Archive for mayo 13th, 2017

« Anterior |

Melania Trump rinde homenaje a madres de militares

Posted on: mayo 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Estados Unidos Donald Trump y la primera dama Melania Trump durante un evento en la Casa Blanca en honor de madres de efectivos militares. Mayo 12 de 2017.

 

 

 

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, recibió en la Casa Blanca a un grupo de madres de soldados estadounidenses en un evento por el Día de la Madre.

 

 

 

«Dios bendiga a nuestras tropas y a los valientes hombres y mujeres que también son sus hijos e hijas. Y Dios las bendiga a ustdes, sus madres, por todo el sacrificio que hacen para que sus hijos puedan mantener protegido a este país. Que tengan un felíz Día de la Madre el domingo. Dios las bendiga y que Dios bendiga a los Estados Unidos de América», dijo la señora Trump.

 

 

 

El Presidente, que acompañó a su esposa al evento, dijo que la nación «está haciendose más fuerte cada día» y que destacó que nuevo equipo está llegando. Agregó que «esta es una de las muchas oportunidades que tienen para agradecer a las increibles madres militares que aman y cuidan a los héroes de nuestra nación».

 

 

 

Trump también afirmó que su esposa se ha vuelto muy popular, como lo ha demostrado nueva encuesta, y lo atribuyó a que la gente realmente ha llegado a conocerla. «Es una mujer increible. Está trabajando muy duro como su Primera Dama y estoy muy honrado de presentarla a ustedes», señaló.

 

 

Voz de América

Una mujer entre candidatos en la mira para liderar FBI

Posted on: mayo 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Alice Fisher, quien fue una alta funcionaria del departamento de Justicia durante el gobierno de George W. Bush entre los candidatos.

 

 

 

La lista de los posibles candidatos para ocupar el cargo de director del FBI, James Comey disminuyó de 11, que se mencionaba en un principio, a posiblemente cuatro.

 

 

 

Los cuatro candidatos a director del FBI esperan ser entrevistados por el Secretario de Justicia, Jeff Sessions, y su segundo Rod Rosenstein en la sede del departamento en Washington.

 

 

 

El gobierno busca a un sucesor del director James Comey, destituido días atrás por el presidente Donald Trump por supuestamente “no hacer un buen trabajo”, indicó Trump..

 

 

 

Entre los candidatos se encuentran el director interino Andrew McCabe y Alice Fisher, quien fue una alta funcionaria del departamento de Justicia durante el gobierno de George W. Bush, informaron dos fuentes allegadas al proceso de búsqueda que hablaron bajo la condición de anonimato por no estar autorizadas a dar información a la prensa.

 

 

 

La lista divulgada el sábado incluye también a Michael J. García, un juez del tribunal supremo de Nueva York, y el senador republicano John Cornyn, ex secretario de Justicia de Texas.

 

 

 

En las primeras listas también aparecían como candidatos el representante republicano, Trey Gowdy de Carolina del Sur y ex fiscal federal que lideró la investigación sobre Benghasi.

 

 

 

De igual modo, se vocearon los nombres de un ex congresista republicano, Mike Rogers de Michigan, quien encabezó el panel del comité de inteligencia de la Cámara de Representantes y el ex comisionado de la policía de Nueva York, Ray Kelly.

 

 

Voz de América

Homicidas de Mendoza y Herrera esperaban por ellos en establecimiento privado

Posted on: mayo 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Funcionarios de la Policía Municipal de El Hatillo acudieron la mañana de este viernes al Centro de Servicios Plaza La Boyera a fin de recabar datos y registros fílmicos que ayuden a contribuir con la identidad y paradero de los responsables del secuestro de dos empresarios que laboran allí y que posteriormente fueron hallados muertos en la autopista Caracas-La Guaira.

 

 

 

El Director de Seguridad Ciudadana de esta jurisdicción, Comisionado Agregado Einer Giulliani, informó que “la madrugada de este viernes conocimos el caso de un secuestro de dos hombres: Fabrizio Mendoza y Reinaldo Herrera Sánchez, en un sótano de una propiedad  privada  ubicada en La Boyera,  por lo que efectivos de PoliHatillo se trasladan de inmediato al lugar a fin de corroborar la información e iniciar todas las pesquisas necesarias, al tiempo que un equipo se comunicó con los familiares de una de las víctimas, en este caso con la familia Herrera, quienes indicaron que los secuestradores recibieron el pago; pero no se efectuó la liberación de estos señores.

 

 
Así mismo Giulliani señaló que de acuerdo a las primeras investigaciones y registros fílmicos, los captores ingresaron al establecimiento privado en horas de la tarde de este jueves en un carro particular de transporte, tipo taxi, y una moto, donde esperaron a las víctimas para posteriormente llevárselos en un vehículo blindado propiedad de las víctimas. Mientras que en uno de los sótanos del mencionado lugar se encontraba una camioneta perteneciente a Herrera, de acuerdo a lo indicado por el grupo familiar.

 

 

 

 

Por otra parte, el Comisionado Agregado indicó que ambas víctimas tenían una oficina de arquitectura  en Plaza La Boyera y  actualmente mantenían en ejecución algunas obras en el municipio. “En el caso de Reinaldo Herrera, además era residente de nuestro municipio, estaba casado y deja dos niñas; mientras que solo conocemos que Fabrizio Mendoza laboraba en El Hatillo y residía al parecer en municipio Chacao; tenía una acusación  abierta por la Asamblea Nacional, en la comisión de Controlaría, por presunto fraude a través de la  Comisión de Administración de Divisas (CADIVI).

 
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y  Criminalísticas quedó a cargo del procedimiento mientras que PoliHatillo prestará labores de apoyo.

 

 

Prensa Alcaldía El Hatillo

 

Los maletines de Maduro

Posted on: mayo 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Nunca sabremos con exactitud cuándo el ágora se instaló en los estudios de televisión y el meeting  se convirtió en imagen congelada para el cierre de cuñas. Lo cierto es que, por estos lares, a finales de los años 60 del siglo pasado las campañas electorales degeneraron en cruzadas publicitarias, los símbolos y slogans usurparon identidades y programas, los political consultants reemplazaron a las secretarías de propaganda de los partidos y el jingle sustituyó al discurso. Embobados por Joel McGinnis –The selling of the President, 1968– los publicistas locales recomendaron al liderazgo vernáculo la contratación de asesores con pedigree, de manera que la contienda presidencial se redujo a dos modos de mercadear a los candidatos: el de Joe Napolitan y el de David Garth.

 

 

 

Esa práctica fue denostada por el chavismo, más por la nacionalidad de los consejeros que por el know how; sin embargo, no vaciló Hugo en aceptar los consejos de un vivián dominicano que le recomendó Leonel Fernández para que se ocupara de su estrategia comunicacional para unos comicios que, gracias a la abúlica abstención de la mitad del electorado, y el oportunismo o  resentimiento de los ¡ahora me toca a mí!, lo catapultaron for ever a la jefatura del país.

 

 

 

Céspedes (así se llamaba el quisqueyano) aún anda por allí, como abogado de ficción tras ambulancias, persiguiendo gobernadores y aspirantes a serlo, pero ya no juega en las grandes ligas porque el chavismo fue “lulificado” para mayor gloria de Odebrecht, el “gigante brasileño de la construcción” –¡y de la corrupción!–.

 

 

 

João Cerqueira de Santana Filho, publicista estrella del país mais bonito do mundo le fue endilgado a Chávez por Lula da Silva en un entramado de negociaciones que supuso contratos multimillonarios para la empresa más poderosa del Brasil. En febrero de 2016, João, y Mônica Moura (su esposa y socia) fueron detenidos en el país vecino a su regreso de República Dominicana donde asesoraban al presidente y candidato a la reelección, Danilo Medina; y, claro, trascendió que el gobierno de Chávez le había contratado, por la friolera de 35.000.000 de dólares, para ponerle “corazón de patria” a su campaña. Lo que podía ser sospecha, ahora es certeza.

 

 

 

Ahora se sabe, porque así lo asentó la Moura en el expediente abierto por la Fiscalía brasileña, que “Maduro la recibía en su despacho, le entregaba maletines de dinero y le proporcionaba una escolta para brindarle seguridad”. También se ha sabido que el “tapadito” adelantó, sin factura alguna, 11 millones de dólares a los publicistas canarinhos y que dos empresas –Andrade Gutierrez y la citada Odebrecht– abonaron 9 millones en una cuenta de Suiza para la campaña, más allá del efectivo entregado por Maduro.

 

 

 

Moura afirma que “se les deben otros 15 millones de dólares acordados por los servicios prestados”, y señala al ex embajador de Venezuela en Brasil, Maximilien Arvelaiz, como intermediario entre las constructoras brasileñas y la campaña de Chávez. Apesta esta olla con samba cuyo destape debería precipitar la renuncia de Nicolás. No hay desodorante para tanta fetidez, ni political consultants que, a punta de dólares, puedan escamotear lo ocurrido.

 

 

Editorial de El Nacional

11 rutas de Metrobús fueron suspendidas

Posted on: mayo 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La compañía en ocasiones anteriores ha alegado que las manifestaciones opositoras generan destrozos

 

 

 

 

Altamira-Cafetal 202 AltamEl Metro de Caracas informó este sábado que 11 rutas del sistema de transporte de Metrobús se mantienen suspendidas, la medida sería consecuencia de la protesta convocadas por los dirigentes opositores.

 

 

 

La compañía ha alegado en ocasiones anteriores que las suspensiones son una medida de seguridad para evitar actos de violencia en el sistema de transporte. En esta ocasión solo informaron en su cuenta oficial de Twitter las rutas que  no prestaban servicio, sin dar excusas.

 

 

 

Solo los mencionados trayectos del Metrobús se encuentran suspendidos, el resto del sistema Metro de Caracas sí presta servicio con normalidad.

 

 

 

Ricardo Molina, ministro de Transporte, ha manifestado en reiteradas ocasiones que la suspensión del servicio pretende evitar que se sigan cometiendo «atropellos», tanto en las instalaciones de la empresa como para el personal que labora en las instituciones.

 

 

Los trayectos suspendidos son:

 

– 201: Altamira-Cafetal

 

– 202: Altamira-El Hatillo

 

– 203: Altamira-La Trinidad

 

– 221 Chacaíto-Las Mercedes

 

– 222 Chacaíto- Baruta

 

– 315 Plaza Vzla- Bello Monte

 

– 601 La Paz- Montalbán- Antímano

 

– 607 La Paz-La Vega

 

– 681 Bello Monte- Las Mercedes

 

 

– 821 Coche -Los Teques

 

– 822 Coche- San Antonio

 

 

EN

La OEA debatirá fecha de la próxima reunión de cancilleres sobre Venezuela

Posted on: mayo 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La Organización de Estados Americanos (OEA) debatirá el lunes la fecha y lugar de la reunión de consulta de cancilleres sobre la crisis de Venezuela, después de que este miércoles las naciones aliadas del país petrolero bloquearan la propuesta de celebrarla el 22 de mayo en Washington.

 

 
La OEA ha convocado un Consejo Permanente extraordinario el lunes a las 16.00 hora local (20.00 GMT) con un único punto en el orden del día: la «designación de la fecha y lugar de la Vigésima Novena Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores».

 

 

 

A diferencia de la propuesta que no prosperó el miércoles, presentada por la delegación de Canadá, esta no menciona tan siquiera la palabra «Venezuela» y no propone ni fecha ni lugar.

 

 

 

Fuentes diplomáticas consultadas por Efe indicaron que aún no hay acuerdo al respecto, pero que se barajan los días 29 y 31 de mayo.

 

 

 

La farragosa sesión del miércoles, donde Ecuador y varias naciones caribeñas fieles a Venezuela lograron postergar la votación de la reunión de cancilleres, evidenció que no será fácil que el grupo de los 14 países que promueven el encuentro logren afianzar los 18 apoyos que necesitan para fijar una fecha próxima.

 

 

La clave, como siempre cuando se trata de asuntos venezolanos en la OEA, es el Caribe: conseguir el apoyo de al menos cuatro de los ocho países que a veces se han desmarcado de Caracas: Bahamas, Belice, Barbados, Jamaica, Santa Lucía, Guyana, Antigua y Barbuda, y Trinidad y Tobago.

 

 

 

Los 14 países que propusieron la convocatoria del día 22, para la que ya habían hecho sitio en sus agendas sus respectivos ministros de Exteriores, fueron los impulsores de la iniciativa: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

 

 

 

El del miércoles fue el segundo Consejo de la OEA con el asiento vacío de Venezuela, después de solicitar el 28 de abril su salida de la organización -que no será efectiva hasta 2019- precisamente por la aprobación de la convocatoria de la reunión de cancilleres sobre su crisis el pasado 26 de abril.

 

 

 

No obstante, desde Caracas y a través de Twitter, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, celebró que el «grupo de gobiernos intervencionistas de la OEA salió ampliamente derrotado en el Consejo Permanente».

 

 

 

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, le respondió en otro mensaje de la red social: «Mientras la canciller celebra que el Consejo OEA analice reunión cancilleres para 22 ó 29 mayo, régimen al que representa asesinó a Miguel Castillo», indicó, en referencia a uno de los fallecidos en las protestas antigubernamentales.

 

 

 

La sesión del miércoles estuvo estancada durante un buen rato ante el desacuerdo de los países entre ellos y con el presidente de turno del Consejo Permanente de la OEA, el boliviano Diego Pary, sobre si se votaba, qué se votaba, o cuándo se tomaría finalmente la decisión.

 

 

 

El primero en pedir que se cambiara la fecha de la reunión fue Ecuador, con el argumento de que el 24 de mayo los cancilleres han sido invitados a la investidura del nuevo presidente de ese país, Lenín Moreno.

 

 

 

Las delegaciones promotoras le respondieron que había tiempo suficiente para viajar y atender las dos convocatorias.

 

 

 

Después, varios países del Caribe que siempre apoyan a Venezuela en la OEA -Dominica, Haití, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Surinam- comenzaron una serie de intervenciones para denunciar que no se les incluyó en las reuniones preparatorias de la sesión, para proponer un «grupo de trabajo» que incorpore a todos y para pedir aplazar el encuentro.

 

 

EFE 

« Anterior |