Archive for mayo 23rd, 2017

« Anterior |

Las impactantes imágenes del atentado en el concierto de Ariana Grande en Manchester

Posted on: mayo 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La Policía Metropolitana publicó una declaración donde aseguran que: “Los servicios de emergencia están respondiendo a los informes de una explosión en el Manchester Arena. Hay una serie de muertes confirmadas y otros heridos” (Getty Images)

 

La policía de transporte de Gran Bretaña confirmó que el incidente en Manchester dejó al menos 19 muertos y 50 heridos (AP)

 

En las redes sociales, decenas de usuarios señalaron que vieron “sangre por todas partes” y gente herida (Reuters)

 

 

Las autoridades advierten a la gente que se mantenga alejada del Manchester Arena para evitar que aumente el número de heridos si se replica otro incidente similar (AP)

 

La policía dijo en Twitter que el incidente ocurrió afuera del lugar del concierto y que por lo pronto lo están tratando como un posible “incidente terrorista” (AP)

Al menos 22 muertos y más de 50 heridos en un atentado suicida en un concierto de Ariana Grande en Manchester

Posted on: mayo 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Entre las víctimas hay menores de edad. Ningún grupo terrorista ha asumido el ataque por el momento

 

 

 

Al menos 22 personas, entre ellas menores de edad, han muerto y 59 han resultado heridas tras un atentado perpetrado la pasada noche (22.35, hora local) al término del concierto de la artista estadounidense Ariana Grande, en el pabellón Manchester Arena, según la policía de la ciudad británica. Las fuerzas de seguridad tratan el incidente como un ataque terrorista. Según ha informado esta mañana el jefe de la Policía de Manchester Ian Hopkins, el atentado fue cometido por un solo hombre, con un artefacto explosivo improvisado. Hopkins ha señalado que este individuo habría muerto tras accionar la carga. Ningún grupo terrorista ha asumido por el momento la autoría del ataque, que se produce a 15 días de las elecciones generales.
La primera ministra británica, Theresa May, ha condenado en un comunicado esta madrugada lo que «la policía está tratando como un terrible atentado terrorista». «Todos nuestros pensamientos están con las víctimas y las familias de los afectados», ha añadido. Esta mañana celebrará una reunión de su comité de crisis. Hopkins ha apuntado en la última nota policial de la mañana que se investiga, con rapidez, si el atacante actuó solo o pertenece a una red terrorista.

 

 

 

Los testigos de la masacre han relatado que entre los restos dejados por la explosión había tornillos y clavos, lo que apunta a que el explosivo podría ir cargado de piezas de metal para multiplicar el daño al estallar. Algunas grabaciones subidas a las Red muestran en este sentido el impacto de metralla en las extremidades de algunos de los heridos.

 

 

 

«Estábamos en lo alto de las escaleras cuando los cristales reventaron», ha manifestado a BBC  Radio Manchester Emma Johnson, que junto a su marido acudió al recinto para recoger a sus hijos, de 17 y 17 años. «Fue junto a la zona donde se vendía merchandising. El edificio entero se tambaleó. Fue una explosión seguida de un llamarada de fuego. Había cuerpos por todos lados». Varios asistentes al concierto han subido a sus perfiles de Twitter vídeos en los que se ven los momentos de pánico durante el desalojo del recinto, con capacidad para 21.000 personas. A muchos de los asistentes, la explosión les pilló en su interior.

 

 

Al menos 22 muertos y más de 50 heridos en un atentado suicida en un concierto de Ariana Grande en Manchester

 

«He oído una fuerte explosión. Han temblado los cristales de mi casa», explica Pedro, un vecino que vive frente al Manchester Arena, que permanece esta mañana acordonado por las fuerzas de seguridad, así como la estación de tren Victoria, que colinda con el pabellón. «He visto a un montón de gente salir corriendo, a mucha policía con metralletas y dos personas heridas». Un testigo y servicios sanitarios citados por la BBC aseguran que están viendo a víctimas con «heridas de metralla».

 

 

El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, no tiene constancia de la existencia de víctimas españolas hasta el momento, aunque no está descartado, y la Embajada española permanece en contacto con las autoridades británicas, según informa Miguel González. Felipe VI ha enviado a Isabel II un telegrama de condolencias por el atentado.
In light of the attack in Manchester tonight please be vigilant & if you see anything suspicious call the anti-terrorist hotline 0800789123

 

 

 

 

— Ben Wallace (@BWallaceMP) May 23, 2017
El presidente de EE UU condenó el atentado este martes en Belén, donde se ha reunido con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Donald Trump calificó de “perdedores malvados” a los autores, informa Juan Carlos Sanz. “No les llamaré monstruos, porque eso les gustaría”, aseguró el mandatario republicano. “Habrá más (atentados), pero seguirán siendo unos perdedores”. “Nuestras sociedades no pueden tolerar que continúen estas matanzas de jóvenes inocentes”, enfatizó. “Los terroristas y los extremistas, y aquellos que les apoyan, deben ser eliminados de nuestras sociedades y su perversa ideología, erradicada por completo”.

 

 

 

Un portavoz de Ariana Grande, artista norteamericana que actuaba en el Manchester Arena, ha asegurado que «se encuentra bien». La cantante es muy popular entre los adolescentes, por eso había muchos padres esperando en la puerta para recoger a sus hijos, menores de edad.

 

 

Noticias, análisis y fotogalerías del ataque ocurrido en la ciudad británica

 

 

 

o, cuando la gente comenzaba a abandonar las instalaciones, como ha indicado el Manchester Arena en un comunicado. Cuatro horas más tarde de la primera explosión, la policía informaba de que iban a proceder a una explosión controlada de lo que pensaban que podía ser una bomba pero resultó tratarse de ropa abandonada.

 

 

 

El ministro de Seguridad, Ben Wallace, ha llamado a la colaboración ciudadana y pide a quien vea algo sospechoso que llame al teléfono de lucha antiterrorista. De confirmarse la hipótesis terrorista, sería el más grave en Reino Unido desde julio de 2005, cuando cuatro atentados suicidas coordinados en el metro y un autobús de Londres provocaron 56 muertos, incluidos los cuatro terroristas, y unos 700 heridos. El último ataque terrorista en Reino Unido fue el pasado 22 de marzo, cuando un hombre atropelló mortalmente a seis personas en el puente de Westminster.

 

 

 

Al igual que sucediera en el ataque al autobús del Borussia Dortmund, el hashtag#RoomForManchester ha comenzado a moverse en las redes para ofrecer alojamiento a aquellas personas con dificultades para volver a casa tras el cierre de la estación de trenes contigua al estadio.

 

 

 

El ataque se produce en plena campaña electoral para las elecciones generales anticipadas que se celebrarán el próximo 8 de junio. La campaña ha sido suspendida. El país lleva más de dos años bajo un nivel de alerta terrorista «severa», el segundo más grave de una escala de cinco que utilizan las fuerzas de seguridad y que significa que un ataque es altamente probable.

 

 

 

Desde su apertura, en 1995, el Manchester Arena ha acogido grandes conciertos. U2, los Rolling Stones, Madonna o Pavarotti han actuado en sus instalaciones. Ariana Grande, según el relato de testigos, acababa de abandonar el escenario cuando se produjo la explosión.

 

 

El País

 

Pablo Guimón

Trump oró ante el Muro de los Lamentos

Posted on: mayo 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Donald Trump rindió tributo al Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado donde los judíos pueden orar como parte de su primera visita a Israel como presidente.

 

 

 

Llevando un kipa negro –gorro que usan los judíos para cubrirse la cabeza-, Trump caminó lentamente hacia la pared y presionó su mano derecha contra la piedra durante unos 30 segundos.

 

 

 

Luego introdujo una nota de oración en una hendidura profunda. Su esposa y su hija Ivanka visitaron la sección de mujeres del muro.

 

 

 

El sitio localizado en la Ciudad Vieja de Jerusalén en el este de Jerusalén estaba en el centro de una reciente polémica entre los dos aliados tras el rechazo de Estados Unidos de decir que es parte de Israel.

 

 

 

Antes de visitar el Muro, Trump visitó la Iglesia del Santo Supulcro. Se cree que fue donde Jesús fue crucificado, y donde se encuentra su tumba.

 

 

 

Donald Trump, arribó este lunes en Tel Aviv en su primera visita oficial a Israel donde llega con la expectativa de revivir de alguna manera los esfuerzos por alcanzar el largamente esperado acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, estancado desde 2014.

 

 

 

Trump fue recibido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien lo llamó «un verdadero amigo» y por el presidente israelí, Reuven Rivlin.

 

 

 

Trump tiene previsto una reunión formal con Netanyahu este mismo lunes, y el martes con el presidente palestino Mahmoud Abbas durante una corta visita a Cisjordania.

 

 

 

En sus palabras de llegada, el mandatario estadounidense dijo: «Tenemos frente a nosotros una rara oportunidad de traer seguridad y estabilidad y paz a esta región y a su gente».

 

 

 

Pero los allegados de Trump han estado minimizando las expectativas de avances significativos en el proceso de paz entre palestinos e israelíes como resultado de la visita del mandatario, alegando que la presencia del presidente será algo más simbólico que sustantivo.

 

 

 

Israel autorizó el domingo algunas concesiones a los palestinos requeridas en anticipación a la llegada de Trump.

 

 

 

Un grupo de ministros del Gobierno de Netanyahu autorizó las medidas económicas y votó para establecer un comité que examinará si legaliza las construcciones de asentamientos que se realizaron en la ocupada Cisjordania sin aprobación formal.

 

 

 

Israel también ha expresado su preocupación por una venta de armas por 110.000 millones de dólares a Arabia Saudí que Trump anunció el sábado en Riad. Yuval Steinitz, un alto ministro de gabinete israelí y confidente del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, calificó a Arabia Saudí como «un país hostil» y dijo que el acuerdo era «definitivamente algo que debería preocuparnos».

 

 

 

Trump le encargó a su yerno Jared Kushner y a Jason Greenblatt, su abogado de negocios de hace mucho tiempo, la tarea de trazar el rumbo hacia un proceso de paz. El esfuerzo dirigido por la Casa Blanca representa un cambio brusco de dirección respecto a la práctica de otros presidentes de Estados Unidos, que normalmente daban esas riendas a los máximos representantes diplomáticos del país: sus secretarios de Estado.

 

 

 

Kushner y Greenblatt acompañan a Trump en su visita.

 

 

 

Aunque las autoridades israelíes dieron la bienvenida a la elección de Trump, algunos desconfían ahora de la línea que ha tomado frente a los asentamientos: instando a la moderación, pero sin llegar a pedir un alto total de su construcción.

 

 

 

En marzo, Trump dijo que un acuerdo de paz entre Israel y Palestina puede “ser no tan difícil de lograr como la gente pensaba”, pero no ha dado ninguna indicación de cómo espera atender este tema de manera diferente a lo que hicieron gobiernos estadounidenses previos.

 

 

 

 

El gobierno de Trump también se ha alejado de una promesa de campaña, de trasladar la embajada de Estados Unidos en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. Con ello ha acabado por inclinarse por las mismas preocupaciones diplomáticas y de seguridad que otros presidentes que han hecho promesas similares.

 

 

 

Algunos palestinos, que vieron la victoria de Trump con cierto temor, han reaccionado gratamente y sorprendidos por la apertura mostrada por Trump durante una reciente reunión con Abás en Washington.

 

 

 

Trump pidió a dos jefes de inteligencia negar nexos con Rusia

Posted on: mayo 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En momentos de la primera gira presidencial del presidente de EE. UU., Donald Trump, aumentan las críticas en ese país contra el mandatario.

 

 

 

Trump pidió por separado a dos altos funcionarios de inteligencia que negaran públicamente que hubiera prueba alguna sobre una colusión de su campaña con Rusia para interferir en los comicios presidenciales de 2016, aseguró este lunes el diario The Washington Post.

 

 

 

Según el diario, que cita varias fuentes de inteligencia, Trump hizo dicha petición en marzo pasado y por separado al director Nacional de Inteligencia, Daniel Coats; y al director de la Agencia Nacional de Seguridad  (NSA), Michael Rogers, instándoles a rechazar la investigación liderada por el FBI a ese respecto.

 

 

 

Coats y Rogers se negaron a cumplir con las solicitudes, que ambos consideraron inapropiadas, de acuerdo con dos funcionarios en activo y otros dos que ya no trabajan en las agencias federales, y que hablaron con el rotativo washingtoniano bajo condición de anonimato.

 

 

 
Esta revelación se suma a la presunta petición de Trump a Comey, al que despidió hace semanas, de dejar de investigar también los contactos de su exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn, con el Gobierno ruso, razón por la que tuvo que renunciar en febrero tras llevar pocas semanas en el cargo.

 

 
Trump pidió la ayuda de Coats y Rogers después de que el entonces director del FBI, James Comey, dijese que su oficina estaba investigando la posible coordinación entre la campaña de Trump y los funcionarios rusos en una audiencia pública en el Congreso estadounidense.

 

 

 
Según medios estadounidenses, Flynn se ha negado a facilitar al Congreso los documentos vinculados con el caso que le habían solicitado los legisladores, acogiéndose a las protecciones constitucionales de no autoinculpación, pero los demócratas del Capitolio han prometido hacer todo lo posible para que el exgeneral facilite dichos archivos.

 

 

 

La ocultación de pruebas por parte de Flynn hace sospechar aún más de su culpabilidad, y la Administración de Trump tiene cada vez más presión a causa del escándalo que desató el propio mandatario despidiendo a Comey de manera fulminante hace dos semanas.

 

 

 

EFE

 

Las 10 mejores universidades en EE.UU. para estudiantes extranjeros

Posted on: mayo 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Si usted está interesado en irse a estudiar a este país, Forbes le recomienda los siguientes 10 establecimientos educativos.

 

 

 

591f8a0344d95.r_1495416375037.57-0-476-315

 

 

 

El puesto número uno lo ocupa la universidad Babson College, conocida como la incubadora original de estudios empresariales.

 

 

 

591f8b5150746

 

 

 

Bryn Mawr College es una universidad privada femenina ubicada en Bryn Mawr, Pensilvania.

 

 

 

591f8c6f34dde

 

 

 

Claremont McKenna College es una universidad privada e independiente. Su énfasis son en economía, gobierno, y política pública.

 

 

 

591f8d21b2d8e

 

 

 

La Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York, es una universidad privada y es uno de los miembros de la Ivy League.

 

 

 

591f8e3eec93b

 

 

 

Massachusetts Institute of Technology está ubicada en Cambridge, Massachusetts y consta de cinco escuelas y una facultad.

 

 

 

 

591f8ebdcad18

 

 

 

Mount Holyoke College, es una universidad femenina. dedicada a las artes liberales. Está ubicada en South Hadley, Massachusetts.

 

 

 

591f8fdb15851.r_1495416375039.0-0-750-565

 

 

 

Georgetown University, ubicada en Georgetown, Washington D. C, es la universidad católica más antigua de los Estados Unidos.

 

 

 

591f90b85553b

 

 

 

Princeton University es una de las ocho universidades de la Ivy League. En su fundación (1746) era conocida como College of New Jersey y estuvo originalmente localizada en Elizabeth.

 

 

 

591f92fdb04a2

 

 

 

Brandeis University esta universidad es privada y tiene como énfasis la investigación. Su enfoque es hacia las artes liberales.

 

 

 

591f93fa7831c

 

 

 

University of Pennsylvania, también conocida como UPenn, entre sus escuelas y facultades se encuentran la prestigiosa Wharton Business School y la Escuela de Medicina Perelman, escuela de medicina más antigua de los Estados Unidos.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por Confirmado: David Gallardo

Financial Times: Venezuela se va a volver aún más peligrosa

Posted on: mayo 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Cuando Hugo Chávez reescribió la constitución venezolana hace 18 años, predijo que perduraría por “siglos”. Nicolás Maduro, su sucesor, declaró que quiere una constitución nueva. Lo que es aún más grave, el presidente dijo que quería crear una “asamblea popular”. Este nuevo órgano “supremo” del poder no requeriría partidos políticos ni elecciones populares. En teoría podría estar en el poder para siempre.

 

 

 

La propuesta provocó ira en el país. Ha impulsado a las manifestaciones que han surgido en las calles de Venezuela, en las que más de 45 personas han muerto. “Éste es el golpe de Estado más serio en la historia de Venezuela”, afirmó Julio Borges, líder de la Asamblea Nacional controlada por la oposición. Es un “golpe de Estado”, concordó Aloysio Nunes, el ministro de relaciones exteriores de Brasil.

 

 

 

Pero este último intento de Maduro para tomar el poder y evitar las elecciones también es una señal de desesperación. Un cambio de régimen es una posibilidad real. Esto tendrá consecuencias que repercutirán mucho más allá de Venezuela.

 

 

 

La inflación galopante, corrupción desenfrenada, escasez de alimentos y una recesión que ha encogido a la economía en 25 por ciento desde 2013, han minado el apoyo de Maduro. Aunque él continúa declarando que Venezuela es un mar de paz, hace unas semanas un vídeo que lo mostró bailando en la televisión estatal inmediatamente fue seguido por una toma de las calles llenas de gas de lacrimógeno en Caracas.

 

 

 

Maduro también está aislado en el extranjero. Ya inició la retirada de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA) para evitar ser rechazado por la organización. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un grupo regional fundado por Chávez, no le está brindando a Maduro el mismo apoyo diplomático que antes tenía. China, que le ha otorgado préstamos de 60.000 millones de dólares a Venezuela, no está ofreciendo crédito adicional.

 

 

 

Las consecuencias humanitarias del colapso de Venezuela son las más apremiantes. Refugiados del país se están dirigiendo a Brasil y Colombia. El colapso del cuidado médico significa que las mujeres embarazadas están cruzando la frontera para dar a luz. Tres cuartas partes de la población han perdido un promedio de 9 kilos de peso corporal el año pasado.

 

 

 

También hay implicaciones de carácter penal. Venezuela se ha convertido en un importante centro de tránsito para el tráfico de cocaína hacia África e Europa.

 

 

 

Finalmente, hay ramificaciones financieras. Venezuela tiene las reservas energéticas más grandes del mundo y muchas compañías han invertido grandes sumas en el país. La planta de General Motors fue nacionalizada. Los bonos cotizados en 100.000 millones de dólares de Venezuela hace tiempo han sido valorados con un alto riesgo de incumplimiento.

 

 

 

Si hay un impago, Rosneft, la compañía petrolera rusa puede confiscar la mitad de Citgo, la refinería estadounidense que es propiedad de Venezuela, como garantía.

 

 

 

Claro que es posible que este ciclo de protestas se disipe, al igual que los ciclos previos de 2014. Los círculos concéntricos de seguridad que surgen del régimen -el ejército, la policía y la guardia nacional, los maleantes asalariados llamados ‘colectivos’, y los asesinos mercenarios que se filmaron en un vídeo reportaje del Financial Times- tal vez se mantengan.

 

 

 

Pero actualmente la situación es aún más desesperada. Las importaciones de alimentos han caído 70 por ciento desde 2014. Hasta en los vecindarios chavistas tradicionales se percibe una sensación de traición de la revolución. Las familias de la policía y la guardia nacional también están hambrientas. En algún momento hasta los colectivos tal vez no puedan controlar las protestas masivas. Entonces, surge la pregunta: ¿Llegará el ejército y disparará en contra de los manifestantes?

 

 

 

Venezuela enfrenta varias opciones. Un camino lleva a una dictadura respaldada por los militares; el otro al fin del régimen. Hay un tercer camino en el que la comunidad internacional desempeña un papel: una transición negociada, que tal vez pudiera ofrecer amnistía para los altos dirigentes para asegurar su retirada. Tristemente, Caracas no ha mostrado interés en hablar. En vez se ha aislado como lo hacen las dictaduras.

 

 

 

Todo esto nos lleva a una desalentadora conclusión: Venezuela es un lugar nefasto que se va a volver aún más peligroso. Este país que ha sido un problema durante tanto tiempo está a punto de convertirse en una prioridad urgente que otros Estados no pueden seguir ignorando.

 

 

 

Fuente: Financial Times

Por Confirmado: David Gallardo

« Anterior |