Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La Compañía Anónima Metro de Caracas Informó que este miércoles, 10 de mayo, se mantienen suspendidas 11 rutas del sistema de transporte superficial Metrobús.
Las rutas que no prestan servicio comercial son: 601 La Paz-Montalbán-AntÍmano, 607 La Paz-La Vega, 681 Bello Monte-Las Mercedes, 821 Coche-Los Teques, 822 Coche-San Antonio, 202 Altamira-El Hatillo, 203 Altamira-La Trinidad, 221 Chacaíto-Las Mercedes, 222 Chacaíto-Baruta, 315 Plaza Venezuela-Bello Monte y 201 Altamira-Cafetal.
A través de la cuenta en Twitter de la compañía de transporte masivo (@metro_caracas), indicaron que la medida se toma en “resguardo de los usuarios, el personal y las unidadades”
Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
“¿Si ya militarizaron todo cómo no van a militarizar la justicia? Y no es porque realmente la requieran sino porque quieren control total”, enunció este martes el diputado Henry Ramos Allup durante su intervención en la sesión ordinaria realizada.
“Tenemos todavía el peligro de que estos muérganos (Alto Mando Militar) den un golpe de Estado para salvarse ante la historia, para repetir algo igual o peor a lo que tenemos actualmente, lo que hemos padecido durante 18 años”, alertó.
Según Ramos, el actual sistema gubernamental de Venezuela se trata de un régimen “militar-militarista”, y el hecho de que la Administración de Justicia sea ahora facultad de los militares debe alarmar a la población venezolana por lo que exhortó a rebelarse frente dicha medida porque “los jueces militares son peores que los civiles. Ellos en determinado momento pueden invocar el principio de subordinación de los militares al Poder Civil. La subordinación militar hace que esos jueces sean dependientes del Comandante en Jefe que es Nicolás Maduro”.
“La desgracia en Latinoamérica en general y de Venezuela en particular ha sido los militares en la política y ejerciendo el gobierno, ¿qué no controlan ellos en Venezuela en este momento? ¡Todo!, y lo que faltaba era la Administración de Justicia y el Principio De La Sustantividad del delito militar: ahora todo lo que tú hagas es delito militar. ¿A título de qué en razón, de cuál norma un civil va a ser enjuiciado en tribunales militares?”, sentenció en su alocución en el Proyecto de Acuerdo en rechazo al Plan Zamora y la inconstitucionalidad de los Tribunales Militares.
En este aspecto, explicó que los delitos militares deben ser procesados en tribunales militares si son cometidos por un militar activo, si un civil comete un delito militar debe ser juzgado en tribunal civil, del mismo modo ésta última instancia debe procesar a cualquier militar que cometa agravio de carácter civil porque no puede convocar a su fuero.
Asimismo y a partir del dominio que tiene el Alto Mando Militar en todos los ámbitos que componen el sistema chavista, rememoró el golpe de Estado que los uniformados le dieron al ya difunto presidente Hugo Chávez.
“Recuerden ustedes que a Chávez le dio el golpe en su hocico, en la jeta sus militares de su alto mando, esos que él decía que eran incondicionales… No nos extrañe que esos mismos milicos que están allí haciendo y deshaciendo, desbaratando la República como la han desbaratado en los últimos 18 años, de repente den un paso y “vengan a salvar a Venezuela”. Ojo cuidado si esta salida nefasta, tan nefasta como la permanencia de este gobierno, le sirva a este carenciado (Maduro) para decir que no pudo cumplirle a Venezuela porque le dieron un golpe”, puntualizó.
Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, instó a los fiscales del Ministerio Público a ser responsables y tener seriedad en la labor que realizan, tomando en cuenta la coyuntura nacional.
“El país necesita reimpulsar la credibilidad de las instituciones, así como la confianza en los servidores públicos”, manifestó la fiscal durante la inauguración de seis dependencias del Ministerio Público en Aragua.
La funcionaria venezolana aseguró que los fiscales del MP se han convertido en una “referencia de ética pública” y precisó que “son vistos con probidad y altísimo grado de sensibilidad social”, sostuvo.
Ortega Díaz precisó que esa percepción se de mantener. “El país requiere funcionarios trabajando en función de su crecimiento y construcción”, acotó.
Finalmente, pidió a todos los funcionarios del Ministerio Público garantizar los derechos humanos de todos los venezolanos
Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Hay quienes fingen burdamente ser sordos o ciegos para ocultar su condición de pícaros. Pero en realidad ven muy bien y alcanzan a oír hasta el más mínimo ruido en medio de una multitud. Ocurre con frecuencia entre los barrebasuras de la política del PSUV que se niegan empecinadamente a aceptar la realidad del infierno que han creado en este país. Lo cierto es que si de algo carecen es de ética y vergüenza, así como de valor y coraje, no para rectificar, lo cual es imposible, sino para darle paso a una salida que permita rescatar a Venezuela de este círculo criminal en que nos han metido estos aventureros con sus repetidos errores y su infinita ignorancia.
Venezuela se merece algo mejor como presidente que el señor Maduro que, a estas alturas del camino, no da pie con bola. Y la medida de su propia altura intelectual y política nos la dan sus consejeros cercanos que, por desgracia, no solo son peores que él sino que le agregan al condumio más sal de lo debido haciéndolo intragable. Echones, buscapleitos, especialistas en amenazar cuando no agredir a los ciudadanos, incluso y con más fuerza a aquellos que una vez fueron sus compañeros en el gabinete.
Tal como ocurrió luego del derrumbe de la Unión Soviética, quienes se convirtieron en los nuevos dueños del poder fueron los rapaces altos jefes y hombres de confianza de la KGB, es decir de Putin, y quienes de simples agentes pasaron a ser oligarcas que, mediante la violencia, el chantaje y la extorsión, acumularon inmensas fortunas comprando los bienes del Estado a precios irrisorios. El hambre, las colas para comprar pan, la imposibilidad de conseguir trabajo y el azote del hampa reinó en esos momentos de sombras y tragedias.
De manera que estos momentos que vivimos hoy en Venezuela tienen sus antecedentes y sus desgracias anunciadas. Desde que un grupo de aventureros convertidos en mesías de uniforme cometió el error de creerse suficientemente preparado para iniciar una revolución, el camino hacia el abismo quedó abierto no solo para la militarización del país sino para la destrucción de todo aquello que habíamos logrado entre errores y aciertos durante varias décadas.
El mágico encantamiento que produce el sube y baja de los precios del petróleo contribuyó de manera inesperada a que los aventureros activaran sus pocas neuronas y en medio de una borrachera de dólares prometieran puentes, autopistas, gasoductos infinitos, hospitales ultramodernos que jamás han funcionado, fábricas de automóviles y motos, y no pare usted nunca de contar. Con la misma habilidad de un nuevo rico despilfarró la que quizás sea la última oportunidad de la bonanza petrolera venezolana.
Ahora toca hacerse una pregunta clave: ¿20 años de fracasos no son suficientes? ¿No debe la FAN tocar a retirada y encarcelar a los ladrones del Tesoro Público? ¿No les toca a los militares una inmensa cuota de responsabilidad por haber causado tanta miseria, tanto desplome moral, tanta muerte innecesaria? Es hora de prender las luces de la sala y comenzar a proyectar otra película.
Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Familiares de presos venezolanos acudieron ayer al Congreso de los Diputados
El partido liderado por Iglesias se abstendrá en la declaración que pide a Maduro que respete la democracia
El Congreso de los Diputados debatió ayer y aprobará mañana juevse una declaración política para reclamar al Gobierno de Nicolás Maduro que respete los Derechos Humanos y la democracia. El texto llegó al Pleno por iniciativa del Grupo Popular en forma de proposición no de ley y saldrá adelante con los votos del PP, Ciudadanos y PSOE.
En cambio en Unidos Podemos ha generando un profundo debate. La formación anunció ya en la tarde del lunes, mediante un mensaje a los medios de comunicación, su abstención en la votación. Pero al filo del mediodía de ayer, por el mismo canal del día anterior, se enviaba un mensaje para rectificar su posición y anunciar que el voto del grupo parlamentario estaría «dividido» entre abstenciones y votos en contra. Si no se produce un cambio de última hora será la primera vez que el Grupo de Unidos Podemos rompa su uniformidad en una votación del Congreso. Y la ruptura de esa unidad vendrá por el lado de su pacto con Izquierda Unida. Justo ayer se cumplía un año en que ambas formaciones sellaron su acuerdo para concurrir conjuntamente a las elecciones.
El número tres del PP, Fernando Martínez-Maillo, defendió el texto e instó a Podemos a que «suelte la mano que les dio de comer». Por Podemos contestó Pablo Bustinduy, acusó al PP de solo recurrir a Venezuela para criticar a Podemos: «Una y otra vez repiten la misma jugada como malos futbolistas que tienen un solo regate y en medio de la ciénaga irresponsable de corrupción». La declaración propuesta por el PP recoge la «gran preocupación» de la Cámara Baja por la situación actual que vive Venezuela, apuntando a la «grave crisis institucional» surgida a partir de la anulación de las competencias de la Asamblea Nacional, y exige la devolución de las mismas. Advierte a Maduro que este órgano «debe actuar con autonomía, desarrollando su labor legítima» y muestra su «solidaridad» con los miembros del mismo. Además, recomienda la excarcelación del líder opositor Leopoldo López como paso necesario para la resolución de la crisis. «Solo un diálogo urgente, inclusivo y basado en el sincero reconocimiento mutuo de los distintos actores políticos será efectivo para solucionar los problemas de Venezuela, y permitirá avanzar en la consecución de la paz social y la estabilidad política e institucional, con pleno derecho a la democracia y al respeto a los Derechos Humanos», advierte a modo de conclusión.
Es la primera vez que el Pleno se pronuncia en votación sobre la crisis de Venezuela en la legislatura actual, aunque no es la primera vez que Podemos se desmarca. Y a lo hizo impidiendo que el Congreso sacase adelante una declaración institucional después de que Maduro retirara los poderes a la Asamblea Nacional.
ABC.es
Foto EFE
ANA I. SÁNCHEZ – anaisanchezabc / VÍCTOR RUIZ DE ALMIRÓN
Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Los integrantes de Les Luthiers, al término de una actuación en Oviedo – EFE
El grupo argentino, que lleva 50 años haciendo reír con su particular propuesta musical a generaciones enteras de todo el mundo, ha sido galardonado en esta edición, a la que se habían presentado 28 candidaturas de doce países
El grupo argentino Les Luthiers ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017, según ha dado a conocer el jurado del galardón, reunido en Oviedo. El biólogo Francisco José Ayala, los directores del «Washington Post», Martin Baron, y del «New York Times», Arthur Ochs Sulzberger jr, la periodista de la CNN Cristiane Amampour, el filósofo Miguel León-Portilla y el cineasta Martin Scorsese figuraban entre las 28 candidaturas que se han presentado a esta edición.
La formación, que este año cumple 50 años sobre los escenarios, está compuesta actualmente por cuatro de sus miembros fundadores: Marcos Mundstock, Carlos López Puccio, Jorge Maronna y Carlos Núñez Cortés. A ellos se sumaron, en 2015, Martín O’Connor y Horacio «Tato» Turano, quienes ingresaron en el conjunto para sustituir a Daniel Rabinovich, que falleció en agosto de 2015.
Les Luthiers fue fundado por Gerardo Masana en Buenos Aires en 1967, durante una época de gran auge de los coros universitarios en Argentina. En septiembre de 1965, en el marco del Festival de Coros Universitarios de Tucumán, miembros de uno de los coros de la Universidad de Buenos Aires presentaron un espectáculo de música y humor. El objetivo, según recuerdan, era «divertir a la audiencia con la parodia de un muy formal concierto ofrecido por solistas, un pequeño coro y un conjunto orquestal integrado por instrumentos no convencionales» que los propios intérpretes habían construidos con materiales caseros.
Origen
La obra central del programa era la «Cantata Laxatón» y había sido compuesta por Masana, inventor de la mayoría de los instrumentos que usaron entonces. La música parodiaba una cantata barroca, pero tomaba el texto del prospecto de un conocido laxante. La originalidad de la propuesta logró un éxito inesperado y, al poco tiempo, el grupo fue contratado para repetir el espectáculo en una sala de Buenos Aires, donde se presentaron bajo el nombre de I Musicisti y tuvieron que prolongar las actuaciones tres meses.
Poco después, el grupo fue aceptado en la programación del Instituto Di Tella, por entonces templo de las vanguardias artísticas de la capital argentina. A partir de 1967, el conjunto adoptó su denominación actual, Les Luthiers, y entrada la década de los 70 comenzaron las giras internacionales, que les llevaron a ser conocidos en todo el mundo con su original propuesta de música-humor. Hoy se cuentan más de treinta espectáculos en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Israel, México, Perú, Paraguay, Uruguay o Venezuela.
En sus primeros años, llegaron a ser un septeto, aunque pasaron a ser un sexteto tras la muerte de Masana (1973) y un quinteto al marcharse Ernesto Acher (1986). De hecho, la formación más duradera de Les Luthiers fue la de quinteto, que se mantuvo sin cambios durante 29 años, hasta la muerte de Rabinovich.
«Reír con la música»
Su éxito y, por supuesto, este galardón, confirman que, como Les Luthiers defienden, «se puede reír con la música y no de la música, se puede hacer reír con inteligencia, con elegancia, con sutileza, sin por ello ser necesariamente artistas para unos pocos». Y un dato más: los integrantes del grupo argentino son autores del texto y de la música de sus espectáculos, además de asumir la dirección y la puesta en escena.
A lo largo de su trayectoria, el grupo argentino han recibido numerosos galardones, entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical (2011), y la Orden de Isabel la Católica (2007). Además, Les Luthiers son ciudadanos ilustres de Buenos Aires y el Gobierno español les concedió, en 2012, la ciudadanía española por carta de naturaleza, una concesión especial a personas de particulares méritos.
El Princesa de Asturias de Comunicación
Se trata del segundo premio en fallarse este año de los ocho que concede la Fundación, después de que la semana pasada se hiciese con el de las Artes el artista sudafricano William Kentridge. El galardón de Comunicación y Humanidades está destinado a aquellos «cuya labor contribuya, de manera extraordinaria y a nivel internacional, al progreso y bienestar social a través del cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas del conjunto de actividades humanísticas y en lo relacionado con los medios de comunicación social».
El pasado año fue distinguido con este premio el fotoperiodista estadounidense James Nachtwey, maestro de la fotografía de guerra y comprometido testigo de los desastres humanitarios. También han sido merecedores de este premio, entre otros, el filósofo Emilio Lledó; Joaquín Salvador Lavado, conocido popularmente como Quino y por ser el creador del personaje de Mafalda; la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz; el creador japonés de videojuegos Shigeru Miyamoto; la comunidad científica The Royal Society; Google; las revistas Nature y Science; la National Geographic Society, o la Agencia EFE.
Cada premio Princesa de Asturias está dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia que tradicionalmente entrega el Rey en una gala que se celebra en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Será solo el primero de decenas de testimonios que el juzgado tiene previstos
El expresidente más popular de Brasil, Luiz Inázio Lula da Silva, se sentará este miércoles en el banquillo de los acusados para responder ante el juez más popular del país, Sérgio Moro, por algunas de las muchas acusaciones de corrupción en su contra. Será solo el primero de decenas de testimonios que el juzgado tiene previstos, pero para muchos el valor del día es irresistible: comienza el combate entre los dos grandes pesos pesados de Brasil.
Para algunos en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es un héroe nacional. Cuando fue presidente entre 2002 y 2010, el país vivió su mejor momento en décadas y el público hasta le perdonó algunas prácticas corruptas consideradas menores. Para otros, quien es un héroe nacional es Sérgio Moro, el juez que desde 2014 dirige las investigaciones delcaso Petrobras y es responsable de destapar una cantidad escandalosa de casos de corrupción entre las élites políticas brasileñas. Pero para casi todos será un acontecimiento histórico el que los dos se encuentren este miércoles cara a cara en los juzgados de Curitiba (Estado de Paraná, al sur del país), con Lula en el banquillo de los acusados mientras Moro le pregunta por algunos de los muchos casos de supuesta corrupción de los que se ha acusado al expresidente en los últimos meses y que hace tiempo monopolizan los medios brasileños.
Tras meses de estratagemas y acusaciones cruzadas, Lula responderá a quien se ha convertido en su enemigo público más enconado. Y Moro podrá demostrar lo que lleva meses diciendo: que Lula, quien según las encuestas tendría todas las de ganar al menos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2018 si llega a presentarse como candidato, no es trigo limpio.
Tráfico de influencias
Desde el año pasado, Lula ha sido imputado cinco veces. Tres de estas tienen que ver con el caso Petrobras. Se le acusa de tráfico de influencias, obstruir a la justicia, lavado de dinero y corrupción. En la sesión de esta tarde deberá tratar la acusación más recurrente de todas, la de que aceptó que una constructora privada, OAS, le reformase un apartamento de tres pisos en Guarujá, una localidad costera de São Paulo, a cambio de unos golosos contratos públicos. Ese piso está valorado ahora en más de un millón de dólares (tiene hasta un ascensor interior) y se encuentra a nombre de OAS, que a su vez se lo compró a la cooperativa Bancoop cuando esta se declaró en bancarrota. Uno de los principales inversores de Bancoop era Lula, quien, de hecho, en 2005 había puesto dinero para el desarrollo de aquel edificio.
En las calles se discute el cruce de dos narrativas mutuamente excluyentes sobre qué va a ser del país, tras el trauma del impeachment a la expresidenta Dilma Rousseff el año pasado y en mitad de la peor recesión económica que ha visto en décadas. Lula lleva meses insistiendo en que un viejo lobo como él podrá enderezar el curso de Brasil por medio de tácticas usadas en el pasado. Moro es el favorito de quienes no olvidan que Lula hizo bien, sí, pero a base de fomentar la cultura de la corrupción.
UN EDIFICIO EN EL CENTRO DE LA ACUSACIÓN
Hay pruebas de que el expresidente Lula da Silva quiso comprar uno de los pisos en el centro de la polémica, pero acabó desistiendo en 2009. Según han contado los ejecutivos de OAS a la justicia, el exmandatario usaba el apartamento, aunque no estuviera a su nombre. Se sabe que vehículos alquilados por el Instituto Lula visitaron en 2011 y 2013 una zona cercana al edificio. Mientras, la defensa insiste en que el piso es de OAS, pero que lo ponía a disposición «de terceros» según le conviniese, no solo a Lula.
Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Vea aquí el video COMPLETO de la intervención vía digital que tuvo este martes en la Asamblea Nacional el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Vía Capitolio TV.
Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Bajo el lema “Nuestro escudo es la Constitución” los opositores manifiestan este miércoles en Caracas contra la Asamblea Constituyente convocada por el régimen chavista, un proyecto que el parlamento declaró nulo este martes
Los venezolanos protestan contra la Asamblea Constituyente convocada por Nicolás Maduro
En una nueva jornadas de protestas contra el régimen militar de Nicolás Maduro, la oposición venezolana marchará este miércoles hacia el Tribunal Supremo de Justicia para manifestar contra la Asamblea Constituyente convocada por el chavismo y en defensa de la Constitución.
Los líderes opositores -quienes publicaron hace unos días un cronograma de las marchas que se desarrollarán durante toda la semana- llamaron a través de Twitter a participar en el acto cuyo lema es «Nuestro escudo es la Constitución».
«Mañana #10Mayo toda Venezuela a las 10 am marchara hasta el TSJ con nuestra única arma la Constitución #NuestroEscudoEsLaConstitución», escribió el diputado de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Stalin González.
El bloque opositor estableció 7 puntos de concentración en el oeste de la capital Caracas: Puente Guanábano, Avenida Vollmer (San Bernardino), Los Cedros (Distribuidor Santa Fe), Parque Cristal (Avenida Francisco de Miranda), Unicentro El Marqués (La California) y Altamira.
Durante la marcha, todos los participantes llevarán escudos pintados de Constitución.
Pero además que en las calles, la actividad opositora continúa también en la Asamblea Nacional, el único organismo aún no controlado por el régimen chavista.
Este martes, los parlamentarios aprobaron un acuerdo sobre la «inconstitucionalidad y nulidad» del decreto de Maduro con el que convocó a una Constituyente para modificar la Carta Magna y que fue publicado en Gaceta Oficial.
El diputado Luis Florido señaló que la Constituyente debe ser sometida primero a un referendo para consultarle al pueblo venezolano si desea que se realice el proceso y el legislador Omar Barboza señaló que el Gobierno procura, con esta convocatoria, «no realizar» elecciones y «ganar tiempo» para mantenerse en el poder.
Más temprano el presidente del Parlamento, Julio Borges, dijo que la convocatoria hecha por el gobernante para reformar el Estado y su ordenamiento jurídico, nació «muerta» porque fue hecha con la «mala intención de engañar» al pueblo, un plan diseñado para «permanecer en el poder».
En la sesión también se aprobó un acuerdo en rechazo al procesamiento en tribunales militares de civiles detenidos en medio de las protestas antigubernamentales en el país, establecido «en el marco del denominado Plan Zamora» que lanzó el Gobierno y que según la oposición viola los derechos humanos.
En la sesión del Parlamento también se pronunció la ONG Foro Penal Venezolano (FPV) que aseguró que 73 personas civiles han sido privadas de libertad en el país por decisión de tribunales militares, de las 137 que han sido presentadas ante estas instancias en el marco de las protestas antigubernamentales.
Más temprano, el FPV difundió su informe del número de detenidos durante la ola de protestas desde el 4 de abril hasta el 8 de mayo y apuntó que ha registrado 1.991 detenciones de manifestantes de los cuales 653 personas siguen privadas de libertad.
Al número de detenidos se suma la lista de víctimas de la brutal represión, que hasta ahora suma al menos 37 muertos y cientos de heridos.
Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Rubio también defendió el proyecto de ley que patrocina un grupo bipartidista de legisladores que crearía un fondo de asistencia para ayudar en una eventual transición en Venezuela.
El senador republicano Marco Rubio, exigió al gobierno venezolano que cumpla con la Constitución del país, tal cual fue aprobada por Hugo Chávez, y que convoque a las elecciones que deben realizarse este y el próximo año.
“Las demandas de la oposición —y decimos la oposición pero son la mayoría— son muy simples, bajo la Constitución aprobada por Hugo Chávez se supone que hay elecciones este año. Hagan las elecciones”, dijo Rubio durante la Conferencia de las Américas .
“Bajo la Constitución, si se reúne suficiente número de firmas se puede hacer un referendo revocatorio. Lo han ignorado», anotó el republicano.
«Bajo la Constitución se supone que debe haber elecciones presidenciales dentro de un año, háganlas. En esencia sigan sus propias leyes, eso es lo que se pide y eso está siendo ignorado’, advirtió.
Rubio fue uno de los expositores principales en la Cuadragésima Séptima Conferencia de las Américas que se desarrolló este martes en el Departamento de Estado, en la capital estadounidense.
“Lejos de convocar a elecciones, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha convocado a una nueva Asamblea Constituyente para reescribir la Constitución y reformar el estado”, dijo Rubio.
Junto a Rubio también participaron el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el secretario de Estado adjunto interino para el Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri, entre otras personalidades.
El senador por Florida dijo que el fondo es necesario porque “la crisis humanitaria ya está dada” y el fondo se vuelve necesario para que los venezolanos puedan encarar “el desastre” que enfrentan una vez haya transición.
El fondo, dijo, sería imprescindible “ayudar a la gente en Venezuela porque va ser muy difícil después de una elección o algún tipo de transición, y por cierto que el cambio que apoyó en Venezuela es el que se puede dar en las urnas».
«Preferiría que no fuera de otra forma, pero puede que lo sea, pero para Venezuela lo mejor sería que fuera en las urnas. Aún así los retos que tendrían serían enormes, y si no se atiende un nuevo gobierno fracasaría creando problemas aún mayores”, anotó Rubio.
Finalizó argumentando que lejos de convocar a elecciones, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha convocado a una nueva Asamblea Constituyente para reescribir la Constitución y reformar el estado.