Archive for junio 28th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Afirman que DHL y Fedex reanudan operaciones

Posted on: junio 28th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Tras el anuncio de DHL Express Venezuela de reanudar operaciones de importación y exportación en el país, se conoció en fuentes del sector que la empresa de servicio courier Fedex, igualmente restableció sus funciones ordinarias.

 

 

 

Trascendió que fue superado el “proceso de investigación y/o auditoría” que el Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) adelantó en el caso de DHL Express Venezuela.

 

 

 

 

La apertura de ese proceso se hizo efectiva, según voceros extraoficiales de la Autoridad Tributaria, respondiendo a “una denuncia que se hiciera pública sobre el ingreso al país de equipos que se utilizan en las protestas y manifestaciones, como chalecos antibalas y cámaras antigás”.

 

 

 

 

El presidente de DHL Express Venezuela, César Ramírez, anunció este lunes la reanudación de operaciones en el país. “Continuaremos brindando el mejor servicio y tiempo de tránsito del mercado, así como también el más alto estándar de calidad al que están acostumbrados”, destacó.

 

 

 

 

Sin embargo, informaron en el sector que en el caso de esa compañía de transporte expreso internacional, fueron ampliadas las restricciones para hacer envíos de mercancías hacia Venezuela.

 

 

 

 

Específicamente, se indicó, que las restricciones recaen sobre cámaras fotográficas digitales, kit de medicinas, celulares (no más de tres por pedido), metras, bates de béisbol, máscaras antigás, guantes, chalecos antibalas”.

 

 

 

 

Otras fuentes consultadas refirieron que los productos podrán ingresar previa supervisión de las autoridades.

 

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Saab: Defensoría del Pueblo no quita competencias solo investiga violación de derechos humanos

Posted on: junio 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

«La Defensoría del Pueblo puede investigar toda violación de derechos humanos», así lo manifestó este miércoles el defensor del Pueblo, Tarek William Saab a propósito de la sentencia que emitió el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el que admite recurso de interpretación sobre competencias de su cargo.

 

 

Saab expresó que la institución está autorizada para investigar todo lo concerniente en caso de derechos humanos, según lo establece la Constitución en su artículo 281 y leyes orgánicas, por ende según explicó «no le quita competencias a nadie».

 

 

«La sentencia marca un precedente positivo, la defensoría no califica ni imputa, eso le toca a la Fiscalía General de la República; no tengo la intención de ser fiscal. Su labor es meter presa a las personas que han cometido delitos».

 

Ataque TSJ

 

 

El defensor rechazó el ataque que sufrió el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano la tarde de este martes, cuando un helicóptero atentó contra su sede disparando y lanzando objetos explosivos.

 

Destacó que el atacante «es un funcionario del Cicpc, adscrito a la BAE (Brigada de acción especial), desconozco dónde está y deberá declarar ante los órganos competentes por una pluralidad de delitos».

 

GV

 

A $ 3,8 millardos asciende deuda por convenios energéticos con el país

Posted on: junio 28th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Nicaragua se constituye, según identifica en su informe de la semana la firma Torino Capital, en el mayor deudor del país por concepto de convenios energéticos, principalmente enfocados en el “envío de petróleo a ser cancelados a largo plazo, con una tasa de interés calculada entre 1% y 2%”.

 

 

 

“(…)el valor de mercado de estos préstamos pendientes asciende a $ 3,8 millardos. De esta cantidad, el mayor deudor es Nicaragua con $ 2,9 millardos ($1,6 millardos al valor del mercado). Las cuentas por pagar de Haití, El Salvador y Guyana suman $ 2,3 millardos (1,2 millardos al valor del mercado)”, calculan los analistas.

 

 

 

Reseña el informe que estos países, no siguieron el ejemplo de República Dominicana y Jamaica, debido a que Venezuela desde 2015, motivada por la caída de los precios del petróleo, “comenzó a buscar formas de reducir su déficit externo y encontró la posibilidad de monetizar algunos de estos financiamientos, ofreciendo a los países la opción de recomprar la deuda contraída por la adquisición de petróleo venezolano a descuento. Las naciones beneficiadas obtuvieron importantes rebajas: República Dominicana recompró casi toda su deuda de $ 4,1 millardos por $ 1,9 millardos; Jamaica hizo una operación similar, logrando adquirir $ 3,2 millardos de deuda mediante un desembolso de $ 1,5 millardos”.

 

 

 

En el reporte, califican las transacciones de préstamos subsidiados a otros países de la nación como “una de las transacciones más opacas en Venezuela”, sostiene la firma.

 

 

 

El banco de inversión recoge que se cuentan en tres los convenios internacionales según los que Venezuela se compromete a vender petróleo en condiciones preferenciales a los países signatarios: Petrocaribe, el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (ACEC) y el Convenio Integral de Cooperación (CIC).

 

 

 

“En las actuales condiciones del mercado, alrededor de 25% de los préstamos están subsidiados para 17 años, a una tasa de 2%, pero en las condiciones prevalecientes hace unos cuantos años, el préstamo subsidiado era mucho mayor.”

 

 

 

En 2015 el país despachó a los socios a través de estos acuerdos, petróleo por un valor de mercado de $ 3 millardos. Los convenios comprometen a Venezuela a despachar una determinada cantidad de petróleo por cada socio y financiar una porción significativa de estos despachos a través de préstamos a largo plazo.

 

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

EE.UU advierte a Siria sobre posible ataque químico

Posted on: junio 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Casa Blanca alertó sobre “posibles preparativos” del régimen sirio del presidente Bashar al-Assad para lanzar un nuevo ataque con armas químicas y advirtió que de hacerlo, “él y su ejército pagarán un precio muy alto”.

 

 

En el comunicado, el secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que EE.UU. tiene conocimiento de actividades similares a los preparativos que antecedieron al ataque del pasado 4 de abril, en el que murieron decenas de hombres, mujeres y niños.

 

 

«Estados Unidos ha identificado posibles preparativos para otro ataque con armas químicas por parte del régimen de Assad que probablemente resultaría en el asesinato en masa de civiles, incluyendo niños inocentes», dijo el portavoz.

 

 

“Como se ha dicho antes, Estados Unidos está en Siria para eliminar al [grupo] Estado islámico de Irak y Siria. Si el señor Assad ejecuta otro asesinato masivo empleando armas químicas, él y su ejército pagarán un alto precio”, agregó Spicer.

 

 

Funcionarios de la Casa Blanca no respondieron a las solicitudes de comentarios respecto a posibles planes de Estados Unidos o sobre los datos de inteligencia que motivaron la declaración respecto a Siria.

 

 

Reacciones

 

 

Pero tras las declaraciones de Spicer, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, dijo que Assad y sus aliados serán los señalados si tal ataque llega a ocurrir.

 

 

“Cualquier ataque adicional contra el pueblo sirio será responsabilidad no solo de Assad, sino también de Rusia e Irán que le apoyan mientras mata a su propia gente”, escribió Haley en su cuenta de Twitter.

 

 

Siria niega las acusaciones e insiste en que nunca ha usado tales armas. Ali Haidar, el ministro para la reconciliación nacional, dijo el martes a The Associated Press que la declaración de la Casa Blanca prepara una «batalla diplomática» que sería librada contra Siria en los pasillos de la ONU.

 

Mientras tanto en Moscú, Frants Klintsevich, primer vicepresidente del comité de defensa y seguridad de la cámara alta del parlamento ruso, acusó el martes a Estados Unidos de “preparar un nuevo ataque contra posiciones de las fuerzas sirias”.

 

 

En comentarios a la agencia estatal RIA Novosti, dijo: «Las preparaciones para una nueva provocación cínica y sin precedentes están en marcha”.

 

 

Ataque anterior

 

 

Assad ha rechazado cualquier responsabilidad por el ataque de abril en la localidad de Khan Shiekhoun, ubicada en la provincia de Idlib bajo control rebelde, y en el que murieron decenas de personas. Las víctimas presentaron diversos síntomas como sofocación, convulsiones, espuma en la boca y contracción de pupilas.

 

 

Unos días después, el presidente Donald Trump lanzó un ataque con misiles crucero contra una base controlada por el ejército sirio que, de acuerdo a las autoridades estadounidenses, fue desde donde el ejército sirio lanzó su ataque químico.

 

 

Fue el primer ataque directo de Estados Unidos contra el gobierno de Siria y la orden militar más espectacular de Trump desde que asumió la presidencia.

 

 

En su momento, Trump dijo que el ataque en Khan Sheikhoun cruzó “muchas, muchas líneas” y responsabilizó totalmente de lo ocurrido al régimen de Assad.

 

 

Por su parte, Siria sostiene que no ha utilizado armas químicas y culpó a la oposición de almacenar las sustancias químicas. El ministerio de Defensa de Rusia dijo que los agentes tóxicos se liberaron cuando el ejército sirio atacó un arsenal de armas químicas y una fábrica de municiones de los rebeldes.

 

EFE

 

La propuesta de Londres a sus residentes europeos

Posted on: junio 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La propuesta britànica para los ciudadanos europeos que residen en el Reino Unido

 

 

Reino Unido dará estatus migratorios permanentes a quienes tengan más de 5 años viviendo en el país, así como otras facilidades a los millones de europeos que viven en su territorio.

 

 

Garantías  Los europeos que hayan llegado a Londres antes del ‘brexit’ tendrán un periodo de gracia para regularizar su situación migratoria.  (Foto: iStock/narvikk)

 

La primera ministra británica, Theresa May, ha revelado detalles de su propuesta sobre los derechos de los ciudadanos europeos que quieren permanecer en Reino Unido después de la salida del país de la Unión Europea.

 

 

Un documento de 15 páginas publicado el lunes mostró la propuesta británica con respecto a los 3.2 millones de ciudadanos de la UE que residen en el país y se han enfrentado a una gran incertidumbre desde el voto del brexit el año pasado.

 

 

La otra parte en el acuerdo tendrá que venir de los negociadores de la UE sobre los 900,000 o más ciudadanos británicos que son residentes en otros países de la UE.

 

El gobierno británico siempre defendió que su primera prioridad sería asegurar el futuro de los nacionales de la UE, y al mismo tiempo llegar a un acuerdo de reciprocidad para los ciudadanos británicos que viven en países europeos.

 

 

 

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

 

Las familias no se dividirán: El gobierno británico insiste en que no habrá familias divididas cuando Reino Unido salga de la UE. Pero el gobierno dice que todos los ciudadanos de la UE y sus familias deben obtener un estatus migratorio sin importar el momento en que llegaron al país. Eso significa que tendrán que pedir un permiso para permanecer en el país a través del Ministerio del Interior, que será el responsable de la concesión de un documento de residencia.

 

 

Introducción de un nuevo sistema: el «estatus del establecido»: Para los ciudadanos de la UE que han residido en el Reino Unido durante cinco años de forma continua, existe la oportunidad de obtener el «estatus del establecido», lo que les permitiría disfrutar de los mismos derechos que los ciudadanos británicos.

 

 

¿Quién es elegible? Los nacionales de la UE que han residido en el Reino Unido durante menos de cinco años podrán permanecer hasta que hayan llegado a esa marca y obtener el «estatus del establecido». Los que llegaron al país después de una fecha de corte, pero antes de que el país salga de la UE tendrán un «período de gracia», que se espera que sea de dos años. Ese «período de gracia» permitirá a los ciudadanos de la UE aclarar su situación migratoria y garantizar que pueden obtener dicho estatus.

 

 

¿Cuáles son los beneficios? El nuevo estatus permitirá a los ciudadanos permanecer en el país y disfrutar de los mismos derechos que los ciudadanos británicos en términos de acceso a la asistencia sanitaria, educación, bienestar y pensiones.

 

 

¿Es el «estatus del establecido» lo mismo que la ciudadanía? No, aunque la gente puede solicitar la ciudadanía después de seis años de residencia. El estatus también se puede perder si la persona está fuera del país durante dos años o más.

 

 

¿Qué pasa con los cónyuges? Desde que se introdujeron nuevas normas en 2012, la pareja en el Reino Unido -un ciudadano británico o refugiado reconocido- debe tener un ingreso mínimo anual de 18,600 libras (alrededor de 23,000 dólares) si el cónyuge viene de fuera el Área Económica Europea. Esto ahora se aplicará a los ciudadanos de la UE.

 

 

¿Cuál es el problema con Irlanda? El gobierno dijo que una de sus principales prioridades es la de llegar a un acuerdo con la UE sobre la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda. El gobierno del Reino Unido también se ha comprometido a proteger la zona de tránsito común con Irlanda.

 

 

Recomendamos: Las empresas mexicanas en Gran Bretaña, sin ‘exit’ por el ‘brexit’

 

 

LO QUE NO SABEMOS

¿Hay acuerdo? Toda esta propuesta sobre los ciudadanos de la UE en el Reino Unido podría quedar en nada si no hay acuerdo sobre el brexit. Ese escenario dejaría tanto a los ciudadanos de la UE en el Reino Unido como a los ciudadanos del británicos en otros Estados de la UE en el limbo.

Fecha de corte: La fecha de corte para la elegibilidad aún tiene que ser establecida, lo que deja aún más dudas sobre desde cuándo medir el periodo de cinco años de residencia. Es probable que sea en cualquier momento entre el 29 de marzo de 2017 y el 29 de marzo de 2019.

 

 

¿Podrán los residentes con «estatus de establecido» votar? Aunque el documento establece que las personas con «estatus de establecido» disfrutarán de los mismos derechos que los ciudadanos británicos, no aclara si se les permitirá votar en las elecciones.

 

 

JAMES MASTERS Y LAUREN SAID-MOORHOUSE
(CNN) –

 

GNB reprime a manifestantes en Caricuao la noche de este martes

Posted on: junio 28th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Vecinos de la parroquia Caricuao manifestaron la noche de este martes en contra del Gobierno Nacional colocando barricadas en las calles por lo que fueron reprimidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) según reportan a través de las redes sociales.

 

 

 

El diputado Richard Blanco del partido Alianza Bravo Pueblo denunció “fortísima represión” en UD3 del sector Caricuao “resisten como nunca a represión de la dictadura, entre gritos se escucha este gobierno va a caer», publicó el parlamentario a través de la red social.

 

 

 

Asimismo, se refirió a “Caricuao como una zona de guerra” en horas de la noche. Tanto en UD3, UD4 y UD5 hubo barricadas, represión bombas lacrimógenas y se escucharon fuertes detonaciones.

 

 

 

 

También denunció la presencia de colectivos rondando en el sector.

 

 

 


 


 

 

 


 

 


 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

La ‘ayuda’ de Obama a Trump

Posted on: junio 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Trump desvìa la atenciòn del caso Rusia atacando a Obama

 

El presidente de EU está descargando una avalancha de ataques contra el exmandatario, quien planea mantenerse fuera del escenario político, cosa que Trump -por supuesto- está feliz de aprovechar.
Martes, 27 de junio de 2017 a las 6:05 PM

Escape  Trump feliz de llenar el vacío que deja Obama mientras busca un nuevo ‘chivo expiatorio’.  (Foto: Reuters)

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está descargando una avalancha de ataques contra Barack Obama, cuestionando sus motivaciones en todo el drama de Rusia y apuntando a su legado político, sabiendo que por elección y tradición, el excomandante en jefe sólo tiene una capacidad limitada para responder.

 

 

Es una estrategia cada vez más fastidiosa para los antiguos asistentes de Obama, quienes deben mirar mientras el presidente destroza a su exjefe y sus logros, entre ellos la Ley de Salud, el cambio climático y los deshielos diplomáticos con Cuba e Irán.

 

 

Sin embargo, personas cercanas al expresidente aseguran que él no tiene ningún deseo de ser arrastrado a una confrontación directa con su sucesor, a pesar de la intensificación del fuego por parte de Trump.

 

 

Obama planea mantenerse en gran medida fuera del escenario político, según lo ha dictado su comportamiento desde que dejó el cargo en enero, y en deferencia al protocolo que sugiere que los expresidentes deben evitar criticar el desempeño de su sucesor. Ha habido algunas intervenciones, por ejemplo sobre el sistema de salud y el cambio climático, y varios discursos en todo el mundo en los que Obama criticó implícitamente la cosmovisión de Trump. Pero ha evitado el combate directo.

 

 

OPINIÓN: Ivanka también debería dejar de meterse en la presidencia de Trump

 

 

Trump, por supuesto, está feliz de llenar el vacío mientras busca un nuevo ‘chivo expiatorio’ para definir su gobierno y mantener comprometida a su base política.

 

 

El mandatario está sacándole provecho a una historia del Washington Post según la cual un asistente de Obama admitió que el gobierno anterior podría haber hecho más para detener la interferencia electoral rusa.

 

 

Ampliamente reacio a admitir que Moscú desempeñó un papel en la elección que lo convirtió en presidente, Trump ahora parece estar feliz de reconocerlo, si puede usar esas revelaciones para atacar al hombre que se sentó en la Oficina Oval antes que él.

 

 

«Lo que pasó realmente es que el presidente Obama no hizo nada después de haber sido informado en agosto sobre la intromisión de los rusos. Tras cuatro meses de investigar a Rusia con una lupa, no tienen ni una cinta en la que se muestre una connivencia. No hay ni connivencia ni obstrucción. ¡Me deberían dar una disculpa!», tuiteó Trump este lunes.

 

 

 

El gobierno se apoderó de las nuevas revelaciones como una cuerda de salvamento tras meses de fuego entrante por las acusaciones, según las cuales miembros del equipo de campaña de Trump de actuar en connivencia con los rusos, asunto que en este momento está siendo investigado por un fiscal especial.

 

 

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, expresó este lunes la duda sobre las motivaciones de Obama, argumentando, inexactamente, que el gobierno anterior no hizo nada para impedir la interferencia rusa en las elecciones del año pasado.

 

«La pregunta es, si no hicieron algo, ¿eso los hace cómplices? Creo que hay un montón de preguntas que necesitan ser contestadas acerca de quién sabía qué y cuándo», afirmó Spicer.

 

 

Obama, de hecho, enfrentó directamente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, impuso nuevas sanciones a Rusia y ordenó la apertura de un informe de agencias de inteligencia sobre el alcance de la supuesta interferencia electoral que se publicó antes de que dejara el cargo.

 

 

El Post informó la semana pasada que también ordenó la inserción de armas cibernéticas al interior de la infraestructura rusa que podrían activarse en una fecha posterior.

 

 

El medio capitalino de EU también aseguró que Obama no impuso medidas más duras por la preocupación de que Putin escalara la situación. Los asistentes dijeron que no hizo más en casa para evitar la impresión de que él mismo estaba interfiriendo en una elección que Trump ya había afirmado que estaba amañada. También criticaron a los republicanos del Capitolio por no aceptar un esfuerzo bipartidista para advertir contra la influencia rusa el año pasado.

 

 

Lee: El FMI augura fracaso a promesa de Trump de crecer al 3%

 

 

La estrategia emergente tiene muchas atracciones para la Casa Blanca:

 

 

Ofrece el alivio de ir a la ofensiva después de meses bajo asedio. Trump puede usarla para desdibujar el argumento sobre acusaciones de que él o sus asistentes son culpables de mal comportamiento en todo el escándalo de Rusia.

 

 

La cobertura mediática de las acusaciones del presidente en las que señala a Obama de haber hecho poco para detener la intromisión rusa, entretanto, tiende a oscurecer el hecho de que el actual presidente hasta ahora ha hecho poco para defender el sistema electoral estadounidense.

 

 

 

Sin embargo, no está claro si los ataques de Trump en contra de Obama, en consonancia con su estrategia política de buscar un enemigo, tendrá recompensas duraderas.

 

 

No pueden hacer mucho para disipar la mayor nube sobre su gobierno: eventualmente, el fiscal especial Robert Mueller decidirá si Trump o sus asistentes de campaña tienen argumentos para responder sobre sus presuntos vínculos con Rusia, o si el presidente obstruyó la justicia al despedir al exdirector del FBI James Comey.

 

 

Y más inmediatamente, es probable que el presidente tenga que responder más ampliamente a cómo piensa proteger futuras elecciones de interferencias.

 

 

Spicer sólo pudo citar este lunes un decreto sobre ciberseguridad y una comisión sobre el fraude electoral cuando se le preguntó sobre cómo Trump ha respondido hasta el momento ante las acusaciones de intromisión rusa.

 

 

Obama, que actualmente está de vacaciones en Indonesia, sigue las noticias, pero se aferrará a su decisión de no debatir con Trump, aseguró un asistente.

 

 

Es por eso que confinó sus comentarios sobre el debate del Senado acerca de la derogación de su ley insignia de salud a una publicación detallada en Facebook, en lugar de aparecer ante las cámaras para defender su mayor logro nacional.

 

 

«En pocas palabras, si hay una posibilidad de que usted pueda enfermarse, envejecer, o comenzar una familia, este proyecto de ley le hará daño», escribió Obama la semana pasada.

 

 

Lee: Tres dolores de cabeza que traerá aprobar parte del veto inmigratorio de Trump

El expresidente tendrá la oportunidad de canalizar más directamente sus pensamientos políticos cuando haga campaña por Ralph Northam en las elecciones para gobernador de Virginia en el otoño, afirmó su asistente.

Hasta entonces, sus partidarios intentarán llenar la brecha, dirigiéndose a Twitter y estudios de televisión para defender a su exjefe, aunque sus refutaciones carezcan de la exposición que tienen los tuits de Trump.

 

En privado, los veteranos del equipo de Obama expresan su desdén por las habilidades de Trump como presidente y su personalidad. Muchos creen que está destrozando la imagen de Estados Unidos en el extranjero.

 

 

Algunos también creen que está atacando al expresidente para disfrazar sus propios problemas políticos.

 

 

«Los ataques del gobierno contra la respuesta del presidente Obama a la intromisión cibernética rusa es un esfuerzo transparente para distraer del terrible impacto de su proyecto de ley de revocatoria de la Ley de Asistencia Asequible», aseguró un funcionario de la Casa Blanca de Obama en un comunicado este lunes.

 

 

Muchos presidentes intentan derribar la influencia de sus predecesores. Pocos lo han hecho tan visceral, rápida y personalmente como el sucesor de Obama:

 

 

– Se retiró de la Asociación Transpacífica (TPP), el pacto comercial centro de la estrategia de Obama para Asia.

 

 

– Está sacando a Estados Unidos del acuerdo climático de París, en cuya negociación fue muy importante el accionar de Obama.

 

 

– Ha suspendido la apertura de Obama hacia Cuba y su política exterior de ‘Estados Unidos primero’ es un repudio del enfoque multilateral del gobierno anterior.

 

 

Aunque Trump y Obama mantuvieron conversaciones cordiales durante la transición, cuando el presidente número 44 trabajó para preparar a su sucesor y buscó cumplir con sus responsabilidades constitucionales, ahora no tienen ninguna relación.

 

 

De hecho, Trump ha criticado a Obama mientras está bajo presión. «He heredado un desorden, es un desastre tanto a nivel nacional como en el extranjero. Un desastre, los empleos se están yendo del país … salarios bajos, gran inestabilidad en el extranjero no importa desde dónde se mire, Medio Oriente, Corea del Norte «, dijo Trump en una conferencia de prensa en febrero.

 

 

Hasta ahora, sin embargo, el presidente ha demostrado ser más hábil en la interrupción y el desmantelamiento que en la implementación de reemplazos para las políticas de Obama.

 

 

Y aunque a menudo ha sido muy crítico a la hora de desacreditar los logros de Obama, las acciones de Trump no siempre han sido tan radicales como él mismo sugirió.

Por ejemplo, no cerró la embajada de Estados Unidos en Cuba, abierta por Obama, como algunos republicanos esperaban. Incluso si el Partido Republicano logra revocar el Obamacare, algunos aspectos de la ley, entre ellos las protecciones para aquellos con condiciones preexistentes, perdurarán de alguna forma y los conservadores consideran los planes de reforma como un «Obamacare liviano».

Lee: Trump pide actuar rápido ante la amenaza nuclear de Corea del Norte

A pesar del endurecimiento de la política estadounidense hacia Irán, Trump ha honrado hasta ahora el acuerdo nuclear negociado por Obama.

Y es poco probable que el ataque de Trump contra Obama se prolongue. Esto es porque Obama ya ha hecho todo lo posible para asegurar su reputación para la posteridad.

 

 

Es probable que sea juzgado por sus esfuerzos para rescatar la economía después de la Gran Recesión, su decisión de no atacar a Siria por el uso de armas químicas, e impresiones más intangibles, entre ellas su integridad personal y habilidades políticas, y su condición de primer presidente afroestadounidense.

 

 

 

Las propias acciones de Trump serán decisivas en cómo lo verán las generaciones futuras.

 

 

Si, por ejemplo, sus decisiones sobre el sistema de salud y el cambio climático le salen como tiros por la culata y llegan a ser consideradas como errores históricos, la reputación de Obama probablemente prosperará en contraste con la de su sucesor, independientemente de lo que Trump diga ahora.

 

Si Trump hace que su presidencia sea un éxito rotundo, podría atenuar la estrella de Obama.

 

 

CNN Mexico

Arrollados cuatro efectivos de seguridad en Mérida

Posted on: junio 28th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Una comisión mixta de efectivos de la Policía Estadal y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en el sector El Carrizal del municipio Libertador de Mérida, en la región Los Andes, fue embestida por un automóvil este martes.

 

 

 

 

Presuntamente la responsable de este hecho es una médico obstetra identificada como Lenis Yeimar Montilla Quintero de 36 años de edad, quien apresada y puesta a orden del Ministerio Público.

 

 

 

El comisionado agregado, Álvaro Sánchez Cuellar, director del Instituto Autónomo de Policía del estado Mérida (Iapem), detalló que la sospechosa embistió en dos oportunidades a los funcionarios, causando lesiones a cuatro efectivos.

 

 

 

 

Se trata de tres efectivos de la GNB identificados como Wilmer Ramón Sánchez Díaz, Eduard Román Morón y Freddy Sulbarán Quintero (todos con grado de sargento) y el supervisor de la Policía Estadal, Alexis Molero, fueron atendidos por paramédicos del cuerpo de Bomberos y se encuentran fuera de peligro, aunque lesionados.

 

 

 

Otra dama que no fue identificada en el parte policial, pero que acompañaba a Montilla Quintero en el vehículo, también resultó detenida.

 

 

 

Se conoció también que en horas de la tarde este martes, grupos de encapuchados obstaculizaron el tránsito, contexto en el cual tuvo lugar la embestida contra uniformados.

 

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Las Farc le dicen adiós a las armas en Colombia

Posted on: junio 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La guerrilla marxista FARC celebró este martes su desarme en Colombia, en un acto crucial que marcará el final del grupo armado.

 

 

 

Una excombatiente camina con su hija por la zona de transición en Mesetas, Colombia. (Foto Prensa Libre: AFP)

 

 

El proceso llega a su fin tras más de 50 años de guerra interna en ese país sudamericano, y la insurrección más antigua de América.

 

 

El presidente Juan Manuel Santos y el líder guerrillero Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, encabezaron una ceremonia en la localidad Mesetas, en el departamento Meta  (centro).

 

 

El mismo lugar, que hace más de medio siglo vio a la guerrilla marxista consolidarse e instalar su centro de operaciones, será testigo ahora de la dejación de armas, parte del acuerdo de paz suscrito en noviembre tras cuatro años de negociaciones en Cuba.

 

 

La víspera, el grupo rebelde completó la entrega a la misión de la ONU en Colombia de 7 mil 132 armas individuales en las 26 zonas donde están concentrados casi igual número de combatientes, informó el organismo internacional.

 

 

Santos, premio Nobel de la Paz 2016 gracias a sus esfuerzos por la paz, celebró el anuncio: “La #DejaciónDeArmas representa el inicio de una nueva Colombia que avanza hacia la paz. Agradezco a úMisionONUCol por su apoyo y su labor”, expresó en Twitter.

 

Timochenko a su vez declaró al día como “un momento histórico para Colombia” .

 

 

Pero tanto el presidente como analistas ven al desarme como un “hito”  del proceso de paz porque representa el epílogo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia  (FARC), luego de su creación en 1964 tras una sublevación campesina.

 

 

El acto “significa el fin de la principal guerrilla armada en el hemisferio occidental. Significa el inicio de un postconflicto (…) y de un proceso difícil de reconciliación en el país”, fuertemente dividido ante el pacto de paz, dijo a la  AFP  el analista Jorge Restrepo.

 

 

Hasta el 1 de agosto se dejará en manos de algunos guerrilleros un número no determinado de armas para asegurar las zonas de concentración, dijo la ONU.

 

 

“Para esa fecha, la Misión habrá almacenado todo el armamento existente en los campamentos y extraído sus contenedores”, agregó el organismo.

 

 

En paralelo, la ONU continuará con la ubicación de más de 900 caletas o escondites de armas de las Farc. A la fecha ha verificado 77, “de las cuales ha sido extraído el armamento y destruido municiones, explosivos y armamento inestable”, precisó.

 

 

Las armas de las Farc se destruirán el 1 de septiembre y serán fundidas para elaborar tres monumentos que serán colocados en la sede de la ONU en Nueva York, en Cuba y en Colombia.

 

 

Retos de las Farc

 

Tras la entrega de su arsenal a la ONU, las Farc tienen al menos dos desafíos a la vista: la justicia transicional y su futuro político.

 

 

El primer punto preocupa a las Farc debido a la demora en las amnistías e indultos a unos 3 mil 400 guerrilleros presos, según la guerrilla, así como en la aplicación de un sistema de justicia especial.

 

 

Precisamente, las Farc divulgaron el lunes un video en el que combatientes detenidos reclaman al Gobierno el cumplimiento de los beneficios judiciales.

 

 

127 activistas fueron asesinados el año pasado en Colombia

 

Pero este punto genera malestar en varios sectores, como el Centro Democrático, cuyo líder, el senador y expresidente Álvaro Uribe, es un áspero opositor al acuerdo de paz por dar demasiadas concesiones a los guerrilleros

 

 

“Uno de los temas críticos es que varios miembros de las Farc hacen política sin que hayan ido a la cárcel”, dijo el analista de Crisis Group en Colombia, Kyle Johnson.

 

 

Con respecto a su futuro político, los excombatientes lo definirán en un congreso previsto para inicios de agosto.

 

 

“¿Cuáles serán sus banderas políticas, en qué ideología se va a fundar? Una pregunta que va a definir su éxito político”, agregó Restrepo, director del centro de análisis del conflicto Ceralc.

 

 

El posconflicto 

 

Según Johnson el postconflicto tiene varias aristas. La protección a los excombatientes, la sustitución de cultivos de coca  (base de la cocaína) que promueve grupos armados, narcotráfico y corrupción“y «que el Estado llene los espacios dejados por las Farc para que otros grupos armados no los llenen»

 

Rodrigo Londono Echeverri llega a la zona de transición. (Foto Prensa Libre: AFP)
La ONU sostiene que 127 activistas fueron asesinados el año pasado, la mayoría en territorios donde las Farc habían tenido presencia histórica.

 

 

El conflicto armado ha dejado 260 mil muertos, 60 mil desaparecidos y 7.1 millones de desplazados.

 

 

La ONU apuntó que estos homicidios serían responsabilidad de distintos actores como grupos posparamilitares, criminales comunes, guerrillas como el ELN -en diálogo de paz con el gobierno desde febrero- y disidentes de las Farc.

 

 


Por AFP / Colombia

 

 

 

Padrino López exhorta al país a «mantener la calma»

Posted on: junio 28th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa, condenó la madrugada de este miércoles «todo acto terrorista» y exhortó al país a mantener la calma ante los hechos suscitados en las últimas horas.

 

 

 

«Condenamos desde la FANB todo acto terrorista. Invitamos al pueblo a mantener la calma», escribió a través de su cuenta en la red social Twitter.

 

 

Al mismo tiempo, Padrino López hizo un llamado a «permanecer alertas ante la escalada».

 

 

 

Cabe destacar que al final de la tarde de este martes, un helicóptero del CICPC fue robado y sobrevoló la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el centro de Caracas, hecho que fue rechazado por el Ejecutivo nacional y calificado como «atentado terrorista».

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »