Archive for mayo 28th, 2017

| Siguiente »

Almagro denuncia en Noruega “represión brutal” en Venezuela

Posted on: mayo 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Acusó que el “régimen” presidido por Nicolás Maduro “ha perdido apoyo popular y por eso responde con la fuerza reprimiendo a manifestantes pacíficos. En el encuentro también denunció a Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia, como “el responsable de cada muerte” durante las manifestaciones

 
Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), denunció en Noruega, en el Oslo Freedom Foruma, la “brutal represión” contra manifestantes que por más de 50 días se han mantenido en las calles de Venezuela protestando contra el gobierno. Desde allí, consideró que Venezuela atraviesa por el «peor gobierno de su historia» y acusó a las fuerzas del Estado de las muertes, que casi llegan a las 60, durante las protestas de las últimas semanas.

 

 

Almagro acusó que el “régimen” presidido por Nicolás Maduro “ha perdido apoyo popular y por eso responde con la fuerza reprimiendo a manifestantes pacíficos que solo buscan vivir en un mejor país”.

 

 

 

Aseguró que el país sufre el “peor gobierno” en su historia y denunció la “destrucción” de instituciones y la economía durante la presidencia de Nicolás Maduro. Por tanto, expresó que la solución a la crisis de Venezuela pasa por elecciones elecciones libres y generales.

 

 

“Mientras hablamos aquí, cómodos y seguros, hay gente muriendo. Los venezolanos se están muriendo de hambre, muriendo sin servicios médicos. Están siendo asesinados en las calles por las fuerzas de seguridad”, expuso el exministro de relaciones exteriores de Uruguay.

 

 

En el encuentro, también denunció a Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia, y a Antonio Benavides Torres como “los responsables de cada muerte” durante las recientes manifestaciones.

 

 

“El ministro para la Defensa Vladimir Padrino López es absolutamente responsable de aplicar a civiles pacíficos el peso de la justicia militar. Matar y encarcelar por motivos políticos es un crimen internacional de lesa humanidad”, agregó.

 

 

El diplomático finalizó su explicación pidiendo a las naciones del mundo dar un primer paso que debe ser tomado con urgencia. “El mundo debe unirse para apoyar a Venezuela y a su gente”, pidió el secretario general de la OEA.

 

 

Dos años en la OEA

 

 

Luis Almagro renovó su compromiso con la democracia y los derechos humanos al cumplir dos años como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). “Al celebrar mi segundo año al frente dela OEA renuevo mi compromiso en defensa de los valores de la democracia y derechos humanos en las Américas”. Asumió el liderazgo de la OEA el 26 de mayo de 2015 por un mandato de cinco años. Su gestión frente al organismo internacional es muy criticada por el Gobierno de Venezuela que decidió abandonar la organización tras aprobarse la convocatoria de una reunión de consulta de cancilleres de la organización sobre la crisis política y social del país. El 14 de marzo, Almagro había pedido en un extenso y muy crítico informe suspender a Venezuela de la OEA si no se convocaban a corto plazo elecciones generales en la nación petrolera, ya que considera que esa es la “única salida a la crisis actual”.

 

 

 

Fuente: La Verdad

Fiscal 20º de Anzoátegui investigará muerte de joven en Lechería

Posted on: mayo 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público –MP- comisionó al fiscal 20º del estado Anzoátegui, Luis Gonzalo Galindo, para investigar la muerte de César David Pereira Villegas (20), quien resultó herido el pasado sábado 27 de mayo durante una manifestación en el sector Peñón del Faro de Lechería.

 

 

 

Al respecto, el representante de la institución coordina las actuaciones que adelantan expertos de la Unidad Técnico Científica y de Investigaciones del estado Anzoátegui junto a funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas –CICPC- en aras de establecer las responsabilidades penales correspondientes.

 

 

 

Entre las diligencias practicadas se encuentran, la inspección técnica del sitio del suceso, colección de evidencias de interés criminalísticos y la planimetría del lugar.

 

 

 

De acuerdo con la información preliminar, en horas de la tarde del sábado 27 de mayo, Pereira Villegas se encontraba en el citado sector de Lechería donde se desarrollaba una manifestación, cuando resultó herido a la altura del abdomen.

 

 

 

De inmediato, la víctima fue trasladada hasta un centro clínico privado, donde fue intervenido quirúrgicamente, sin embargo, falleció la mañana de este domingo 28 de mayo.

 

 

Maduro: Inscripciones de candidatos a constituyente serán el 1 de junio

Posted on: mayo 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro anunció que el próximo jueves 1 de junio son las inscripciones de candidatos a constituyente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), “las inscripciones se pueden hacer por Internet, ya en el CNE va a informar la página web y la fecha para la recolección de firmas (3%) para validar las inscripciones de candidatos“.

 

 

 

“Después de inscritos, recogidas las firmas y validadas las candidaturas, el CNE muy pronto va a anunciar la fecha para las elecciones directas y secretas“, reiteró el primer mandatario.

 

 

 

Maduro informó que el CNE va a convocar un día a la elección de los constituyentes sectoriales, “quiere decir que ese día el pueblo va a votar por sus constituyentes, a elegir sus voces, sus mandantes en cada sector”.

 

 

 

Así mismo, dijo que el CNE llamará a un segundo día de comicios para elegir los constituyentes territoriales en todos los municipios del país, “vamos a elegir 364 constituyentes a nivel nacional- territorial”.

 

 

 

Maduro propuso organizar comités constituyentes del pueblo, “en cada centro electoral, en cada centro de trabajo, en cada universidad, para con el carnet de la patria convocar colectiva e individualmente al voto”.

 

 

 UR

Macron relanza la imagen de Francia tras años de pesimismo

Posted on: mayo 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El momento francés puede ser efímero si el nuevo presidente acaba defraudando las expectativas

 

Emmanuel Macron coincidió con el expresidente Nicolas Sarkozy en la final de la Copa de Francia de fútbol FRANCOIS MORI AP

 

1495984795_136172_1495988759_noticia_normal_recorte1

Francia, después de años de pesimismo, vuelve a gustar, y a gustarse. Quizá sea pasajero: a fin de cuentas este es el momento de las primeras impresiones, forzosamente leves y superficiales. Pero la llegada al poder de Emmanuel Macron—un hombre joven para el cargo, casi novato en la política y con un programa europeísta y liberal— rompe inercias y sacude muchas cosas. También la imagen de su país. Francia, la patria del estancamiento económico, de las fracturas identitarias, de la versión más antipática del extremismo populista, se encuentra de nuevo ante los focos, y no por los viejos motivos. Vuelve a estar en boga. Es cool.

 

 
Los primeros pasos de Macron en la política internacional, en las cumbres de la OTAN en Bruselas y del G-7 en Sicilia, le han dado la oportunidad de proyectarse como un líder nuevo, una alternativa cosmopolita e intelectual al nacionalismo impulsivo del presidente estadounidense, Donald Trump.

 

 

La mera presencia de Macron en estos foros —el hecho de ser él el representante francés y no su oponente derrotada en las presidenciales del 7 de mayo, la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen— era su activo más poderoso. Pero había más. La mano izquierda en el trato con el impulsivo Trump, que se declaró impresionado por su victoria electoral. O la gestualidad, el dominio escénico que ya demostró desde la noche electoral ante el palacio del Louvre, y que repitió en su apretón de manos con Trump, acostumbrado a intimidar a sus interlocutores al saludarles estirándoles violentamente del brazo. Macron no cedió, al contrario.

 

 

 

“Hay que mostrar que no haremos pequeñas concesiones, incluso simbólicamente, sin mediatizarlo con exceso tampoco”, dijo el presidente francés al dominical Le Journal du dimanche para explicar su tenso saludo con el magnate neoyorquino.

 

 

 

El lunes el presidente francés se reunirá en Versalles con el ruso Vladímir Putin, el otro macho alfa del nacionalismo global. Otro líder que, como Trump, prefería a la candidata Le Pen.

 

 

“Da la impresión de que, intuitivamente, hace lo adecuado en el momento adecuado”, dice el politólogo Dominique Moïsi, consejero del laboratorio de ideas Instituto Montaigne. “El apretón de manos con Trump parece una cosa ridícula, pero al mismo tiempo ha creado un efecto en el imaginario americano: he aquí alguien que se pone en el campo de Trump, y resiste”.

 

 

Macron ocupa con Merkel un espacio que Trump ha dejado vacío —el de la de defensa del orden liberal— y el gesto afirma esta presencia. Es el hombre del momento. Por su edad: 39 años. Por su atípica trayectoria profesional y personal: exbanquero, casado con su profesora de teatro. Por sus ideas a contracorriente de la ola populista. Por haber impedido que la internacional trumpista lograse con Le Pen una victoria decisiva en el corazón de Europa.

 

 

 

Tras la llegada al poder de Tony Blair en los años noventa se habló de la cool Britannia, la Gran Bretaña guay, un sentimiento de satisfacción general, un instante de ebullición incluso en el ámbito cultural. Ocurrió algo similar con la obamamanía que rodeó la victoria de Barack Obama en 2008. Aquellos momentos fueron efímeros. Y este esta es la dificultad para el nuevo presidente francés, limitado por la potencia declinante de Francia, Europa y el mismo Occidente, y por las resistencias internas a sus reformas económicas

 

 

 

En dos semanas, desde que sucedió a François Hollande en el cargo, ya ha cambiado algo. “Tuvimos una presidencia arrogante con Nicolas Sarkozy y una presidencia mediocre con François Hollande”, dice el ensayista Frédéric Martel, autor entre otros libros de Smart. Internet(s): una investigación y Cultura mainstream. “Con Emmanuel Macron, y aunque todo esté por escribir, por fin tenemos algo que a la vez es serio y glamuroso. Pragmático y eficaz, y con un pequeño toque cool.”

 

 

¿Veinte años después de cool Britannia, cool France? Es pura imagen por ahora, pura superficie, pero en política los gestos son mensajes, y el soft power —el poder blando, no militar— a veces es tan o más eficaz que el poder duro tradicional. Como dice Martel, “‘el soft power es esto, no es tener euros y soldados detrás, es tener una capacidad de imagen, una capacidad cultural, una capacidad de influencia”.

 

 

 

Moïsi explica que hace unos días, en una entrevista con la CNN, la entrevistadora le comentó que veía a los franceses más optimistas, una cierta ligereza en el aire. “Yo le dije que sí”, continúa Moïsi. “Es el clima que dominó en Francia tras la victoria en el Mundial de fútbol de 1998. Un clima de esperanza. ¿Es profundo? ¿Es superficial? ¿Se detendrá brutalmente? Todo dependerá el propio Macron y de los resultados”.

 

 

 

El contexto le ayuda. Primero, el mencionado contraste con Trump. Y segundo, la progresiva recuperación económica en Europa. También un hartazgo del pesimismo, como decía durante la campaña el filósofo Marcel Gauchet, el cansancio del cansancio: “Los franceses están hartos de su propio inmovilismo”.

 

 

 

En su ensayo La geopolítica de las emociones, Moïsi describió el mundo occidental como el de la cultura del miedo por contraste con la cultura de la esperanza asiática y la de la humillación en el mundo árabe y musulmán. Ahora ve en Francia una posible mutación del miedo hacia la esperanza.

 

 

 

“Desde hace un tiempo nos sentimos mejor”, constata Moïsi. Y añade, usando una palabra española: “Es la movida francesa”.

 

 

Temer cambia de ministro de Justicia en plena crisis política

Posted on: mayo 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente brasileño sustituye a Osmar Serraglio por el hasta ahora titular de Transparencia

 

 

El presidente brasileño, Michel Temer, sigue buscando desesperadamente balones de oxígeno con los que capear la crisis política en la que lleva instalado las últimas semanas. Hoy ha anunciado que sustituye al ministro de Justicia, Osmar Serraglio, un político profesional sin ninguna influencia en el mundo judicial, por Torquato Jardim, quien ocupaba el cargo en Transparencia. En un comunicado el Gobierno se limita solamente a agradecer a Serraglio por su servicio y anuncia que seguirá dedicándose a hacer otras cosas “por el bien de Brasil”.

 

 

 

Torquato Jardim no solo tiene mejores contactos en el mundo jurídico, sino que fue juez precisamente en el Tribunal que más daño puede causarle al presidente de forma inmediata: el Constitucional, que el 6 de junio decidirá si fue válida o no la candidatura de Dilma Rousseffy su entonces vicepresidente, Temer, en las elecciones de 2014. Desde aquellos comicios, Temer se ha convertido en presidente, pero solo porque Rousseff fue apartada del poder por vía del impeachment el agosto pasado. También desde entonces se han venido conociendo una multitud de acusaciones de financiación ilegal en los partidos de ambos. Si el Tribunal acepta esos cargos y decide que la candidatura no fue válida, Temer, que ya es un animal herido y debilitado en Brasilia, puede viviendo su su propio impeachment.

 

 

 

No hay en Brasilia pocos observadores que estén imaginando si habrá o no una relación entre estos dos hechos, el juicio inminente y el hecho de Jardim fuera en su día parte del Tribunal. Mientras, según fuentes de Brasilia, nel Gobierno está buscando un premio de consolación que darle a Serraglio, incluso el que vaya a parar a la cartera de Transparencia que acaba de quedar disponible. De momento, Serraglio, diputado por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), volverá al Congreso a recuperar su plaza (ésta se encontraba desierta porque su sustituto, un exasesor del presidente Temer, había sido acusado de aceptar sobornos).

 

 

Si se tratase solamente de un gesto sin mayor simbólico, también tendría sentido en lo que se ha convertido el mundo Temer. El presidente está aprovechando esos diez días que le separan de ese juicio con todos los titulares posibles: el jueves compareció para anunciar sus últimos logros gestionando la crisis económica que vive el país. Hoy, el diario Folha de S.Paulo publica una columna escrita por el mandatario en la que repasa su agenda para los próximos días, recordando que él está intentando trabajar por el país.

 

 

El Paìs

Piloto japonés gana las 500 Millas de Indianápolis

Posted on: mayo 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La carrera tuvo su susto más grande cuando en la vuelta 52 el piloto Jay Howard, perdió el control de su Honda y fue a estrellarse contra el auto del neozelandés Scott Dixon

 

 

 

Takuma Sato ganó el domingo la 101ª edición de las 500 Millas de Indianápolis superando al tres veces ganador, Helio Castroneves, en las últimas 10 vueltas de la carrera en las que intercambiaron posiciones.

 

 

 

Sato, que corrió bajo el auspicio de Michael Andretti, es el primer japonés en ganar la Indi 500. El margen de victoria fue de 0.211 segundos.

 

 

 

La carrera tuvo su susto más grande cuando el piloto británico Jay Howard, perdió el control de su Honda y fue a estrellarse contra el auto del neozelandés Scott Dixon, quien había largado en primera posición, lanzando su bólido por los aires e impactando contra la cerca de seguridad antes de partirse en dos.

 

 

 

Pese a la fuerza del impacto, la cabina del auto permaneció intacta y volvió a la pista, dejando una cauda de chispas y llamas. Así, el campeón de la temporada de 2008 en la IndyCar pudo salir por su propio pie, mientras el público lo ovacionaba.

 

El neozelandés caminó hacia una ambulancia y se izó la bandera roja en la carrera, para que las cuadrillas de trabajadores retiraran los restos del vehículo, esparcidos en un radio de decenas de metros.

 

 

Un fotógrafo que estaba colocado en ese lugar se agachó justo a tiempo para evitar que lo golpeara el bólido

 

 

 

Tras la bandera roja y un parón de media hora, la carrera se reanudó con salida lanzada en la vuelta 55, pero sólo 10 después, un nuevo accidente de Daly, que perdió el control al intentar un adelantamiento, requirió la salida del ‘pace car’, aunque esta vez sólo con bandera amarilla.

 

 

El piloto español de Fórmula Uno, Fernando Alonso, otra de las adiciones del Equipo Andretti para este año, rompió el motor de su Honda cuando faltaban 21 vueltas para el final de la carrera y realizaba una estupenda carrera..

 

 
Voz de América

Demócratas piden revisar autorización de seguridad de Kushner

Posted on: mayo 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Comité Nacional Demócrata también pidió el fin de semana que la autorización de seguridad de Kushner sea suspendida hasta que se haya completado la investigación.

 

 

El demócrata de mayor rango en la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, exigió el domingo revisar la autorización de seguridad de la que goza Jared Kushner, a la luz de las revelaciones sobre sus contactos con enviados rusos que presuntamente no reportó.

 

 

“Si estos alegatos son ciertos y él discutió con los rusos sobre establecer un canal privado [para comunicarse] y no lo reveló, esto es un problema real en términos de si debiera mantener esa clase de autorización de seguridad” para tratar secretos de Estado, dijo Schiff durante una entrevista con Martha Raddatz para el programa This Week de la cadena ABC.

 

 

“Tendría que haber una revisión de su autorización de seguridad para saber si fue veraz, si fue espontáneo” sobre sus contactos con Rusia, insistió Schiff. “De lo contrario, no hay manera que pueda mantener ese tipo de autorización”.

 

 

Según The Washington Post, Kushner y el embajador ruso Sergei Kislyak hablaron sobre la posibilidad de establecer un canal de comunicación secreto y seguro entre el equipo de transición de Trump y el Kremlim, usando las instalaciones de la misión rusa, en un aparente intento por evitar que sus discusiones —antes de la investidura de Trump— fueran vigiladas, dice el diario citando a funcionarios estadounidenses que recibieron reportes de inteligencia.

 

 

El embajador Kislyak informó a sus superiores en Moscú que Kushner le hizo la propuesta durante una reunión el 1 o 2 de diciembre en la Torre Trump, según indican comunicaciones rusas interceptadas que fueron revisadas por funcionarios estadounidenses, dice el diario.

 

 

El Comité Nacional Demócrata, la máxima autoridad del partido, también pidió el fin de semana que la autorización de seguridad de Kushner sea suspendida hasta que se haya completado la investigación sobre los posibles vínculos entre Rusia y la campaña de Trump.

 

 

“La investigación del FBI sobre Rusia alcanzó el patio trasero de Trump y ahora está en la Casa Blanca”, dijo el director adjunto de comunicaciones del DNC el jueves.

 

 

Dos asesores del presidente Trump —H. R. McMaster y Gary Cohn—dijeron el sábado que el establecimiento de canales privados de comunicación con gobiernos extranjeros son rutinarios puesto que buscan establecer una comunicación discreta, pero se rehusaron a opinar específicamente sobre si Kushner pudo haber intentando abrir uno de esos canales con Rusia.

 

 

Kelly defiende canal privado

 

 

En otra entrevista, el secretario de seguridad nacional, John Kelly, defendió el establecimiento del canal privado con Rusia, diciendo que fue “algo bueno” para el gobierno estadounidense.

 

 

“Es normal, en mi opinión, y es aceptable”, dijo Kelly durante el programa This Week con George Stephanopoulos de la cadena ABC.

 

 

“Cualquier manera en que uno se pueda comunicarse con la gente, particularmente las organizaciones que no son particularmente amistosas hacia nosotros, es algo bueno”, aseguró.

 

 

“Solo porque tienes un canal privado, si en realidad es eso lo que buscaba Jared, no significa que luego él mantiene todo en secreto”, añadió Kelly en el programa Meet the Press de la cadena NBC. “Lo que quiero decir es que él lo comparte”.

 

 

 

Voz de Amèrica

EE.UU. envía un tercer portaviones hacia el Pacífico

Posted on: mayo 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Nimitz, uno de los portaviones más grandes del mundo, se unirá a otros dos super portaviones, el USS Carl Vinson y el USS Ronald Reagan, que ya se encuentran en el Pacífico occidental.

 

 
Estados Unidos ha enviado un tercer grupo de ataque liderado por el portaviones USS Nimitz en aparente advertencia a Corea del Norte para detener las pruebas de sus misiles balísticos y su programa nuclear, dijeron dos fuentes a la Voz de América.

 

 

 

El Nimitz, uno de los portaviones más grandes del mundo, se unirá a otros dos super portaviones, el USS Carl Vinson y el USS Ronald Reagan, que ya se encuentran en el Pacífico occidental, dijeron las fuentes a nuestro corresponsal Steve Herman.

 

 

 

Solo en raras ocasiones Estados Unidos ha desplegado simultaneamente tres portaviones en la misma región.

 

 

 

Pero la creciente amenaza nuclear y de misiles de Corea del Norte es vista como un reto muy importante para el presidente Donald Trump, que ha prometido evitar que ese país pueda atacar a Estados Unidos con un misil nuclear, capacidad que según los expertos Pyongyang podría alcanzar en el año 2020.

 

 

 

Mientras tanto, Estados Unidos planea probar derribar un misil balístico intercontinental por primera vez el martes, en simulación de un ataque norcoreano, utilizando un sistema de defensa conocido como Ground-Based Midcourse Defense (GMD por sus siglas en inglés), que en el pasado ha tenido resultados inconsistentes.

 

 

En nueve de 17 intentos desde 1999 contra misiles sin capacidad intercontinental, fue exitoso. En una prueba en junio de 2014, funcionó bien, pero tres pruebas subsecuentes fueron un fracaso.

 

 

Voz de América

Opositores marcharán este lunes a la Defensoría del Pueblo

Posted on: mayo 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La movilización partirá desde diferentes puntos de la ciudad

 

 

“Si hoy fue una conquista llegar al municipio Libertador la tarea todavía no está hecha hasta que podamos revertir el golpe de Estado”

 

 

José Manuel Olivares, diputado ante la Asamblea Nacional, informó que marcharán este lunes a la Defensoría del Pueblo, en el centro de Caracas, por todas los venezolanos asesinados durante las protestas en contra del gobierno nacional.

 

 

«Vamos a la Defensoría para exigir y decirle a Tarek William Saab que está ahí para defender a todos los venezolanos», apuntó.

 

 

La movilización partirá desde diferentes puntos de la ciudad a las 10:00 de la mañana. En el este, los ciudadanos se concentrarán en Santa Fe, Parque Cristal, Bello Monte, Plaza Altamira. En el oeste, los puntos serán el C.C La Villa de Montalbán y el Multiplaza de El Paraíso.

 

 

Olivares pidió a los asistentes acudir con camisas blancas como símbolo de paz y con las fotos de los caídos y los presos políticos.

 

 

El parlamentario también agradeció todos los ciudadanos que se han mantenido en las calles durante más de 50 días. Insistió en que la agenda de calle continuará en informó las actividades y movilizaciones que efectuarán durante toda esta semana.

 

 

 

Mas temprano, durante una rueda de prensa, el diputado Miguel Pizarro destacó que los venezolanos deben reflexionar sobre los casi dos meses de manifestaciones y recordar cómo estaba el país antes: “Desesperanzado”.

 

 

 

“Reprimen para sacar lo peor de los venezolanos. Quieren que solo pensemos en cómo movilizarnos o romper un piquete”, dijo Pizarro, a propósito de su reflexión política. Agregó: “Preparémonos para una nueva etapa en la lucha. Esto es una escalada en formas de movilización mucho más retadoras, que duren más”.

 

 

El legislador comentó que esta semana es crucial para los venezolanos, en vista de la reunión de cancilleres prevista para el miércoles, en la que bordarán la crisis venezolana.

 

 

También exhortó a los militares a reflexionar sobre los actos que cometen por órdenes de sus superiores.

 

EN

 

Ex defensora del pueblo criticó Constituyente sin una consulta popular

Posted on: mayo 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Gabriela Ramírez indicó que las bases comiciales violan los derechos de los venezolanos

 

 

 

Gabriela Ramírez, ex defensora del pueblo, se pronunció a través de su cuenta en Facebook sobre la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), informando que sus bases comiciales violan los derechos de los venezolanos.

 

 

 

Ramírez dijo que las bases comiciales deben pasar por la aprobación universal y directa de todo el país. «Es impensable elegir constituyentistas si todo el pueblo no aprobó antes cuáles serán los términos y condiciones de esa elección. Y luego, esos señores deberán volver a someter a la aprobación popular el producto de su labor», afirmó.

 

 

 

A su juicio, las bases comiciales propuestas por el mandatario nacional son una regresión en materia de Derechos Humanos.

 

 

 

Ramírez también criticó la actuación que ha tenido el defensor del pueblo, Tarek William Saab, ante la represión a manifestantes por parte de efectivos de seguridad.

 

 

 

«Miro con tristeza aquella institución que fue vigorosa y orgánica, la Defensoría del Pueblo, a la que la mayoría de sus servidores prefirieron abandonar y quedarse sin empleo antes que ser usados como el público de un titular que parece estar más interesado en defenderse a sí mismo que al pueblo», apuntó.

 

 

 

La ex funcionaria pública repudió los asesinatos registrados durante los casi dos meses de protestas. Afirmó que el gobierno nacional tiene la responsabilidad de impedir más muertes.

 

 

 

«Impedir esas muertes es una enorme responsabilidad del Estado y la Sociedad porque si no somos capaces de sentir compasión por la muerte de un compatriota –y ya son más de cincuenta- no merecemos ser definidos como humanos”, destacó.

 

 

 

Sobre las declaraciones ofrecidas el pasado jueves por la rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en donde más de 5 millones de personas del registro electoral no estarán incluidas en la Constituyente, calificó que este tipo de elección «deja de ser universal».

 

 

EN

| Siguiente »