Archive for mayo 17th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Siete años después de la firma del primer rescate, Grecia está a punto de aprobar el cuarto memorando. Esa es la visión que tienen los sindicatos y la oposición del nuevo paquete de medidas de austeridad que se votará este jueves en el Parlamento y contra las que este miércoles se celebró la primera huelga general del año.

 

 

 

Miles de ciudadanos -unos 12.000 según la policía – salieron por enésima vez a la calle en Atenas para protestar contra la ley escoba que se empezó a debatir en el Parlamento y que engloba todas las medidas pendientes para obtener un nuevo tramo de la ayuda financiera de alrededor de 7.000 millones de euros.

 

 

 

La ley, que el martes fue aprobada en comisión parlamentaria, incluye además medidas de recorte de pensiones a partir de 2019 y aumentos de impuestos a partir de 2020 por un total de 4.900 millones de euros anuales.

 

 

 

Los sindicatos lo ven como un nuevo memorando -el cuarto desde 2010- que a diferencia de los tres anteriores no contempla ninguna contrapartida económica.

 

 

 

La jornada de huelga, que en algunos sectores como el naval, los médicos, los abogados o el transporte público es de 48 o hasta de 72 horas, transcurrió como suele ser habitual en Grecia, con un seguimiento muy desigual, imperceptible en el comercio, pero con muchos trastornos en los servicios.

 

 

 
Por primera vez en mucho tiempo se sumaron al paro también los controladores aéreos, con un paro de cuatro horas, lo que obligó a cancelar o alterar unos 150 vuelos desde y hacia Atenas.

 

 

 
También fue novedosa la convocatoria de los uniformados a una manifestación propia, que se desarrollará esta tarde. La presencia policial en la manifestación era también menor que de costumbre, a pesar de que les está prohibido hacer huelga.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Oriana Campos

Fedenaga alerta que producción de carne se ubica en 31% tras disminución de ventas

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

La industria de carne en Venezuela se encuentra el produciendo el0 31%, debido a la falta de adquisición del rubro por parte los ciudadanos, así lo afirmó el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Carlos Odoardo Albornoz.

 

 

 

«La gente está dejando de comer, y tal vez tenemos abastecimiento no porque la gente lo deje de comer, sino porque no tienen con qué comprarlo”, destacó Albornoz.

 

 
Igualmente manifestó que el sector no ha dejado de producir carne, a pesar del descontento del gremio hacia las políticas del Ejecutivo nacional.

 

 

 

También reseñó otro problema como la delincuencia, acotando que el si el rubro llega tarde a los centros de distribución, se debe a que los camioneros sienten temor a ser asaltados en la vía.

 

 

 

«Los mataderos no están parados en ningún estado del país (…) la única parte donde hay problemas es en la parte occidental, pero es por lo que están viviendo los pobladores”, indicó.

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Oriana Campos

Canasta Alimentaria Familiar aumentó a 867.772,05 bolívares en abril

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de abril de 2017 se ubicó en 867.772,05 bolívares, aumentando Bs. 95.157,75, 12,3% con respecto al mes de marzo de 2017 y 369,3% entre abril de 2016 y abril de 2017.

 

 

Se requieren 21.4 salarios mínimos (40.638,15 bolívares) para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros: 28.925,73 bolívares diarios.

 

 

 

Nueve rubros subieron de precio

 

 

Nueve rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: frutas y hortalizas, 24,2%; carnes y sus preparados, 22,7%; leche, quesos y huevos, 19,4%; salsa y mayonesa, 8,1%; grasas y aceites, 7,1%; raíces, tubérculos y otros, 6,9%; cereales y productos derivados, 3,5; granos, 1,6% y pescados y mariscos, 1,1%. Un rubro bajó de precio: azúcar y sal, -4,9%. El café mantuvo el precio del mes pasado: 14.900,00 bolívares el kilo.

 

 

 

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 7.405,5%.

 

 

 

Escasez

 

 

Diecisiete productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias, harina de maíz y café: el 29,31% de los 58 productos que contiene la canasta.

 

 

 

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 60 productos en este registro.

 

 

 

Las variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar se detallan a continuación:

 

 

 

El rubro de frutas y hortalizas subió 24,2%

 

 

 

El grupo de frutas y hortalizas aumentó de Bs. 125.539,77 a Bs. 155.873,17, 24,2%. De los diecinueve productos, dieciocho aumentaron de precio: el melón subió de 1.136,94 a 2.468,47 bolívares el kilo, Bs. 1.331,53 más, 117,1%; el repollo, de 2.154,17 a 4.503,65 bolívares el kilo, 2.349,48 más, 109,1%; la zanahoria, de 2.813,19 a 5.210,00 bolívares el kilo, Bs. 2.396,81 más, 85,2%; el limón, de 1.489,73 a 2.503,95 bolívares el kilo, Bs. 1.014,22 más, 68,1%; la guayaba, de 1.157,50 a 1.869,58 bolívares el kilo, Bs. 712,08 más, 61,5%; el tomate, de 1.237,50 a 1.974,46 bolívares el kilo, Bs. 736,96 más, 59,6%; la espinaca, de 938,00 a 1.490,00 bolívares el paquete, 552,00 más, 58,8%; la naranja, de 854,17 a 1.269,58 bolívares la docena, 415,41 más, 48,6%; la piña, de 1.010,14 a 1.499,05 bolívares la unidad, 488,91 más, 48,4%; la auyama, de 426,25 a 596,22 bolívares el kilo, 169,97 más, 39,9%; el pimentón, de 4.286,81 a 5.264,32 bolívares el kilo, 977,51 más, 22,8%; el cambur, de 1.518,06 a 1.680,14 bolívares el kilo, 162,08 más, 10,7%; el plátano, de 2.364,86 a 2.585,53 bolívares el paquete, 220,67 más, 9,3%; la patilla, de 1.079,17 a 1.155,95 bolívares el kilo, 76,78 más, 7,1%; la parchita, de 4.170,00 a 4.304,05 bolívares el kilo, 134,05 más, 3,2%; la remolacha, de 2.711,67 a 2.759,19 bolívares el kilo, 47,52 más, 1,8%; la lechoza, de 1.431,94 a 1.451,67 bolívares el kilo, 19,73 más, 1,4% y el ajo, de 11.633,33 a 11.712,50 bolívares el kilo, 79,17 más, 0,7%. La cebolla bajó de precio: de 4.791,67 a 4.247,97 bolívares el kilo, -543,70, -11,3%.

 

 

 

La carne a precio regulado no se consigue, y la que hay se vende en Bs. 13.340,91 el kilo

 

 

 

El rubro carnes y sus preparados se incrementó en 22,7%, de 127.349,08 a 156.222,58 bolívares

 

 

 
La carne para bistec, regulada en 250,00 bolívares el kilo, se consigue en 13.340,91, 13.090,91 bolívares más, 5.236,4%. La carne de lagarto se vende en 12.621,05 bolívares el kilogramo, Bs. 12.401,05 por encima del precio fijado en 220,00 bolívares, 5.636,8%. La carne de res molida se consigue en 12.615,79 bolívares el kilogramo, Bs. 12.395,79 por encima del precio fijado en 220,00 bolívares, 5.634,5%. El precio del pollo es 5.061,90 bolívares el kilo, 4.211,53 más de su precio oficial de 850,37 bolívares, 495,3%. La chuleta de cochino se vende en 11.824,14 bolívares el kilogramo, Bs. 11.154,40 por encima del precio fijado en 669,74 bolívares, 1.665,5%.

 

 

 

La leche en polvo desapareció, y la que se consigue se vende en 14.807,14 bolívares.

 

 

 

Leche, quesos y huevos subió de 144.037,74 a 171.998,29 bolívares, 19,4%. El queso blanco duro, con un precio oficial de 38,35 bolívares el kilo, se vende en 10.894,38 bolívares: 28.307,8% es la diferencia entre el precio oficial y el precio de mercado. El queso amarillo aumentó 54,8%, de 17.223,55 a 26.664,00 bolívares el kilo.

 

 

 

La leche en polvo prácticamente desapareció. En el mercado informal se vende en 14.807,14 bolívares en promedio, 21.053,1% por encima del precio controlado en 70,00 bolívares el sobre de un kilo.

 

 

 

El cartón de huevos subió 2.410,6%. Se vende en 10.544,64 bolívares, 10.124,62 por encima del precio controlado en 420,00 bolívares.

 

 

 

El rubro de salsa de tomate y mayonesa subió 8,1%

 

 

 

Salsa y mayonesa subió de 13.188,19 a 14.258,51 bolívares, 8,1%, debido al incremento de precio de la mayonesa (910 gr.), que aumentó de 6.390,63 a 7.460,94 bolívares, 16,7%.

 

 

 

El aceite de maíz no se consigue

 

 

 

Grasas y aceites subió de 23.490,23 a 25.148,56 bolívares, 7,1%. El aceite de maíz se vende, cuando se consigue, en 5.880,56 bolívares el litro, 20.902,0% por encima del precio controlado en 28,00 bolívares.

 

 

 

El rubro raíces, tubérculos y otros subió 6,9%

 

 

 

El rubro raíces, tubérculos y otros subió 6,9%, de 27.788,19 a 29.694,16 bolívares, debido al aumento de precio de las papas, de 1.607,14 a 1.847,63 bolívares el kilo, 240,49 bolívares, 15,0%. El precio de la yuca se incrementó en 7,7%, al pasar de 1.150,28 a 1.261,62 bolívares el kilo. Las verduras surtidas subieron de 1.031,82 a 1.108,55 bolívares el kilo, 7,4%.

 

 

 

No hay pan

 

 

 

Cereales y productos derivados aumentó de 124.848,43 a 129.180,46 bolívares, 3,5%. Los bachaqueros venden el pan tipo canilla en 800,00 bolívares la unidad y el campesino, en 1.200,00 bolívares. La harina de maíz se vende en 3.511,92 bolívares el kilo, subió 449,6% por encima del precio controlado en 639,00 bolívares.

 

 

 

El arroz se vende en 4.167,57 bolívares el kilo, 3.373,0% por encima del precio controlado en 120,00 bolivares. La harina de trigo subió de precio, 12,4%, de 5.680,00 a 6.386,00 bolívares el kilo. Las pastas alimenticias subieron 3,4%, de 3.993,82 a 4.129,27 bolívares la presentación de 1/2 kilo. La avena aumentó 10,30 bolívares, de 3.686,14 a 3.696,44, 0,3%.

 

 

 

Los granos aumentaron de 52.557,53 a 53.388,26 bolívares, 1,6%. Las arvejas subieron de 3.974,62 a 3.982,31 bolívares el ½ kilo, 0,2%. Las caraotas aumentaron 0,5%, de 4.199,41 a 4.220,00 bolívares el ½ kilo y las lentejas, 4,1%, de 4.101,20 a 4.269,58 bolívares el ½ kilo.

 

 

 

El rubro de pescados y mariscos subió 1,1%

 

 

 

El rubro pescados y mariscos subió 1,1%, de 66.475,77 a 67.232,74 bolívares. El atún fresco aumentó 288,55 bolívares, de 11.283,33 a 11.571,88 bolívares el kilo, 2,6%. El cazón subió 88,46 bolívares, de 4.600,00 a 4.688,46 bolívares el kilo, 1,9%. Las sardinas enlatadas subieron 11,35 bolívares, de 907,96 a 919,31 el kilo, 1,3%. Las sardinas frescas aumentaron 6,65 bolívares, de 1.407,14 a 1.413,79 bolívares el kilo, 0,5%. El precio del coro-coro aumentó 4,91 bolívares, de 4.467,31 a 4.472,22, 0,1%.

 

 

 

Un almuerzo cuesta 6.200,00 bolívares en promedio

 

 

 

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 6.200,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es 3.600,00 bolívares diarios, 12 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 300 bolívares: 108.000 bolívares mensuales.

 

 

 

El Diario de Caracas

Por Confirmado: Oriana Campos

Hermano de Miguel Castillo le habló al país en la AN este #17May (+Video)

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Juan Castillo, hermano de Miguel Castillo, de 26 años, quien fue asesinado el pasado 10 de mayo por efectivos de seguridad, durante una manifestación en Las Mercedes, tras recibir una herida intercostal».

 

«Cuando venía de Santiago para acá, escribí una carta abeirta a mi hermano entre lágrimas (…) Tuve mucha rabia, impotencia y dolor (…) Algo me enseñó mi hermano y fue a reír, hasta en la foto cuando se romkpió los dientes tenía la cara llena de sangre y se estaba riendo (…) Ahora me reiré por ti, campeón por culpa de un grupo que por su codicia, sigue matando gente inocente».

 

 

«Que Dios, mi abuela y La Valita te reciban (…) No abandonen su lucha, porque Miguel dio su vida por su país. El momento de vivir es ahora, vivan la vida minuto a minuto. Quiero cerrar con: Miguel no está muerto, sigue en el corazón de cada uno de nosotros. Que su ejemplo de nobleza y entrega, que hemos ido conociendo en estos días, porque cada día aparece alguien nuevo diciendo que conoció a Miguel riéndose.

 

 

 

«Sigamos su lucha, por favor no olvidemos que más de 40 venezolanos entregaron su vida para que todos nosotros podamos correr con alegría en Venezuela».

 

 

2001

Los más ricos del mundo confían en sortear el riesgo global

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El panorama global de la economía, las finanzas y la política nunca ha estado más agitado, pero los más ricos del mundo confían en que pueden sortear la incertidumbre en el próximo año “sin mucho más que una mella en sus finanzas”, mostró una encuesta el miércoles.

 

 

 

Los resultados del estudio de UBS Wealth Management, realizado a más de 2.800 millonarios en siete países, muestran su alto grado de preocupación por el sistema financiero global por un lado, y un optimismo y una gran confianza en sí mismos, por otro.

 

 

 

Un 82 por ciento de los encuestados dijo que este es el período más impredecible de la historia. Más de una cuarta parte está revisando sus inversiones y casi la mitad de ellos respondió que quiere hacerlo pero no lo ha hecho aún.

 

 

 

Más de tres cuartas partes (un 77 por ciento) cree que puede “analizar con precisión el riesgo financiero generado por hechos inciertos”, mientras que el 51 por ciento prevé que sus finanzas mejoren en el próximo año frente al 13 por ciento que espera que empeoren.

 

 

 

Más de la mitad (57 por ciento) se muestra optimista respecto a conseguir sus objetivos a largo plazo, comparado con el 11 por ciento que es pesimista. Y un abrumador 86 por ciento confía en su propio instinto cuando toma decisiones importantes.

 

 

 

“La mayor parte de los millonarios parece confiar en que saldrá de estas turbulencias sin mucho más que una mella en sus finanzas”, dijo UBS WM.

 

 

 

“Identifican los riesgos económicos y financieros como sus mayores preocupaciones y tienen serias dudas sobre el sistema corporativo y financiero mundial. Y aún así, avanzan hacia el futuro con seguridad”, destacó el informe.

 

 

 

El estudio encuestó a 2.842 millonarios, con un patrimonio de inversión de al menos 1 millón de dólares, en Hong Kong, Japón, Singapur, México, Italia, Suiza y Reino Unido.

 

 

 

Reuters

Por Confirmado: Oriana Campos

Inventarios de crudo de EEUU caen por sexta semana consecutiva

Posted on: mayo 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los inventarios de petróleo de Estados Unidos bajaron por sexta semana consecutiva, ya que los esfuerzos de la OPEP por reducir la oferta mundial parecen estar dando resultados poco antes de la reunión del grupo la próxima semana, mientras que las existencias de gasolina y de destilados también disminuyeron.

 

 

 

* La gubernamental Administración de Información de Energía (EIA) dijo el miércoles en un reporte que los inventarios de crudo bajaron en 1,8 millones de barriles por día en la semana que terminó el 12 de mayo, en comparación con las expectativas de analistas de un declive de 2,4 millones de barriles.

 

 

 

* El informe elevó de inmediato los precios del petróleo. Los futuros del referencial estadounidense WTI repuntaron a un máximo intradía de 49,50 dólares por barril, mientras que los precios del Brent operaban con un alza de 81 centavos a 52,45 dólares por barril.

 

 

 

* Los suministros adicionales de crudo de naciones que no se han adherido a un acuerdo impulsado por la OPEP para recortar la producción, como Estados Unidos, han opacado los esfuerzos por controlar la sobreoferta global. Pero el bombeo estadounidense cayó en 9.000 bpd a 9,305 millones de bpd, el primer declive en 13 semanas.

 

 

 

* En otros datos provistos por EIA, las importaciones crudo de Estados Unidos subieron en 577.000 bpd la semana pasada, mientras que las exportaciones aumentaron en 400.000 bpd.

 

 

 

* Algunos analistas consideraron como decepcionante el declive de las existencias de gasolina, que cayeron apenas 413.000 barriles, en comparación con las estimaciones de un sondeo de Reuters de una disminución de 731.000 barriles.

 

 

 

* Las reservas de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción, bajaron en 1,9 millones de barriles, frente al cálculo del mercado de un retroceso de 1,1 millones de barriles, indicaron los datos de EIA.

 

 

 

* Las existencias en el punto de entrega estadounidense de Cushing, Oklahoma subieron en 35.000 barriles, de acuerdo a la agencia.

 

 

 

 

 

Reuters

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Bonos soberanos ceden 0.34 puntos en la apertura

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los papeles de corto plazo muestran una tendencia a la baja, el VENZ 2018 cupón 13.625% y el VENZ 2022 cupón 12.75% son los más destacados retrocediendo 0.84 puntos y 0.32 puntos respectivamente.

 

 

 

En la parte media y larga de la curva los papeles siguen mostrando el mismo comportamiento negativo, el VENZ 2025 es el papel que más se destaca con un rendimiento del 16.638%.

 

 

 

La deuda de la petrolera estatal abre la jornada de hoy en tono negativo, retrocediendo 0.09 puntos en promedio.

 

 

 

A corto plazo el papel que más se destaca es el PDVSA 2022 cupón 12.75%, siendo el único que muestra una tendencia al alza cotizando en 58.17% de su valor facial.

 

 

 

A mediano como a largo plazo los papeles muestran una tendencia a la baja, el papel que más se destaca es el PDVSA 2037 sumando 0.06 puntos en su variación diaria con un rendimiento del 14.80%.

 

 

 

Materias primas:

 

 

 

*El oro sigue ganando terreno debido a que el dólar sigue bajando, registrando nuevos mínimos de seis meses con respecto a las demás monedas principales pues la creciente agitación política en Estados Unidos ha hecho disminuir las expectativas acerca de los ajustes de política ,monetaria, lo que ha lastrado el billete verde. El oro se cotiza en 1,254.71 dólares por onza troy.

 

 

 

*El petróleo sigue recuperándose aunque se han apartado de máximos de tres semanas después de que los datos industriales de esta noche indicaran un inesperado aumento de las reservas de petróleo de Estados Unidos. El WTI se cotiza en 49.01 dólares por barril mientras el Brent en 52.13 dólares por barril.

 

 

 

Mercado bursátil:

 

 

 

*El mercado de valores de EE.UU. abre la jornada de hoy en tono negativo después de que informes de una nota filtrada del ex jefe del FBI, James Comey, causara alarma en el Capitolio, planteando preguntas sobre si el presidente Donal Trump trato de interferir con una investigación federal.

 

 

 

*Las acciones de Europa también descendieron, contaminadas por la actitud de huida del riesgo. UK ha vendido la participación que le quedaba en Lloyds Banking Gruop, lo que le convierte en el primer banco británico en reprivatizarse completamente tras la crisis, en un paso simbólico en la recuperación del sector bancario.

 

 

 

Banca y negocio

Por Confirmado: Oriana Campos

Cesta Opep se ubicó en 49,71 dólares por barril

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El precio del petróleo retrocedió este miércoles ante las evidencias de que las reservas estadounidenses continúan en ascenso, lo cual desde hace meses torpedea los intentos de la OPEP para equilibrar el mercado.

 

 

 

El Brent se cotizó a 51,24 dólares el barril, 41 centavos menos con respecto al cierre previo, mientras el WTI de Estados Unidos se ubicó a 48,21 dólares.

 

 

 

Según los datos publicados por el Instituto Americano del Petróleo, los inventarios de Estados Unidos aumentaron 882 mil barriles en la semana que finalizó el 12 de mayo, aunque los analistas permanecen en esta jornada a la espera de la salida de los datos oficiales.

 

 

 

Recientemente, Rusia y Arabia Saudita anunciaron sus intenciones de extender el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de limitar el bombeo hasta marzo de 2018.

 

 

 

Ante ese panorama los expertos se mantienen preocupados por la efectividad del pacto porque si las labores extractivas de Estados Unidos continúan en ascenso la cotización de crudo se alejará de alcanzar el equilibrio debido a la sobreoferta del mercado.

 

 

 

La canasta de la OPEP se cotizó este martes a 49,71 dólares, una baja marginal de un centavo de dólar con respecto al cierre del lunes, informó el cártel.

 

 

 

UN

Por Confirmado: Oriana Campos

Pedro Maldonado fue designado como nuevo director del BCV

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Pedro Rolando Maldonado Marín fue designado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como el nuevo director del Banco Central de Venezuela (BCV) para estar en una nueva fase del sistema de subastas.

 

 

 

Maduro destacó que Maldonado ha participado en toda la planificación de este proceso que funcionará como sistema se subasta. “Va a permitir en esta nueva etapa que estabilicemos al máximo todo ese campo de la especulación, de la guerra económica en el sistema de divisas venezolanas”, dijo.

 

 

 

Maldonado se ha desempeñado como director de Derechos Humanos del antiguo Ministerio de Interior y Justicia en 2008 y como director  general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en 2010.

 

 

 

 

ÚN

Por Confirmado: Oriana Campos

AN creó Comisión Especial para las garantías de transición política

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La Asamblea Nacional creó este miércoles una Comisión Especial para las garantías de transición política en el país.

 

 

 

El primer vicepresidente de la AN instó a los funcionarios que quieran desligarse del gobierno de Nicolás Maduro a que lo hagan en este momento. “Necesitamos desde acá (AN) comenzar un proceso para que se cumplan estas garantías”.

 

 

 

Ahora se discute sobre los recientes casos de persecución, destitución e inhabilitación contra alcaldes y gobernadores opositores electos democráticamente.

 

 

 

 

 

UR

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »