Archive for junio 29th, 2017

« Anterior |

Capriles rechazó pretensiones de destituir a la Fiscal

Posted on: junio 29th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Calificó como un show invitación de embajadores por parte del TSJ

 

 

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, rechazó que el Tribunal Supremo de Justicia designe al Vice Fiscal del Ministerio Público, ya que a su juicio es con el fin de destituir próximamente de su cargo a la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz.

 

 

“El TSJ tiene previsto hoy (jueves) designar al Vice Fiscal y que la próxima semana, luego de la audiencia con la titular del Ministerio Público Fiscal destituirla ¿Por qué  lo quieren hacer ahora? ¿Por qué quieren callar a la fiscal a 30 días de efectuarse el fraude constituyente?”, dijo.

 

 

Asimismo, el también líder de la Unidad, quien participó en la movilización con destino a la sede del Consejo Nacional Electoral para rechazar la  constituyente, señaló que el Poder Judicial montó este jueves un “show” con embajadores para tratar demostrar al cuerpo diplomático que el Gobierno nacional es víctima de acciones desestabilizadoras.

 

 

“¿Por qué no llevan a los embajadores a Caricuao o Ruiz Pineda, para que puedan ver lo que hicieron ayer miércoles las fuerzas de seguridad del gobierno, donde hubo más daño que lo que pasó en la sede del Tribunal Supremo de Justicia?”, dijo.

 

 

En otro orden de ideas, pidió al pueblo venezolano no pisar los peines que coloque el gobierno nacional. “Sobre el helicóptero del Cicpc que sobrevoló el TSJ, el Gobierno tiene que explicar lo que pasó con esa aeronave, cuál fue la autorización del gobierno, porque es un helicóptero del Estado”.

 

 

Por último, Capriles exhortó al pueblo venezolano a seguir luchando, de manera pacífica, por el cambio en el país.

 

 

“Hoy cumplimos 90 días de protesta, pero preparémonos y estemos listos, organizados, para que  manifestemos en las calles de todos los rincones del país para los próximos 31 días, los cuales serán los más difíciles y decisivos para lo que será nuestro futuro de todos los venezolanos. La constituyente significará más crisis, más hambre, más desgracia, más colas, que a la gente no le alcance el dinero, la constituyente será más muerte y más violencia. Este gobierno pretende imponer no por la vía de los votos la constituyente, lo dijeron clarito ellos tomarán las armas y lo venezolanos tenemos que derrotarlos sin las armas”.

 

 

Prensa Henrique Capriles / Javier Ramírez

Diputado Guevara asegura que los venezolanos no obedecerán a la Asamblea Nacional Constituyente

Posted on: junio 29th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Ciudadanos se movilizan hasta sedes del CNE en toda Venezuela para rechazar las bases comiciales sobre las cuales se pretende imponer la ANC

 

Miles de venezolanos salieron a las calles durante el día 90 de resistencia contra la dictadura de Nicolás Maduro y esta vez se movilizaron hasta las distintas sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) para rechazar las bases comiciales sobre las que pretende imponerse la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) sin ningún tipo de consulta popular. En la ciudad de Caracas, esta movilización fue reprimida por los cuerpos de Seguridad del Estado a la altura del Rosal.

 

 

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y coordinador nacional encargado de Voluntad Popular, diputado Freddy Guevara, aseguró que los venezolanos ya asumieron el compromiso de conquistar la libertad desde las calles y que no obedecerán a la Asamblea Nacional Constituyente porque no cuenta con el respaldo de la mayoría.

 

 

“Nuestro pueblo resiste bombas, represión y amedrentamientos, porque sabe que vale la pena. Hoy estamos en el día 90 de resistencia y rechazamos el golpe de Estado en las calles, de manera pacífica. Le hacemos un llamado a la rectora Tibisay Lucena para que se ponga del lado correcto: del de la Constitución y los venezolanos. Hoy buscamos elevar la conciencia de quienes aún apoyan a la dictadura para que se sumen a la gran mayoría de los venezolanos. Seamos más”.

 

 

Rechazó la brutal represión que han ejercido los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana contra los manifestantes de Caricuao, y otras zonas de Caracas. Resaltó que este tipo de acciones reflejan el temor que le genera al régimen el hecho de que los sectores populares salgan a protestar y precisó que en estas zonas populares es donde reina mayor descontento ante las políticas de Estado. “Cada vez que sale un barrio a la calle buscan reprimirlo porque creen que así cesarán las manifestaciones. Ellos pueden encerrarse en Miraflores y votar por ese fraude de la constituyente, pero nadie los obedecerá. Vamos a manifestarnos también en rechazo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que no acatamos porque estamos en 350. La asamblea Nacional es la única que puede destituir a la Fiscal, y no lo vamos a hacer”.

 

 

En este sentido, el coordinador político nacional encargado de la tolda naranja, diputado Juan Andrés Mejía, afirmó que los venezolanos no están dispuestos a aceptar el planteamiento de Nicolás Maduro porque no solventa los verdaderos problemas del país. Informó que los manifestantes fueron reprimidos con gas lacrimógeno y disparos de perdigones efectuados por los órganos de seguridad del Estado en varios de los puntos de concentración establecidos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para la actividad #CNEelFraudeConstituyenteNOVa, pero que este tipo de atropellos no los detendrán.

 

 

“Luego de 90 días en la calle, sabemos que con la fuerza no nos van a detener; sabemos que con la intimidación no nos van a detener. Los que está en juego es el futuro de nuestro país. No nos pidan que nos quedemos en las casas, porque eso sería condenar nuestras vidas. Queremos un mejor país y sabemos que lo podemos tener, y por eso seguimos en las calles. Nosotros coincidimos con la postura de la Fiscal, sabemos que el TSJ se ha puesto al margen de la Constitución y que juega para un solo grupo y no para el país. ¿Cómo hablar de justicia en Venezuela cuando son asesinados miles de venezolanos, cuando han muerto personas en las manifestaciones y la impunidad reina? Ese TSJ no responde a los intereses de los venezolanos. Es por eso que desde la calle y desde la Asamblea Nacional seguimos luchando en el marco del artículo 333 y 350 para restituir el orden constitucional, de manera pacífica, porque las armas no están de nuestro lado”.

 

 

A juicio del alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, el Consejo Nacional Electoral ha sido un pilar de la dictadura que ha desconocido los comicios regionales y locales para perpetuar al régimen en el poder. Además, calificó el proceso de la ANC como ilegal, arbitrario y fraudulento, que no será obedecido por el pueblo. “Maduro no le pregunta a los venezolanos y ha traicionado el legado que tanto habla de Hugo Chávez. La constituyente no va a traer comida, seguridad, medicamentos ni servicios básicos; todo lo contrario, se consolidará la dictadura y perseguirán a quienes piensen distinto. Él dijo que lo que no hará con los votos lo hará con las balas, pero él no va a poder frenar a millones de venezolanos con anhelo de democracia. No van a parar el sentimiento de los sectores populares, en los que tanto se jactaron de ser mayoría, pero que ahora el descontento es notable. Aquí la lucha es por ser libres y lo conmovedor de estos 90 días es que han marchado todos, sin distinción, porque cada uno tienen una herida que le ha dejado esta dictadura. Nosotros queremos ser libres y es un compromiso histórico que ya no tiene vuelta atrás”.

 

 

La parlamentaria por el estado Táchira, Gaby Arellano, envió un mensaje de esperanza a los familiares de los cinco venezolanos que fueron asesinados durante la jornada del Trancazo y a los habitantes de Caricuao y de otros sectores del oeste de la ciudad capital, quienes fueron brutalmente reprimidos por la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana. “Estamos transitando los días finales de esta dictadura. Aseguramos a todos los venezolanos que esta lucha está en la recta final; estamos a puertas de la libertad y conquistaremos los derechos que nos han arrebatado. Conquistaremos la Venezuela de paz, libertad y progreso”.

 

 

La diputada al Parlamento del Mercosur (Parlasur), Adriana Pichardo, informó que su homólogo Gilber Caro se encuentra completamente aislado en la cárcel 26 de Julio del estado Guárico. En este sentido, reiteró el apoyo de todos los ciudadanos a los presos políticos, quienes también han sido victimas de la dictadura.  “En 90 días de resistencia seguimos en la calle por nuestros presos políticos, por Leopoldo López, Daniel Ceballos, Gilber Caro, Delson Guarate, Warner Jiménez y todos nuestros presos. Estaremos denunciando aquí y en todos los espacios la injusta condición en las que lo mantienen. Hoy vamos al CNE para exigirle unas elecciones generales justas, sin presos ni inhabilitados”.

 

 

El coordinador del Movimiento Deportivo VP,  Borman Angulo, afirmó que es un deber ciudadano defender la Constitución en las calles de manera pacífica. » No vamos a dejar las calles hasta que se restituya el hilo constitucional, es un deber que tenemos cada uno de los ciudadanos, tengamos investidura o no, de defender la Constitución, por ello debemos permanecer en las calles hasta lograr la libertad de Venezuela. A Nicolás Maduro se lo decimos claro, continuaremos en las calles en resistencia pacífica hasta lograr el cambio de régimen, Venezuela está decida a cambiar y lo vamos a lograr».

 

 

Asimismo, el representante del estado Táchira en el Parlamento Nacional y dirigente de la tolda naranja, Sergio Vergara, acompañó a los caraqueños durante la movilización #CNEelFraudeConstituyenteNOVa y aseguró que las protestas a nivel nacional no cesarán hasta que se reconquiste la libertad en Venezuela. A su juicio, Tibisay Lucena es la responsable de las muertes que se han originado durante las manifestaciones  luego de que el órgano comicial coartara los derechos de los ciudadanos a expresarse a través de las urnas electorales. “Tibisay debe detener esta locura. Ella hoy atiende el llamado violento de Nicolás Maduro, en el cual asegura que conseguirá con las armas lo que no consiguió con los votos. Hoy más que nunca invocamos el artículo 333 y restauremos la vigencia de la Constitución. Nos estamos enfrentando a un régimen que ha perdido el control de lo político, lo económico y lo social. Un gobierno que no puede ni siquiera controlar sus fuerzas de seguridad y que hoy más que nunca tiene que salir del poder. Reiteramos el llamado a organizarnos. La fuerza de la ciudadanía está cada vez más vigente en las calles; por eso, sigamos adelante, con Fuerza y Fe”.

 

 

La movilización #CNEfraudeConstituyenteNOVa se llevó a cabo en los 23 estados del país. En la capital venezolana, los ciudadanos no lograron llegar hasta la sede principal del este comicial y fueron brutalmente reprimidos por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana desde tempranas horas en distintos puntos de concentración.

 

 

En toda Venezuela dicen “Constituyente no va”

 

 

Los zulianos continúan en las calles manifestando su rechazo a la Asamblea Constituyente. Este jueves marcharon desde la avenida Doctor Paúl Moreno Camacho hasta la sede de la Oficina Regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicada al norte de la capital zuliana.   La manifestación avanzó pacíficamente, pero antes a su llegada a la sede del Consejo Nacional Electoral fue severamente reprimida, según denunció el coordinador municipal de Voluntad Popular, Eduardo Vale.

 

 

“Con esta salvaje represión la GNB se hizo cómplice de la dictadura demostrando una vez más que este régimen no tiene escrúpulos para reprimir a quienes manifestamos por un país libre. Fuimos emboscados por los efectivos militares quienes sin contemplación ni consideración alguna dispararon bombas lacrimógenas y perdigones en contra de los manifestantes, poniendo en riesgo además a quienes residen en las villas cercanas. Marchamos en todo el país con el objetivo de impedir el fraude constitucional con el que la dictadura pretende perpetuarse en el poder y continuar sumiendo a la nación en una profunda crisis económica, política y social”.

 

 

En el estado Yaracuy, miembros de la Unidad Democrática junto al pueblo marcharon hasta el Consejo Nacional Electoral y entregaron un nuevo documento en el rechazan el fraude Constituyente que quiere imponer Nicolás Maduro. La concejal de Voluntad Popular en San Felipe, Omaira Arias, expresó que «hoy nos dirigimos hasta el CNE para exigir respuestas a nuestra peticiones plasmadas en los documentos pasados, donde no hemos tenido respuesta alguna y entregar el octavo documento para mostrar nuestro rechazo rotundo a la ANC, el pueblo quiere un cambio de gobierno donde se respeten los derechos humamos, derecho que Nicolás Madurol les ha quitado al no consultar si queríamos o no la Constituyente».

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular
Fotos: Antonio «El Tigre» Rodríguez

 

Oficio ordenando a Sudeban congelar las cuentas de la ciudadana Fiscal General de la Repùblica

Posted on: junio 29th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Anexo el oficio enviado por el  Presidente del Tribunal Supremo de Justicia(TSJ)  Maikel Josè Moreno Pèrez a la Superintendencia  de las instituciones del sector Bancario (Sudeban) con copia certificada de la sentencia dictada por la Sala plena en el expediente No AA10-L-207-000073 publicada el 28 de junio de 2017, mediante la cual,   fijan la audiencia oral y escrita en el marco del antejuicio de mèrito solicitado por el ciudadano Pedro Carreño, Diputado a la Asamblea Nacional  en contra de Luisa Ortega Diàz , Fiscal General de la Repùblica por la presunta comisiòn de faltas graves en el ejercicio de su cargo.

 

En dicha sentencia fueron dictadas medidas cautelares especificadas en su texto:

 

 

El congelamiento de las cuentas de la ciudadana Luisa Ortega Dìaz cI 4.555.631 para lo cual ordena oficiar a la Superintendencia de las  instituciones del sector Bancario (Sudeban).

 

Se anexa documento.

 

 

Confirmado.com.ve

Perfumes Factory lanza nueva promoción en alianza con Disney-Pixar para su nueva película “Cars 3”

Posted on: junio 29th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Sus nuevos kits de carrera brindarán la oportunidad al público de perfumarse con su fragancia favorita y llevarse de regalo dos entradas de cine para disfrutar de la velocidad y la adrenalina de esta nueva película.

 

 

Fortaleciendo su compromiso de brindar experiencias únicas e inolvidables, Perfumes Factory establece una nueva alianza con Disney-Pixar para la tercera entrega del film infantil, Cars 3.

 

 

Inspirados en la nueva aventura de El Rayo McQueen, Perfumes Factory presenta una nueva promoción que permite obtener entradas al cine por la compra de los Kits de Película. Quienes adquieran el Kit de carrera 1, se llevarán 1 perfume de 50 ml + 1 colonia de la Línea Kids y en su factura tendrán un cupón que podrán canjear en las taquillas de Cines Unidos, válido por una entrada de cine para disfrutar de la nueva película de Disney Pixar Cars 3. El Kit de carrera 2 consta de 1 perfume de 100 ml + 1 colonia de la Línea Kids y en la factura de compra tendrán un cupón que podrán canjear en las taquillas de Cines Unidos, válido por dos entradas para disfrutar de esta experiencia cinematográfica sobre ruedas.

 

 

“Nos sentimos complacidos de trabajar nuevamente con Disney-Pixar y poder brindarles a nuestros clientes la oportunidad de llevarse su fragancia favorita, consentir a los chiquitos de la casa con nuestra Línea Kids y disfrutar de un momento en familia al recibir sus entradas para ver esta nueva película llena de aventura y velocidad. En Perfumes Factory trabajamos no solo para ofrecer fragancias diferentes, sino que también otorgamos experiencias y momentos únicos para cada día”, afirmó Gabriela Medialdea, Jefe de Mercadeo de Perfumes Factory Internacional.

 

 

El portafolio de productos de Perfumes Factory no solo ofrece a sus clientes fragancias para adultos, cuenta también con una Línea Kids conformada por 4 colonias para niñas y 4 para niños, con aromas suaves, divertidos y duraderos que, a su vez, suavizan y humectan la piel de los más consentidos de la casa.

 

 

 

Esta nueva promoción ya está disponible en todos los puntos de venta a nivel nacional y estará vigente hasta el 16 de julio de 2017 (o hasta agotarse la existencia).

 

 

 

A través de las redes sociales de la marca, los interesados podrán obtener más información sobre esta promoción, participar en concursos para ganar productos y entradas y disfrutar de datos curiosos sobre la nueva historia del carro de carreras más veloz que enamoró a su audiencia hace una década.

 

 

Twitter: @PerfumesFactory

Instagram: PerfumesFactoryVzla

Facebook: Perfumes Factory

 

Sobre Perfumes Factory

 

Perfumes Factory nace como franquicia en el año 2003 con un innovador concepto, pionero y único en su estilo. La empresa se enfoca principalmente en complacer las necesidades de los clientes, ofreciendo perfumes con estilo y calidad que vayan a tono con su dinamismo y forma de vida, adaptándose a sus exigencias.

 

 

En la actualidad, Perfumes Factory cuenta con más de 250 franquicias, distribuidas en Aruba, Colombia, Curazao, Ecuador, Panamá, República Dominicana y Venezuela.

 

 

Su crecimiento se debe a la excelencia de los productos, los cuales tienen el sello de exclusividad de la compañía. Es así como Perfumes Factory se incorpora a la cotidianidad de nuestros usuarios trabajando día a día arduamente para brindar los mejores productos en la rama de cuidado personal.

 

 

 

 

 

 Cinco jóvenes muertos en protestas opositoras de este #28Jun

Posted on: junio 29th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Cinco ciudadanos fallecieron durante las protestas contra el presidente Nicolás Maduro desarrolladas en las últimas 24 horas en el país.

 

 

Algunos de ellos habrían participado en las manifestaciones, mientras que otros solo pasaban cerca del lugar de los hechos.

 

 

A continuación se específica los datos de los fallecidos:

 

 

Jhonatan José Zavatti Serrano, de 25 años de edad, murió la tarde de este martes tras ser herido en la cabeza el pasado lunes -26 de junio- durante una manifestación en la calle principal 5 de Julio de la parroquia Petare, en el municipio Sucre de Caracas.

 

 

El joven supuestamente caminaba de noche por la calle cuando recibió un balazo en la cabeza.

 

 

Por su parte, Roberto Durán, de 26 años de edad, murió este miércoles durante una protesta antigubernamental en la en la urbanización Sucre de Barquisimeto, en el estado Lara.

 

 

El ciudadano presentó una herida en el pecho al momento de su deceso.

 

 

Isael Macadan, de 18 años de edad, recibió dos disparos: uno en la región occipital de la cabeza y otro en el brazo derecho, durante las manifestaciones desarrolladas entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles en el sector Tronconal de Anzoátegui.

 

 

Un joven identificado como Víctor Betancourt, de 18 años de edad, murió  durante una protesta llevada a cabo en Cumaná, estado Sucre, informó el diputado a la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares a través de Periscope.
Mientras que Luis Paz, de 20 años de edad, habría muerto durante la noche de este miércoles, luego de ser arrollado en la Circunvalación 1 de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, lugar donde se registró un trancazo.

 

EN

Oblitas: Es contrasentido pretender configurar una democracia impidiendo el derecho al voto

Posted on: junio 29th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, manifestó este jueves que «es un contrasentido pretender configurar una democracia impidiendo el derecho al voto», en relación a algún evento que se pretenda realizar para impedir el 30 de julio las elecciones de la Constituyente.

 

 

Oblitas agregó que impedir el derecho al voto «es un delito en sí mismo y la limitación de un derecho humano».

 

 

(Lea también: Arenas: Constituyente simplemente ayuda a continuar en un espacio de poder)
La Constitución establece que la soberanía del pueblo la ejerce a través del voto», destacó.

 

Proceso de votación Constituyente

 

La vicepresidente del ente comicial explicó el proceso de votación en el que se elegirán los representantes constituyentes territorial y sectorial.

 

 

Destacó que la diferencia en relación a procesos electorales anteriores es que se presionará directamente en la pantalla para votar.

 

 

La primera votación tiene que ver con el ámbito territorial y luego pasa al sectorial y seleccionará dependiendo del sector a la cual pertenece la persona, es por ello que recomendó que se verifiquen la página del ente electoral.

 

Explicó que el candidato de la preferencia del votante está asociado a un número.

 

Rechazo violencia

 

La representante del CNE indicó que se debe rechazar cualquier ataque contra las instituciones del Estado y dijo que «en ningún caso se debe cotidianizar la violencia».

 

 

(Lea también: Maikel Moreno instó a organismos internacionales condenar ataques contra el TSJ)
Oblitas expresó que «somos un pueblo que vive en paz y armonía. Todos los ataques o pretensiones deben ser rechazados».

 

Dijo que la institución electoral ha recibido «los factores políticos del país» y ha atendido sus solicitudes. Colocó de ejemplo cuando el rector del CNE, Luis Emilio Rondón, ha recibido documentos por parte de los políticos de oposición.

 

«CNE ha cumplido»

 

Indicó que el CNE «ha cumplido y facilitado el pleno ejercicio de la participación ciudadana» se realizó el proceso de renovación de partidos; además está en marcha el proceso de elecciones constituyente y las regionales ya tienen cronograma.

 

 

«Estamos facilitando el pleno ejerciendo de la participación, las diferencia son buenas pero en el marco de la institucionalidad».

 

 GV

Dr. José Gregorio Hernández a 98 años de su partida

Posted on: junio 29th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Nació hace 152 años. Hace más de dos décadas, Radio Vaticana afirmó del Dr. Hernández: “Vivió una fecunda vida espiritual, gozó de fama de santidad”.  Murió el 29 de junio de 1919. Presentamos el texto publicado en nuestra edición impresa el 26 de octubre de 2014.

 

 

“Dios nos regalará la beatificación de José Gregorio Hernández”. Ese es el anhelo del pueblo venezolano. Y de quien lo venera en el Caribe, en Ecuador, en Colombia, en España, en Perú y hasta en Tailandia, de donde vino, en 2014, el primer testimonio para la causa que busca la beatificación del hijo dilecto de Isnotú. Hombres y mujeres de fe, de todas las edades, lo llaman santo desde el mismo día que murió y de eso hace ya 98 años.

 

 

La mayoría de la gente piensa en él como “un santo milagrero”, pero José Gregorio “tiene cualidades humanas y profesionales exquisitas”. A decir de Alfredo Gómez Bolívar, asesor del Movimiento de Acción Católica, el isnotuense “reunió virtudes en todo su quehacer. Fue un médico, profesor universitario, investigador científico, músico, hablaba cinco idiomas, es decir, fue uno de los venezolanos más preparados de su tiempo”.

 

 

“No solo trataba el cuerpo, también el alma. Se acercaba a los enfermos con cariño, viendo por su parte espiritual, indagando cómo estaba su ánimo, qué tipo de problemas cuyo origen no era estrictamente físico podían estar influyendo en el estado de salud de sus pacientes. Hay un famoso caso con un niño, un catirito que vivía en una zona sumamente pobre, cuyo problema era de soledad y tristeza, de falta de afecto. Él lo visitaba, lo trataba con amor y le llevaba dulces y jugueticos y con eso lo curó. Es decir, fue también pionero, innovador en los tratamientos sicosomáticos, integrales”, agrega.

 

 

Su fama trascendió fronteras. Antonio Cacua Prada, exembajador colombiano, escribió el libro José Gregorio, un santo ejemplar. Cuenta Gómez Bolívar que estando Cacua, una vez, en Costa Rica, fue con unos colegas a pasar unos días en la playa. “Llegó un momento en que la marea comenzó a subir muy rápido y una resaca los arrastraba hacia adentro. Él trataba de nadar pero no conseguía avanzar y pensó que moriría ahogado. Ya, casi bajo el agua, se acordó de la devoción que los costarricenses tienen por José Gregorio, de quien ni el nombre se acordaba, y gritó: ‘¡Santo venezolano, sálvame!’.

 

Cacua afirmaba que, de pronto, sintió una fuerza que lo empujaba y lo iba llevando hasta que lo colocó en la orilla.

 

 

Esa experiencia lo llevó a escribir la referida obra en honor al llamado, cariñosamente, ‘Médico de los Pobres”.

 

 

Gómez Bolívar, en entrevista con la periodista Macky Arenas, describe la estatura científica del trujillano: “El presidente Rojas Paúl (1826-1905) decretó crear un hospital modelo (…) el actual Hospital Vargas. Pero había que preparar gente y Hernández fue uno de los escogidos. Fue becado a estudiar a Francia. Se especializó en histología, patología, embriología, bacteriología. Cuando regresa a Caracas, creó un laboratorio en la UCV (…) así, José Gregorio Hernández se convierte en el padre de la Medicina Experimental en el país”.

 

 

¡Al pulpero don Benigno Hernández le nació el muchacho, le nació el varón, el sucesor! Así corrió la noticia del alumbramiento de Josefa Cisneros el 26 de octubre de 1864 por todo Isnotú.

 

 

A Josefa, los dolores de parto le comenzaron la noche del 23. Si era niño, le tenían nombre: Rafael, en acción de gracias del día siguiente; pero el nacimiento del bebé demoró. La mujer parió el 26 de octubre.

 

 

Don Benigno pensaba, al igual que los isnotuenses, que su hijo sería comerciante como él. “Pero se perdió la tradición. Se llama José Gregorio, por jerarquía y respeto genealógico. El abuelo paterno era José Gregorio Hernández de Yanguaz y Mendoza, un hacendado de implacable disciplina, católico a ultranza, y enemigo de las doctrinas liberales”, cuenta el escritor Ramón Castellanos en su libro El milagroso médico de los pobres en Isnotú.

 

 

Su madre y su tía, María Luisa, le enseñaron la obediencia, las primeras letras y los rezos. Fue el protector de sus 5 hermanos y visitaba siempre la vetusta capilla de Nuestra Señora del Rosario.

 

 

La mamá falleció cuando él tenía 8 años. “Mi madre que me amaba, desde la cuna, me enseñó la virtud, me crió en la ciencia de Dios y me puso por guía la santa caridad”, decía de adulto.

 

 

José Gregorio deseaba ser abogado. Don Benigno le pidió que se hiciera médico y le recordó que su madre lo quiso también. Cambió de parecer y prometió ser médico. Pronto cumpliría 13 años. En febrero de 1878 viajó a la capital y entró al Colegio Villegas.

 

 

Entre sus pertenencias, se llevó a Caracas un cuadro con la imagen de la Virgen del Rosario.

 

 

—¿Así que vienes de los Andes… y piensas estudiar mucho?, le preguntó el director en su primer encuentro con Hernández, según el biógrafo Miguel Yáber.

 

 

—“Sí, mi primera obligación es ser un buen estudiante, pero, sobre todo, seré un buen cristiano”.

 

 

En 1882 ingresó a la UCV. A su Isnotú volvió durante unas vacaciones al año siguiente. Catorce días pasó en la casa paterna. Ya don Benigno se había casado con María Escalona y del matrimonio nacieron seis hijos. A José Gregorio, de 11 hermanos solo dos le dieron sobrinos.

 

 

Cursando tercer año de medicina, padeció de fiebre tifoidea. La gravedad llevó a sus amigos a llamar a monseñor Juan Bautista Castro para que le administrara la unción de los enfermos.

 

 

José Emiliano Rojo, conocedor de la obra de Hernández, narró que José Gregorio partió hacia su pueblo el 18 de agosto de 1888. Siete días más tarde estuvo en Maracaibo. Desde la embarcación Brillante le llamaron la atención Isla de Toas y Santa Rosa. De esta ciudad fue a La Ceiba… Ya en Trujillo, Valera, Betijoque, Boconó, Isnotú y hasta Niquitao lo vieron como médico.

 

 

“Su imagen preside la mayoría de las camas hospitalarias, cuyos ocupantes de cualquier condición social aspiran, por la vía de la fe, a la curación o mejoría. Siendo Venerable, nos atrevemos a señalar que la microbiología venezolana debe ser la única en el mundo privilegiada con un interlocutor directo en las esferas celestiales”, opinaba, en 2002, la especialista Gioconda San-Blas.

 

 

La UCV lo tuvo como profesor entre 1891 y 1916. El magisterio para él “era un sacerdocio de abnegación”, apunta en sus escritos Pedro De Santiago, autor de “Biografías trujillanas”.

 

 

Cobraba por consultas Bs. 5. Su fama de buen médico lo llevó a atender a cuatro presidentes.

 

 

Su anhelo de servir lo llevó a Europa. El 29 de agosto de 1908 nació fray Marcelo, nombre que adoptó al ingresar a la Cartuja de Farneta (Italia).

 

 

Las condiciones climáticas afectaron su salud y contra su voluntad abandonó la Cartuja. De vuelta a Caracas entró al Seminario Metropolitano, pero meses después volvió a un seminario en Italia, donde sufrió una afección pulmonar.

 

Retornó a Venezuela y se interesó en la Orden Tercera de San Francisco. El 29 de junio de 1919 celebró con su hermana Isolina el 31 aniversario de su acto de grado. La muerte lo sorprendió ese mismo día. Tenía 54 años.

 

Para los venezolanos de su época, José Gregorio llevó una aureola como hombre y como santo. Se identificó con su pueblo, es un ángel protector de Venezuela.

 

 

“Le gustaba la música. Iba a retretas en la plaza Bolívar. Tocaba el armonio, el piano de cola y el violín”.

 

 

“El Venerable’ fue un médico, científico y cristiano ejemplar comprometido con los más necesitados”. Francisco Virtuoso Rector

 

 

1970 Monseñor Rincón Bonilla le envió a Paulo VI la biografía del médico. Al Vaticano enviaron cartas Leoni y Rafael Caldera.

 

 

1986 El papa Juan Pablo II declaró solemnemente sus virtudes heroicas, por lo cual se le otorgó el título de Venerable.

 

 

2013 “Esperamos que sea canonizado. Es el santo de los pobres”, expresó el presidente Nicolás Maduro al pontífice Francisco.

 

54 años vivió José Gregorio Hernández. Tuvo 11 hermanos, solo dos le dieron sobrinos, según sus biógrafos.

 

 

Panorama 

Portadas de los diarios del 29/06/2017

Posted on: junio 29th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Perros rabiosos en la Asamblea Nacional

Posted on: junio 29th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La dictadura te pone las analogías de anteojito. La oscuridad de las cavernas se empeña en machacar el pasado, en refrescarlo a la vista de todos, pese a que las horas y los tiempos antiguos descansan en la tumba o se revuelven en ella ante una resurrección imposible. No hay que forzar la imaginación para sentir que unos personajes oprobiosos vuelven de la oscuridad para cambiar la vida, para llevarla a situaciones que parecían desaparecidas para siempre. Pero de pronto no es así, por desgracia, debido a cómo las conductas del régimen se parecen como gotas de agua a los atentados del ayer frente al republicanismo.

 

 

 

La escena de un militar gorila frente al presidente de la Asamblea Nacional, que acabamos de presenciar en medio de la estupefacción, remite a los episodios más dolorosos de los inicios de la república. Hay que guardar distancias frente a las contingencias más célebres del pasado, debemos colocar a cada quien en su lugar no vaya a ser que nos extralimitemos en la comprensión del suceso que hoy nos conmueve, pero la reacción de un vulgar policía de la GNB frente al reclamo justo del presidente de la AN por el vejamen de la soldadesca contra unos diputados y ante la violación del recinto parlamentario evoca con pasmosa fidelidad el enfrentamiento entre la soberanía popular y el fuero militar que ocurrió en 1835, cuando el presidente José María Vargas fue acorralado por los alzados oficiales del “Ejército Libertador”.

 

 

 

Hay una diferencia de bulto que los lectores desconocen, pero que indica cómo el camino hacia un pantano apestoso se ha vuelto ahora más expedito y mortífero. Pedro Carujo sabía hablar. El individuo que enfrentó la majestad del presidente Vargas no era un espadón cualquiera. Era un hombre cultivado, cercano a los libros y a los asuntos de su época. Se había codeado con la intelectualidad de Bogotá y Caracas, hasta figurar como vocero de un liberalismo avanzado. Hombre de daga y espada, capaz de intentar el asesinato de Bolívar y otras acciones descabelladas, no era protagonista de montoneras. Algo guardaba en su sensibilidad como imagen de una época convulsa, que lo distinguió, pese al atentado que protagonizó en 1835 contra el poder civil. No lo estamos exculpando por su levantamiento contra la república, sino tratando de verlo como de veras fue.

 

 

 

¿Para qué? Para compararlo con el Carujo de turno, con ese Carujo II a quien corresponde la custodia de la AN. ¿Qué sacamos de sus ladridos frente al presidente del Parlamento? ¿Alguna cosa digna de consideración? ¿Algo que suscite respeto? ¿Alguna frase coherente y decente? Nada, desgraciadamente. Es solo la encarnación de una militarada ordinaria, de una prepotencia vulgarota, la barbarie sin un piso que no sea el que le concede el supremo inepto desde el Palacio de Miraflores.

 

 

 

El episodio de Carujo frente al presidente Vargas encuentra explicación en la inexperiencia de una república naciente, en un proyecto que daba sus primeros pasos, pero la escena del gorila soliviantado ahora contra el presidente de la Asamblea solo puede considerarse como un atentado anacrónico, como el retorno de situaciones que ninguna sociedad civilizada debe soportar; como un hecho que, si no avergüenza a su protagonista, debe avergonzar a los ciudadanos y a la FANB.

 

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |