Archive for mayo 21st, 2017

« Anterior | Siguiente »

Crece la presión internacional contra el régimen militar de Nicolás Maduro

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Tres embajadores de países latinoamericanos ya abandonaron Caracas, mientras que Estados Unidos impuso sanciones a jueces del Tribunal Supremo de Justicia. La OEA y la Santa Sede también se pronunciaron sobre la situación

 

 
Mientras la crisis política y económica en Venezuela aumenta en violencia, con más de 60 víctimas mortales en 50 días de protestas, la comunidad internacional pone la mirada sobre el país y sube la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

 
La oposición volvió a movilizarse el sábado en las calles de la capital contra el gobierno bolivariano y busca que la situación apremiante en el país entre en lo más alto de la agenda en los foros mundiales, según reportó el periódico español El País.

 

 

 
El jueves los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y los Estados Unidos, Donald Trump, dieron una conferencia de prensa en conjunto en la que calificaron como «problema horrible» a la situación en Venezuela, donde la gente «no tiene qué comer» y hay «mucha violencia».

 

 

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, junto a Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, cuyo embajador dejó Venezuela al inicio de la crisis (Reuters)

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, junto a Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, cuyo embajador dejó Venezuela al inicio de la crisis (Reuters)

 

 
El mismo día el departamento del Tesoro impuso sanciones a los jueces del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que desataron esta última crisis cuando en marzo despojaron a la Asamblea Nacional de sus competencias.

 

 

 
Esto se suma a las declaraciones de Nikki Haley, embajadora de EEUU ante la ONU, quien colocó al régimen de Nicolás Maduro al mismo nivel que Siria, Irán y Corea del Norte. «Venezuela es uno de los países que más abusa de los derechos humanos del mundo», dijo.

 

 

 
La presión de Estados Unidos desató la ira de Maduro, que en televisión le pidió a Donald Trump que «sacara sus manos de Venezuela». «A Venezuela se la respeta, carajo», dijo.

 

 

Luis Almagro, secretario general de la OEA (EFE)

Luis Almagro, secretario general de la OEA (EFE)
Pero no es la única. Colombia y Chile están sin embajador en el país sudamericano desde el comienzo de la crisis, sin perspectiva de que retornen en el corto plazo.

 

 
Honduras siguió esa línea el viernes, cuando retiró por «tiempo indeterminado» a su encargado de relaciones en Caracas mientras se «mantiene informado de la manera más directa e inmediata posible sobre el fondo de la situación de Venezuela».

 

 
Por otro lado el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien es desde hace tiempo uno de los principales críticos de la situación extrema en Venezuela, denunció esta semana a los oficiales, con nombre y apellido, de la Guardia Nacional Bolivariana responsables de la represión.

 

Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano (Getty)

Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano (Getty)

 

 

 
También rechazó la práctica del gobierno de anular los pasaportes de periodistas críticos y dirigentes opositores para evitar que viajen al exterior y contribuyan a que crezca el repudio al régimen, como sucedió el viernes con una frustrada reunión entre el líder de la oposición, Henrique Capriles, y el Alto comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Zeid Ra’ad al Hussein, en Nueva York

 

 

 

Finalmente, también la Santa Sede se pronunció en los últimos días sobre la crisis venezolana. «En este punto, la solución verdadera es la de las elecciones: dar al pueblo la posibilidad de expresarse según lo que quiera», dijo el viernes Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

 

 

Infobae

Respiro para Michel Temer: su principal aliado canceló una reunión para definir si le retira el apoyo

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Partido de la Social Democracia Brasileña tenía previsto un encuentro entre sus partidarios el domingo para decidir la posible salida de la coalición que integra junto al partido del presidente, pero fue suspendida cincos horas antes

 

 

Acosado por una decena de pedidos de juicio político en la Cámara Baja, incluyendo el de la Orden de los Abogados de Brasil, tras el destape de un escándalo de corrupción el miércoles, el presidente de Brasil, Michel Temer, pareció tener el domingo un respiro luego de que el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) cancelara una reunión para decidir si mantiene su alianza con el mandatario.

 

 
En el encuentro interno del PSDB se esperaba discutir la permanencia de esa fuerza en la coalición que integra con el Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB), al que pertenece el presidente, y el sumarse a los pedidos de juicio político.

 

 
Tal decisión hubiera sido determinante para la vida política de Temer, en especial luego de que el PSDB de Río de Janeiro apoyara el impeachment en una nota oficial, según reportó el periódico O Tempo, y que el Partido Socialista Brasileño (PSB), también miembro de la coalición, anunciara el sábado su retiro.

 

 

 

Por la crisis política en Brasil ya fue destituida Dilma Rousseff, Lula da Silva se encuentra investigado por corrupción y Michel Temer podría ser el próximo en caer
Pero cinco horas antes del encuentro las autoridades del partido decidieron cancelarlo, según dijo un portavoz a la agencia AFP.

 

 

 
«La información que tenemos es que no habrá una reunión hoy. No sabemos cuándo sucederá», dijo el partidario.

 

 

 
El anuncio es un respiro para Temer, que ha decidido resistir y aseguró que no renunciará al cargo, a pesar de la grabación incriminatoria en la que parece impulsar el pago de un soborno a Eduardo Cunha a cambio de su silencio, en el marco de la mega causa de corrupción conocida como «Lava Jato».

 

 

 Infobae

 

 

Un choque de avión de Aeroméxico con un camión dejó ocho heridos en Los Ángeles

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La colisión ocurrió poco antes de las 14:30 hora local tras aterrizar el Boeing 737 de la línea aérea mexicana en un vuelo procedente de Ciudad de México

 

 

 

Ocho personas resultaron heridas al chocar un avión de la aerolínea Aeromexico con un camión de abastecimiento en una pista de rodaje en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (EEUU), informaron las autoridades.

 

 
La colisión ocurrió poco antes de las 14:30 hora local tras aterrizar el Boeing 737 de la línea aérea mexicana en un vuelo procedente de Ciudad de México, declaró a los medios locales el portavoz del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Brian Humphrey.

 
El impacto provocó el vuelco del vehículo y los ocho ocupantes, seis hombres y dos mujeres, resultaron heridos.

 
«Las dos mujeres tienen heridas más graves, mientras los hombres presentan heridas más leves», señaló Humphrey, sin aportar más detalles.

 


Nadie resultó herido a bordo de la aeronave, en la que viajaban 146 pasajeros y tripulantes, agregó el portavoz de los bomberos.
El ala derecha del avión sufrió daños, pero no se produjo ningún incendio o derrame de combustible. Las autoridades aeroportuarias investigan las causas del accidente.
Con información de EFE

El Papa Francisco nombrará cinco nuevos cardenales

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Uno de los nuevos cardenales es monseñor Gregorio Rosa Chávez, obispo auxiliar en San Salvador desde 1982, que se convierte en el primer salvadoreño en recibir este nombramiento.

 

 

El papa Francisco designó el domingo a cinco cardenales nuevos para El Salvador, España Laos, Mali y Suecia, al hacer un anuncio sorprendente frente a los fieles en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

 

 

 

Uno de los nuevos cardenales es monseñor Gregorio Rosa Chávez, obispo auxiliar en San Salvador desde 1982, que se convierte en el primer salvadoreño en recibir este nombramiento.

 

 

 

Rosa Chávez era profesor de teología y rector del Seminario Central San José de la Montaña de San Salvador cuando monseñor Oscar Arnulfo Romero fue asesinado en 1980 mientras oficiaba una misa.

 

 

 

En los años siguientes a la muerte de Romero, Rosa Chávez se convirtió en vocero principal de la iglesia y crítico frecuente de los abusos de los derechos humanos en el tiempo de la guerra civil salvadoreña. Ha sido también un fuerte promotor de la beatificación de Romero.

 

 

 

El papa Juan Pablo II obvió su nombramiento como Arzobispo de San Salvador en 1995 como todos esperaban, escogiendo en su lugar a un sacerdote español del Opus Dei, Fernando Saénz Lacalle.

 

 

 

El papa Francisco dijo que su selección refleja la naturaleza universal de la Iglesia católica. En algunos países, como Laos y Suecia, los católicos son una minoría.

 

 

 

Los eclesiásticos serán instalados formalmente como cardenales durante una ceremonia en el Vaticano el 28 de junio.

 

 

 

Ademeas de Rosa Chávez los nuevos cardenales son monseñor Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, España; monseñor Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun, vicario apostólico de Pakse, Laos; monseñor Jean Zerbo, arzobispo de Bamako, Mali; y monseñor Anders Arborelius, obispo de Estocolmo.

 
Voz de América

Corea del Norte lanza otro misil de medio alcance

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El proyectil se lanzó desde una zona en torno a Puckhang, en la provincia de Phyongan, a 60 km de la capital, y voló hacia el este unos 500 kilómetros (310 millas), según el Estado mayor surcoreano.

 

 

 

Corea del Norte lanzó el domingo un misil balístico de medio alcance desde una zona al norte de su capital, Pyongyang, solo una semana después de haber probado un misil de alcance intermedio que según los expertos mostró avance en el programa armamentístico de ese país.

 

 

 

El proyectil se lanzó desde una zona en torno a Puckhang, en la provincia de Phyongan, a 60 km de la capital, y voló hacia el este unos 500 kilómetros (310 millas), según el Estado mayor surcoreano, cayendo fuera de la zona exclusiva económica de Japón sin que se reportara daños a barcos o aviones.

 

 

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que el presidente Donald Trump, de visita en Arabia Saudí, fue puesto al tanto de que Corea del Norte había lanzado un misil balístico de medio alcance.

 

 

El dispositivo, de una clase que Pyongyang ya había probado en febrero, tiene un rango más corto que los misiles probados por el país en sus últimos ensayos, señalaron funcionarios estadounidenses que acompañaban al presidente, Donald Trump, a un viaje a Arabia Saudí.

 

 

 

“Corea del Sur y Estados Unidos analizan de cerca el lanzamiento para obtener más información”, indicó en un comunicado el Estado mayor de Corea del Sur. “Nuestro ejército monitorea estrechamente al ejército norcoreano (para identificar) cualquier nueva provocación y mantener la capacidad de respuesta”.

 

 

 

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, celebró una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Azul, sede oficial de la presidencia, acerca del lanzamiento, según su oficina.

 

 

 

China no hizo ningún comentario inmediato.

 

 

 

En el lanzamiento de la semana pasada, Corea del Norte probó con éxito un nuevo misil de medio alcance que según Pyongyang podría llevar una cabeza nuclear pesada. Los expertos señalaron que ese cohete voló más alto y durante más tiempo que cualquier otro probado por Corea del Norte, y que en un futuro podría alcanzar lugares tan distantes como Alaska o Hawai.

 

 

 

Corea del Norte hizo dos pruebas nucleares el año pasado, lo que podría haber mejorado sus conocimientos para fabricar armas nucleares lo bastante pequeñas como para transportarlas en misiles de largo alcance. El país también ha probado varios cohetes y sigue aumentando su arsenal de armas balísticas, que también incluyen misiles de medio alcance con combustible sólido que podrían salir de lanzacohetes portátiles en tierra o desde submarinos.

 

 

 

Estos ensayos suponen un difícil desafío para el nuevo presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, un progresista que asumió el cargo el 10 de mayo y ha expresado su deseo de acercamiento con Corea del Norte. La agresiva campaña de Pyongyang por avanzar en su programa de armas también la convierte en una de las principales preocupaciones de política exterior para el gobierno de Trump. Sin embargo, Washington no ha logrado establecer una política al respecto.

 

 
Voz de América

Román Chalbaud:”La oposición está provocando una guerra civil”

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El escritor, dramaturgo y director de cine, Román Chalbaud, ratificó este domingo su apoyo al gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien, a su juicio, «es un hombre democrático que ganó las elecciones y hay que esperar una fecha para volver a votar».

 

 

 

“Que la cultura elitista debe llegar a un humilde de un cerro, y que esa persona se eduque de tal manera que alcance la cultura en todos su ámbitos”.

 

 

 

«Aquí no existe ninguna dictadura, Maduro es un hombre democrático que ganó las elecciones y hay que esperar una fecha para volver a votar (…) La oposición quiere provocar una guerra civil pero no lo va a lograr, la mayor parte de la gente sigue creyendo en la revolución bolivariana que hay que defender hasta el final», declaró en entrevista con el periodista José Vicente Rangel.

 

 
El director manifestó su respaldo a una posible Asamblea Nacional Constituyente y aseguró que»es un camino para la solución de las cosas».

 

 
«Revolución cultural»

 

 
Asimismo, Chalbaud consideró que en el contexto cultural «lo que ha hecho la revolución chavista, no se había hecho antes en Venezuela», esto tras referirse al papel de la cultura y la política en Venezuela.

 

 

Chalbaud enfatizó su apoyo al oficialismo asegurando que su más reciente película, «La planta Insolente», fue hecha a pedido del presidente Hugo Chávez. Igualmente, hizo referencia a los recientes acontecimientos que han ocurrido en los últimos 51 días de protesta en Venezuela:

 

 

 

El escritor y director de cine venezolano, Román Chalbaud, afirmó este domingo 21 de mayo que la oposición venezolano está haciendo “algo atroz” pues considera que quieren destruir y lograr la intervención en Venezuela.

 

 

 

“La oposición repite una mentira mil veces, lo que están haciendo en Venezuela es atroz, quieren destruir e invadir y están dispuestos a todo y nosotros tenemos que defendernos.

 
“Es lo que yo siento, lo que palpito y la película que voy a estrenar recuerda lo que está pasando, la planta insolente del extranjero”, indicó.

 

 

 

Rondón: Convocar una Constituyente es facultad exclusiva del pueblo y no del presidente

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El rector Principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, expresó este domingo que el presidente de la República, Nicolás Maduro, «se está atribuyendo la condición para convocar el proceso Constituyente».

 

 
Así lo manifestó en el programa Criterios por Globovisión, donde además dijo que él pidió «que el decreto presidencial fuera devuelto al ciudadano presidente porque tiene vicios de inconstitucionalidad».

 

 

 

«El Presidente se está atribuyendo la condición para convocar el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y está a mi juicio, y claramente en el articulo 347 de la Constitución, que esa es una facultad exclusiva al pueblo venezolano que es el depositario del Poder Constituyente», afirmó Rondón.

 
De igual manera, señaló que «el articulo 2 del mismo decreto de la Constitución señala que la elección de estos constituyentistas se realizaría por representación de sectores de la sociedad civil», a los que luego tendrían que ser sometidos a consulta popular.

 

 

 

«A diferencia de la Constitución del 99 y es bienvenido y compatible la representación de diversos sectores del país, pero siempre en el marco de la universalidad; que todos los venezolanos tengan el derecho de pronunciarse de quienes van a ser los representantes del proceso Constituyente», dijo.

 

 

Globovisiòn

Freddy Guevara a Vielma Mora: Decida si en los últimos momentos de la Dictadura usted se hundirá con ellos

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Antes de volver a Caracas desde San Cristóbal

 

 
Antes de regresar a Caracas del viaje relámpago que realizó este sábado al Táchira en apoyo a los habitantes del estado andino, quienes han afrontado la brutal represión de los cuerpos de seguridad del Estado durante los últimos 50 días de protesta, el diputado Freddy Guevara envió un mensaje claro al gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora, para que pare los ataques contra el pueblo que tiene derecho a manifestar.

 

 
“El llamado que hacemos a Vielma Mora es a que sepa que, a diferencia de sus jefes políticos, él tiene muy poco que negociar. Señor Vielma Mora, si usted no quiere pasar el resto de sus días en una cárcel la recomendación que le hacemos es que entre en algo de sensatez y entienda que usted políticamente no vale tanto como cree”, dijo.

 

 
Advirtió al gobernador del Táchira que “sus jefes políticos pueden negociar cosas, pero así como hay unos militares que han ordenado disparar y pagan los pendejos y hay presos 33 funcionarios, pero los jefes están libres, sus jefes políticos señor Vielma Mora van a estar negociando y se van a ir, pero a usted lo van a  entregar porque usted políticamente no vale nada y no le aporta nada a Venezuela ni a la transición. Decida usted si los últimos momentos que le quedan a esta dictadura en el poder usted los va a pasar hundiéndose más con Nicolás Maduro y cargando las culpas de un régimen asesino o va a tratar de empezar a enmendar todo el daño que ha hecho a esta población que usted juró defender”.

 

 
La violencia viene del régimen

 

 
Desde San Cristóbal, el Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional y Coordinador Nacional de Voluntad Popular, responsabilizó al gobierno de las muertes que se han producido en Táchira y el resto del país; esto en respuesta a mensajes enviados por el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.

 

 
“Aquí ha habido asesinatos en Santa Ana, Capacho, Táriba, Palmira, Rubio y San Cristóbal, asesinatos que de ninguna manera tienen que estar ocurriendo en nuestro país, que no se justifican. Hoy el Ministro de la Defensa Padrino López se preguntaba quién se beneficiaba con la violencia y que había que darle un ‘parao’. Yo le pregunto al Ministro Padrino López quién es el responsable de la violencia cuando de los 38 imputados por asesinatos en el país 33 son Guardias Nacionales, de la Policía Nacional Bolivariana o policías regionales, entre ellos un PoliTáchira y de los civiles la mayoría son miembros de colectivos, paramilitares del gobierno. Por lo tanto, creo que queda absolutamente claro que la violencia viene del régimen”, manifestó.

 

 
Guevara pidió al pueblo del Táchira que se mantenga firme en resistencia y, además, en defensa de sus alcaldes contra quienes, asegura, han emprendido una persecución.

 

 
“Queremos darle un respaldo absoluto a unos alcaldes que han sido amenazados como parte de esta política que busca intimidar y hacer lo mismo que le hicieron a Daniel Ceballos, a Enzo Scarano, también avanzaron contra el alcalde Alfredo Ramos en Barquisimeto. En Táchira hay una política de persecución contra los alcaldes y queremos darle un respaldo absoluto a los alcaldes del Táchira. El llamado a la gente del Táchira es a que no permitan que le toquen un pelo a ninguno de nuestros alcaldes. Si intentan detener a alguno de nuestros alcaldes, Operación Castillo con eso, a rodear y defender a los alcaldes y que no pase una sola detención”, dijo.

 

 
Antes de volver a Caracas, el diputado Freddy Guevara agradeció a los tachirenses por su lucha y determinación y le dijo “me voy lleno de esperanza, porque sé que ustedes resistirán y seguirán siendo inspiración para el país”.

 

 

 

Prensa Freddy Guevara

Reportan incendio en refinería petrolera de PDVSA en Curazao

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En este momento se registra un incendio de magnitud en la refinería de Petróleos de Venezuela en Curazao.

 

 

Según se conoció por Yves Cooper, el  incendio se produjo en el interior de la empresa.

 

 

Se espera que en las próximas horas se produzca un pronunciamientos por parte de la filiar de Petróleos.

 

 

Vicepresidenta panameña le llama la atención a embajador venezolano

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Isabel De Saint Malo respondió un «tuit» del embajador venezolano en Panamá, Jorge Durán Centeno, que escribió: «Embajada de La República Bolivariana de Venezuela en Panamá, evaluó conducta agresiva en usuarios por redes sociales; hay que identificarlos».

 

 

 

Panamá.- La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo, le recordó hoy al embajador de Venezuela que en Panamá se respeta la libertad de expresión.

 

 

 

«Sr.Embajador, como diplomático Ud tiene mi respeto, pero es bueno sepa en Panamá respetamos libertad de expresión y derecho a disentir.ISMA», escribió en su cuenta oficial de Twitter.

 

 

De esta manera De Saint Malo respondió un «tuit» del embajador venezolano en Panamá, Jorge Durán Centeno, quien escribió con anterioridad: «Embajada de La República Bolivariana de Venezuela en Panamá, evaluó conducta agresiva en usuarios por redes sociales; hay que identificarlos».

 

 

 

En el mensaje de Durán se adjunta una foto de una reunión de Durán Centeno, dos oficiales de la Policía Nacional de Panamá y otras personas no identificadas.

 

 

 


Hasta este momento el diplomático no ha reaccionado al mensaje de la vicepresidenta panameña, ni la Cancillería del país centroamericano se ha referido al mensaje de De Saint Malo, ni si convocará a Durán, señala la agencia Efe.

 

 

 

En Panamá se han dado en las últimas semanas manifestaciones de seguidores y contrarios al Gobierno venezolano, además de innumerables mensajes a favor y en contra del presidente Nicolás Maduro a raíz de los últimos actos de violencia que vive el país caribeño.

 

 

 

El Gobierno panameño ha insistido en el diálogo entre el Gobierno y la oposición para poner fin a la crisis por medios democráticos y establecer un calendario de elecciones libres.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »