Archive for mayo 30th, 2017

« Anterior |

Los peloteros poncharon a Maduro

Posted on: mayo 30th, 2017 by Laura Espinoza

 

 

Nuestros beisbolistas tienen preferencias políticas, como todos los venezolanos, aunque se cuidan de expresarlas públicamente. Como todos sus compatriotas tienen sueños, ambiciones y preocupaciones. Algunos nacieron en hogares de clase media, pero la gran mayoría creció en nuestras urbanizaciones populares. Y últimamente se han convertido en la voz de ese pueblo del que salieron y al que representan en las Grandes Ligas.

 

 

 

Todo empezó individualmente: Miguel Cabrera y varios más utilizaron sus cuentas en las redes sociales para mostrar su preocupación, cuando en abril comenzaron las protestas por las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia contra la Asamblea Nacional. Pero la violencia criminal empleada contra los jóvenes manifestantes por parte de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana creció de tal modo que, poco a poco, todos empezaron a elevar el volumen de sus peticiones.

 

 

 

Primero fue un gesto, un detalle que las cámaras de la televisión estadounidense no dejaron pasar inadvertido. Tres jugadores (el receptor Francisco Cervelli, de los Piratas de Pittsburgh, y los infielders Hernán Pérez y Orlando Arcia, de los Cerveceros de Milwaukee) pintaron en sus rostros las palabras SOS Venezuela y salieron al terreno, a jugar y a protestar silentemente. Lo que vino luego ha sido un deslave de opinión pública que ya dura semanas.

 

 

 

Más de medio centenar de bigleaguers venezolanos se han pronunciado, pidiendo primero el fin de la represión y últimamente el cese de toda injusticia y desigualdad social en esta Venezuela transida de dolores y miserias, un país petrolero que recibió ingresos milmillonarios y que, como han denunciado muchos de ellos, hoy está sumida en la violencia, la pobreza y la corrupción.

 

 

 

Antiguas estrellas, como Omar Vizquel, Eduardo Pérez y Melvin Mora, se han unido al coro de exigencias que nuestros beisbolistas activos han hecho. El clamor es el mismo: “¡Basta ya!”.

 

 

 

No han dejado de brillar en los diamantes, pero tampoco han dejado de hacer su aporte en la lucha por un país libre y en paz. Han aparecido en la TV estadounidense en horario estelar. Han sido entrevistados en inglés y en español por medios impresos, radiales y virtuales. Han hecho público lo que está sucediendo en ciudades y pueblos de su Venezuela y han involucrado a figuras de otras nacionalidades, para hacer visible todavía más la situación.

 

 

 

Como tantos compatriotas, muchos de ellos alguna vez creyeron en el proyecto de Hugo Chávez, ese proyecto que ha terminado convirtiéndose en un andamiaje opresor que se desmorona día a día. Hoy representan la casi total unanimidad que, de acuerdo con las encuestas, quiere un cambio de gobierno este mismo año.

 

 

 

Esa virtual unanimidad nacional demostrada por los estudios de opinión es absoluta entre los representantes del pasatiempo nacional. Todos los que han hablado han pedido paz, democracia y el fin de la violencia. “Deje que el pueblo decida su futuro”, exigió Mora al presidente Maduro.

 

 

 

Lo pide toda Venezuela en las calles y se escucha hasta en las Grandes Ligas. Los únicos sordos son Reverol, Padrino y Maduro. Este último, en su infinita ignorancia y torpeza, ha dicho que el imperio les paga por decir esas frases. Olvida que ellos ganan lo suficiente para que nadie los compre.

 

Editorial de El Nacional

 

Almagro exigió a Saab no callar ante uso de armas letales contra oposición

Posted on: mayo 30th, 2017 by Super Confirmado

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió al defensor del Pueblo, Tarek William Saab, “no callar” ante la brutal represión con armas letales contra manifestantes opositores, que exigen elecciones generales y que se oponen al proceso Constituyente propuesto por el presidente Nicolás Maduro el pasado 1º de mayo.

 

 

 

“Usted no puede callar frente al despojo del sufragio universal por la Asamblea Nacional Constituyente, el derecho electoral fundamental del pueblo”, escribió Almagro mediante su cuenta de Twitter.

 

 

 

La autoridad le recordó a Saab que su trabajo es defender los derechos humanos de los ciudadanos.

 

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para este lunes la “marcha por los caídos”, que pretendía llegar hasta la Defensoría del Pueblo, en Caracas, para exigir a Tarek William Saab que investigue los casos de muertes producto de esta nueva ola de protestas.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: David Gallardo

Estudiantes marcharán este martes hasta el Ministerio de Interior

Posted on: mayo 30th, 2017 by Super Confirmado

Rafaela Requesens, presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, convocó en nombre del Movimiento Estudiantil a una manifestación al Ministerio de Interior, Justicia y Paz en el centro de Caracas.

 

 

 

En Caracas solo habrá solo un punto de encuentro: plaza Altamira y a las 11:00 am iniciará la actividad. En los demás estados del país también habrá movilizaciones, los detalles se darán a conocer luego.

 

 

 

“Venezuela es nuestra, es por esto que mañana nos vemos en plaza Altamira a las 11:00 am para seguir demostrando que aquí queremos un cambio”,dijo.

 

 

 

La estudiante indicó que se manifestará para decirle al ministro de Interior, Néstor Reverol, que no se calarán más asesinatos, heridos ni sangre.

 

 

 

“Invitamos a toda la sociedad a que el día de mañana se una a la marcha a decirle a Reverol que no nos calamos asesinaos, más detenciones, más heridos y que aquí están los estudiantes echándole pichón para lograr un cambio en Venezuela, que ni echándole todo el pichón este gobierno nos va a sacar de la calle”, expresó Requesens en una rueda de prensa.

 

 

 

Repudió la represión que los cuerpos de seguridad del Estado ejecutan en contra de los manifestantes y destacó que lo hacen porque el gobierno le tiene miedo a cambio.

 

 

 

Señaló que este lunes hubo heridos producto de las bombas lacrimógenas, los perdigones y las metras que disparó la Guardia Nacional. También sostuvo que hay estudiantes detenidos, pero no dio detalles porque no tienen confirmadas las identidades y edades de los jóvenes.

 

 

 

Aseveró que los estudiantes seguirán en la calle y que por cada compañero detenido habrá miles en la calle luchando por un cambio.

 

 

 

“Llegó el momento de rebelarnos contra la dictadura, contra quienes hoy nos están asesinando y derramando sangre”, dijo.

 

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática, en voz de Henrique Capriles, respaldó la movilización estudiantil y pidió a los venezolanos apoyar a los estudiantes para movilizarse a la sede del Ministerio de Interior y Justicia.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: David Gallardo

OMS: Venezuela tiene 11 % de desnutrición infantil

Posted on: mayo 30th, 2017 by Super Confirmado

Venezuela registró hasta abril pasado 11,4 % de desnutrición infantil, que incluye casos graves de menores que han perdido cerca de 60 % de peso, lo que implica una situación de “crisis” según parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informaron hoy voceros de Caritas.

 

 

 

La nutricionista y experta en seguridad alimentaria de la entidad, Susana Raffalli dijo a Efe que Caritas de Venezuela realiza desde octubre pasado estudios a través de un “sistema centinela” sobre desnutrición infantil en 32 parroquias de cuatro estados del país en los que la situación de hambre pega con más fuerza.

 

 

 

“Ya se superó el umbral de 10 y estamos en 11,4 %, ya salimos de la situación de alarma a la de crisis”, dijo Raffalli al referirse al último reporte con datos aportados hasta abril sobre 1.090 niños y señaló que esta es una “crisis de desnutrición aguda severa”.

 

 

 

Apuntó que este porcentaje en esta “forma de desnutrición muy grave” que toma las referencias de los estados Zulia (oeste) y los céntricos Vargas, Miranda y Distrito Capital requiere que el Estado intervenga con “recursos extraordinarios”.

 

 

 

Indicó que si ese porcentaje supera 15 % se tratará de una “emergencia” que requiere no solo la intervención especial del Estado, sino también que agencias de cooperación internacional aborden la situación.

 

 

 

Caritas Venezuela hace este estudio llamado “Sistema de alerta, monitoreo y atención nutricional (Saman)” cada dos meses desde octubre “con el compromiso de que si las cifras que se detectaban eran altas debían lanzar la alarma”, dijo Raffalli.

 

 

 

“Hasta 5 % es aceptable, de 5 al 10 % es alarma, entre 10 y 15 % es crisis y ya cuando llegas al 30 % es un desastre y en términos alimentarios se llama hambruna”, explicó la experta.

 

 

 

Dijo que cuando el índice de desnutrición infantil severa pasa de 11 % “es para que el Estado actúe y surta de inmediato los dispensarios y hospitales pediátricos con fórmulas infantiles terapéuticas” lo que, asegura, no ha ocurrido.

 

 

 

“Lo que está reportando Caritas es una tendencia a que esto aumente 0,8 a 1 por mes”, indicó y apuntó que si la situación no se corrige al permitirse “que mejore el acceso al alimento y la importación de fórmulas infantiles” entonces a fines de 2017 se reportarán “niveles de emergencia”.

 

 

 

Señaló que las expectativas no son buenas tomando en cuenta que la crisis de escasez y desabastecimiento de alimentos se agrava cada vez más y que ya comenzó la temporada de lluvias.

 

 

 

“Si los atendemos a tiempo los podemos recuperar y pueden aumentar de peso, pero un aumento de peso no quita el daño”, dice y señala que “si la desnutrición ocurrió antes de los dos primeros años de vida hay daño” cognitivo, metabólico y afectivo.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: David Gallardo

« Anterior |