Archive for mayo 19th, 2017

« Anterior | Siguiente »

OPEP y sus competidores cumplen al 98 % el recorte de su producción

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La reducción de la producción de petróleo en casi 1,8 millones de barriles diarios (mbd) acordada por la OPEP y varios de sus competidores se cumplió al 98 % en marzo pasado, informó hoy el comité creado para verificar la ejecución del pacto.

 

 

 

En un comunicado publicado en la página web de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el comité destaca que “el grado de compromiso con los niveles de producción” fue subiendo progresivamente desde el 86 % en enero.

 

 

 

El progreso alcanzado revela “la voluntad de todos los países participantes de continuar su cooperación”, según la nota.

 

 

 

El pacto fue suscrito el 10 de diciembre de 2016 por los trece miembros de la OPEP y otros once productores liderados por Rusia para reducir la producción global con el objetivo de apuntalar los precios del crudo.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Por qué se divide el día en horas y éstas en minutos y segundos?

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

La Tierra tarda un cierto periodo de tiempo en completar un giro sobre su propio eje. Este periodo de tiempo recibe el nombre de día y está dividido en dos periodos de doce horas cada uno.

 

 

 

Esta división del día en 24 horas la adoptaron los romanos de los antiguos egipcios, que tenían un calendario basado en treinta y seis estrellas que aparecían alternativamente justo a la puesta del Sol, a medida que transcurría el año. En el intervalo de una noche aparecían sucesivamente doce de estas estrellas, lo que hizo que se dividiera el periodo de oscuridad en doce partes. Por similitud también fraccionaron en doce partes el tiempo de luz solar.

 

 

 

La mitología explicó el fenómeno con las Horas, “las doce hermanas” —que en un principio fueron tres: Talo, Carpo y Auxo—, que eran divinidades griegas hijas de Zeus y Temis, que servían a los dioses principales y guardaban las puertas del Olimpo. Regían el orden de la naturaleza y determinaban la fertilidad de la tierra.

 

 

 

El mundo clásico también adoptó —merced a la ocupación persa del territorio que anteriormente había pertenecido a Alejandro Magno— los estudios astronómicos del pueblo babilónico. Éstos utilizaban el sistema sexagesimal para sus complicados cálculos astronómicos y por ellos tenemos horas de sesenta minutos y minutos de sesenta segundos.

 

 

 

Cada una de las horas se divide a su vez en minutos (de minutus, ‘pequeño’ en latín) y éstos lo hacen a su vez en segundos (de secundus, ‘que sigue a lo primero’, en latín).

 

 

 

Cada una de estas horas ha contado con un significado especial que veremos a continuación:

 

 

 

Colaboración de Manuel Jovani

 

 

 

Desde el principio de la Iglesia, los apóstoles quisieron, siguiendo la costumbre de los judíos, santificar las divisiones o horas del día con la oración en común. Dicen los Hechos de los Apóstoles (III 1) que San Pedro y San Juan subían cierto día al templo de Jerusalén a la hora nona de la oración.

 

 

 

San Benito en su Regla (cap 67) las llama ya horas canónicas, y así serán denominadas universalmente desde el siglo VI gracias a la expansión de los escritos de Isidoro de Sevilla (De Eccles Officiis, libro I cap 19), pues son impuestas por la ley o cánones de la Iglesia y ordenadas según sus normas o cánones.

 

 

 

Dado que el fin del hombre es glorificar a Dios, servirlo y, gracias a ello, salvar el alma, la Iglesia quiso que sus fieles, y en representación de ellos los clérigos, tributasen a Dios una alabanza permanente. De aquí la laus perennis establecida en el interior de algunos monasterios medievales. Pero, ya que esto sólo les es posible a unos pocos y en pocos lugares, se adoptó un criterio discreto y se pensó en el programa de vida previsto por el salmista, que dijo: “Siete veces al día te alabé” (salmo 118) y también: “A medianoche me levantaba para alabarte” (salmo 118). De aquí las siete horas canónicas de los oficios diurnos y de aquí también los oficios nocturnos, repartidos según las tres antiguas vigilias en las que los soldados centinelas dividían la noche.

 

 

 

Los oficios u horas canónicas diurnas son siete:

 

 

Laudes (aurora)

 
Prima (a las 7 de la mañana)

 
Tercia (a las 9)

 
Sexta (a mediodía)

 
Nona (a las 3 de la tarde)

 
Vísperas (a la caída del Sol)

 
Completas (ya entrada la noche)

 

 

 

Los oficios u horas canónicas nocturnas son sólo los Maitines, divididos en dos o tres nocturnos según las fiestas y los Breviarios. Estas horas de oración litúrgica ya era observadas más o menos por los judíos.

 

 

 

Nota sabionda: Hay que notar —en referencia a la hora nona— que afternoon (‘la tarde’ en inglés) significa ‘después de la hora nona’ i que en catalán fer nones (‘hacer la hora nona’ en catalán) significa ‘irse a dormir’; frase que se suele utilizar sólo en lenguaje infantil o referido a los niños (que son los que duermen por la tarde).

 

 

 

Nota sabionda: El término de laudes ha dado lugar al verbo laudar (alabar). El término siesta proviene de “la hora sexta”, que es cuando se toma el tiempo para dormir, después de comer. Los maitines han dado lugar a términos tales como matines (‘campana’ en francés), madrugada, mañana o matinal.

 

 

 

Nota sabionda: Actualmente se denomina víspera al día anterior o, más restringidamente, a la noche anterior a un evento. Así se dice “víspera de Reyes” o “víspera de Navidad” por ejemplo. En catalán se denomina vespre al tiempo correspondiente a la puesta del Sol.

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

¿La comida descongelada se puede volver a congelar?

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La próxima vez que se vaya la luz en tu casa, no des por perdido el contenido de tu congelador; ni tampoco si has sacado carne o pescado de él porque pensabas cenar en casa pero te ha surgido un plan de última hora para comer fuera con unos amigos. Porque, aunque está muy extendida la idea de que resulta peligroso volver a congelar la comida una vez descongelada, solo se trata de una leyenda urbana sin fundamento científico.

 
La realidad es que los alimentos se pueden volver a someter a muy bajas temperaturas sin que su consumo posterior atente contra nuestra salud… pero, ojo, siempre y cuando los hayamos mantenido lo suficientemente fríos.

 

 

 

Por el contrario, si la comida congelada pasa más de dos horas fuera de la nevera, o más de una hora por encima de los 32 ºC de temperatura, es mejor que no vuelva al congelador, según las recomendaciones que realiza el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

 

 

 

A la hora de descongelar el alimento, también solemos cometer un error respecto al mejor método para llevarlo a cabo. Los tecnólogos de alimentos –y también los cocineros profesionales– saben que no conviene descongelar la carne o el pescado lentamente en la nevera. ¿Pero cómo deberíamos hacerlo entonces? Aconsejan envolverla en plástico e introducirla después en agua fría. Como el agua conduce el calor mejor que el aire, de este modo los alimentos se descongelan más rápido, y pierden menos propiedades.

 

 

 

Muy Interesante

Por Confirmado: Oriana Campos

Petróleo venezolano subió esta semana y cerró en 43,01 dólares

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El precio del crudo venezolano recuperó 2,29 dólares en los últimos 7 días, para cerrar en 43,01 dólares por barril frente a los 40,72 dólares de la semana pasada, informó hoy el Ministerio de Petróleo.

 

 

 

“El precio del petróleo se recuperó durante la semana impulsado por las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros importantes productores decidan extender los recortes de producción hasta el primer trimestre de 2018″, señaló el ministerio en un informe semanal.

 

 

 

La cesta venezolana promedia en lo que va de año unos 44,19 dólares por barril, por encima de los 35,15 dólares que tuvo de media en 2016.

 

 

 

El Brent cerró a la alza con 51,81 dólares, frente a los 49,63 de la semana pasada.

 

 

 

El Intermedio de Texas (WTI) también mostró una recuperación y cerró en 48,75 dólares, frente a los 46,74 dólares de la semana pasada.

 

 

 

Venezuela, una de las principales naciones productoras de petróleo en el mundo, ha visto mermar sus ingresos desde finales de 2014, cuando el precio del crudo comenzó a experimentar una curva descendente desde los 90 dólares.

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Cuáles son las islas más románticas del mundo?

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La forma de corazón del islote croata de Galesnjak (foto) lo convierte en una atracción turística cada 14 de febrero.

 

 

La lista es larga, porque –ya se sabe– lo sentimental es muy subjetivo y porque para gustos… se hicieron las islas. No obstante, sí es cierto que hay islas nominadas como «las más románticas» que aparecen en la mayoría de los ránquines, sean estos del país que sean.

 

 

 

Así ocurre que, en lo que se refiere a Europa, la ínsula italiana de Capri es un must: ecos históricos, aguas azulísimas y hermosos senderos y roquedales han hecho las delicias de los enamorados durante siglos.

 

 
Un mar de islas, un mar de turistas 

 

 
A la actitud contemplativa y embelesada de las parejas –ya sean recientes o con la suerte de llevar años amándose– se prestan asimismo los paisajes lunares de Lanzarote y su imaginativa desnudez volcánica; las playas y el mundo casi virgen de Formentera, donde las parejas pasean su intimidad frente al ajetreo que sugieren las luces de Ibiza en el horizonte; o Santorini, con sus espectaculares acantilados sobre los que hoy cuelga la seductora arquitectura griega, poblada de restaurantes y hoteles.

 

 

 

Entre las más visitadas y románticas encontramos también Bali (Indonesia), Mauricio, Bora Bora (Polinesia francesa), Bocas del Toro (Panamá), Catalina (California, EE. UU.) o Borácay (Filipinas).

 

 

 

Ideal sería que la isla tuviese forma de corazón, avatar geográfico que se da más de lo imaginado. En Europa, tenemos la pequeña y deshabitada ínsula de Galešnjak –en la imagen–, situada en el Adriático, frente a las costas croatas. Sus solitarios bosques y playas son visitados por parejas, pero este pequeño territorio de propiedad privada aún carece de infraestructura. Lo mismo sucede con otros corazones geográficos que flotan en mares y lagos del planeta: Makepeace (Australia), Heart-shaped (Corea del Sur), Blueberry (Canadá), Tavarua (Fiyi)…

 

 

 

Muy Interesante

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Siente que su erección ya no es lo mismo de antes?

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

¿Ha perdido una erección? Esta es una de las situaciones más frustrantes para cualquier hombre. Muchos quedan con traumas y su desempeño sexual se ve afectado. Pero hoy le quiero contar que este problemita es una situación normal y más común de lo que imagina.

 

 

¿Por qué se pierde una erecciones durante el sexo?

 

 

 

Son múltiples las razones por la que los hombres pierden sus erecciones durante una relación sexual. En sexología estas razones se clasifican en dos grandes grupos: Causas psicológicas y causas físicas. Aunque en casos un poco más difíciles se presentan las dos al mismo tiempo:

 

 

Causas Físicas

 

 

 

Las causas hormonales

 

 

 

Se acompaña de una disminución del deseo y también de una disminución de las erecciones nocturnas y matinales. Corresponde con una bajada de testosterona.

 

 

 

Las placas de ateroma (lesiones focales que se inician en la capa íntima de una arteria) representan la primera causa de disfunción eréctil de origen orgánico.

 

 

 

 

El depósito de placas de ateroma en las paredes de las arterias que inundan el pene puede provocar un estrechamiento de las arterias e impedir que la sangre fluya normalmente y se pueda mantener una erección.

 

 

 

Los principales factores de riesgo del ateroma: el tabaquismo crónico, el aumento del colesterol, la hipertensión arterial y la diabetes (que multiplica por 3 con la misma edad el riesgo de tener una disfunción eréctil).

 

 

 

La insuficiencia renal es una causa muy frecuente: más del 40% de los hombres que padecen una insuficiencia renal crónica tienen una disfunción eréctil.

 

 

 

Los medicamentos

 

 

 

Ciertos medicamentos como los hipotensores, los psicotrópicos y los medicamentos anticonvulsivantes son responsables de disfunciones eréctiles.

 

 

 

Anomalías neurológicas

 

 

 

Un accidente vascular cerebral, un traumatismo de la médula espinal, una lesión en los nervios erectores después de una intervención quirúrgica en la próstata (prostatectomía).

 

 

 

Las enfermedades degenerativas: La esclerosis en placas, la Enfermedad de Parkinson.

 

 

 

Adicciones

 

 

El alcoholismo: Se ha comprobado que el alcoholismo puede ser responsable de más del 50% de las disfunciones eréctiles.

 

 

El tabaquismo: La edad es un factor que hay que tener en cuenta, pues a partir de los 50 años, un hombre a menudo necesita más tiempo y más estimulaciones para obtener una erección satisfactoria.

 

 

 

Drogadicción: ¿Sabía que el consumo de drogas como la marihuana y la cocaína pueden llegar a provocar disfunción eréctil? Estas drogas actúan sobre su sistema nervioso central, pudiendo llegar a afectar su libido.

 

 

 

Causas Psicológicas

 

 

El temor a no poder funcionar correctamente, a ser menos eficaz, incluso a fracasar y decepcionar a la pareja.

 

 

La presión social y mediática que se impone a los hombres, de ser cada vez más competentes en todos los dominios, especialmente en aquellos referentes a la sexualidad.

 

 

Depresión.

 

 

Timidez o inhibición.

 

 

Homosexualidad reprimida o una identidad sexual problemática.

 

 

Antecedentes de traumatismo o violencia sexual.

 

 

Una pareja que ya no funciona: disminución del deseo de uno de los dos miembros de la pareja, la rutina, el desgaste, las relaciones con amantes… hace que la erección con su pareja sea imposible.

 

 

 

Estrés durante el día

 

 

¿Qué hacer para no perder las erecciones?

 

 

1 Identificar la causa de la pérdida de la erección (física o psicológica). Si las erecciones nocturnas se mantienen el origen es psicológico. Pero si aún tiene erecciones nocturnas visite a su psicólogo de confianza

 

 

2 Si usted no tiene erecciones nocturnas es aconsejable visitar al médico para realizar una evaluación completa. Niveles de testosterona, funcionamiento cardiovascular, tiroides, diabetes y depresión. Al identificar las causas de la pérdida de sus erecciones hable con su pareja para que le ayude en el proceso de recuperación de confianza y aumento de la excitación.

 

 

3 Identificada la causa de la pérdida de sus erecciones, converse con su pareja para que le ayude a recuperar la confianza y aumentar el deseo sexual.

 

 

4 Intentar un nuevo encuentro sexual. Pero si la pérdida de la erección empieza a ser repetitiva, debe consultar con el urólogo.

 

 

 

Recomendaciones

 

 

Evite usar pastillas como Viagra y similares antes de los 40 a 50 años. A menos que se las prescriba un médico.

 

 

Evite pensar obsesivamente que no puede tener buenas erecciones.

 

 

Practicar diversas técnicas de relajamiento y liberación de estrés puede ser muy útil.

 

 

Es fundamental conocer su propio cuerpo y la manera en que éste reacciona. Hay que encontrar el momento y el lugar oportuno para tener una erección más cómoda y segura.

 

 

Se recomienda dejar pasar un rato y volver a intentarlo, pero sin presión ni nerviosismo. Los sexólogos dicen que se puede ‘volver al ring’ y conseguir un momento ideal. Si se supera este ‘impase’, las otras oportunidades serán mejores, debido a que crecerá el nivel de confianza en la pareja.

 

 

 

 

Soho

Por Confirmado: Oriana Campos

Consigue tu equilibrio interno

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Meditar es el acto de encontrarnos con nuestro yo interno. Es poder conseguir que nuestra mente entre en estado de concentración. Gracias a esta herramienta podemos lograr el equilibrio interno.

 

 

 

 

También el silencio permite lograr el equilibrio interno.  Por eso, cualquier momento del día es propicio para parar, detenernos y observar con tranquilidad lo que pasa a nuestro alrededor; y así buscar a través de estas herramientas, nuestro bienestar.

 

 

 

 

Antídotos emocionales

 

 

 
Además de la meditación y el silencio, varias prácticas pueden funcionar como antídotos y ayudarnos a lograr el anhelado equilibrio:

 

 

 

 

*La respiración: A través de ella logramos reestablecer nuestro ritmo natural al tiempo que nuestra mente consigue la concentración apropiada.

 

 

 
*Una actividad cotidiana realizada con conciencia: Realizar acciones simples que nos permitan volver a nuestro “centro” y faciliten la concentración.

 

 

 
*Un ejercicio o deporte: La actividad física no solo nos ayuda a tener un cuerpo sano sino también una mente saludable porque nos permite liberar todo tipo de tensiones.

 

 

 
*Una actividad altruista: Si algo nos genera bienestar y alegría es poder ayudar o colaborar con alguien. Este acto hace que se liberen endorfinas y nos brinda mayor felicidad.

 

 

 

 

Sentirse bien consigo mismo es una decisión propia. Todos somos capaces de lograr esa armonía y tranquilidad siempre deseada. Por lo que debemos aprender a combinar la respiración con ciertos movimientos. Dale click aquí y encontrarás un audio con el que seguro podrás conseguir ese equilibrio emocional en tan solo minutos, así estés en la oficina.

 

 

 

Atusalud

Por Confirmado: MariGonz

Tres días llevan pasajeros de Conviasa varados en el aeropuerto de Maiquetía

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Desde hace tres días pasajeros permanecen varados en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía a la espera de tomar un vuelo de la estatal aerolínea Conviasa con destino a Buenos Aires, capital de Argentina.

 

 
El despegue estaba pautado para el pasado martes, pero nunca llegaron ni siquiera a subirse a la aeronave.

 

 

 

Mientras las personas esperan en el suelo del aeropuerto, sin tener certeza de cuándo podrán salir del país.

 

 

 

El 5 de mayo venezolanos y argentinos, entre ellos niños y personas de la tercera edad, quedaron varados en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía durante mas de tres días. Mientras que el 11 otro grupo protestó por los retrasos en los vuelos.

 

 

 

Recientemente Conviasa pidió ayuda a otras tres aerolíneas nacionales para poder trasladar a cientos de pasajeros que intentaban llegar a destinos internacionales. Esto se debió a fallas operativas en las aeronaves.

 

 

 

 

EN

Por COnfirmado: Gabriella Garcés

¿Qué tan bueno es el sexo en el embarazo?

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

Durante el embarazo las parejas se preocupan mucho por mantener una vida sexual plena y saludable. Sin embargo, mantener el ritmo antes del embarazo, se convierte en ocasiones en una tarea complicada.

 

 

 

Estudios aseguran que el 80% de las parejas, en embarazo, tiene complicaciones en la interacción sexual y que el 50% de estas decide suspender el contacto sexual durante los nueve meses. Estos mismos estudios señalan que las razones más comunes son: el temor de hacer daño al feto, un abdomen cada vez más voluminoso y la sensación de tener un «intruso» como testigo de la propia intimidad.

 

 

 

La interacción sexual durante el embarazo es de suma importancia para la pareja. Suspenderla solo atrae a una profunda confusión y fastidio hacia el periodo prenatal. Por el contrario, se han encontrado múltiples ventajas, el sexo funciona como gimnasia y es muy útil para estimular la circulación sanguínea, aliviar las tensiones del embarazo y liberar endorfinas.

 

 

 

A su vez, la interacción sexual de la mujer es mucho más tranquila y desinhibida, pues el temor a concebir tener un hijo desaparece (ya está embarazada) y porque desde el segundo trimestre de embarazo, la mujer se excita con mayor facilidad y encuentra el orgasmo mucho más rápido. Gracias a que existe un aumento de la vascularización y vasocongestión de los órganos genitales.

 

 

 

Ahora bien, si el problema es la posición sexual a realizar, a continuación le recomiendo varias dependiendo del ciclo del embarazo:

 

 

 

El misionero para los primeros 3 meses

 

 

 

Se recomienda esta posición para una etapa temprana en el embarazo pues en meses posteriores esta posición la hará sufrir dolores de espalda y le dará sensación de ahogo. En esta posición la pareja conserva los besos, el peso del hombre sobre el vientre de ella no genera algún daño al bebe y ella se va a sentir cómoda.

 

 

 

Conforme al ángulo de inclinación del pene, ella experimentará diferentes cesaciones. Sin embargo, para esta posición la estimulación del clítoris y el punto g es perfecta.

 

 

 

Del 3 al 6 mes póngala en 4

 

 

 

Es perfecta para experimentar deliciosas sensaciones. En este periodo de gestación la mujer dilata más y lubrica en abundancia. La posición se presta perfecto para no maltratarla a ella y lograr una penetración profunda, es normal experimentar squirt en esta etapa de gestación. (Las posiciones sexuales de las mujeres)

 

 

 

Del 6 hasta finalizar tengan sexo en cucharita

 

 

 

Para esta etapa de gestación, el volumen del vientre de ella ha aumentado considerablemente.  Ella va a sentirse incomoda fácilmente y, a pesar de conocer que el sexo es seguro durante todo el embarazo, la intención de cuidar a su hijo va a generar inseguridad ante penetraciones profundas. (Mi esposa está embarazada ¿es bueno tirar?)

 

 

 

Cuando usted la pone en cucharita, la penetración no es profunda, pero la pareja lo disfruta, como ella permanece con las piernas cerradas, usted experimentará una penetración más angosta y caliente. La estimulación del punto g en esta posición es perfecta y ella puede estimular su clítoris según lo sienta.

 

 

 

 

SoHo

Por Confirmado: Oriana Campos

Hombre mató a golpes a su madre de 85 años en Caracas

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La ambición. Un deseo enfermizo lo llevó a matar a su octogenaria madre. El asesinato consume en el dolor a una familia y a una barriada que vio cómo la abuela era castigada en su propia vivienda. Una enfermera, de 85 años, jubilada, fue asesinada por su hijo menor. Le quitó la vida a golpes. “Él era el consentido”, dijeron familiares de la víctima, a quien identificaron como Carmen Josefa Blanco Quintana.

 

 

 

El homicidio fue en la barriada Kennedy, en Caracas. Allí, al oeste de la capital, era un secreto a voces que la mujer era golpeada por Jesús Pérez (52).

 

 

 
Este jueves 18 de mayo, en la morgue, parientes dijeron a periodistas que Carmen estaba sufriendo las secuelas de un ACV que presentó hace más de un año. En ocasiones, señalaron, le fallaba la memoria.

 

 

 

Carmen tuvo 4 hijos, dos ya fallecieron. Le quedaba una mujer y Jesús. “Siempre fue su consentido”, insistieron. Tras el ACV, Carmen se fue a vivir con su hija, en Santa Teresa del Tuy, para seguir el tratamiento pero Jesús se la llevó de nuevo a Caracas, reseñó la periodista Altagracia Anzola.

 

 

 

Jesús, según una sobrina, los tenía amenazados si se acercaban a Carmen. “Si van, los mato”, decía el hombre. “A su madre la tenía encerrada en la casa en Kennedy, donde la golpeaba y maltrataba. En ocasiones la dejaba hasta tres días bajo llave”, narraron.

 

 

 

Vecinos siempre escuchaban gritos y aseguran que llegaron a ver a la abuela con hematomas. Pocas veces salía de la vivienda.

 

 

 

Jesús, a decir de una bisnieta de la enfermera, quería quedarse con la casa. Todo indica que planificó la muerte de su madre.

 

 

 

A las 6:00 pm del martes, Jesús Pérez salió de Kennedy “con su madre muerta”. Llegó al CDI de Las Adjuntas y aseveró que su progenitora se había caído. Los médicos miraban los hematomas y lesiones en el cuerpo de Carmen. Sangraba por la nariz. No ‘mordieron’ lo expuesto y dieron parte a la policía.

 

 

 

Los policías llevaron a Jesús, al parricida, al Eje Noroeste del Cicpc en Mamera. Pensó en escapar de la justicia y se jugó una última carta: pidió permiso para ir a comprar una botella de agua. “Su intención era huir, pero fue seguido por la policía y capturado en la entrada del Metro en Mamera. Esta detenido”, informó Anzola.

 

 

 

La familia lo denunció. “Quiso quedarse con la casa y bienes. Había pagado un servicio funerario y tenía gestionado todo para cremarla”, contaron.

 

 

 

 

Carmen, como enfermera, formó parte de los comités médicos en juegos Panamericanos y Olímpicos. Asistió a competencias en México, Puerto Rico, y Panamá, entre otros países. Además, “fue modelo y bailarina del programa de Renny Ottolina”, recordaron.

 

 

 

En Kennedy hay pesar. No hay crimen perfecto y eso no lo recordó Jesús, quien estaba ciego a causa de la ambición.

 

 

 

 

Panorama

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »