Archive for mayo 17th, 2017

« Anterior | Siguiente »

EE.UU. libera a soldado transgénero Chelsea Manning

Posted on: mayo 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La soldado del Ejército de EE.UU. Chelsea Manning, fue liberada de una prisión militar en Kansas, el miércoles, 17 de mayo de 2017.

 

 

 

Chelsea Manning, la solado transgénero del Ejécito de Estados Unidos declarada culpable de filtrar más de 700.000 documentos clasificados del gobierno a WikiLeaks, fue liberada de una prisión militar en Kansas, el miércoles, después de cumplir siete de sus 35 años de sentencia.

 

 

 

La portavoz del Ejército Cynthia Smith, dijo a la AP que Manning fue liberada de la prisión militar de Fort Leavenworth, pero no dio más detalles.

 

 

 

Las filtraciones incluyeron informes del campo de batalla de las guerras en Irak y Afganistán, al igual que cables del Departamento de Estado lo que llevó a WikiLeaks a obtener prominencia internacional.

 

 

 

 

Críticos dicen que la revelación publicó algunos de los secretos más sensitivos de la nación y puso en peligro a la gente mencionada en los documentos, como quienes ayudan a las tropas estadounidenses.

 

 

 

El expresidente Barack Obama conmutó la sentencia de Manning en enero, estableciendo el miércoles, 17 de mayo de 2017, como la fecha de liberación.

 

 

 

Manning, conocido como Bradley en el momento de la filtración, reveló que era transgénero después de ser sentenciado a prisión.

 

 

 

 

Manning dijo que actuó por preocupación sobre su país, civiles inocentes que murieron en las guerras y en apoyo a la transparencia y responsabilidad pública.

 

 

 

 

Su declaración de culpabilidad en una corte militar de 20 cargos, incluyendo violaciones de la ley de espionaje, robo y fraude por computadora, continúan vigentes y Manning ha apelado el veredicto.

 

 

 

Ella objetó la duración de la sentencia, que fue la más larga que cualquiera previa por revelar información secreta.

 

 

 

Los abogados de Manning dicen que ella fue sometida a violencia durante su estadía en prisión y que las fuerzas armadas la mal trataron al forzarla a cumplir su condena en una instalación solo para hombres y restringirle el acceso a cuidado de salud física y mental.

 

 

 

Voz de América

 

Inameh pronostica lluvias en ocho estados y nubosidad en el resto del país

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

De acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) se pronostican áreas nubladas acompañadas de lloviznas y lluvias sobre los estados Bolívar, Amazonas, Apure, Barinas, Portuguesa, Táchira, Mérida y Zulia.

 

 

 

Se espera que en el resto del país se mantenga parcialmente nublado.

 

 

 

 

El informe fue publicado por el instituto a través de su página web en donde se indica que el mismo será válido para este miércoles, 17 de mayo, entre las 06:00 y las 09:00 am.

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Congreso pide entregar memo de Comey sobre conversación con Trump

Posted on: mayo 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

De izquierda a derecha, el presidente Trump, Michael Flynn y James Comey.

 

 

 

El presidente republicano de una importante comisión del Congreso ha pedido al FBI entregar a más tardar dentro de una semana las notas que el exdirector del FBI, James Comey, habría tomado luego de una reunión en la que el presidente Donald Trump le pidió cerrar la investigación de su exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn.

 

 

 

En una carta dirigida al director del FBI en funciones, Andrew McCabe, el presidente de Comisión de Supervisión y de Gobierno, Jason Chaffetz, demandó que “todos los memorandos, sumarios y grabaciones referentes o relacionadas a cualquier comunicación entre Comey y el presidente” se entreguen a la comisión antes del 24 de mayo.

 

 

 

El New York Times publicó el martes que una persona cercana a Comey reveló que el exdirector hizo un respaldo escrito detallando la conversación con Trump un día después de que Flynn renunció bajo presión a fines de febrero. El reportaje del Times dijo que el memorando fue parte de los documentos creados por Comey para documentar su percepción de que los pedidos del presidente eran inapropiados.

 

 

 

El Times hizo notar que las notas escritas por un agente del FBI son generalmente aceptadas en una corte como evidencia creíble de conversaciones.

 

 

 

Varios analistas legales han argumentado que el requerimiento del presidente Trump puede ser considerado una obstrucción a la justicia —una ofensa que puede ser suficiente para que el presidente sea enjuiciado políticamente.

 

 

El representante por California, Adam Schiff, demócrata de mayor rango en la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo en una conferencia de prensa el martes, que “de ser cierto, esto es un nuevo y preocupante alegato de que el presidente puede haberse involucrado en interferir u obstruir la investigación”.

 

 

 

«Estamos siendo testigos de un caso de obstrucción a la justicia en tiempo real”, manifestó por su parte el senador por Connecticut, Richard Blumenthal, miembro de la Comisión Judicial y exfiscal federal, en un comunicado en el que pidió el nombramiento de un fiscal especial para investigar los hechos.

 

 

 

Algunos republicanos pidieron también acciones, instando a Comey a comparecer ante el Congreso y demandando que se les presente cualquier documento o grabación de sus conversaciones con el presidente.

 

 

 

El colaborador de Comey que describió el documento señaló que el exdirector está dispuesto a testificar, pero que quiere hacerlo en público para asegurar una completa revelación de los hechos.

 

 

 

Comey fue despedido por sorpresa el 9 de mayo y se enteró de la decisión mientras daba una charla en Los Ángeles. Aunque en un primer momento la Casa Blanca citó una recomendación del Departamento de Justicia y la gestión pública de la investigación de los correos electrónicos de Clinton cono motivos, esos motivos cambiaron pronto.

 

 

 

Trump admitió más tarde en una entrevista en televisión sobre el despido de Comey, que estaba molesto por “esta cosa de Rusia” y dijo que habría cesado a Comey sin importar la recomendación del Departamento de Justicia. Además, el pasado viernes tuiteó una amenaza velada advirtiendo al exdirector en contra de filtrar información.

 

 

 

Poco después de su cese, un colega de Comey dijo a la AP que este contó como Trump le pidió su lealtad en una cena en enero. La Casa Blanca negó ese reporte.

 

 

 

El colaborador confirmó además el relato del Times de que Trump aireó filtraciones a medios durante su conversación con Comey y que el presidente expresó su apoyo al encarcelamiento de reporteros.

 

 

La Casa Blanca reaccionó tras explotar la noticia. Un comunicado emitido el martes por la noche no se refiere directamente a lo reportado por el Times, sino a negar que Trump le haya pedido a Comey o a nadie más el cese de la investigación de Flynn.

 

 

 

«Aunque el presidente ha expresado insistentemente su opinión de que el general Flynn es un hombre decente que sirvió y protegió nuestro país, el presidente nunca pidió al señor Comey o ninguna otra persona que termine la investigación, incluida cualquier investigación sobre el general Flynn», dice un comunicado de prensa oficial.

 

 

 

En un comunicado separado emitido al mismo tiempo, el gobierno señaló que el director del FBI en funciones declaró a una comisión del Senado la semana pasada que la Casa Blanca no había interferido en la investigación.

 

 

 

Comey, que fue nombrado director del FBI en 2013 por el expresidente Barack Obama, habló a menudo sobre su deseo de ser lo más transparente posible en lo relativo a las acciones del FBI y demostrar a la ciudadanía que su agencia era independiente, competente y rigurosa.

 

 

 

«No estamos del lado de nadie, nunca», dijo en un discurso en marzo. «No consideramos quien saldrá afectado con esta o aquella acción, qué fortunas se verán ayudadas por esto o aquello. No nos importa y no queremos que nos importe”.

 

 

Voz de América

Tortilla de patatas con cebolla y perejil

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes para 4 raciones de Tortilla de patatas con cebolla y perejil:

 
4 Unidades de Patatas
1 Unidad de Cebolla
1 Rama de Perejil
2 Unidades de Huevos

 

Instrucciones | 30 minutos
1. Comenzamos por lavarnos muy bien las manos, colócate el gorro de cocina y al lío. Primero lavamos y cortamos las patatas y la cebolla. Corta todo en taquitos o trozos pequeños como se ve en la foto.

 
2. Una vez que tengamos cortadas las patatas, las agregamos a una sartén con bastante aceite y freímos durante unos 7-8 minutos.

 
3. Cuando veamos que las patatas están casi hechas, añadimos la cebolla y las dejamos durante unos 5 minutos más a fuego medio. Remueve de vez en cuando para que no se peguen. Si cortas la cebolla más gruesa puedes añadir la cebolla antes y si la cortas más fina la debes agregar más tarde.

 
4. Aparte, mientras se van haciendo las patatas y la cebolla, batimos los huevos junto con el perejil picado muy finamente. No es necesario batir mucho el huevo, cuando empiezan a aparecer burbujita debes parar.

 
5. Añadimos la mezcla de huevo y el perejil a un bol y mezclamos con las patatas y las cebollas que hemos estado friendo.

 

 

6. Retiramos buena parte del aceite de la sartén y añadimos toda la mezcla del bol. Dejamos que se cocine a fuego medio. La tortilla de patatas se hace con muy poco aceite, recuerda que la mezcla ya tiene aceite incorporado.

 
7. Deja que la tortilla de patatas perejil se haga por dentro durante 5-7 minutos. Pasado este tiempo, le damos la vuelta para que termine de hacerse por el otro lado. Puedes usar un plato llano para ayudarte en el proceso.

 
8. Finalmente, sirve la tortilla de patatas cebolla y perejil y ¡buen provecho!. El perejil le aporta un sabor fresco a esta tortilla española, recuerda que puedas usarla para preparar bocadillos, pinchos o servirla como acompañante de cualquiera de tus platos.

 

 

 

Recetas Gratis

Por Confirmado: Oriana Campos

Arepas de espinaca y perejil

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes para 2 raciones de Arepas de espinaca y perejil:

 

 

Para la arepa:
1 Taza de Harina de maíz
1 Taza de Espinacas
1 Taza de Perejil
½ Taza de Agua tibia
Para la decoración:
1 Taza de Perejil picado
1 Sobre de Linaza en semillas

Instrucciones | 15 minutos

 
1. Ordena la mesa de trabajo,y coloca todo lavado, picado y en las medidas exactas. Existen muchas recetas de espinacas pero si pruebas ésta repetirás, muchas veces. ¡A trabajar!

 
2. Por un lado coloca los ingredientes de la arepa. Por otro, los elementos para decorar (semillas de linaza y perejil picado).
3. Licua la espinaca y el perejil, reserva. Cuela el liquido y sólo reserva la mezcla pastosa.

 

 

Truco: Puedes reservar el liquido y reemplazar la media taza de agua si lo prefieres.

4. Utiliza un bol, agrega la harina de maíz, el agua y sal al gusto. Amasa hasta lograr una masa homogénea. Forma tanta bolas de masa, como arepas de espinaca quieras realizar. Esta receta rinde para 2 arepas grandes.

 

 

Truco: Recuerda: si utilizas el agua que sobró del licuado, no utilices el agua indicada en los ingredientes.
5. Previamente calienta una sárten o plancha. Forma un disco con cada bola de masa. Coloca las arepas de espinaca y perejil en la sartén y cocina de cada lado 5 minutos.

 

 

Truco: Si la sartén es antiadherente mejor. Si no es así, unta con aceite o mantequilla.

 

6. Si alguien tiene alguna duda acerca de lo divino que pueden ser los vegetales bien preparados y combinados, dale a probar esta exquisita arepa de espinaca y perejil. ¡Yo ya la sometí a prueba!

 

 

Ahora muchas amistades quieren explorar también otras recetas de espinacas. ¡Se acabó el perjuicio hacia lo verde!

 

 

¿Sorprendiste a alguien con esta receta? o ¿Te sorprendiste a ti mismo? Estoy muy curiosa, cuéntame tu experiencia y si fotografías tu obra…¡mejor!

 

 

 

 

Recetas Gratis

Por Confirmado: Oriana Campos

Blyde: Hay una persecución contra gobiernos municipales que no apoyan a Maduro (+Video)

Posted on: mayo 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, rechazó este miércoles las actuaciones del gobierno contra los gobiernos municipales opositores.

 

 

 

Así lo dijo en unas declaraciones ofrecidas a Capitolio TV, donde expresó que “no basta con todo lo que está haciendo el gobierno en la ruptura del orden constitucional en contra de las alcaldías con su política económica fracasada desde hace dos años para acá (…) Han producido una persecución a los gobiernos municipales que no están con el madurismo”.

 

 

 

En ese sentido, denunció que hay “alcaldes sometidos a procesos judiciales inconstitucionales, repitiendo lo que ocurrió en el 2014 con Enzo Scarano y Daniel Ceballos (…) La cámaras municipales han producido destituciones inconstitucionales”.

 

 

 

Rechazó que aún esté detenido “en un juicio ilegal el alcalde Delson Guarate (…) Tenemos en el exilio a Warner Jiménez, alcalde del municipio Maturín”.

 

 

Argumentó que “se unen nuevas acciones judiciales en contra de nosotros”, al tiempo que calificó de “grotesca” la actuación de la “Cámara Municipal contra Alfredo Ramos”.

 

 

Solo existe unas causales para que el alcalde deje de ejercer su cargo antes de que culmine su periodo: “La muerte, la renuncia, el revocatorio, o cuando exista abandono del cargo por más de 90 días (…) Rechazamos y desconocemos a los concejales irresponsables que se han sumado al golpe de Estado, no vamos a aceptar una destitución ilegal”, sentenció.

 

 

 


 

 

 

ND

 

Represión sin fin en Venezuela: al menos 20 heridos durante una noche violenta en Los Nuevos Teques

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La represión del régimen militar de Nicolás Maduro no cesa y día a día cada vez más venezolanos sufren en carne propia el avance de las fuerzas chavistas. El objetivo del gobierno es claro: reprimir y sembrar el pánico para que la población civil deje de protestar.

 

 

 

Sin embargo, es tal el descontento de la gente que esta actitud del gobierno no hace más que echar leña al fuego a una situación cada vez más insostenible.

 

 

 

En la noche del martes y primeras horas de este miércoles, al menos 20 personas resultaron heridas durante las protestas en Los Nuevos Teques.

 

 

 

Daniel Murolo, jefe de redacción del diario La Región del estado Miranda, aseguró -citado por el periódico El Nacional– que los ciudadanos fueron lesionados producto de la represión proveniente de los cuerpos de seguridad del Estado.

 

 

 

Usurarios de las redes sociales publicaron fotos de sus heridas y de los proyectiles que las fuerzas represoras utilizaron para apaciguarlos. Y denunciaron que los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) están utilizando esferas de metal mucho más grandes que los perdigones comunes para reprimir.

 

 

 

Lejos de dejar las calles, la oposición venezolana, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), convocó para este miércoles a la llamada «Marcha de los caídos» en homenaje a las víctimas de la represión chavista.

 

 

 

Estas concentraciones, que tendrán la particularidad de hacerse por la tarde noche, se darán en dos puntos de Caracas y en 24 estados del país. Comenzarán a las 17:00 de este miércoles (hora local) y terminarán a las 19:00.

 

 

 

En Caracas, habrá dos puntos de concentración: en el oeste de la ciudad la gente de reunirá en el Centro Comercial La Villa, mientras que en el este lo hará en el Centro Comercial Parque Cristal.

 

 

 

El vicepresidente de la Asamblea Nacional, el opositor Freddy Guevara, pidió a la gente que lleve una vela o linterna para honrar a los 54 muertos que dejó la represión del régimen de Maduro en un mes y medio de protestas.

 

 

 

 

         

 

 

 

 

 


 

 

 

Infobae

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Venezuela conmemora el Día Nacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia and Transphobia, IDAHOT) se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales,lesbianas, bisexuales y transexuales, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.

 

 

 

Primera celebración en Venezuela

 

 

 

Por primera vez en su historia republicana, Venezuela conmemora este 17 de mayo, el Día Nacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, esto luego de que la Asamblea Nacional (AN) aprobara por unanimidad el acuerdo que establece esta fecha como un recordatorio a la sociedad venezolana sobre la tolerancia a la diversidad de género en el país.

 

 

 

A pesar de que esta fecha se conmemora desde 1990 en todo el mundo por decreto de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, en Venezuela, luego de varios años de lucha, se logró que el Parlamento venezolano, tomara en cuenta este día para crear conciencia en la sociedad y promover la lucha contra la discriminación, estigmatización, violencia y negación de derechos a las personas por razón de su orientación sexual o su identidad o expresión de género, particularmente en los ámbitos educativo, laboral, salud, vivienda y de seguridad personal, siguiendo los lineamientos de los  organismos internacionales mencionados en los considerandos.

 

 

 

Noticia al día

Por Confirmado: Oriana Campos

17 de mayo | Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Posted on: mayo 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Es un día en el que se pretende que la población mundial tome conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable y de este modo una presión arterial saludable.

 

 

 

La presión arterial alta, mejor conocida como hipertensión, es una condición en la cual la fuerza de la sangre contra las paredes arteriales es tan alta que eventualmente causará problemas de salud.

 

 

 

La presión arterial es determinada por la cantidad de sangre que el corazón bombea y la cantidad de resistencia de la sangre en las arterias. Mientras más sangre sea bombeada y más delgadas sean las arterias, mayor será la presión arterial.

 

 

 

Se puede tener la presión arterial alta por años y no presentar síntomas, sin embargo la hipertensión sin control eleva los riesgos de problemas cardiacos serios, incluyendo ataques al corazón o accidente cerebro vascular.

 

 

 

La presión arterial alta se desarrolla con el curso de muchos años y afecta a todos eventualmente. Afortunadamente puede ser detectada fácilmente y, una vez diagnosticada, puede trabajar con el médico para controlarla.

 

 

 

¿Cuándo ir al doctor?

 

 
La toma de presión arterial es parte de la rutina en una visita al doctor. Solicite a su médico una lectura de niveles de presión sanguínea cada dos años a partir de los 18 años de edad. Los especialistas por lo general recomiendan un monitoreo más frecuente en caso de haber sido diagnosticado con hipertensión o enfermedades cardiovasculares. Los menores de tres años en adelante pueden llevar un control de presión arterial como parte de su chequeo médico anual.

 

 

 

Si las visitas al médico no son regulares, puede obtener lecturas de su presión arterial en cualquier centro de salud de su localidad.

 

 

 

Causas

 

 
Existen dos tipos de presión arterial elevada: la primaria o esencial y la secundaria. En la más común, conocida como primaria, no hay una causa claramente identificable 6. Este tipo de presión elevada por lo general aumenta a lo largo de los años.

 

 

 

La hipertensión secundaria se puede presentar como resultado de una condición previa o subyacente. Este tipo de presión sanguínea, conocida como secundaria, tiende a aparecer de repente y los niveles son más elevados incluso que los de la hipertensión primaria. Las causas pueden ser:

 

 

 

Enfermedades de riñón.
Tumores de la glándula suprarrenal.
Defectos congénitos de los vasos sanguíneos.
Efectos secundarios de medicamentos como pastillas anticonceptivas, antigripales y analgésicos.
Drogas como cocaína o anfetaminas.

 

 
Vivir con hipertensión

 
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir niveles altos de hipertensión, incluso si se está en un tratamiento para disminuir la presión arterial.

 

 

 

Coma saludable. Prefiera alimentos como frutas, vegetales, granos enteros y lácteos bajos en grasas. Consuma mucho potasio, que puede ayudar a prevenir y controlar la presión arterial. Disminuya su consumo de grasas.

 

 

 

Disminuya la sal en su dieta. Un consumo de 1,500 miligramos al día es apropiado para personas con 51 años o más, que tengan hipertensión, diabetes o mal renal crónico.

 

 

 

Por otra parte, las personas saludables, pueden consumir hasta 2,300 miligramos al día o menos. Dejar el salero lejos de la mesa ayuda a poner atención en las cantidades de sodio que contienen alimentos procesados como sopas o cenas congeladas.

 

 

 

Trate de mantener un peso sano. Si tiene sobrepeso, bajar 2.3 kilos ayudará a disminuir el nivel de presión arterial.

 

 

 

Aumente su actividad física. Fije una meta de, por lo menos, 30 minutos al día.

 

 

 

Limite el alcohol. Incluso con un estado de salud bueno, el alcohol puede elevar la presión arterial. Si bebe, hágalo con moderación: se recomienda hasta una copa al día para mujeres en edades hasta de 65 años y dos copas para los hombres.

 

 

 

No fume. El tabaco daña las paredes vasculares e incrementa el proceso de envejecimiento de las arterias. Si no puede dejar el cigarro, acuda al médico para asesoría.

 

 

 

Controle el estrés. Practique técnicas de relajación, como aflojar los músculos y respiración profunda. Trate de dormir tanto como pueda.

 

 

 

Monitoree su presión arterial en casa. Las mediciones en casa de la tensión arterial le pueden indicar si el medicamento está funcionando y puede alertarle en caso de alguna posible complicación. .

 

 

 

Relájese. Baje el ritmo, respire lentamente. Trate de respirar honda y profundamente para relajarse.

 

 

 

 

PFE

Por Confirmado: Oriana Campos

Maduro decreta nuevo estado de excepción que restringe mas garantías

Posted on: mayo 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó un nuevo decreto de «estado de excepción y emergencia económica» que restringe las garantías constitucionales en todo el territorio nacional como una medida para «preservar el orden interno», se publicó en la Gaceta Oficial.

 

 

El decreto establece la facultad del Ejecutivo nacional para que adopte «la medidas urgentes, contundentes, excepcionales y necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos, preservar el orden interno, el acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos, medicinas, y otros productos y servicios».

 

 

A continuación, el comunicado íntegro:

 

 

 

Presidencia de la República
Decreto N° 2.849
13 de mayo de 2017

 

 

 

 

 

 

En cumplimiento del mandato constitucional que ordena la suprema garantía de los derechos humanos, sustentada en el ideario de El Libertador Simón Bolívar y los valores de paz, igualdad, justicia, independencia, soberanía y libertad, que definen el bienestar del pueblo venezolano para su eficaz desarrollo social en el marco del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia y en ejercicio de las atribuciones que me confieren el artículo 226 y el numeral 7 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 337, 338 y 339 ejusdem, concatenados con los artículos 2o, 3o, 4o, 5o, 6o, 7o, 10, 17 y 23 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, en Consejo de Ministros,

 

 

 

CONSIDERANDO

 

 

 

Que sectores nacionales e internacionales adversos a cualquier política pública de protección al Pueblo venezolano y, en particular a la clase trabajadora más vulnerable, mantienen el asedio contra la recuperación de la economía venezolana, manifestando nuevas y perversas formas de ataques, como: destrucción de instalaciones públicas y privadas, la agresión física a estudiantes y trabajadores que desean llegar a su jornada diaria, la extracción y ocultamiento del cono monetario nacional, el bloqueo permanente de las vías de comunicación para impedir que los productos básicos lleguen al pueblo, al comercio y a la industria, destrucción y quemas de guarderías infantiles y centros maternales, destrozo al transporte público del Pueblo humilde, obstrucción al acceso de la banca venezolana a los servicios financieros internacionales, uso del sistema de tecnología de la información y la utilización del ciberespacio para fomentar el odio y crear una distorsión en nuestra economía y al sistema cambiario, la obstaculización de la entrada al país del transporte de bienes y valores, la difusión de noticias falsas sobre la capacidad o disposición de pago de la República, o de PDVSA, respecto de los instrumentos financieros emitidos,

 

 

 

CONSIDERANDO

 

 

 

Que se mantiene la campaña contra la Patria, a través de las actividades fraudulentas dirigidas a sustraer el cono monetario nacional del territorio de la República, con la finalidad de provocar una crisis por la escasez de dinero en efectivo, que impida al Ejecutivo Nacional honrar compromisos indispensables con las trabajadoras y los trabajadores del país, las venezolanas y venezolanos y el sector productivo,

 

 

 

CONSIDERANDO

 

 

Que sectores políticos oposicionistas, con apoyo de voceros e instituciones extranjeras, han asumido una actitud hostil y desestabilizadora contra la República, agrediendo constantemente a Nuestro Pueblo física y psicológicamente, efectuando llamados al desconocimiento de las autoridades legal y legítimamente constituidas, pidiendo descaradamente la intervención política y militar del país, violando reiteradamente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y desconociendo la voluntad popular y las decisiones y actuaciones de los Poderes Ejecutivo, Electoral, Ciudadano y Judicial, afectando el buen orden y armónico ejercicio de la vida Nacional,

 

 

 

CONSIDERANDO

 

 

Que la mayoría circunstancial de diputados a la Asamblea Nacional, ha efectuado una serie de actos fraudulentos y simulaciones de situaciones jurídicas para engañar a la comunidad nacional e internacional, ejecutando actos írritos que pretenden la destitución y el desconocimiento de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, del Poder Ciudadano, Poder Judicial y del Poder Electoral, generando desconcierto y zozobra en la población, impactando directamente sobre la economía del país y la Paz de la República,

 

 

CONSIDERANDO

 

 

 

Que es deber irrenunciable del Estado Venezolano defender y asegurar la vida digna de sus ciudadanas y ciudadanos, y protegerles frente a amenazas, haciendo efectivo el Orden Constitucional, el restablecimiento de la paz social que garantice el acceso oportuno de la población a los bienes y servicios básicos de primera necesidad, así como el disfrute de sus derechos en un ambiente pleno de tranquilidad y estabilidad,

 

 

CONSIDERANDO

 

 

Que es imperioso dictar medidas especiales, excepcionales y temporales, para proteger al Pueblo y garantizar de manera efectiva la producción, distribución y comercialización de los bienes y servicios estratégicos para la satisfacción de las necesidades esenciales para la vida e impedir que continúen los ataques contra la Patria provocados por sectores económicos y políticos de un sector de la oposición, dirigidos por intereses foráneos que sólo buscan su interés particular,

 

 

CONSIDERANDO

 

 

Que es deber del Gobierno Nacional aportar todo esfuerzo a su alcance para la recuperación económica del País y el impulso del modelo económico productivo, sustentable e independiente.

 

 

DECRETO

 

 

Artículo 1o. Estado de Excepción y de Emergencia Económica en todo el territorio Nacional, dadas las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político, que afectan el Orden Constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación, las instituciones públicas y a las ciudadanas y los ciudadanos habitantes de la República, a fin de que el Ejecutivo Nacional adopte las medidas urgentes, contundentes, excepcionales y necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos, preservar el orden interno, el acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos, medicinas y otros productos esenciales para la vida.

 

 

Artículo 2o. Con fundamento en la declaratoria de Estado de Excepción y de Emergencia Económica a que refiere el presente Decreto, podrán ser restringidas las garantías para el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, salvo las indicadas en el artículo 337 constitucional, in fine, y las señaladas en el artículo 7o de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, cuando se trate de la aplicación de alguna de las medidas excepcionales que a continuación se indican:

 

 

Establecer las regulaciones excepcionales y transitorias necesarias para garantizar el impulso de los motores Agroalimentario, de producción y distribución de los rubros considerados como estratégicos para la satisfacción de necesidades de los habitantes de la República.
Disponer los recursos provenientes de las economías presupuestarias del Ejercicio Económico Financiero 2016, si las hubiere, con la finalidad de sufragar la inversión que asegure la continuidad de las misiones sociales para el pueblo venezolano, el financiamiento de la recuperación en el corto plazo de la inversión en infraestructura productiva agrícola e industrial y el abastecimiento oportuno de alimentos, medicinas y otros productos esenciales para la vida.
Autorizar erogaciones con cargo al Tesoro Nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en el Presupuesto Anual, para optimizar la atención de la situación excepcional. En cuyo caso, los órganos y entes receptores de los recursos se ajustarán a los correspondientes presupuestos de ingresos.

Dictar medidas extraordinarias que permitan a la autoridad monetaria nacional agilizar y garantizar a la ciudadanía la importación, distribución y disponibilidad oportuna de las monedas y billetes de curso legal en la República Bolivariana de Venezuela.

 

 

Autorizar de manera excepcional y temporal operaciones de comercialización y distribución de bienes y servicios en las zonas fronterizas, bajo regímenes especiales monetarios, cambiarios, fiscales y de seguridad integral.
Aprobar y suscribir contratos de interés público y sus enmiendas, para la obtención de recursos financieros, asesorías técnicas o aprovechamiento de recursos estratégicos para el desarrollo económico del País.
Conformar estructuras organizativas que garanticen a nuestro pueblo y al sector productivo público y privado el expedito y justo acceso al sistema cambiario que impulsa el Estado venezolano y dictar regulaciones contundentes, transitorias y excepcionales que impidan las campañas de desestabilización y distorsión a la economía, impulsadas por factores nacionales y foráneos a través del sistema de tecnología de la informática y el ciberespacio.

 

 

 

Conformar estructuras organizativas y dictar regulaciones transitorias y excepcionales, para la realización de los procedimientos que garanticen la oportuna, eficiente y equitativa producción y distribución de alimentos, materias primas, productos e insumos del sector agroproductivo, industrial, agroalimentario, farmacéutico, de higiene personal y aseo del hogar.

 

 

Dictar y autorizar operaciones de financiamiento, así como, reprogramaciones de los proyectos autorizados en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Endeudamiento para el Ejercicio Económico Financiero 2017.

 
Diseñar y ejecutar planes especiales de seguridad pública que hagan frente a las acciones desestabilizadoras que atenten contra la paz de la Nación, la seguridad personal y el resguardo de las instalaciones y bienes públicos y privados.

 

 

 

Aprobar la formulación presupuestaria del Banco Central de Venezuela, cuando el órgano a quien correspondiere dicha aprobación se encuentre inhabilitado legal o judicialmente para hacerlo.

 

 

Organizar procesos de centralización, control y seguimiento que optimicen el acceso a los programas sociales que en el marco de la acción de gobierno se otorgan a las ciudadanas y los ciudadanos, para lo cual podrá valerse de los medios electrónicos más idóneos y asignar los recursos financieros que fueren necesarios.

 

 

Facultar a la Administración Tributaria para reajustar la Unidad Tributaria (U.T.), con base a los análisis técnicos que correspondan, cuando el órgano competente que autorice, se encuentre inhabilitado legal o judicialmente para hacerlo.

 

 

Establecer mecanismos especiales de supervisión, control y seguimiento, de procura, obtención y suministro de la materia prima, producción de los rubros esenciales, fijación de precios, comercialización y distribución de los productos estratégicos necesarios para la agroproducción, alimentación, salud, aseo e higiene personal.

 

 

 

Activar, potenciar y optimizar el funcionamiento de un Sistema de Determinación de Costos, Rendimiento y Precios Justos, combatiendo el lucro exorbitante en detrimento del acceso a los bienes y servicios fundamentales asociado a los rubros estratégicos que determine el Ejecutivo Nacional.

 
Dictar un marco regulatorio transitorio y excepcional que permita, a través de la banca pública y privada, el financiamiento de proyectos del sector agroindustrial para el desarrollo de un nuevo esquema productivo, bajo las líneas de acción emanadas de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

 
Implementar políticas integrales que garanticen la evaluación, seguimiento, control, protección y resguardo de los productos, bienes y servicios del sistema agroindustrial nacional; así como, el de producción, almacenamiento, distribución y comercialización de alimentos, fármacos, productos de higiene personal, aseo del hogar y del sistema eléctrico nacional.
Generar mecanismos que viabilicen la cooperación de los entes públicos, privados y del Poder Popular, en función de ampliar los canales de distribución oportuna de alimentos y fármacos, priorizando la atención de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, e incorporando las instancias del Gobierno Local y Regional.

 

 

Dictar normas regulatorias que permitan la implementación inmediata de medidas productivas de agricultura urbana en los espacios públicos o privados ubicados en los centros urbanos, que se encuentren libres, ociosos, subutilizados o abandonados, para que sean aprovechados para el cultivo y producción de alimentos.

 

 

Establecer rubros prioritarios para las compras del Estado, o categorías de éstos, y la asignación directa de divisas para su adquisición, en aras de satisfacer las necesidades más urgentes de la población y la reactivación del aparato productivo nacional.

 

 

Aprobar el redireccionamiento de recursos disponibles en Fondos Especiales, para el financiamiento de actividades de urgente realización en el marco de la recuperación económica y la garantía de derechos fundamentales de la población.

 

 

La planificación, coordinación y ejecución de la procura nacional e internacional urgente de bienes o suministros esenciales para garantizar el normal desenvolvimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

 

 

Decidir la suspensión temporal y excepcional de la ejecución de sanciones de carácter político contra las máximas autoridades del Poder Público y otros altos funcionarios, cuando dichas sanciones puedan obstaculizar la continuidad de la implementación de medidas económicas para la urgente reactivación de la economía nacional, el abastecimiento de bienes y servicios esenciales para el pueblo venezolano, o vulnerar la seguridad de la Nación.
Dictar los lineamientos que correspondan en materia de procura nacional o internacional de bienes o suministros esenciales para garantizar la salud, la alimentación y el sostenimiento de servicios públicos esenciales, tales como servicios domiciliarios, de salud, educación y seguridad ciudadana, en todo el territorio nacional, en el marco de acuerdos comerciales o de cooperación que favorezcan a la República, mediante la aplicación excepcional de mecanismos expeditos de selección de contratistas y su ulterior contratación, que garanticen además la racionalidad y transparencia de tales contrataciones.

 

 

Artículo 3o. El Presidente de la República podrá dictar otras medidas de orden social, económico, político y jurídico que estime convenientes a las circunstancias, de conformidad con los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la finalidad de resolver la situación extraordinaria y excepcional que constituye el objeto del presente Decreto e impedir la extensión de sus efectos.

 

 

Artículo 4o. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de economía y finanzas podrá efectuar las coordinaciones necesarias con el Banco Central de Venezuela a los fines de establecer límites máximos de ingreso o egreso de moneda venezolana de curso legal en efectivo, así como restricciones a determinadas operaciones y transacciones comerciales o financieras, con el objeto de fomentar el uso de medios electrónicos debidamente autorizados en el país.

 

 

Artículo 5o. A fin de fortalecer el mantenimiento y preservación de la paz social y el orden público, las autoridades competentes deberán coordinar y ejecutar las medidas que se adopten para garantizar la soberanía y defensa nacional, con estricta sujeción a la garantía de los derechos humanos.

 

 

Artículo 6o. Corresponde al Poder Judicial y al Ministerio Público realizar las actividades propias de su competencia a fin de garantizar la aplicación estricta de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley para reforzar la lucha contra el delito e incrementar la celeridad procesal, así como las atribuciones que le correspondan en la ejecución del presente Decreto.

 

 

Artículo 7o. El presente Decreto será remitido a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, a los fines de que se pronuncie sobre su constitucionalidad, dentro de los ocho (8) días siguientes a su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con el artículo 31 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.

 

 

Artículo 8o. El presente Decreto tendrá una vigencia de sesenta (60) días, contados a partir del 13 de mayo de 2017, prorrogables por sesenta (60) días más de acuerdo al procedimiento constitucional.

 

 

Artículo 9o. El Vicepresidente Ejecutivo y los Ministros del Poder Popular quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

 

 

Artículo 10. El presente Decreto entrará en vigencia a partir del 13 de mayo de 2017.

 

 

Dado en Caracas, a los trece días del mes de mayo de dos mil diecisiete. Años 207° de la Independencia, 158° de la Federación y 18° de la Revolución Bolivariana.

Ejecútese,

 

 

(L.S.)

NICOLÁS MADURO MOROS

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »