Archive for junio 24th, 2017

« Anterior | Siguiente »

No cesan las protestas por falta de gas doméstico

Posted on: junio 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La falta de acceso al gas doméstico se ha convertido en otro motivo para que muchos venezolanos protesten. En distintas entidades del país ha habido manifestaciones en las que los vecinos denuncian que no reciben el servicio, en algunos casos, desde hace meses.

 

 

 

En Caracas, habitantes de las parroquias La Pastora y Altagracia aseguraron que desde hace tres semanas no les distribuyen bombonas. En protesta, bloquearon las calles que permiten el paso hacia la avenida Urdaneta y el Palacio de Miraflores.

 

 

 

En el interior del país los vecinos también expresaron su rechazo. En el municipio Simón Planas, en Lara, cuatro meses sin recibir el gas fue motivo para que los miembros de esa comunidad trancaran, con basura, ambos sentidos de la vía Acarigua-Barquisimeto, a la altura de la localidad de Gamelotal. Indicaron que recibían bombonas desde Portuguesa porque la distancia entre Acarigua y esa área es más corta que desde Barquisimeto.

 

 

 

“Las empresas de gas de Portuguesa no tienen los dispensadores para las bombonas pequeñas. Los habitantes llevan cuatro meses llamando al estado Portuguesa, así que optaron por comunicarse un par de veces con Lara, pero fueron rebotados porque este estado no surte el servicio en Simón Planas”, afirmó el periodista Gerardo Oviedo.

 

 

 

Táchira también se sumó el viernes a la exigencia de que se restituya la distribución del gas. En San Cristóbal, estado Táchira, también protestaron por ese motivo. Manifestantes secuestraron un camión de gas doméstico y aseguraron que no lo liberarán hasta que surtan el servicio a la población.

 

 

 

En el municipio Cárdenas, localizado en el estado Táchira, obstaculizaron las calles con bombonas para exigir el servicio, informó el secretario político de Primero Justicia de Táchira, Jesús “Goyo” Corona. “Desde las 7:00 am, los manifestantes se concentraron en los 5 puntos más importantes de las principales vías. Llevaban cilindros de gas para trancar de forma pacífica pero contundente”, aseguró Corona.

 

 

 

“En nuestro municipio se presentaron 5 protestas y alrededor de 600 familias participaron”, dijo el secretario de Primero Justicia, aunque los habitantes no recibieron respuesta. Corona aseguró que los vecinos seguirán organizándose para protestar porque tener dos meses sin gas se ha convertido en un problema para la comunidad. Muchos vecinos han adquirido cocinas eléctricas, pero quienes no tienen los medios económicos para hacerlo, se han visto obligados a cocinar a leña.

 

 

 

Las manifestaciones en Táchira se unieron al trancazo general que convocó la MUD para el viernes.

 

 

 

EN

Por Confirmado: Oriana Campos

Permanecen suspendidos vuelos internacionales de la aerolínea Rutaca

Posted on: junio 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Con vuelos a Barcelona y Puerto Ordaz, la aerolínea Rutaca retomó ayer sus operaciones, luego de 15 días de haber sido interrumpidas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, por el vencimiento de las horas de vuelo de los equipos. Sin embargo, las rutas internacionales permanecen suspendidas.

 

 

 

Ayer en las taquillas de la aerolínea, en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, se hacía la venta regular de los boletos a los destinos nacionales, pero los operadores desconocían cuándo se reactivará la venta de boletos para Curazao y Trinidad y Tobago.

 

 

 

Desde que Rutaca fue suspendida, más de un centenar de pasajeros fueron reubicados en otras líneas aéreas. Además, algunos debieron trasladarse por tierra a Barcelona y Porlamar. A los de Curazao les reprogramaron sus vuelos.

 

 

 

Usuarios han rechazado la interrupción del servicio y la falta de respuestas oportunas por parte de las autoridades de la aerolínea. Cuando se llama a la empresa, nadie contesta.

 

 

 

La situación en la que se encuentra la empresa aérea mantiene a la expectativa a los trabajadores. Personal de mecánica y tráfico cree que lo más probable es que la empresa va a suspender definitivamente sus operaciones.

 

 

 

«Hay problemas con los aviones y se presume que el cierre definitivo es inminente. Las limitaciones para adquirir las divisas siguen mermando la capacidad operativa de las aerolíneas», dijo uno de los empleados que prefirió no ser identificado.

 

 

 

Los trabajadores de Rutaca no son los únicos preocupados por la situación que atraviesan las aerolíneas. Fuentes afirmaron que los trabajadores de Aeropostal, así como los de Conviasa, también creen que en cualquier momento pueden quedar desempleados.

 

 

 

«En Aeropostal somos casi 1.400 empleados directos. Tenemos miedo a quedarnos sin trabajo por las condiciones en la que se encuentra la empresa..

 

 

 

En este momento, la aerolínea cubre todo el itinerario con un solo avión. No sabemos cuánto tiempo seguiremos así».

 

 

 

Situación crítica

 

 

 

Las restricciones para adquirir divisas es una de las causas que más afecta a las aerolíneas nacionales, informó Jorge Álvarez, presidente de la Cámara Venezolana de Transporte Aéreo.

 

 

 

El directivo aseguró que pese a que todos los materiales necesarios para mantener las aeronaves deben ser adquiridos en el exterior, desde hace cuatro años el gobierno no asigna dólares para la industria.

 

 

 

«La industria de transporte aéreo padece una inflación terrible, además hay gran dificultad para acceder a las divisas e importar accesorios y repuestos que garanticen la estabilidad de la flota».

 

 

 

Insistió en que como no hay estabilidad de la flota no se pueden hacer todos los viajes.

 

 

 

«Ha habido necesidad de reducir los vuelos, para garantizar la vida de los aviones. Lo que podemos decirle a los pasajeros, con certeza, es que los vuelos que salen están bien inspeccionados por el INAC, y cumplen con todos los parámetros exigidos por la ley».

 

 

 

El directivo agregó que además de la escasez de divisas, el sector está siendo afectado por la regulación en las tarifas. Dijo que el precio de los boletos nacionales no se ajusta a los costos de operación, por lo que cada vez que un vuelo sale hay pérdidas millonarias.

 

 

 

Precisó que una ruta Caracas-Porlamar en una aeronave Boeing MD83, con capacidad para 163 pasajeros que esté 100% ocupado, tiene un costo de 8,84 millones de bolívares, sin embargo, solo se cobra 2,68 millones de bolívares, pues las tarifas están reguladas en 16.479,53 bolívares. Sin embargo, hay pasajeros que denuncian que para obtener los boletos deben pagar más dinero.

 

 

 

Álvarez añadió que la cámara constantemente está en conversaciones con las autoridades, para intentar conseguir soluciones a los problemas que los aquejan.

 

 

 

 

EN

Por Confirmado: Oriana Campos

Capriles: Si Bolívar estuviera físicamente marcharía en contra del dictador

Posted on: junio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La oposición se movilizará hoy hacia la autopista Francisco Fajardo

 

 

Henrique Capriles, gobernador de Miranda, expresó este sábado que si Simón Bolívar estuviera vivo marcharía junto con los venezolanos en contra de la dictadura.

 

 

“Hoy 24 de Junio. Fecha patria por la batalla de Carabobo. Si nuestro Libertador estuviera físicamente, marcharía junto a nuestro pueblo contra el dictadura”, escribió en Twitter.

 

 

Para este sábado la Mesa de la Unidad Democrática convocó a marchar desde varios puntos de la ciudad hacia la autopista Francisco Fajardo, a la altura de La Carlota. La actividad tiene la finalidad de rendir honor a David Vallenilla y protestar en contra de la brutal represión de los cuerpos de seguridad del Estado.

 

 

“¡El pueblo venezolano sigue esperando de su Ejército la defensa de sus derechos humanos y de la Constitución! ¡Venezuela quiere democracia!”, agregó el líder opositor en la red social.

 

EN

 

 

Tenis: El británico Dan Evans dio positivo por cocaína en un control antidopaje

Posted on: junio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El número 50 en el ránking de la ATP, campeón de la Copa Davis en 2015, confesó su «error» en una conferencia de prensa: «Lo único que puedo hacer es pedir perdón desde lo más profundo de mi corazón»

 

 

El británico Dan Evans, de 27 años, dio positivo por cocaína en un control antidoping de abril

 

 

El tenista británico Dan Evans, número 50 en el ránking de la ATP y campeón de la Copa Davis hace dos años, confesó este viernes en una conferencia de prensa que dio positivo por cocaína en un control antidopaje del pasado mes de abril.

 

 

Evans, de 27 años, ganador de la Copa Davis en 2015 con el equipo británico que encabezaba Andy Murray, se sentó ante los micrófonos de la prensa en un hotel de Londres, donde leyó un comunicado y no admitió preguntas, y aseguró que cometió «un error» y que afrontará «las consecuencias».

 

 

«Este es un momento muy difícil para mí y quería comunicar en persona que hace unos días me notificaron de que el pasado mes de abril di positivo por cocaína en un control antidopaje.», leyó el británico

 

El tenista originario de Birmingham, al leer su comunicado, dio algunos detalles sobre cómo fue la prueba antidopaje y pidió disculpas: «El control no se realizó durante un torneo, tuvo lugar en un contexto que no tenía nada que ver con el tenis. No justifico por un segundo que esto sea un comportamiento aceptable. Sé que he defraudado a mucha gente: a mi familia, a mi entrenador, a mi equipo, a los patrocinadores, a la federación británica de tenis y a mis seguidores. Lo único que puedo hacer es pedir perdón desde lo más profundo de mi corazón.»

Dan Evans ocupaba actualmente el puesto 50 en el ránking mundial (Getty Images)

 

Hace unos días, Evans había anunciado que renunciaba a participar en los torneos de Nottingham, Queen’s y Eastbourne, que sirven como preparación para Wimbledon.

 

La Federación Internacional (ITF) aún no ha aclarado el periodo definitivo de sanción. No obstante, en marzo de 2009, el francés Richard Gasquet fue condenado a un año de suspensión por positivo por cocaína, aunque nueve meses después el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) lo exoneró de cualquier falta.

 

Con información de EFE

Expectativa en Argentina por postulación de Cristina Kirchner al Congreso

Posted on: junio 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

 

El oficialismo y la oposición apuran en Argentina la definición de los precandidatos que competirán en las primarias para las elecciones legislativas de octubre en Argentina, mientras crece la expectativa por la posible postulación de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

 

 

El plazo para la presentación de las listas cerrará a la medianoche de este sábado, por lo que las próximas horas estarán signadas por intensas negociaciones, destacó DPA.

 

 

 

La coalición gobernante Cambiemos de Mauricio Macri definió en las últimas horas a sus precandidatos en la estratégica provincia de Buenos Aires, por la que se postularía Fernández de Kirchner desde su nuevo frente electoral Unidad Ciudadana.

 

 

 

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, impulsó las precandidaturas del ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich, a senador y de la legisladora porteña Graciela Ocaña a diputada. Vidal, una de las políticas con mejor imagen en la opinión pública y aliada clave de Macri, busca mantener el respaldo que le permitió en 2015 desbancar al peronismo en la provincia por primera vez en más de 20 años.

 

 

 

Fernández de Kirchner regresó al centro de la escena política con la creación de Unidad Ciudadana, un frente electoral que armó por fuera del Partido Justicia lista (PJ, peronista), pero mantiene hasta último minuto la incógnita de si será candidata.

 

 

 

Su reaparición, pese a las varias causas judiciales que enfrenta, sacudió la renovación que impulsaban distintos dirigentes dentro del peronismo luego de doce años de gobiernos kirchneristas y puso en vilo la pre candidatura de su ex ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, quien apostaba por disputar con la ex presidenta las primarias dentro del peronismo.

 

 

 

Ahora se presentaron otros precandidatos para competir con Randazzo dentro del Frente Justicialista, como se denominó al PJ para estos comicios.

 

 

 

También se aguarda con expectativa una definición del líder del Frente Renovador, el peronista Sergio Massa, acerca de si irá por la renovación de su banca por la provincia de Buenos Aires en la Cámara de Diputados.

 

 

 

Fernández de Kirchner podría obtener cerca del 25% total de los votos en las primarias, según diversas encuestas, con efectos importantes en la fragmentación del peronismo.

 

 

 

En la ciudad de Buenos Aires, el partido de centroderecha PRO de Macri tendrá como principal rival a su ex embajador en Washington Martín Lousteau, a quien no se lo dejó participar en primarias de Cambiemos, por lo que los socios a nivel nacional competirán de forma separada.

 

 

 

En las primarias del 13 de agosto se definirán a los candidatos que competirán en las elecciones legislativas del 22 de octubre para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 escaños en el Senado.

 

 

 

En tanto, serán siete los distritos que realizarán elecciones legislativas a nivel provincial: la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Formosa, Mendoza, Salta, Santa Fe y Catamarca.

 

 

 

En las primarias deben votar de forma obligatoria todos los ciudadanos inscriptos en el padrón nacional, por más que no haya que dirimir postulaciones entre varios precandidatos en la mayoría de los partidos y frentes electorales.

 

 

 

El oficialismo no cuenta con mayorías propias en el Congreso, por lo que aspira a conseguir un triunfo que le permita fortalecer su representación legislativa y que dé impulso a la ambición de Macri de ir por la reelección en las presidenciales de 2019. La compleja situación económica que atraviesa el país podía sin embargo debilitar el respaldo popular a la coalición gubernamental Cambiemos.

 

 

 

EU

Por Confirmado: Oriana Campos

Odebrecht entona mea culpa en Ecuador y pide que le permitan enmendar error

Posted on: junio 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La constructora brasileña Odebrecht entonó hoy un «mea culpa» por la «corrupción» de sus directivos y empleados en las últimas décadas y pidió al pueblo y al Gobierno de Ecuador que le permitan seguir operando en el país, donde tiene aún tres proyectos, para enmendar sus «errores».

 

 

 

«Odebrecht pide una oportunidad para enmendar y demostrar que podemos hacer las cosas de la manera correcta. Estamos pidiendo una oportunidad. Queremos quedarnos en Ecuador y avanzar y si nos vamos no podremos enmendar (nuestros errores)», dijo hoy el abogado estadounidense Michael Munro, director de la nueva política de «Conformidad» de la firma, citó Efe.

 

 

 

Acusada de una sistemática corrupción en proyectos en numerosos países del continente, la constructora convocó hoy a los medios en Quito, dentro de un plan global para contrarrestar los efectos de los procesos judiciales abiertos contra ella y, en el caso de Ecuador, los crecientes llamamientos desde las filas oficialistas para que sea expulsada del país previa compensación nacional.

 

 

 

«Somos una empresa que ha cambiado (..) No se darán más sobornos», aseguró el encargado del llamado en inglés «Global Compliance Programme», una suerte de plan de «conformidad corporativa» para volver a un comportamiento ético.

 

 

 

En Ecuador, donde hace varias semanas se produjeron las primeros allanamientos y detenciones por este caso, la empresa sigue teniendo tres proyectos, confirmó el gerente local, el brasileño Mauro Hueb.

 

 

 

Se trata del poliducto Pascuales-Cuenca, el acueducto La Esperanza (Manta) y el Metro de Quito, que realiza en consorcio con la empresa española Acciona.

 

 

 

Los dos directivos subrayaron hoy que Odebrecht no sale por ahora del Metro y que su deseo es completarlo según los planes previstos.

 

 

 

La corrupción de la constructora es investigada desde las más altas instancias estatales y el fiscal general, Carlos Baca, anunció recientemente, tras dos visitas a Brasil, que había llegado a un acuerdo con ella para desarticular todo el entramado de sobornos que -dijo- se extendía desde la fase de concursos hasta las de verificación y control público.

 

 

 

Además de seis detenidos, el primer cargo estatal de Ecuador involucrado en esta trama ha sido el contralor del Estado, Carlos Pólit, quien dimitió el martes desde Estados Unidos.

 

 

 

Baca también aseguró que no se han cerrado tratos de protección con ningún testigo ni colaborador eficaz.

 

 

 

Una postura que Munro reafirmó hoy al asegurar que la empresa está dispuesta a colaborar, siempre desde el secreto de sumario impuesto desde los organismos fiscales.

 

 

 

«Lo importante es que como compañía se haga con respeto, de forma confidencial con los Gobiernos, sin filtración del proceso», manifestó sobre los distintos acuerdos alcanzados en aquellos países en los que «tienen cuestiones» abiertas.

 

 

 

Ante una pregunta sobre la suma global de sobornos pagados, que ha sido calculada en casi 900 millones de dólares por distintos medios, negó conocerla y pidió esperar a que terminen su trabajo los abogados y profesionales del equipo de transparencia creado por la empresa.

 

 

 

«Sabemos que lo que hicimos estuvo mal y estamos dispuestos a iniciar un nuevo camino», insistió.

 

 

 

Y reiteró varias veces que la constructora «asumirá las consecuencias» y pagará «reparaciones» con el fin de «obtener el perdón» por sus errores.

 

 

 

Para mitigar el daño de imagen y, posiblemente, la pérdida de proyectos, Odebrecht se comprometió con un nuevo comportamiento para «convencer» a todos los pueblos y Gobiernos de la región -a los que hoy pidió perdón- de que actuará «de la forma correcta».

 

 

 

Contratado especialmente para lavarle la cara a la empresa, el experto estadounidense expuso a periodistas el plan de diez puntos delineado en los últimos meses para corregir la extensa corrupción que afectaba a la compañía.

 

 

 

Los pasos adoptados, explicó, van por «dos caminos».

 

 

 

El primero ha sido el de la detección y la creación de un equipo profesional para abordar los problemas y trabajar con los Gobiernos del mundo.

 

 

 

Así Odebrecht ha llegado «a importantes acuerdos en Brasil, EEUU, Suiza, República Dominicana y aquí en Ecuador y en muchos otros países».

 

 

 

Sobre el segundo camino, el trabajo consistirá «en poner en práctica el sistema correcto para que lo que ocurrió no vuelva a ocurrir» lo que, advirtió, dependerá de una amplia estrategia de reeducación corporativa.

 

 

 

Lo esencial -agregó- es que los empleados entiendan que sus decisiones deben ser tomadas con integridad «y eso es lo que Odebrecht ha puesto en marcha».

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Oriana Campos

Francia y Alemania no ven avances en propuesta de May

Posted on: junio 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La canciller de Alemania, Ángela Merkel, aseguró que la propuesta de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, para garantizar los derechos de los ciudadanos comunitarios en Reino Unido tras el brexit es un buen punto de partida pero no supone un gran avance.

 

 

 

“Tuvimos una primera discusión muy general en la que se nos dijo que después de cinco años de residencia, los ciudadanos podrían permanecer permanentemente en el Reino Unido. Es un buen comienzo, pero no es el gran avance”, dijo Merkel en rueda de prensa conjunta con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al término de la cumbre europea celebrada en Bruselas.

 

 

 

Macron, que asintió ante la afirmación de la canciller, confirmó que comparte su opinión y aseguró que la voluntad de París y Berlín es coordinarse muy estrechamente y tener una sola voz común en las negociaciones del brexit.

 

 

 

Merkel aseguró que los Veintisiete quieren continuar trabajando de común acuerdo, pero subrayó que la discusión mantenida con May, en la que esta les informó de sus intenciones con respecto a las negociaciones, reveló que los socios europeos tienen un largo camino por delante.

 

 

 

“Los Veintisiete, Alemania y Francia deberán concertarse muy estrechamente para que no nos alejemos, para mostrar claramente nuestros intereses”, dijo Merkel, quien advirtió de que habrá consecuencias si el Reino Unido no garantiza las cuatro libertades de circulación (personas, capitales, bienes y servicios).

 

 

 

“Si no hay garantías para las cuatro libertades, el resultado debe ser que haya consecuencias sobre la relación futura entre el Reino Unido y los Veintisiete”, afirmó la canciller germana, para añadir que hasta el momento Londres ha hecho comprender que no dará garantías en las cuatro áreas.

 

 

 

May dijo a los líderes que no se pedirá a ningún ciudadano de la Unión Europea que viven actualmente de forma legal en el Reino Unido que deje el país en el momento del brexit, y que todos los ciudadanos europeos que residan legalmente al darse la desconexión podrán regularizar su estatus.

 

 

 

 

EN

Por Confirmado: Oriana Campos

Identificaron a las 64 víctimas del incendio en Pedrógrão Grande

Posted on: junio 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las autoridades portuguesas concluyeron ayer la identificación de las 64 víctimas del incendio que se inició el sábado pasado en Pedrógrão Grande, en el centro de Portugal, informó el Ministerio de Justicia. La identificación se hizo mediante comparación genética por el Instituto Nacional de Medicina Legal, que ha emitido los certificados de óbito de todas las víctimas.

 

 

 

Hasta el momento, 45 de los cuerpos han sido entregados a las familias de los fallecidos.

 

 

 

El último foco del incendio de Pedrógão Grande, que se desató durante el sábado pasado en la tarde y también ha causado más de 250 heridos, fue dado por dominado el jueves tras arrasar decenas de miles de hectáreas.

 

 

 

Más de 1.500 funcionarios se mantienen en Pedrógão Grande y en Góis –municipio a 40 kilómetros en el norte hasta donde llegaron las llamas– para controlar posibles reactivaciones, ya que el incendio todavía no ha sido clasificado de forma oficial como extinto.

 

 

 

Este incendio, cuyas causas aún están siendo investigadas, se ha convertido en la mayor tragedia forestal de Portugal, el país de la Unión Europea más afectado por los fuegos en los últimos años.

 

 

 

 

Llamas en Holanda. Un incendio arrasó con 21 hectáreas del parque natural Deurnese Peel, en la provincia de Brabant, en el sur del país. 150 bomberos luchan por controlar la situación.

 

 

 

EN

Por Confirmado: Oriana Campos

Un deslizamiento de tierra deja al menos 141 desaparecidos en China

Posted on: junio 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La mañana de este sábado, se registró un deslizamiento de tierra ocurrido en la provincia de Sichuan, China, dejando al menos 141 personas desaparecidas, así como también decenas de viviendas afectadas por derrumbes.

 

 

 

Hasta el momento, las autoridades del condado de Maoxian comunicaron que el suceso se produjo después de que se deslizara una parte alta de una montaña que cayó sobre la aldea de Xinmo, en torno a las 6.00 de la mañana.

 

 

 

EFE

Foto: GV

Por Confirmado: Oriana Campos

Almagro: Ofrezco mi renuncia en la OEA a cambio de la libertad de Venezuela (Video)

Posted on: junio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la OEA señaló que hay países que prefieren la “paz” de la intimidación y el amedrentamiento

 

 

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), respondió este sábado a la propuesta hecha por el presidente Nicolás Maduro de permanecer en el organismo internacional a cambio de su renuncia.

 

 

“Ofrezco mi cargo a cambo de la libertad de Venezuela, porque nunca vamos a renunciar hasta tener la libertad”, dijo el político uruguayo.

 

 

Almagro sostuvo que dejará su cargo en la OEA cuando haya elecciones nacionales libres y transparentes, con observación internacional y sin inhabilitados; cuando liberen a los presos políticos, haya reconocimiento pleno de los poderes de la Asamblea Nacional, se abra un canal humanitario, el Poder Judicial y Electoral sean independientes, se juzgue a los asesinos de los manifestantes y se detenga el proceso inconstitucional de la asamblea nacional constituyente.

 

 

“El silencio permitió el ascenso de Hitler o el genocidio en Ruanda, el otro día decía que debemos se fuerte para ser coherentes (…) Sé que mi voz es una pesadilla contra la impunidad de quienes asesinan gente en la calle o torturan en los calabozos”, dijo en un video compartido en Twitter.

 

 

El secretario general de la OEA aseguró que en el organismo no hay un “silencio cómplice”. Destacó que 20 países denunciaron la situación de Venezuela en la plenaria de la Asamblea General: “Aquellos que representan más del 90% de los compatriotas americanos del sur, norte y el Caribe alzaron su voz para pedir soluciones”.

 

 

“El levantamiento de los venezolanos con dignidad es una pesadilla para el régimen que los oprime, para aquellos de la comunidad internacional que prefiere la ‘paz’ de la intimidación y el amedrentamiento  que surge de la violación de cada uno de los derechos”.

 

Mensaje del Secretario General sobre Venezuela – 24 de junio de 2017 from OAS/OEA TV on Vimeo.

 

« Anterior | Siguiente »