediante las vías previstas en la Constitución.

 

 

 

 

-Muchos sectores piensan que la solución a la crisis está en la Fuerza Armada

 

 

 

-En la historia de Venezuela las grandes crisis políticas las han resuelto los militares, algo que es insólito. La Fuerza Armada siempre ha surgido como el solucionador y así nos acostumbramos en 1945 y 1958. Esto es parte del cesarismo democrático, del gendarme necesario para imponer el orden y hacer cumplir las leyes. En este momento las instituciones están siendo controladas por el régimen, porque no es un gobierno. En medio de esta crisis humanitaria, social, económica y política lo que queda es la Fanb, pero también está dañada y corrompida, defiende un proyecto político y asume funciones de Gobierno, deslindándose de lo que establecen los artículos 328 y 330 de la Constitución. ¿Quién nos saca de esto? No quiero que venga nadie de afuera a hacerlo, todavía hay mecanismos constitucionales para lograrlo. La salida no es militar, pero sí con los militares que se apegan a la ley. La esperanza son los sectores de la Fanb con principios.

 

 

 

 

-¿Un pronunciamiento militar debe incluir una rebelión?

 

 

 

– No necesariamente. En una democracia plena, las Fuerzas Armadas representan una institución del Estado dedicada a sus funciones, no intervienen en política. Pero sí existen momentos, como el que vivimos actualmente en el país, en el que hay un riesgo institucional, en el que deben actuar como un mecanismo de presión y hacer las observaciones que consideren convenientes. Durante el gobierno de Luis Herrera Campíns, cuando se entregaba el Golfo de Venezuela a Colombia, la Fuerza Armada no echó tiros al aire, pero expresó su opinión para mostrar su desacuerdo y presionar.

 

 

 

 

-¿Cree, como dice la fiscal general, que el Gobierno está desesperado porque haya un golpe de Estado?

 

 

 

-Es importante aclarar esto: el régimen está tan mal, que tiene a la gente en la calle protestando. También tiene la responsabilidad de las muertes y la violación de derechos humanos. Es responsable de una crisis financiera inimaginable, está atrapado sin salida, sabe del creciente malestar dentro de la Fanb y no tiene apoyo popular. Ante esta crisis, un golpe de Estado sería la salvación para el régimen de Maduro. Por eso recurre tanto al fantasma del golpe militar. El guión del golpe es usado siempre por los gobiernos autoritarios como este.

 

 

 

 

Mensaje a la GNB y PNB

 

 

 

 

-La Fiscalía imputó al mayor general Benavides Torres, excomandante de la GNB, por violación de derechos humanos
-Benavides Torres salió de su cargo por presión del Alto Mando Militar y para protegerlo de posibles sanciones como responsable mayor de la violación de derechos humanos. Es una decisión importante la que ha asumido la Fiscalía, ahora más cuando la represión ha escalado sin justificación. Es un mensaje para la Guardia Nacional y para la Policía Nacional Bolivariana.

 

 

 

 

-¿Cómo está la situación en los cuarteles?

 

 

 

-Hay un sector mayoritario que no está de acuerdo con la forma cómo se lleva a la institución armada, son los grados intermedios, la mayoría. Existe un 12%, compuesto por la cúpula militar que no hace nada porque comprometieron a la Fanb con el proyecto político del régimen y por eso vemos actos atroces de represión. Los militares institucionales entienden que los problemas políticos no les competen hasta que los problemas llegan a su casa, porque la crisis nos afecta a todos y lo perciben cuando salen de sus unidades. En cuanto al funcionamiento interno, la Fuerza Armada es una organización cerrada y se espera que los problemas internos los resuelva el superior, si no lo hace, se agrava la situación. Son varios estadios del comportamiento de un militar: descontento, murmuración, reunirse en grupo, comentarios entre ellos y se puede llegar a la irritación.

 

 

 

 

-Durante la reciente transmisión de mando, Maduro exigió compromiso con la Constituyente y los comandantes respondieron con consignas de apoyo

 

 

 

-Eso no implica, necesariamente, que estén consustanciados con lo que ocurre. Las instrucciones son dar esas consignas y peroratas, sino lo dicen los oficiales son sancionados, investigados o enviados a su casa. En la Fuerza Armada hay temor a la persecución, a perder la carrera. Muchos han optado por pedir la baja, sobre todo, en el Ejército, componente donde hay muchas solicitudes en los grados entre mayor y teniente coronel.

 

 

 

 

-¿Qué lectura hace de la ratificación de Padrino López como ministro de la Defensa?

 

 

 

-Es mejor malo conocido que bueno por conocer. Padrino López sirve a Maduro porque maneja dos discursos: uno institucional de cohesión y otro más radical que se evidenció en las consignas políticas del acto del 24 de junio. Esa dualidad le ha permitido permanecer en el cargo. Padrino cuestionó las atrocidades en la GNB. Aunque después se retractó, se vio obligado a advertir sobre el respeto a los derechos humanos. El Presidente lo sacó del Comando Estratégico Operacional para dar la jefatura al almirante Remigio Ceballos, leal a Padrino, que ya ejercía el cargo de hecho.

 

 

 

 

Plan Zamora

 

 

 

-¿Qué cree que busca el Gobierno con la ejecución del Plan Zamora?

 

 

 

-Este plan, que viola la Constitución, genera muchas dudas porque hay mucha opacidad en torno a su aplicación. Con la unión cívico militar justifican el empleo de grupos paramilitares. Hay registros donde la Fanb permite la actuación de estos grupos que trabajan sobre la hipótesis el enemigo interno.

 

 

 

 

-¿Por qué el Frente Institucional Militar llama a la desobediencia civil?

 

 

 

-Hay varias razones: la intención del régimen de imponer una Asamblea Nacional Constituyente fraudulenta que no ha sido iniciada ni convocada por el pueblo de Venezuela como depositario del poder constituyente originario. También por la falta de comprobación de la nacionalidad del que reclama mantenerse como conductor del Poder Ejecutivo y del que se atribuye el cargo de Vicepresidente; los altos niveles de corrupción y las claras evidencias de la existencia de fuertes vínculos del régimen con el terrorismo internacional, el narcotráfico, las guerrillas de las FARC y la entrega de la soberanía a la tiranía castrista.

 

 

 

 

Rechazamos la espuria designación de magistrados del TSJ por no llenar los extremos profesionales, morales y de honestidad indicadas en nuestra Carta Magna y la existencia de cientos de presos políticos juzgados o encarcelados sin juicio, o con juicios amañados, sin pruebas de haber cometido delitos.

 

 

 

 

 

 

El Tiempo

Por Confirmado Massiel Bravo

6 cosas que detonan parálisis facial

Posted on: julio 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

¿Percibes tu rostro diferente? Una parálisis se puede producir en pocas horas, y empeorar en las 24 a 48 horas siguientes al evento; por ello es esencial que conozcas lo que puede provocar o causar una parálisis facial.

 

 

 

 

Para empezar, es importante que te familiarices con los síntomas que indican una parálisis facial:

 

 

 

 

Se produce una asimetría por falta de movilidad en la cara, lo que puede conllevar a la imposibilidad de sonreír o cerrar el ojo. Además, pueden existir alteraciones en el habla, lagrimeo constante, dificultad para subir la ceja y para masticar los alimentos”, describe la Clínica Universidad de Navarra.

 

 

¡Cosas que te ponen en peligro!
 

 

 

Aunque el 80% de las parálisis no tienen un origen aparente, hay eventos y hábitos que pueden causar una parálisis facial o aumentar las posibilidades de que se desarrolle.

 

 

 

1. Estrés  

 

 

 

Eleva la presión sanguínea, que es la tensión ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos.  Entre más alta es aumenta la carga de trabajo del corazón y el crecimiento  malsano de tejido.

 

2. Causas quirúrgicas
 

 

 

Retirada de neuroma acústico o tumor del nervio facial, o cuando hay una intervención  en la glándula parótida.

 

 

 

 

3. Infecciones

 

 

 

 

Infecciones virales como la meningitis o el resfrío común pueden favorecer  que el nervio facial se inflame, causando presión dentro del canal de Falopio y llevando a un infarto en la zona (muerte de las células nerviosa).

 

 

 

 

4. Diabetes
 

 

 

Es una enfermedad sistémica es decir afecta todo el cuerpo y no sólo un órgano en particular. Esto hace que las personas que la padezcan tengan mayor posibilidad de sufrir una parálisis facial.

 

 

 

 

5. Condiciones congénitas
 

 

 

 

En especial un desarrollo anormal del nervio facial.

6. Migraña
 

 

 

 

De acuerdo con la Academia Americana de Neurología, la migraña duplica el riesgo de enfermedad en el sistema nervioso, lo que puede provocar una parálisis facial.

 

 

 

 

La función motora del nervio facial controla los músculos de la cara, cuero cabelludo, pabellón auricular y cuello”, señala Clínica Universidad de Navarra.

 

 

 

Salud180

Por Confirmado: Oriana Campos

Oficialismo da un nuevo paso en su ofensiva contra la fiscal

Posted on: julio 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El oficialismo venezolano dio este lunes un nuevo paso en su ofensiva contra la fiscal general, Luisa Ortega, que enfrenta ahora una auditoría por presuntas irregularidades administrativas.

 

 

La inspección al Ministerio Público fue anunciada por el contralor general, de línea oficialista, Manuel Galindo, en momentos en que la fiscal asistía a una sesión en el Parlamento de mayoría opositora.

 

 

En una declaración pública, Galindo dijo que su despacho inició una “actuación de control fiscal” para evaluar los procedimientos administrativos, presupuestarios y financieros ejecutados por la Fiscalía durante la gestión de Ortega, iniciada en 2008.

 

 

La fiscal denunció ante el Legislativo “atropellos” por parte de los delegados de la Contraloría, que irrumpieron desde temprano en las sedes del organismo en distintos lugares del país.

 

 

Ortega tildó esas diligencias de “guarimba”, como el gobierno llama a la violencia que se produce en el marco de protestas opositoras que dejan 89 muertos desde el pasado 1 de abril.

 

 

La funcionaria llamó además a superar esa “lógica de ejercito de ocupación”, haciendo un paralelismo entre los operativos de la Contraloría -que vigila la conducta de los funcionarios públicos- y los violentos allanamientos de las fuerzas de seguridad en zonas residenciales.

 

 

Ortega aclaró, no obstante, que su despacho está abierto a que se “revisen todas las cuentas”, siempre que se haga con “respeto”.

 

 

La decisión del procurador estrecha aún más el cerco sobre la fiscal, que se distanció del gobierno hace tres meses luego de años de fidelidad al chavismo, por considerar que el presidente Nicolás Maduro rompió el hilo constitucional.

 

 

La funcionaria deberá comparecer el martes a una audiencia en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al gobierno y que evaluará un pedido del oficialismo de enjuiciar a Ortega por supuestas faltas en el cargo, a fin de que sea destituida.

 

 

Galindo advirtió que un eventual bloqueo a los auditores será sancionado, por lo que llamó a la Fiscalía a “facilitar” su trabajo.

 

 

AFP

Por Confirmado: Patricia Villegas

¿Qué quiere decir «dar gato por liebre»?

Posted on: julio 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Dar gato por liebre significa engañar a alguien al darle de mala fe un artículo o servicio de inferior calidad a la que se había convenido o por la que se había pagado. También se utiliza cuando nuestras expectativas se ven frustradas al conseguir algo peor de lo que esperábamos o que creíamos merecer.

 

 

 

El origen de esta frase está en la proverbial mala fama que tenían las antiguas posadas, mesones y tabernas, de las que con frecuencia se decía que servían a sus clientes carne de gato, en lugar de conejo, cabrito o cordero como se anunciaba y por la que se pagaba.

 

 

 

Esta costumbre fraudulenta de «dar gato por liebre» al parecer estaba muy extendida, y son numerosas las referencias a ella en nuestra literatura del Siglo del Oro. En las obras del genial Francisco de Quevedo, por ejemplo, aparecen con frecuencia jocosas alusiones y denuncias a lo que debía ser una práctica muy corriente, y sin duda lo bastante conocida como para que dicha expresión pasara a designar todo tipo de fraude o engaño de este género.

 

 

 

También por aquella época se fabricaban unos llamados «pasteles», especie de empanadas que rellenas de carne de liebre se vendían en los puestos callejeros y eran muy consumidos, especialmente por las clases populares. Todavía más que los posaderos y mesoneros, los fabricantes de estos pasteles eran acusados de sustituir la carne de liebre por la de gato, contribuyendo así a que la frase «dar gato por liebre» haya llegado a nuestros días, ahora con un significado muy distinto al de su nacimiento.

 

 

 

Frases para hoy

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿La cerveza quita el dolor de cabeza?

Posted on: julio 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Estás a nada de entender por qué, tras una “horrible” jornada laboral, no hay nada más relajante que tomar un buen trago de cerveza.

 

 

 

La razón de este deseo se halla en que esta bebida alcohólica es más eficaz que cualquier analgésico.

 

 

 

Ingerir dos cervezas al día puede reducir el dolor de cabeza y otros malestares físicos, debido a que el alcohol aumenta la dosis en sangre en un 0.08%, lo que significa el umbral del dolor se incrementa”, así lo revela un estudio de la Universidad de Greenwich, Inglaterra.

 

 

 

¡Cuidado!
 

Si bien la cerveza ha demostrado ser más eficaz para controlar el dolor, en comparación al paracetamol. La investigación publicada por The Journal of Pain, afirma que, para conseguir tan efecto, las personas no deben exceder los 500 mililitros, porque esto derivaría es cruda.

 

 

 

Aunque aún está en duda el efecto de la cerveza sobre el cerebro, los expertos creen que éste actúa como un analgésico porque el alcohol afecta o altera los receptores de dolor; a nuestra mente le es más difícil definir las sensaciones.

 

 

 

 

Salud180

Por Confirmado: Oriana Campos

 

 

 

Oposición confirma referéndum popular para el 16 de julio

Posted on: julio 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La oposición venezolana y sectores civiles solicitaron a la Asamblea Nacional convocar un referéndum popular para el 16 de julio. La consulta se realizará para darle mayor legimitidad a la lucha institucional y en las calles en contra de las acciones inconstitucionales del gobierno.

 

 

 

 

Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, indicó que la propuesta intenta sumar sectores al proyecto opositor.

 

 

 

 

«Convocamos a este 16 de julio a elegir el futuro del país en este proceso nacional de decisiones soberanas. A partir de ese momento, dependiendo de lo que ocurra, iremos a una fase superior de lucha», afirmó desde el Teatro de Chacao, en el acto «Unidos por la Constitución».

 

 

 

 

Borges explicó que en el referéndum se realizarán tres preguntas a los ciudadanos.

 

 

 

 

“Primero, que sea el pueblo quien decida si rechaza o desconoce la Constituyente. Segundo, que sea el pueblo quien decida el rol que demanda a los funcionarios públicos. Tercero, que sea el pueblo quien decida si convoca o respalda la renovación de los poderes públicos que se encuentran al margen de la Constitución, la designación de un gobierno de unidad nacional amparado por unas elecciones”, señaló Borges.

 

 

 

 

En el acto opositor participaron dirigentes gremiales, ciudadanos y de otras militancias políticas.

 

 

 

“Hoy nos tienen aquí unidos en un solo bloque. Estamos aquí juntos decididos a defender nuestra Constitución (…) Queremos ser claros contundentes y directos: consideren el fracaso político de su gobierno, consideren la visión sobre la constituyente en las bases populares”, señaló Borges.

 

 

Documento https://drive.google.com/open?id=0B6_gJ9A__fCfTjVzRDBpX3hGZEU4Z1ZoQnIzckhIWERDcTdz

 

 

 

El Nacional

Por Confirmado Massiel Bravo

¿La fertilidad del hombre baja con la edad?

Posted on: julio 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

También los hombres están sometidos al paso del reloj biológico. Así lo reveló un nuevo estudio, que desmiente el mito -alimentado por varios ejemplos célebres- según el cual el hombre puede sin problemas engendrar un hijo hasta durante la vejez.

 

 

 

El estudio, conducido por un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y del Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston, mostró que las oportunidades que tiene una pareja de tener un hijo caen significativamente al aumentar la edad del hombre, aún cuando la mujer esté en sus años más fértiles.

 

 

 

Los científicos, liderados por Laura Dodge, estudiaron cerca de 19 mil ciclos de fecundación in vitro en la zona de Boston entre 2000 y 2014.

 

 

 

Algunos resultados fueron sorprendentes: por un lado, para las mujeres en el grupo entre 40 y 42 la tasa de natalidad era baja sin importar la edad de la pareja; pero para las mujeres más jóvenes, la edad de los hombres tenía una importancia fundamental.

 

 

 

Las mujeres con menos de 30 años -es decir, en sus años más fértiles- con una pareja de entre 30 y 35 años tenían el 73 por ciento de las posibilidades de dar a luz tras el tratamiento. Ese porcentaje, sin embargo, caía hasta el 46 por ciento si el hombre tenía entre 40 y 42 años.

 

 

 

Además el estudio, que será presentado este martes en Ginebra durante el congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, mostró que algunas mujeres tiene muchas más chances de quedar embarazadas si su pareja es un hombre más joven.

 

 

 

Para las mujeres de entre 35 y 40 años en pareja con un hombre de entre 30 y 35 las posibilidades de tener un hijo subían hasta el 54 por ciento, y se disparaban hasta el 70 por ciento si el hombre tenía menos de 30.

 

 

 

Al contrario, las mujeres de entre 30 y 35 tenían tasas de nacimientos del 64 por ciento si tenían parejas más viejas, mientras el porcentaje subía al 70 por ciento con hombres de la misma edad.

 

 

 

Al contrario de lo que ocurre con las mujeres, los investigadores aún no saben con seguridad por qué la fertilidad de los hombres baja con la edad, aunque se sospecha que se debe a una menor calidad del esperma producto del envejecimiento.

 

 

 

Infobae

Por Confirmado: Oriana Campos

Conferencia Episcopal: La Constituyente es una fórmula comunista de organizar la sociedad

Posted on: julio 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Diego Padrón, aseguró hoy en Bogotá que la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que reforme la Carta Magna del país es “inoportuna” y advirtió que se plantea introducir en esta formulas de carácter “comunista o marxista”.

 

 

“Durante mucho tiempo el mismo Gobierno (presidido por Nicolás Maduro) se ha encargado de poner de relieve las bondades de la actual Constitución diciendo que es la mejor del mundo”, resaltó el prelado en declaraciones a periodistas tras participar en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Colombiana en Bogotá.

 

 

Padrón subrayó que la propuesta de redacción de una nueva Constitución no tiene “ningún sentido” y alertó que la prioridad del Gobierno venezolano, acechado desde hace meses por protestas populares que han dejado más de 80 muertos, debe ser brindar a sus ciudadanos “comida, medicinas y libertad”.

 

 

“La Constituyente nos va a introducir un punto muy discutido, pero muy grave, que es la constitucionalización de un Estado comunal, donde se quiere resaltar el papel de las comunas, en definitiva una fórmula comunista o marxista de organizar la sociedad”, alertó el presidente de la CEV.

 

 

Desde el 1 de abril Venezuela está sumida en una grave crisis institucional cuyo detonante fue la decisión del Tribunal Supremo de despojar de sus funciones al Parlamento, dominado por la oposición, esta tensión se recrudeció un mes después con la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que tiene como fin redactar un nuevo ordenamiento jurídico en el país.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Patricia Villegas

« Anterior | Siguiente »