Archive for junio 8th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Madre de Neomar Lander: Mi hijo ejercía su derecho de protestar por un mejor país

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los familiares de Neomar Lander de 17 años de edad quien murió como consecuencia de un impacto que recibió en el pecho la tarde de este miércoles, negaron que el jovencito recibía dinero por estar protestando en las marchas.

 

 

 

Sugei Armas madre de Neomar, visiblemente afectada explicó que en el “noticiero notipatria anoche pusieron hablar a un señor como papá de Neomar que explicó que a él le pagaban. Quiero decir que eso es mentira todo el país sabe que el 80% de los venezolanos no quiere a este Gobierno”.

 

 

 

Mi hijo, explicó, sí estaba en la marcha ejerciendo su derecho de protestar como todos los venezolanos. Él ya era bachiller y no estaba en la universidad porque no tenía recursos, por eso habló con una amiga para tratar de ingresar a la UCV.

 

 

 

Sugei Armas aseguró que como familia siempre asistían a las marchas y que este miércoles no fue diferente. “Mi hijo siempre decía la lucha de pocos, vale la libertad de muchos”.

 

 

 

Los familiares de Neomar Lander quieren que se conozca la verdad de cómo murió el joven, que haya justicia.

 

 

 

Igualmente se preguntaron “si el Gobierno está seguro de ganar la constituyente por qué no dejan a las marchas opositoras llegar a donde quieren llegar”.

 

 

 

En horas de la noche de este miércoles la Defensoría del Pueblo anuncio al país los resultados de la autopsia practicada al joven en la Morgue de Bello Monte y que según concluyó “que la muerte fue consecuencia de un artefacto explosivo elaborado de forma artesanal”.

 

 

 

La muerte de este joven sigue siendo objeto de debate no solo a nivel familiar y en el círculo de amigos sino también entre los especialistas, quienes investigan y contrastan todos los videos y fotos difundidos a través de la red social. Se esperan los resultados del Ministerio Público que también está incorporado a las investigaciones.

 

 

 

Por Cactus 24

 

Fiscal General: Le pido a todos los ciudadanos que rechacen la Constituyente (Video)

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, introdujo la tarde de este jueves ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de nulidad contra la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente.

 

 

 

«He acudido hoy al TSJ a intentar un recurso contra la Constituyente».
Aclaró que está pidiendo a la Sala Electoral del TSJ que «se declare nulidad a la decisión del Consejo Nacional Electoral a la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente por considerar que el decreto presidencial no cumple con los extremos legales».

 

 

 

La fiscal consideró que el Poder Electoral «incurrió en violaciones de los principios de los Derechos Humanos, violaciones del derecho al sufragio y en especial violaciones del principio de soberanía constitucional».

 

 

 

Hizo un llamado a los todos los ciudadanos del país a que rechacen la Constituyente y los invitó a que se hagan parte como terceros interesados a este recurso de nulidad, proceso que se deberá hacer en la sede del TSJ.

 

 

 

 

 


 

 

GV

Por Confirmado: Gabrilla Garcés

Soñar bajo anestesia ¿Es posible?

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Es casi seguro que no se puede soñar bajo anestesia. La razón es que cuando uno va a dormir se tiene lo que se llama fisiológicamente, el sueño normal, un proceso muy organizado de la actividad cerebral. El sueño se produce al pasar por una fase que se denomina REM (movimiento rápido del ojo) y se puede observar a simple vista cuando esto ocurre a alguien porque, si nos fijamos en ellos cuando están durmiendo se verá temblar a sus párpados debido a que sus ojos se mueven debajo de los párpados.

 

 

 

 

Si se despierta a alguien cuando están haciendo eso y les pregunta si recuerda algo, la respuesta casi abrumadora es “Estaba teniendo un sueño”. Y a medida que avanza la noche sus sueños se hacen más largos, se vuelven más detallados y tienden a ser los mejores sueños, más ricos y los más memorables y revocables justo al final de una noche de sueño.

 

 

 

 

 

No se sabe lo que los sueños se hacen, pero son muy importantes para el bienestar psicológico del ser. Si se priva a las personas de un sueño reparador y con sueños, entonces no se sentirá descansado al día siguiente, no se acuerdan las cosas, no pueden formar nuevos recuerdos correctamente, y ese tipo de cosas.

 

 

 

 

 

 

Por lo que probablemente tiene algún tipo de limpieza cerebral o ajuste de consolidación de la memoria. Pero cuando se pone a la gente a dormir con un agente anestésico, ellos alteran las membranas de las células nerviosas y lo que logran es hacer que las células nerviosas se vuelvan menos activas de lo que deberían ser. Ello incrementa la actividad de las señales nerviosas inhibitorias en el cerebro y disminuye la excitación en el cerebro y, como resultado, básicamente, sólo desactivaron al cerebro en su mayor parte.

 

 

 

 

 

Hay algunos agentes que funciona de forma ligeramente diferente, pero ese es el proceso general. Y así, lo único que hacen es simplemente llevar a una persona a un estado inconsciente con niveles muy bajos de actividad cerebral, sin realizar el patrón organizado de la actividad del sueño, por lo que no se logrará soñar bajo anestesia, aunque, cuando se está despertando, es posible que se tengan algunas experiencias bizarras porque el cerebro está empezando a ponerse en actividad y volviendo a la conciencia. Por lo que algunas personas describen algunos recuerdos bastantes extraño, cuando despiertan de un anestésico, pero eso no ocurre cuando en realidad estaban anestesiados.

 

 

 

 

Losporque

Por Condirmado : MariGonz

Wall Street abre sin rumbo y el Dow Jones cede un 0,03 %

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

Wall Street abrió hoy sin rumbo y el Dow Jones, su principal indicador, cedía un 0,03 % a la espera de la comparecencia del exdirector del FBI y tras la decisión del Banco Central Europeo de mantener los tipos de interés.

 

 

 

Media hora después del comienzo de las operaciones ese índice restaba 7,12 puntos hasta 21.166,57 enteros, el selectivo S&P 500 bajaba un 0,04 % hasta 2.432,21 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 0,03 % hasta 6.295,64 puntos.

 
Los operadores en el parqué neoyorquino no eran capaces de encontrar un rumbo claro en el arranque de una sesión en la que todas las miradas están puestas en la comparecencia en el Capitolio del exdirector del FBI James Comey.

 

 

 

Antes de la apertura en Wall Street, el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió al otro lado del Atlántico mantener sin cambios los tipos de interés en el mínimo histórico del 0 % y aseguró que no los bajará más.

 

 

 

Los sectores empezaban divididos entre los avances del financiero (0,20 %), el energético (0,14 %), el tecnológico (0,07 %) o el sanitario (0,02 %) y los descensos del de telecomunicaciones (-0,27 %), el de materias primas (-0,06 %) o el industrial (-0,04 %).

 

 

 

Nike (1,39 %) lideraba las ganancias en el Dow Jones, por delante de JPMorgan (1,13 %), Walmart (0,90 %), Goldman Sachs (0,65 %), Caterpillar (0,57 %), IBM (0,42 %), Chevron (0,35 %), American Express (0,33 %), Boeing (0,27 %) o General Electric (0,22 %).

 

 

 

Al otro lado de la tabla Walt Disney (-0,68 %) encabezaba las pérdidas, por delante de Coca-Cola (-0,35 %), Procter & Gamble (-0,32 %), Merck (-0,31 %), Visa (-0,27 %), Microsoft (-0,26 %), United Technologies (-0,26 %) o Apple (-0,22 %).

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 45,65 dólares, el oro retrocedía a 1.278,8 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,201 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,1220 dólares.

 

 

El Diario

Por Confirmado: Patricia Villegas

Se mantiene presión sobre el mercado de divisas

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En las últimas dos semanas a través del nuevo esquema del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) se han aprobado un total de 47.904.178 dólares a través de las dos primeras subastas del sistema.

 

 

 

En la primera subasta fue satisfecha el 59% de la demanda de las personas jurídicas mientras que en el caso de las personas naturales se cubrió el 55% de lo solicitado.

 

 

 

Según las cifras oficiales se han atendido los requerimientos de 1.380 personas jurídicas y 11.438 personas naturales que hasta ahora han sido favorecidas en las subastas del nuevo sistema.

 

 

 

La banda determinada por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó en las dos primeras jornadas entre Bs.1.800 y Bs.2.200, registrándose y a través del mecanismo de ponderación establecido por el ente emisor el tipo de cambio en la primera subasta se ubicó Bs. 2.010 por dólar.

 

 

 

Pedro Maldonado, Director del BCV y responsable del nuevo sistema, asegura que el margen de las bandas establecido ha sido el adecuado ya que las postulaciones se han mantenido dentro de la franja y no se han visto obligados a acudir al mecanismo de la subasta de contingencia.

 

 

 

 

Para la segunda subasta el precio sufrió una corrección al alza de 7,5% para colocarse en 2.161 bolívares por cada unidad de la moneda estadounidense.

 

 

 

Persiste la presión

 
Según las cifras de la firma Torino Capital el manejo promedio del mercado cambiario venezolano está alrededor de 80 millones de dólares diarios de los cuales 20% se transa en el mercado paralelo.

 

 

 

Tomando en cuenta la información del BCV por el antiguo Dicom fluían una cifra que oscilaba entre 5 a 6,5 millones de dólares diarios, con lo cual aprobación semanal se colocaba cerca de los 25 millones de dólares.

 

 

 

Con estas cifras como telón de fondo se observa que la presión sobre el mercado de divisas se mantiene ya que el mercado paralelo mantiene un comportamiento al alza y el cual se explica debido al volumen de transacciones que se han dado en el nuevo Dicom.

 

 

 

Lo asignado en las dos primeras subastas arroja el promedio de volumen diario de alrededor de 4,8 millones de dólares lo cual se ubica por debajo de lo transado en la modalidad anterior del mecanismo de flotación.

 

 

 

Técnicos del Banco Central indican que todavía “es temprano” para hablar de un comportamiento definitivo y consideran que se requiere una maduración del esquema para que logre el cometido de reducir las distorsiones que existen en el mercado cambiario.

 

 

 

Por su parte, los agentes del mercado consideran que mientras no existan más oferentes en este esquema, las posibilidades de que se influya en el mercado paralelo son pocas.

 

 

 

Los técnicos del BCV revisan las limitaciones que se tienen para atraer a quienes ofertan divisas y evalúan como flexibilizar los mecanismos de acceso para las empresas, personas naturales y el cuerpo diplomático pueda acceder de una manera expedita a ofrecer divisas en ese mecanismo.

 

 

 

El economista Francisco Rodríguez asegura que el Banco Central no tiene por qué ser el proveedor neto de divisas en el mercado cambiario.

 

 

 

“Hay que crear los mecanismos para estimular la participación privada, y eso no ocurrirá mientras no se logre equilibrar la oferta y la demanda de divisas con una tasa razonable”, sentencia Rodríguez.

 

 

 

El impacto sobre la cotización paralela dependerá de la ampliación de la oferta en este mercado. Estamos en los primeros innings del juego y falta mucho partido por jugar.

 

 

 

 

El Mundo Economí y Negocios

Investigan eficacia contra la esquizofrenia de un compuesto de la marihuana

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Una investigación desarrollada por científicos del Instituto de Salud e Investigación Médica de Illawarra en Nueva Gales del Sur (Australia) abre el camino para un nuevo tratamiento de la esquizofrenia, mediante el efecto de un compuesto del cannabis que ha resultado ser eficaz en un experimento con ratas.

 

 

 

 

 

El estudio sugiere que el compuesto puede mejorar el deterioro cognitivo específico de la esquizofrenia, sin ninguno de los efectos secundarios que provocan los fármacos actuales.

 

 

 

 

 

Los investigadores analizaron el potencial de un compuesto de cannabis llamado cannabidiol (principal componente de la planta de cannabis) para tratar los síntomas más problemáticos de la esquizofrenia.

 

 

 

 

Primero revisaron 27 estudios anteriores: «De esta revisión, encontramos que el cannabidiol no mejorará el aprendizaje y la memoria en cerebros sanos, pero podría mejorar aspectos de aprendizaje y memoria en las enfermedades asociadas con deterioro cognitivo, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, así como trastornos neurológicos y neuroinflamatorios», explica Katrina Green a la revista Nature.

 

 

 

 
«Encontramos que el cannabidiol fue capaz de restaurar el reconocimiento y la memoria de trabajo, así como el comportamiento social a niveles normales».

 

 

 

 
«Estos resultados son interesantes porque sugieren que el cannabidiol puede ser capaz de tratar algunos de los síntomas de la esquizofrenia que son aparentemente resistentes a los medicamentos existentes», aclara Ashleigh Osborne, coautora del trabajo.

 

 

 

 

 

Aunque los resultados son alentadores, los científicos señalan que son necesarias más pruebas para ver si este compuesto tiene el mismo efecto terapéutico en los seres humanos.

 

 

 

 

globovision
Por Condirmado : MariGonz

¿Qué es más sano: el pan integral o el blanco?

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El pan es un alimento básico de la dieta, y, últimamente, los consumidores le exigen no solo mayor calidad, sino también que incorpore ingredientes más sanos. En este sentido, una idea comúnmente aceptada que el pan integral (elaborado a base de harinas sin refinar) es mejor que el blanco (con harinas refinadas). ¿Seguro?

 

 

 

 

Un grupo de científicos del Instituto Weizman, en Israel, han hecho un experimento para respaldar o desterrar el prejuicio. Los investigadores dividieron a los voluntarios en dos grupos: uno de ellos aumentó el consumo de pan blanco durante una semana –les aportaba el 25% de las calorías–, mientras que el resto hizo lo mismo, pero con productos elaborados a base de trigo integral. Luego pasaron dos semanas sin probar el pan y repitieron el proceso intercambiando las dietas.

 

 

 

 
Antes y durante el ensayo, los expertos del Instituto Weizman midieron varios marcadores bioquímicos: los niveles de glucosa, minerales, colesterol, enzimas renales y hepáticas o parámetros que indican inflamación o daños en los tejidos. Y el resultado, publicado en la revista Cell Metabolism, fue que los cambios de dieta no alteraban significativamente ninguno de esos valores.

 

 

 

 

 

Pero también hicieron un importante descubrimiento: que la mitad de los participantes del estudio respondían mejor, desde el punto de vista de los niveles de glucosa, al pan blanco y la otra mitad al de trigo entero. Es decir, que cada persona reacciona de un modo diferente y que los valores nutricionales no se aplican por igual, como se hace habitualmente.

 

 

 

 

 

Con los datos obtenidos, los expertos han creado un algoritmo capaz de predecir cómo afecta individualmente el tipo de pan que incorporemos a la dieta, lo que abre la puerta a una especie de menús científicamente personalizados.

 

 

 

 

globovision

Por Condirmado : MariGonz

Bonos soberanos y de Pdvsa inician en tono negativo

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

Los bonos soberanos abren la jornada de este jueves en tono negativo con un promedio de -0,21 puntos.

 

 

 

En la parte corta de la curva destaca el Venz 2018 cupón 13,625% con una variación diaria de -0,93 puntos.

 

 

 

En el mediano plazo destaca el Venz 2022 cupón 12,75% con una variación diaria de -0,43 puntos. En la parte larga de la curva destaca el Venz 2027 cupón 9,25% con una variación diaria de -0,50 puntos.

 

 

 

Los bonos de Pdvsa amanecen en tono negativo con un promedio de -0,15 puntos.

 

 

 

En el corto plazo destaca el Pdvsa 2017 cupón 8,5% con una variación diaria de -0,17 puntos.

 

 

 

En la parte media de la curva destacan el Pdvsa 2021 cupón 9% y el Pdvsa 2022 cupón 6% con variaciones diarias de -0,25 puntos. En el largo plazo destaca el Pdvsa 2037 cupón 5,5% con una variación diaria de -0,23 puntos.

 

 

 

El Mundo Economía

Por Confirmado: Patricia Villegas

Desarrollan anticancerígeno menos dañino que la quimioterapia (video)

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Científicos mexicanos vienen trabajando en la investigación y desarrollo de lo que podría convertirse en un rayito de esperanza para las personas que sufren de cáncer en estadio avanzado.

 

 

 

 

 

Estos investigadores se encuentran en el desarrollo de un nuevo anticancerígeno que está hecho a base de cobre.

 

 

 

 

 

La investigadora principal, Lena Ruiz Azuara, asegura que ya se han hecho varias pruebas en animales y que han tenido gran éxito. Se espera sea menos dañino que los compuestos que actualmente se utilizan en las quimioterapias.

 

 

 

 

 

Ruiz Azuara, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también explicó que el Cisplatino es un medicamento muy tóxico; de ahí su interés por desarrollar un compuesto que no dañe el cuerpo. Así como brindar una nueva alternativa ante la capacidad que tienen los tumores malignos para hacerse resistentes a medicamentos.

 

 

 

 

 

Vea los detalles en el video a continuación:

 

 

 

 


 

 

 

 

atusalud

Por Condirmado : MariGonz

BCV convoca tercera subasta Dicom

Posted on: junio 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

El Banco Central de Venezuela (BCV)  realizó la convocatoria pública para la tercera subasta la cual abrió esta mañana  y cerrará este viernes 9 de junio a las seis de la tarde. La corrida está prevista para el lunes 12 de junio y los resultados serán conocidos el martes 13 de junio en tanto que, la fecha valor, es decir, la liquidación será el miércoles 14 de junio.

 

 

 

La banda superior para la misma se estableció en 2.200 bolívares por dólar  y la inferior en  Bs. 1.800 por cada divisa estadounidense.

 

 

 

Reunión con empresarios

 

 

 

Este miércoles el presidente del Comité de Subastas de Divisas, Pedro Maldonado, sostuvo un encuentro con los empresarios integrantes del Consejo Nacional de Economía Productiva (CNEP) donde dijo que para la determinación de las estructuras de costos de las empresas “el tipo de cambio que se va a considerar es el resultante que generó el último en entrar a la subasta, y no el tipo de cambio que pagó cualquiera de los oferentes que puede ser más alto”, especificó.

 

 

 

El funcionario hizo esta aseveración el encuentro orientado a aclarar las dudas en torno al Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).

 

 

 

Aclaró que cuando se convoque  una  subasta extraordinaria, que se salga de las bandas establecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), el sistema informático dejará automáticamente dentro de ella a los  sectores económicos prioritarios como son alimentos y medicinas del Plan 50.

 

 

 

Comentó que en el referido caso, el Sistema realiza un procedimiento a través de un algoritmo que determina el orden de prioridad que cada uno de estos sectores tiene, asignándole un número. Recordó a los presentes que para realizar su postura deben poseer cuenta en bolívares y en dólares en la misma institución, de acuerdo a lo establecido en el Convenio Cambiario número 20.

 

 

 

Asimismo, enfatizó la importancia de que la  oferta indique la fecha de vencimiento que oscila entre 7 y 30 días.

 

 

 

En el caso de las personas naturales o jurídicas que no figuran en las listas de adjudicados o rechazados destacó que se debe  a que la  postura del tipo de cambio ofertado está por debajo del resultante. Por ello, la misma en cada subasta debe ser modificada  de acuerdo con el tipo de cambio resultante y lo que el oferente está dispuesto a pagar.

 

 

 

Se refirió a que 21% de empresas participantes han sido rechazadas porque al verificar con el banco autorizado  no disponen de los fondos necesarios en bolívares el día de la adjudicación lo cual es indispensable, alertando que ello  genera un trabajo adicional al Sistema y es penalizado con 30 días sin poder participar. Además, recalcó que hay una comisión de 0,25% que es adicional a la cantidad de bolívares que se está dispuesto a pagar por las divisas.

 

 

 

Respecto a las divisas adjudicadas en la segunda subasta que se corrió este lunes, informó que  estas son  depositadas desde este miércoles.

 

 

 

Valoración positiva

 

 

 

Maldonado, dijo que las dos primeras subastas han sido resueltas como  ordinarias “lo cual da cuenta que el tipo de cambio establecido por el BCV ha sido valorado positivamente por los actores económicos que intervienen…una demostración de confianza no solo del empresariado sino el pueblo en general. Precisó que en la web Dicom hay 100 mil registrados  de los cuales 11, 50% son personas jurídicas”.

 

 

 

Explicó que actores privados y el gobierno colocan divisas en el mercado puntualizando que en los sistemas anteriores se procedía a un bloqueo previo de los recursos y en el actual esto ocurre el mismo día de la adjudicación de la subasta hasta que se liquida “lo cual son escasas 12 horas”, permitiendo que posteriormente las empresas puedan disponer de los mismos.

 

 

 

El BCV fijo en el directorio el área de flotación del tipo de cambio entre  1.800 y 2.200 bolívares para las dos primeras subastas en la inicial  se generó un tipo de cambio de  2.010 bolívares por dólar y en la segunda en 2.161 bolívares.

 

 

 

 

Por su parte, el ministro de Economía, Ramón Lobo, dijo  que   “hoy en día tenemos la optimización del sistema cambiario y adicionalmente trabajamos en función al financiamiento de los distintos proyectos y propuestas que se han presentado a la banca pública, donde se desarrollará una jornada especial para su atención”. Dichos proyectos  han sido presentados en el contexto de las expo ferias Venezuela Potencia 2017, Mujer Productiva y GMAS en las cuales se han detectado importantes avances e innovaciones, acotó.

 

 

 

EU

Por Confirmado: Patricia Villegas

« Anterior | Siguiente »