Archive for junio 8th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Gobernador de Florida urge a EEUU a parar de hacer negocios con Venezuela

Posted on: junio 8th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador de Florida (EE.UU.), Rick Scott, urgió este miércoles al Gobierno de Donald Trump a parar de “inmediato” de hacer negocios con Venezuela, y también a pronunciarse contra las “brutales dictaduras venezolana y cubana”.

 

 

 

“Estados Unidos debe dejar de hacer negocios con Venezuela de inmediato”, expresó el republicano en un editorial enviado a los medios de comunicación.

 

 

 

Scott instó a EE.UU. a seguir el ejemplo de empresas estadounidenses como General Motors, Bridgestone y General Mills, que, señaló, han reducido sus operaciones en Venezuela, lo mismo que United Airlines, que anunció la suspensión, el próximo mes, de los vuelos al país.

 

 

 

“Bajo la brutal y opresiva dictadura de Nicolás Maduro, hemos visto que las cosas van de mal en peor. La escasez de alimentos y medicamentos, violencia en las calles e incertidumbre económica”, expresó Scott.

 

 

El gobernador criticó que en Venezuela la “dictadura” de Raúl Castro “sigue tirando de las cuerdas, ayudando al baño de sangre del gobierno de Maduro contra el heroico pueblo venezolano”.

 

 

 

Scott aseguró que Trump y su Gobierno “tienen la oportunidad de establecer un nuevo rumbo” en Venezuela y Cuba.

 

 

“Hoy, estoy animando al presidente Trump a tomar una posición contra estas brutales dictaduras”, señaló.

 

 

Llamó a dejar claro que los funcionarios de Castro o Maduro involucrados en la violación de los derechos humanos, que se le prohibirá obtener cualquier visa a Estados Unidos.

 

 

 

Venezuela experimenta una ola de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales han terminado en hechos violentos que han dejado más de 65 muertos, más de mil heridos y al menos 422 detenidos.

 

 

Por otro lado, Scott reiteró su apoyo a las promesas de Trump de revertir las políticas de Estados Unidos hacia Cuba de su predecesor, Barack Obama.

 

 

 

“La dirección actual ha demostrado proporcionar a los militares cubanos y la seguridad del Estado los recursos que les permitirán transferir el poder de un miembro de la familia a otro”, señaló.

 

 

En julio de 2015 el presidente Obama restableció las relaciones diplomáticas con Cuba tras cincuenta años de ruptura, después de un proceso de acercamiento anunciado en diciembre de 2014 por ambos Gobiernos.

 

 

No obstante, persiste el embargo económico estadounidense a Cuba, que solo puede levantarlo el Congreso estadounidense o que termina si Cuba cumple la demandas de democracia y respeto a los derechos humanos, entre otras condiciones que exige la Ley de Ajuste Cubano.

 

EFE

 

Miguel Ángel Pérez Abad asumió como nuevo ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera

Posted on: junio 8th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, designó este miércoles a Miguel Ángel Pérez Abad como ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, en sustitución de Jesús Farías.

 

 

En declaraciones transmitidas por VTV, el jefe de Estado señaló que esta designación se debe a que Jesús Farías se postuló como aspirante para la Asamblea Nacional Constituyente, cuyos 364 miembros territoriales y 181 sectoriales serán electos a finales de julio.

 

 

En este sentido, el Mandatario Nacional instruyó a Pérez Abad a trabajar, de forma conjunta, con la juventud venezolana, con el fin de fortalecer la capacidad exportadora del país.

 

 

«Vamos a construir la juventud exportadora», expresó el presidente Maduro al tiempo que convocó a un encuentro para evaluar las inversiones realizada por el ente ministerial, así como los recursos necesarios para su fortalecimiento.

 

 

Pérez Abad se desempeñó como presidente de Fedeindustria desde el 2001, así como ejerció el cargo de ministro para la Industria y Comercio entre enero y agosto de 2016 y de vicepresidente de Economía Productiva.

 

 

De igual forma, Miguel Ángel Pérez Abad ejerce el cargo de presidente del Banco Bicentenario.

 

 

Hallan 10 cuerpos y restos de avión desaparecido en Myanmar

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Un barco de la marina y pescadores locales encontraron el jueves cuerpos y piezas de avión en el mar cerca de Myanmar, un día después de que un avión militar desapareciera con 120 personas a bordo, según dijo el jueves un portavoz del ejército birmano.

 

 

 

 

El avión turbopropulsado Y-8 de fabricación china desapareció el miércoles por la tarde una media hora después de despegar en dirección a Yangón desde Myeik, también conocido como Mergui. La ruta habría pasado sobre el mar de Andaman. En ese momento llovía, aunque no con intensidad.

 

 

 

 

Pescadores locales encontraron siete cuerpos después de que un barco de la marina encontrara dos chalecos salvavidas, tres cadáveres y un neumático que formaba parte del avión. Los cuerpos eran de un hombre, cinco mujeres y cuatro niños. Los restos se encontraron en el mar al oeste de la localidad de Laung Lone.

 

 

 

 

Nueve barcos de la marina, cinco aeronaves del ejército y tres helicópteros se sumaron a los esfuerzos de rescate junto a pescadores de la zona, señaló el portavoz.

 

 

 

 

En el avión viajaban 106 pasajeros —la mayoría familiares de personal militar— y 14 tripulantes. Quince de los pasajeros eran niños. No es inusual que se organicen estos vuelos para llevar civiles y así reducir el coste de transporte de las familias militar destinadas en zonas remotas en el sur del país.

 

 

 

 

Se cree que la aeronave estaba unos 32 kilómetros al oeste de Dawei, antes conocida como Tavoy, cuando perdió el contacto con tierra.

 

 

 

 

La zona se encuentra unos 700 kilómetros al norte del último contacto de radar con el vuelo 370 de Malaysia Airlines, que se desvaneció en un vuelo de Malasia a Beijing el 8 de marzo de 2014, con 239 personas a bordo. Se cree que ese avión se alejó mucho de su rumbo y se estrelló en un lugar remoto en el sur del océano Índico.

 

 

 

 

 

VOA Noticias

Por Confirmado Massiel Bravo

Pronostican lluvias en diferentes zonas del país durante este jueves

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica para este jueves abundante nubosidad con precipitaciones de intensidad variable en gran parte del país.

 

 

 

El desplazamiento de Onda Tropical sobre el Mar Caribe y Zona de Convergencia Intertropical genera las lluvias, según indica el Inameh en su sitio en Internet.

 

 

 

Las precipitaciones se presentarán con mayor intensidad en los estados Carabobo, Aragua, Zulia, Guárico, Bolívar y en el Distrito Capital, precisó AVN.

 

 

 

La temperatura mínima para Caracas fue de 19º C en la madrugada, y se espera que ascienda a 29º C en horas de la tarde.

 

 

 

Respecto al oleaje en las costas del país, se mantendrán de un metro a 1,8 metros de altura en el litoral Occidental y de 0,5 a 1, 2 metros de altura en los litorales Oriental, Central y Zona Insular, tendencia que ha sido igual en los últimos días.

 

 

 

Durante junio es usual el desplazamiento de las ondas tropicales al norte de Venezuela sobre el Mar Caribe, situación que causa precipitaciones con descargas eléctricas y ráfagas de viento.

 

 

EU

Por Confirmado: Patricia Villegas

Corea del Norte lanza lo que parecen ser misiles antibuques

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Corea del Norte disparó el jueves desde su costa este varios proyectiles que se cree fueron misiles antibuques tierra-mar de corto alcance, dijo el ejército de Corea del Sur.

 

 

 

 

Los misiles fueron lanzados en dirección a las aguas entre la península coreana y Japón, donde los portaaviones estadounidenses USS Carl Vinson y USS Ronald Reagan participaron en maniobras conjuntas con la marina surcoreana hasta principios de esta semana.

 

 

 

 

Los proyectiles habrían recorrido aproximadamente 200 kilómetros desde la localidad de Wonsan, en la costa oriental norcoreana, con una altura de unos dos kilómetros, explicó el jefe del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur en un comunicado.

 

 

 

 

Este último lanzamiento podría buscar mostrar la amplia gama de misiles de que dispone Pyongyang y su “capacidad de atacar con precisión” a barcos en respuesta a las maniobras conjuntas, apuntó Roh Jae-cheon, portavoz del ejército de Seúl.

 

 

 

 

El ensayo con misiles del Norte supone un difícil reto para el nuevo presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, un progresista elegido el mes pasado que expresó su deseo de contactar con Pyongyang.

 

 

 

 

Corea del Norte, que podría tener operativo un misil balístico intercontinental con cabeza nuclear en los próximos años, podría ser también el asunto de política exterior más apremiante para el gobierno de Donald Trump que, inmerso en turbulencias políticas internas, ha insistido a China para que haga más por controlar la actividad armamentística norcoreana.

 

 

 

 

Con las pruebas de armas, Corea del Norte busca desarrollar su programa nuclear y de misiles que pueda hacer frente a lo que califica de hostilidad estadounidense y surcoreana, pero también son consideradas por analistas externos como formas de hacer claras sus demandas políticas a los líderes de ambos países. Analista señalan que la última acción parece querer aumentar la presión sobre Moon para intentar obtener concesiones.

 

 

 

 

La operación del jueves desde Wonsan es el cuarto ensayo con misiles de Corea del Norte en otras tantas semanas, mientras sigue acelerando el desarrollo de armas nucleares y misiles.

 

 

 

 

 

VOA Noticias

Por Confirmado Massiel Bravo

Conferencia Episcopal Venezolana se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano

Posted on: junio 8th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

La Conferencia Episcopal Venezolana(CEV) se reunió este jueves con el Papa Francisco en el Vaticano, Roma para tratar la situación del país.

 

 

La CEV detalló desde su cuenta en Twitter que los obispos venezolanos entregaron al Papa informe de los fallecidos durante las protestas y cifras de las crisis humanitaria.

 

 

La audiencia del papa con los seis obispos de la CEV Los miembros de la Dirección de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), comenzó a las 10:00 hora local (08.00GMT) en el palacio pontificio, donde se celebran las reuniones oficiales, y estaba previsto que durara media hora.

 

 

Participaron el presidente de la CEV, el arzobispo de Cumaná Diego Rafael Padrón Sánchez; el vicepresidente y arzobispo de Barinas Luis Azuaje Ayala; los obispos de San Cristóbal, Mario del Valle Moronta Rodríguez, y de San Felipe, Víctor Hugo Basabe; el cardenal arzobispo de Caracas, Jorge Liberato Urosa Savino, y el cardenal arzobispo de Mérida, Baltazar Porras Cardozo.

 

 

En varias ocasiones el papa Francisco ha manifestado públicamente su preocupación por Venezuela tras la ola de protestas iniciadas en abril para exigir elecciones generales y anticipar la salida del presidente Nicolás Maduro, elegido hasta enero de 2019.

 

 

«Es una oportunidad para que el episcopado venezolano hable al papa Francisco de manera detallada sobre la crisis en que está inmersa el país», indicó por su parte en un comunicado la CEV.

 

 

A finales de abril, a bordo del avión papal que lo condujo a Roma desde Egipto, el papa argentino advirtió a la prensa que no es fácil ayudar a Venezuela en estos momentos y puso «condiciones claras» para poder poner al gobierno y a la oposición a dialogar.

 

 

«Hubo una intervención de la Santa Sede bajo pedido fuerte de cuatro presidentes que trabajaban como facilitadores. Y la cosa no resultó. Quedó ahí. No resultó porque las propuestas no eran aceptadas o se diluían. Eran un sí sí, pero no no», afirmó el papa.

 

 

El pontífice se refería a las gestiones de la Santa Sede a pedido de los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana), Martín Torrijos (Panamá) y Ernesto Samper (Colombia) que no dieron resultado en diciembre pasado.

 

 

La diplomacia del Vaticano no ha reconocido una mediación en el conflicto entre el gobierno y la oposición, sino que se considera como un «facilitador» del diálogo, según explicaron fuentes vaticanas.

 

 

Una salida negociada

 

 

La decisión de Maduro de descartar la celebración de comicios y convocar a una Asamblea Nacional Constituyente «popular», fue rechazada en mayo por los obispos venezolanos por considerarla «peligrosa para la democracia».

 

 

La iglesia venezolana ha ido tomando cada vez más posición sobre la situación e instó recientemente a que se celebren «elecciones justas», además de exigir que cese la «represión desproporcionada».

 

 

Una salida negociada a la crisis es la vía que el papa argentino prefiere, posición compartida por toda la jerarquía de la Iglesia católica latinoamericana.

 

 

«Hacemos un llamado para que se concreten urgentemente soluciones a la actual crisis, por las vías constitucionales y salvaguardando los valores democráticos», señaló en un comunicado el pasado 12 de mayo el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

 

 

«Indudablemente es una problemática sumamente compleja a la cual no se le ve salida inmediata, y no corresponde a nosotros proponer salidas, pero sí el pedir a las partes que se mantengan lo más estrictamente posible dentro de los cánones de la ley y de la Constitución y sobre todo que no se recurra a la violencia», explicó en Roma el cardenal colombiano Rubén Salazar, presidente del Celam, la víspera de un encuentro con el papa.

 

 

 

Guardia Nacional y motorizados chavistas frustran viaje de María Corina Machado a Barinas

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

La dirigente opositora María Corina Machado denunció que motorizados armados atacaron el vehículo en el que se trasladaba a Barinas la mañana de este jueves, además acusó a los efectivos de la Guardia Nacional (GN) de cerrar el paso en la autopista Regional del Centro, a la altura del túnel La Cabrera.

 

 

 

Machado detalló que luego de dos horas de cierres en la ARC “por un accidente”, la GN abrió el túnel, pero poco después lo volvió a cerrar.

 

 

 

La dirigente bajó de su vehículo y caminó fuera del túnel para ver el motivo de los militares para cerrar el acceso. Ninguno le dio respuestas.

 

 

 

También dijo que funcionarios del Sebin la han seguido por todo el camino. “Escuchamos cuando le insistía a la GN que no abriera la autopista”, aseveró.

 

 

     


 

 

NTN24

Por Confirmado: Patricia Villegas

Inglaterra jugará la final con Venezuela tras imponerse a Italia

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El equipo inglés doblegó 3-1 a la azzurra con goles de Solanke (66 y 88) y Lookman (77)

 

 

 

 

 

Inglaterra alcanzó hoy la final del Mundial Sub-20 de Corea del Sur 2017, en la que se enfrentará contra Venezuela, tras remontar el gol tempranero de Italia en semifinales y acabar imponiéndose por 1-3 gracias a su juego colectivo.

 

 

 

 


 

 

 

 

El partido arrancó muy vivo, sobre todo por el ritmo imprimido por Inglaterra, aunque fue Italia la que se adelantó apenas en el minuto 2 gracias a una internada por la izquierda de Favilli, quien aprovechó un pase en profundidad, recortó a un defensor y asistió a Orsolini para que éste batiera al meta rival desde la frontal.

 

 

 

 

El italiano se convierte así de momento en el máximo artillero del torneo con su quinto tanto.

 

 

 

 

Aunque el súbito gol italiano desconcertó a los ingleses, el plan del cuadro de Paul Simpson no varió; tocar, moverse y buscar el desborde de Lookman o Solanke para romper las líneas «azzurri».

 

 

 

 

 

Pero Inglaterra notó la falta por sanción de Onomah en la medular y estuvo más difusa en el primer tramo, con una Italia muy rápida en las transiciones y tremendamente cómoda a la espera de lanzar una contra.

 

 

 

 

Antes del descanso Solanke pudo al menos probar la respuesta de Zaccagno con un zapatazo desde el balcón del área.

 

 

 

 

Tras el descanso y ayudado por la salida de Ojo, los ingleses se afinaron más y dispusieron de hasta cuatro ocasiones claras en las que o bien el balón se fue fuera por un dedo o de nuevo Zaccagno se reivindicó como uno de los metas del torneo.

 

 

 

 

 

Pero fue precisamente un mal despeje del portero del Torino tras un centro de Ojo el que posibilitó el empate de Solanke casi a puerta vacía.

 

 

 

 

Una preciosa jugada colectiva de los ingleses estuvo a punto de acabar en el segundo apenas 3 minutos después.

 

 

 

 

Para entonces el balón ya no salía de campo italiano.

 

 

 

 

La insistencia de los isleños dio sus frutos cuando de nuevo un centro de Ojo acabó en un barullo en el área chica que Ademola Lookman aprovechó para hacer el 1-2.

 

 

 

 

Sin perder en ningún momento el control de la pelota, Inglaterra selló su pase a la final cuando en el 88 Solanke golpeó con la derecha desde fuera del área y dobló las manos de Zaccagno.

 

 

 

 

Los de Paul Simpson se jugarán el título con la «vinotinto» en Suwon el domingo 11 a las 10.30 GMT, mientras que Italia pugnará por el tercer puesto con Uruguay a las 6.30 GMT del mismo día y en el mismo estadio.

 

 

 

 

– Ficha técnica: 

 

 

 

 

1 – Italia: Zaccagno; Scalera (Bifulco, min.88), Romagna, Coppolaro, Dimarco; Pessina; Orsolini, Vitale (Vido, min.78), Mandragora, Panico (Ghiglione, min.69); y Favilli.

 

 

 

 

3 – Inglaterra: Woodman; Kenny, Clarke-Salter, Tomori, Walker-Peters; Cook, Maitland-Niles; Dowell (Ojo, min.54), Solanke, Lookman (Konsa, min.93); y Calvert-Lewin.

 

 

 

 

Goles: 1-0, min.2: Orsolini. 1-1, min.66: Solanke. 1-2, min.77. Lookman. 1-3, min.88: Solanke.

 

 

 

 

Árbitro: Antonio Mateu Lahoz (ESP). Amonestó a Orsolini (min.27), Favilli (min.38), Kenny (min.63), Vido (min.83) y Mandragora (min,84).

 

 

 

 

Incidencias: Segunda semifinal del Mundial Sub-20 de Corea del Sur 2017 disputado en el Estadio de la Copa del Mundo de Jeonju.

 

 

 

 

Temperatura: 19 grados con una humedad del 70 por ciento.

 

 

 

 

EU

Por Condirmado : MariGonz

Apoyo a Maduro parece tambalearse dentro del ejército

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ampliado de manera importante la autoridad de los militares y se está apoyando en las fuerzas armadas a medida que se debilita su control sobre el poder. Pero según informaciones recientes esa alianza-lealtad podría estar resquebrajándose.

 

 

 

El ejército ha ayudado a respaldar al gobierno socialista durante más de una década, pero nunca había sido el principal apoyo del gobierno como lo es ahora.

 

 

 

Las informaciones relacionadas con el ámbito militar, que durante las últimas horas han surgido en Venezuela, han llevado a expertos en la materia a ratificar sus versiones sobre el descontento que existe dentro del sector castrense.

 

 

 
Rocío San Miguel, abogada y presidente de la Asociación Civil Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, dijo a la Voz de América que “en este momento hay un movimiento telúrico en la Fuerza Armada Nacional (FAN), que ha quedado expresado en las declaraciones de Vladimir Padrino”.

 

 

 

El martes, Padrino López rechazó la actuación de la Guardia nacional Bolivariana (GNB) en la represión de las continuas protestas que se suceden desde hace más de dos meses en Venezuela, al decir que “hay que estudiarlas en todo su contexto”. Algunos observadores han visto en sus palabras un reflejo de la división interna dentro de las fuerzas armadas.

 

 

 

“Por una parte, grupos de oficiales que se oponen a las violaciones abiertas a los derechos humanos (…); la segunda causa de confrontación o de malestar en la FAN es el apoyo al trabajo de los colectivos armados (…); y sin duda, el tercer tema es la posición que efectivos militares están asumiendo frente a la Constituyente convocada por Maduro, versus a quienes se sienten anclados en la vigencia de la Constitución de Chávez”, explicó la abogada.

 

 

 

Respecto a una reciente publicación de la agencia de noticias Reuters, sobre documentos que indican que al menos 14 militares han sido detenidos por rebelión y traición desde el inicio de las protestas antigubernamentales en abril, San Miguel aseguró que la cifra definitiva no ha podido ser constatada.

 

 

 

Sostiene que la información no trasciende por “los mecanismos típicos de coerción sobre los familiares y por la misma naturaleza de la dilemática militar”.

 

 

 

Detalló que la información que sí se encuentra validada es el procesamiento de unos cinco militares en el Tribunal Segundo de Control Militar de Caracas. “Entre las figuras delictivas que se le están imputando es desacato, entre otros delitos y esto es una practica que se utiliza para (…)evitar que estos militares puedan ser juzgados en libertad”.

 

 

 
La posición de un sector de la FAN es reflejada por el Mayor General retirado del Ejército, Cliver Alcalá Cordones, quien años atrás manifestaba apoyo irrestricto a Chávez y desde el 2016, marcó distancia del gobierno de Maduro.

 

 

 

“El mismo Alto Mando Militar hizo una reunión para objetar la Constituyente. Creo que ahí hubo un movimiento del alto gobierno para minimizar las diferencias que se generaron en el Alto Mando. Lo que no puede hacer el alto gobierno es minimizar las diferencias que existen dentro de la FAN. No hay forma de convencer a un oficial de decirle que lo que se está haciendo es democrático”, dijo el militar a la Voz de América.

 

 

 

Alcalá Cordones insiste en la necesidad de que se establezca el escenario de la sensatez en Venezuela, para evitar que prevalezca la conflictividad y propuso restituir el referendo revocatorio para “sacar por referendo al presidente y que se hagan elecciones”.

 

 

 

Los líderes de oposición se han valido de las redes sociales para difundir exhortaciones a los jóvenes soldados que matan el tiempo en sus cuarteles. En un video reciente, el legislador José Manuel Olivares hizo énfasis en las consecuencias potenciales que podrían enfrentar los soldados que les disparen a los manifestantes.

 

 

 

“Tú capitán, tú teniente y primer teniente tienes la misma edad que yo, tenemos la misma expectativa de vida y de sueños, pero ustedes son los que están cumpliendo una orden de represión y de calle, específicamente la Guardia Nacional, mientras sus jefes están negociando cómo salvan sus privilegios y pellejos; a ustedes los va a seguir imputando la Fiscalía”, declaró.

 

 

 

 

 

 

VOA Noticias

Por Confirmado Massiel Bravo

Dos meses de protesta, represión y violaciones de DDHH

Posted on: junio 8th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Durante los dos meses de protesta, han sido asesinados más de 60 venezolanos, más de 1000 han resultado heridos por actuaciones de la fuerza pública y de grupos paramilitares; al menos 300 trabajadores de la prensa han visto afectado su derecho a la libertad de expresión, han eliminado 2 canales internacionales de la transmisión por televisión por suscripción y 15 medios han sido cerrados.

 

 

 

El 18 de abril el presidente Maduro activó el Plan Zamora, un plan operativo especial diseñado para el mantenimiento y control de orden público interno del que sólo se conocen los detalles ofrecidos por funcionarios militares en sus declaraciones, entre ellos, la referencia a un plan “cívico-militar” destinado a mantener el orden interno mediante la acción militar de la Guardia Nacional, y el uso de la justicia militar como medida para procesar a personas detenidas en manifestaciones.

 

Aunque la ley ampara a todo el que quiera manifestar pacíficamente, líderes del oficialismo y funcionarios han declarado públicamente utilizando adjetivos que descalifican la protesta. Estos comentarios buscan justificar la represión y la violencia en contra de los manifestantes: al generar una opinión negativa ante quienes protestan, se crea un argumento (inválido) para utilizar la fuerza pública.

 

 
La represión por parte de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ha ido en aumento: uso indiscriminado de gases lacrimógenos, incluso vencidos, hasta el uso de armas de fuego y la manipulación de municiones con incorporación de metras (esferas de vidrio), tuercas y balines.

 

 

Ver el informe completo aquí

 

 

 

A diferencia de otras jornadas represivas, además de la asfixia por inhalación de gases o heridas por impacto de perdigón, en los últimos dos meses las lesiones por traumatismo han tenido un incremento importante ante el lanzamiento directo al cuerpo de bombas lacrimógenas.

 

 

 

La represión no se limita a la dispersión de manifestantes, sino que se extiende al ataque a residencias en horas de la noche y madrugada, sobre todo en zonas del centro y oeste de la ciudad (municipio Libertador), donde se prohíbe — bajo la figura de la negación de un permiso illegal — la protesta de sectores opositores. Tal es el caso de los hechos registrados en Colinas de Bello Monte, Montalbán, El Paraíso, La Vega y sectores del interior del país donde la fuerza pública ha allanado ilegalmente residencias y disparado contra edificios.

 

 

La prensa es la que permite que sea visible lo que sucede en las manifestaciones, la presencia de los medios de comunicación ha permitido captar imágenes de la represión estatal y acciones ilegales. La violencia contra los periodistas responde a la necesidad de invisibilizar estas realidades y limitar el contenido que circula.

 

 

Espaciopúblico.ong

« Anterior | Siguiente »