Archive for mayo 19th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Vid y oliva: tratamientos de belleza para mejorar la salud

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La uva es una fruta que ayuda a prevenir el envejecimiento, tiene propiedades anticancerígenas y puede ayudar a reducir los síntomas de fatiga y la aparición de las enfermedades renales.

 

 

 

 

Gracias a sus propiedades antioxidantes y depurativas (contiene gran cantidad de fibra), esta fruta también es muy efectiva cuando se aplica en la piel integrada en un tratamiento de belleza.

 

 

 

 

En el spa de Hacienda Zorita Wine Hotel & Spa de Salamanca, la terapeuta y wellness manager, Sandra Gómez describe la vinoterapia como un ritual de belleza y salud milenario que combina principios de la medicina china con la aromaterapia. “Es un tratamiento relajante y equilibrarte que, en la filosofía oriental, asociamos al ‘ying’, por tanto, ayuda a potenciar nuestra parte más femenina e intuitiva y, además ayuda a mejorar la circulación”, explica.

 

 

 

 

La terapeuta, que lleva diez años aplicando este ritual, también ha creado un tratamiento para este hotel que ha bautizado como olivoterapia. “Uno de los productos que se producen en Hacienda Zorita es el aceite de oliva, por eso, decidí aprovechar sus múltiples  beneficios para crear este ritual de belleza que complementa la vinoterapia: la olivoterapia, por el contrario, potencia el ‘yang’, es decir, nos aporta energía y vitalidad, a la vez que nos relaja”, asegura.

 

 

 

 

Según nuestras dolencias y necesidades, Gómez señala cuál de los dos es más efectivo y adecuado para cada caso.

 

 

 

 

Vinoterapia

 

 

 
“Ambos tratamientos juegan con la aromaterapia, sobre todo con los aromas florales. En el caso de la vinoterapia, junto a la uva, usamos la rosa búlgara que, de acuerdo a la medicina china, tiene una cualidad ‘ying’ y equilibra a las mujeres, por lo que es recomendable para las que estén atravesando la menopausia o alteraciones en su ánimo”, indica.

 

 

 

 

La terapeuta de Hacienda Zorita añade que, además, la rosa búlgara  tiene propiedades regenerativas y ayuda a recuperar la luminosidad de la piel. Por otra parte, la vinoterapia tiene efectos antioxidantes y ayuda a mejorar la circulación, el sistema venoso y las piernas cansadas, ya que puede aplicarse tanto mediante un tratamiento facial como corporal.

 

 

 

 

Por un lado, los polifenoles evitan la degradación de la elastina y del colágeno de la piel, mejorando su firmeza; por otro, las pepitas de la uva sirven como exfoliante y ayudan a activar la producción del colágeno.

 

 

 

 

En el spa de Hacienda Zorita aplican la vinoterapia en varios pasos, que explica Gómez:

 

 

 

 

*Exfoliación: “Es muy importante para que más tarde se absorban bien todas las propiedades a través de la piel. Al eliminar las células muertas, liberamos un peso de la piel para el siguiente paso.

 

 

 

*Envoltura: Mediante un masaje, se aplica una mascarilla a base de la pepita, la piel de la uva y pétalos de rosa y se hace una envoltura con plástico durante veinte minutos  que “son los que tarda nuestro cuerpo en absorber las propiedades y los principios de la mezcla». Todos los componentes tienen propiedades regenerantes para la piel.
 

 

 
*Aclarado y aplicación del aceite esencial con masaje. “Según las necesidades de cada persona, aplicamos un masaje linfático con movimientos de bombeo para drenar (por ejemplo, si se tiene edema) o, en el caso de tener problemas circulatorios, aplicamos un masaje más intenso de vaciado con presiones variables”, aclara la especialista, que añade que se trata de que sea lo más personalizado posible. La experta indica que otra variante adecuada para estos problemas es el masaje détox, ya que su combinación de té verde, romero, limón, uva, menta, cedro del Atlas y cola de caballo provoca un efecto drenante  y mejora la circulación.

 

 

 
La vinoterapia está más recomendada en meses fríos de invierno, ya que genera calor corporal y, según Gómez,  está especialmente indicado para personas con envejecimiento prematuro de la piel.

 

 

 

 

Olivoterapia

 

 

 
“Es un tratamiento más preferido por los hombres, aunque está recomendado para todo el mundo y todas las edades, incluso más que la vinoterapia”, explica la terapeuta sobre su tratamiento más novedoso y energizante.

 

 

 

 

El aceite de oliva tiene propiedades antioxidantes, ya que contiene vitamina E. En la olivoterapia este se mezcla con aceite de karité, que destaca por sus propiedades emolientes e hidratantes y que, además, contiene protección solar, por lo que es aconsejable aplicárselo en los meses de verano.

 

 

 

 

En la envoltura y masaje de este tratamiento, la especialista aplica aromas de madera como el aceite de sándalo, que ayuda a calmar la respiración y es relajante. “En cuanto a las flores, usamos aromas de lavanda (relajante) y geranio, lo que da lugar a un tratamiento muy rico a nivel físico y celular y, a nivel emocional, será equilibrarte, gracias al geranio.

 

 

 

cuidateplus

Por Confirmado: MariGonz

Risotto de camarones

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes para 3 raciones de Risotto de camarones:

 

 
1,5 Tazas de Arroz para risotto

 
250 Gramos de Camarón grandes, pelados y desvenados

 
5 Tazas de Caldo de Pollo bajo en sal

 
¾ Taza de Vino blanco seco

 
2 Cucharadas soperas de Aceite de oliva (puede ser aceite de maravilla o vegetal)

 
3 Cucharadas soperas de Mantequilla sin sal

 
2 Cucharaditas de Ajo

 
¾ Taza de Cebolla finamente picada

 
80 Gramos de Queso parmesano rallado

 
1 Pizca de Sal y Pimienta

 
2 Cucharadas soperas de Perejil (opcional)

 

 

Instrucciones | 45 minutos

 
1,Ponga hervir el caldo de pollo con 1/4 de taza de vino blanco. Una vez que suelta el primer hervor, disminuya el fuego a fuego lento para mantener el caldo caliente.

 

 

Puedes usar caldo ya preparado o hacerlo tu mismo siguiendo la receta de caldo de pollo casero.

 
2. En una sartén a fuego medio, ponga calentar una cucharada de aceite de oliva. Una vez caliente el aceite, agregue una cucharada de mantequilla y derrita. Agregue una cucharadita de ajo picado y sofría por unos minutos sin quemar el ajo. Agregue los camarones.

 
3. Saltee los camarones hasta que se vea la coloracion rojiza (2 a 4 minutos). Si los camarones estan precocidos, los camarones se deben saltear solo para que se sellen.

 

 
4. Agregue la media taza de vino blanco restante y cocine los camarones a fuego lente durante unos 2 minutos o hasta que estos estén cocidos.

 

 

Saque los camarones y reserve el liquido de la cocción.

 
5. Aparte, en una olla, caliente 1 cucharada de aceite de oliva y luego agregue 1 a 2 cucharadas de mantequilla. Sofría 1 cucharada de ajo picado y luego 3/4 de taza de cebolla picada, hasta que la cebolla se torne translúcida.

 
6. Agregue el arroz para risotto y revuelva por 2 minutos. Añada sal y pimienta al gusto.

 

 

Si quieres revisar una receta de risotto con fotos en el paso paso, puedes echar un vistazo a la del risotto de pollo, o la receta de risotto de espárragos, así podrás comprobar cómo debe quedar el arroz.

 
7. Seguidamente agregue 2 tazas del caldo de pollo caliente. Revuelva y mantenga a fuego medio. Siga revolviendo de vez en cuando.

 

 

Cada vez que no observe líquido en la cocción agregue una taza más de caldo y siga revolviendo. Repita esto por 20 minutos.

 
8. Pasado este tiempo, agregue el caldo de cocción de los camarones. Cocine hasta que el arroz este bien cocido.

 
9. Agregue el queso parmesano rallado, revuelva y cocine a fuego lento por 5 minutos más hasta obtener la textura cremosa típica del risotto.

 
10. Retire del fuego y agregue los camarones. Revuelva y revise si el arroz esta bien de sal y pimienta. Reserve unos 5 minutos y sirva cada plato de risotto de camarones con un toque de perejil al gusto.

 

 

 

Recetas Gratis

Por Confirmado: Oriana Campos

IBC subió 7,76% este viernes

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) finalizó este viernes en 66.470,04 puntos, con una variación de 5.156,12 puntos (+7,76%) respecto a la sesión anterior.

 

 

 
Se efectuaron en la Bolsa 189 operaciones de compra-venta en el mercado de renta variable, en las cuales se transaron 213.309 acciones por un monto de 198.862.674,60 bolívares.

 

 

 

El Diario de la Bolsa reporta en una nota de prensa que el Índice Financiero finalizó en 97.892,65 puntos (+8,40%) y el Índice Industrial cerró en 65.224,21 puntos (-4,18%).

 

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

BID: América Latina ahorra poco y mal, tan solo un 18% de su PIB

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

América Latina ahorra “poco y mal”, tan solo un 18 % del producto interior bruto (PIB) de la región, y solo por encima de los datos del África subsahariana, según revela un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

 

 

El estudio se presentó hoy en la Casa de América de Madrid, en una conferencia donde se analizó el ahorro de los hogares, las empresas y los gobiernos, “un factor esencial para el desarrollo de la economía”, según la secretaria de Estado española de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido.

 

 

 

“El déficit fiscal, el déficit de cuentas corrientes o la baja inversión son algunos de los causantes de los bajos niveles de ahorro de Latinoamérica”, explicó el economista del BID Tomás Serebrisky, coautor del informe “Ahorrar para desarrollarse”.

 

 

 

De los hogares latinoamericanos depende un 35 % del ahorro total de la región, mientras que las empresas representan un 60 % y los gobiernos un 5 %, cifras similares a las de otras regiones del mundo, pero que evidencian, según el economista, que “la calidad del ahorro es baja”.

 

 

 

En cuanto a los hogares, los trabajadores ahorran poco para su jubilación, motivados por las presiones sociales -como la necesidad de enviar dinero a familiares- o por falta de previsión ante posibles situaciones de crisis futuras.

 

 

 

Frente a esto, Serebrisky propone “mejorar los instrumentos financieros y educar a la sociedad en finanzas desde la propia infancia”.

 

 

 

El también economista del BID y coautor del documento Eduardo Cavallo analizó el papel de las empresas como generadoras de ahorro que, según afirmó, “es clave para fomentar las inversiones”.

 

 

 

“Nuestro argumento es que el ahorro externo debe ser siempre un complemento al ahorro de la empresa y no la principal fuente de financiación”, señaló Cavallo.

 

 

 

La estabilidad macroeconómica, la mejora de las regulaciones y la inversión en infraestructuras son algunas de las actuaciones que el informe contempla para mejorar el ahorro por parte de las empresas.

 

 

 

En cuanto al ahorro de los gobiernos, el documento señala la importancia de elaborar normativas que amortigüen la caída de la inversión en épocas de crisis económica.

 

 

 

“Hay que reducir las filtraciones del gasto público y focalizar las inversiones en aquellas personas que realmente lo necesiten”, concluyó Cavallo.

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Conoce el ictus para prevenirlo

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Si empezamos por las cifras del ictus, éstas resultan abrumadoras. Nos podemos quedar con tres: cada año se producen 130.000 ictus, es la primera causa de muerte en la mujer y la tercera en hombres (la mortalidad por ictus es cinco veces superior a la de cáncer de mama) y por último, esta enfermedad es la primera causa de invalidez en los países occidentales.

 

 

 

 

Sin embargo, pese a estos datos sigue siendo una patología poco conocida en la sociedad. “Esta enfermedad esconde y amaga un drama y una catástrofe. Esto es lo que supone para las familias y la sociedad que una persona sufra una lesión en el cerebro”, afirmó tajantemente Jaime Gàllego, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN). El experto señaló que la crudeza de esta enfermedad radica en la rapidez con la que se manifiesta y en la presteza con la que se instauran los síntomas. Esto desemboca en un cambio brusco en la vida del afectado: pasa a ser una persona dependiente que puede ver comprometidos aspectos tan importantes como la capacidad de andar o de comunicarse, entre otros.

 

 

 

 

Gàllego señaló que en los últimos años la incidencia de esta enfermedad ha aumentado y se prevé que la tendencia siga en aumento en los próximos años, aunque hay dos noticias muy buenas: la mortalidad se ha reducido y el ictus se puede prevenir. Sin embargo, para conseguirlo hay que conocerlo.

 

 

 

 

Sabemos que el ictus es más frecuente en mujeres y en mayores de 65 años. Además, afecta con mayor probabilidad a aquellos que tienen antecedentes familiares o han sufrido un ictus con anterioridad. Estos son los factores de riesgo no modificables, los que no podemos cambiar. Significa entonces que no se puede hacer nada. “No”, aclaró Gàllego, “significa que hay que esforzarse más por controlar aquellos que se pueden cambiar. Si se controlan se podría reducir el ictus en el 90 por ciento de los casos”.

 

 

 

 

El ictus no es cosa de viejos

 

 

 
La actuación y los cambios que se tienen que llevar a cabo para prevenir un ictus son similares a los que se pueden aplicar con otras enfermedades como la diabetes o los eventos cardiovasculares: vigilar la hipertensión, bajar el peso y acabar con la obesidad, llevar una alimentación sana, dejar de fumar, moderar el consumo de alcohol, reducir el colesterol y realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario, como caminar.

 

 

 

 

El problema es que los hábitos y el estilo de vida han cambiado y esto ha provocado que los jóvenes no estén libres de tener un ictus. “No pensamos que nuestra salud es frágil y cuando somos jóvenes no nos cuidamos tanto. Sin embargo, están aumentando los casos de ictus en jóvenes de entre 30 y 40 años”, afirmó Julio Agredano, presidente de la asociación Freno al Ictus, quien añadió que se ha demostrado que es menor la incidencia en personas de 40-50 años que realizan deporte que entre las que no lo hacen.

 

 

 

 

Ambos insistieron en la importancia de tratar el ictus con rapidez y adecuadamente, puesto que es determinante para evitar y reducir las posibles secuelas. “No vale con acudir a un hospital cualquiera. Ante un ictus hay que llamar al 112 para que se active el protocolo ictus y el enfermo sea derivado a una unidad especializada”, concluyó Gàllego.

 

 

 

cuidateplus

Por Confirmado: MariGonz

Bonos soberanos abren con alza de 0.25 puntos

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

A corto plazo los papeles más destacados son el VENZ 2019 cupón 7.75% y el VENZ 2022 cupo 12.75%, avanzando 0.31 puntos y 0.44 puntos en su variación diaria respectivamente.

 

 

 

A mediano como a largo plazo el VENZ 2026 cupón 11.75% es el papel que más se destaca, sumando 0.61 puntos en su variación diaria y se coloca en 55.24% de su valor nominal.

 

 

 

La deuda de la petrolera estatal abre la jornada de hoy en tono positivo, sumando 0.25 puntos en promedio.

 

 

 

En la parte corta de la curva los papeles que más se destacan son el PDVSA 2017 cupón 8.5% con un rendimiento del 9.73% y el PDVSA 2022 cupón 12.75% sumando 0.46 puntos en su variación semanal.

 

 

 

En la parte media y larga de la curva el comportamiento sigue siendo similar, el PDVSA 2035 cupón 9.75% es el más destacado ubicándose en 47.23% de su valor facial.

 

 

 

Materias primas:

 

 

 

*Los precios del petróleo han registrado máximos de un mes la jornada de hoy impulsados por las esperanzas de que los principales productores de petróleo decidirán ampliar su actual acuerdo de reducción del suministro. El WTI se ubica en 50.15 dólares por barril mientras el Brent en 53.40 dólares por barril.

 

 

 

*El oro sigue ampliando su valor en el mercado debido a que el dólar ha perdido posición, volviéndose a aproximar a mínimos de seis meses con respecto a las demás monedas principales, aunque el revuelo político sigue complicando al billete verde, eclipsando los alentadores datos de EE.UU. de la jornada anterior. El oro se cotiza en 1,252.37 dólares por onza troy.

 

 

 

Mercado bursátil:

 

 

 

*El mercado de valores de EE.UU. Abre la jornada de hoy en tono positivo, las acciones estadounidenses avanzaron, impulsadas por Apple, ya que una sensación de calma prevaleció sobre Wall Street en una semana que tuvo dominada por la incertidumbre política que rodea la presidencia de Donald Trump.

 

 

 

*Las acciones de Europa abren la jornada de hoy en tono positivo, fiscales suecos abandonaron una investigación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, sobre una denuncia de violación, pero la policía británica dijo que sería arrestado si abandona la embajada de Ecuador en Londres donde se encuentra refugiado.

 

 

 

 

AAE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

FMI monitorea situación de Brasil y descarta contagio en la región

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Fondo Monetario Internacional (FMI) “monitorea” la situación de Brasil después del escándalo de corrupción que salpica directamente al presidente Michel Temer y descarta un “contagio” en la región, según explicaron hoy directivos del organismo.

 

 

 

El director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, consideró hoy en Sao Paulo que todavía es “pronto” para realizar un diagnóstico sobre las consecuencias que la nueva crisis política en Brasil tendrá en el campo económico.

 

 

 

Werner precisó que en las próximas semanas el organismo seguirá de cerca los acontecimientos de Brasil con el fin de evaluar futuras proyecciones económicas, aunque por el momento mantendrá sus pronósticos.

 

 

 

Según el FMI, el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil avanzará un tímido 0,2 % este año y escalará al 1,7 % en 2018, después de dos ejercicios consecutivos en números rojos por primera vez desde la década de 1930.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

SNTP exigió en todo el país el cese del hostigamiento y ataque a los comunicadores por parte de la GNB (+Fotos)

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exigió a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) respeto a la labor de los periodistas, los comunicadores, los reporteros gráficos, camarógrafos y, en general, de los trabajadores de los medios de comunicación.

 

 

En una jornada simultánea en 15 estados del país, más Caracas, afiliados al SNTP demandaron de los uniformados el cese de la represión contra los equipos de prensa que han sido atacados con saña e intencionalidad durante la cobertura de las manifestaciones que iniciaron el 31 de marzo pasado, fecha desde la que se han producido al menos 151 hechos que vulneran el fuero profesional, el derecho al trabajo y los derechos a la libertad de expresión y al acceso a la información, relató el secretario general, Marco Ruiz.

 

 

Del total de agresiones reportadas, 107 tienen como victimarios a funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado, lo que representa más del 80 por ciento de los casos. En este conteo, 64 de las agresiones reportadas son causadas directamente por efectivos de la Guardia Nacional. En otros casos, los funcionarios castrenses han sido cómplices de la actuación de grupos paramilitares sometiendo a los trabajadores de la prensa.

 

 

En la comunicación dirigida al Mayor General Antonio Benavides Torres y a los jefes de las Zodi, el SNTP exige el cese inmediato de las agresiones contra los trabajadores de la prensa por parte de funcionarios de la GNB; el pronunciamiento público de las autoridades de la GNB, rechazando estos ataques; investigación y sanción por la violaciones al derecho a la vida, al trabajo y a la libertad de expresión; sanciones a los miembros de la Guardia Nacional que, de manera intencional, han atacado a los equipos de prensa durante la cobertura de las manifestaciones públicas o los han detenido de manera ilegal; y, el acatamiento de las medidas de protección que, a favor de los comunicadores, ha solicitado el Ministerio Público.

 

 

En Caracas, el grupo de periodistas que acudieron a la Comandancia General de la República, junto al SNTP fueron recibidos por el Segundo Comandante de la GNB, General de División, Giuseppe Cacioppo, quien se comprometió a que “quien no cumpla con la orden del Ministerio Público de proteger a los periodistas será sancionado”.

 

 
Fue enfático al decir que se girará la instrucción a los 25 mil 500 efectivos castrenses que tienen actuación en el control de manifestaciones para que respeten y cumplan a cabalidad las medidas de protección para los periodistas que cubren manifestaciones, solicitadas por la Fiscalía 80 Nacional.

 

 
Cacioppo recibió a los trabajadores de medios y representantes del SNTP en el salón Boyacá en donde se expresaron algunas inquietudes y cuestionamientos del sector con respecto a la actuación de los efectivos castrenses en las protestas que tienen lugar en el país.

 

 

“Los excesos se van a sancionar y se sancionan…Me voy a reunir con el Ministerio Público para poner a la orden cualquier mecanismo necesario para la investigación de quienes hayan incurrido en delito”, aseguró el Segundo Comandante de la GNB, quien, además informó que hay 52 funcionarios a la orden de la Fiscalía por la realización de “malas prácticas” durante su actuación en manifestaciones públicas.

 

 

La exigencia de los trabajadores de la prensa se hizo en Caracas, Aragua, Carabobo, Bolívar, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Vargas, Táchira, Barinas, Lara, Falcón, Mérida, Cojedes, Apure y Zulia.

 

 

 

 

NP

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Cuba busca usar boom del turismo para dinamizar otras áreas económicas

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Cuba busca aprovechar el auge reciente de su turismo, una de las locomotoras de la economía de la isla, para dinamizar otras áreas y servicios locales, en los que el sector turístico invirtió en 2016 más de 310 millones de pesos convertibles (CUC, equivalente al dólar).

 

 

 

Esta cifra representa aproximadamente el 64 % de los gastos de operación ejecutados por las empresas estatales del turismo, frente a los 160 millones de CUC empleados en la importación de alimentos y otros productos del extranjero, un 26 % de los gastos totales, señala un artículo del diario Juventud Rebelde.

 

 

 

El año anterior, el país caribeño compró en el exterior cubertería, vajillas, lencería, material de oficina, de limpieza, productos desechables y mobiliario, además de conservas de vegetales y frutas, embutidos, lácteos, confituras y cervezas, debido a que la industria local no pudo con la demanda.

 

 

 

Durante un foro de la cuarta Feria Nacional de Negocios, con sede en La Habana y que se desarrollará hasta el próximo jueves, directivos de la Industria Ligera cubana aseguraron que ya realizan “un grupo de microinversiones para ampliar capacidades” y ofertas destinadas al sector turístico.

 

 

 

El director general de la Empresa Nacional de Frutas Selectas, Juan Carlos Rodríguez, afirmó que para 2017 unas 60 empresas locales garantizarán 128 productos agrícolas y adelantó que pretenden incluir prácticas agrotécnicas más eficientes para producir cultivos priorizados y de alta demanda como las hortalizas y las frutas.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Alcaldía de Baruta entregó ayudas económicas a organizaciones deportivas 

Posted on: mayo 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La Alcaldía de Baruta entregó 1.470.000 bolívares en ayudas económicas 13 organizaciones deportivas y recreativas que hacen vida dentro del municipio.

 

 

 

La iniciativa tiene como objetivo estimulara las entidades beneficiadas para que desarrollen de manera efectiva sus actividades y afiancen la práctica del deporte en el ciudadano baruteño.

 

 

 

Desde el año 2010 Gerardo Blyde estableció como política la entrega de estos subsidios para fomentar el crecimiento de la práctica del fútbol, natación, atletismo, béisbol y baloncesto.

 

 

 

El director de Deportes, Edward Becerra explicó que esta actividad se hace en función de contribuir con los deportistas baruteños.

 

 

 

“Buscamos apoyar el deporte como instrumento de paz, desarrollo, organización, respeto y todos los valores que la disciplina involucra para alejarlos de la violencia y los vicios que existen en las calles”, apuntó Blyde.

 

 

 

Por su parte, Isabel Romero, organizadora de un club deportivo de voleibol en Las Minas de Baruta, agradeció la disposición que ha tenido el alcalde Blyde y su gestión para brindarles atención a los jóvenes de las comunidades menos favorecidas.

 

 

 

“Con la ayuda que recibimos podremos reparar parte de las instalaciones de la cancha y comprar algunos artículos deportivos para los chamos que practican aquí. Sólo así podremos alejarlos de las calles, los vicios y la violencia que hoy tanto nos afecta”, explicó Romero.

 

 

 

NP

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »