Archive for mayo 10th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Pay de Limón con Galletas Marías

Posted on: mayo 10th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes

 

 
2 tubos de galleta María

 
1 lata de leche evaporada

 
1 lata de leche condensada

 
6 limones

 

 
Preparación

 

 
Se exprimen los limones para tener el jugo de limón sin semillas.

 

 
Se licúa la leche evaporada, la leche condensada y el limón hasta que quede una crema.

 

 
En un recipiente se pone de base galletas marías y se le agrega la mezcla anterior y se siguen haciendo capas de galletas y de la mezcla hasta llegar al tope del recipiente.

 

 
Al final para decorar se recomienda poner unas trocitos de galletas o bien rodajas de limón.
Se refrigera durante 2 horas y se sirve.

 

 

 

Kiwilimón

Por Confirmado: Oriana Campos

Torta helada casera de galleta María

Posted on: mayo 10th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes

 

1 paquete galleta María o vainilla

 
1 lata condensada

 
1 lata leche evaporada

 
1/2 taza jugo de limón

 

 
Pasos
 

Se licúa las 2 leches más el jugo de limón.
 
Se arregla en el molde la capa de galleta.

 

Luego, se agrega el batido al molde, otra capa de galleta, otro poco de batido, hasta que se termine la torta con una capa de galleta. Refrigerar.

 

 
CookPad

Por Confirmado: Oriana Campos

Salchichón de chocolate con galletas

Posted on: mayo 10th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes

 

 
4 raciones

 
100gr chocolate (en polvo)

 
Dulce de leche (a elección)

 
1 taza azúcar

 
1 huevo

 
100gr manteca

 
1 cda vainilla

 
250gr galletas María

 

 

 
Pasos

 
75 minutos
 
Desmenuzar las galletas y agregarle el chocolate.
 
En otro recipiente, mezclar el huevo con la vainilla y el azúcar.

 

Añadir la mezcla anterior al recipiente de las galletas y agregarle la manteca y el dulce de leche.

 

Amasar hasta mezclarlo bien.

 

Colocarlo en un nylon y darle forma de salchichón.

 

Ponerlo en la heladera de 4 a 5 horas.

 

 

 

CookPad

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué la sal conserva los alimentos?

Posted on: mayo 10th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Hay diferentes métodos para mantener los alimentos conservados durante más tiempo del que se mantendrían en condiciones aptas para el consumo si no aplicásemos ninguno.

 

 

 

El secado al sol es uno de los métodos más antiguos de conservación de alimentos. Y también lo es el congelado, usado de antiguo en las zonas más septentrionales del planeta.

 

 

 

El otro es la salazón: curar con sal carnes, pescados y otras sustancias para su conservación.

 

 

 

Todos ellos tienen un punto en común que es la eliminación del agua para que los microorganismos no proliferen. Claro que en el caso del frío no se elimina el agua, pero el hielo ya no es utilizable.

 

 

 

Sin entrar a tratar estos otros dos métodos en profundidad, vamos a pasar a ver la salazón.

 

 

 

La sal retira el contenido acuoso de los alimentos mediante un proceso conocido por ósmosis. Cuando dos soluciones acuosas con diferente concentración de soluto se encuentran separadas por una membrana semipermeable, se genera un trasvase de agua desde la zona de más baja concentración o hipotónica, hacia la de alta concentración o hipertónica, buscando el equilibrio.

 

 

 

Sencillamente, la sal retira el agua de los alimentos reduciendo al límite el factor conocido como la actividad de agua.

 

 

 

La actividad de agua (aw) es la relación entre la presión de vapor del agua del alimento y la del agua pura a la misma temperatura. O sea, mide el agua disponible en un alimento. Y como la sal reduce este valor por debajo de un 0,60 no permite crecer prácticamente nada, pues muy pocos microorganismos y ningún patógeno crecen a aw menor que 0,7.

 

 

 

Pero éste no es el único mecanismo conservador de la sal. Como la concentració salina es mayor en el exterior que en el interior de los propios microorganismos, éstos pierden agua de manera alarmante hasta morir deshidratados. La sal es un eficaz enemigo de los microorganismos, que no soportan una elevada salinidad.

 

 

 

Nota sabionda: Algunas bacterias son inmunes a la sal, como algunas bacterias del género Sarcina. Por suerte no son patógenas.

 

 

 

Nota sabionda: Tan importante era la sal en la conservación de alimentos en épocas antiguas y tan alto su valor, que las legiones romanas recibían en ocasiones su sueldo o soldada en sal. De ahí que el cobro por un trabajo prestado reciba el nombre de salario.

 

 

 

Nota sabionda: Debido al proceso físico-químico de la ósmosis es peligroso beber agua salada.

 

 

 

SaberCurioso

Por Comfirmado: Oriana Campos

¿Por qué tienen rayas las cebras?

Posted on: mayo 10th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El pelaje rayado es muy bonito, sin duda. Pero la estética no es el motivo, algo causó que el proceso evolutivo de las cebras les llevase a desarrollar este peculiar diseño.

 

 

 

Muchas teorías se han formulado. Muchas opiniones se han vertido. Que si podrían ser un estupendo camuflaje contra los depredadores, especialmente en entornos de hierba alta. Que si podrían tener un papel socializador al permitir a los diferentes especímenes distinguirse o reconocerse entre sí. Que podrían servir de protección contra los depredadores cuando pastan en manada, por el efecto de desorientación que la acumulación de rayas causaría en sus perseguidores. Que si, que si…

 

 

 

Pero las poblaciones de cebras suelen ser más abundantes en parajes en los que no predomina la hierba alta. Y otros animales se distinguen sin necesidad de un pelaje tan contrastado. Y una vez en carrera la manada se dispersa.

 

 

 

Así que ninguna de estas explicaciones parece satisfacer por completo, pero tampoco se pueden descartar. Ni con la posibilidad que en los últimos años ha ido ganando peso: los tábanos.

 

 

 

La sabana africana cuenta con una fauna tabónica especialmente rica. Unos insectos muy molestos que distraen a los animales de comer y beber adecuadamente y que propagan enfermedades que pueden causar estragos entre la población si se declara una epidemia.

 

 

 

Pero… ¿qué tienen que ver las rayas con los insectos?

 

 

 

Un estudio realizado por un grupo de científicos suecos y húngaros —publicado recientemente en el Journal of Experimental Biology— presenta la teoría de que los tábanos y otras moscas portadoras de enfermedades fueron el motor evolutivo de las rayas de las cebras. Aportando evidencias y datos experimentales.

 

 

 

Los colores oscuros reflejan la luz polarizada de un modo parecido al que lo hace la superficie del agua y los tábanos sienten una especial atracción por el agua, que les es necesaria tanto para beber como para depositar sus huevos en ella. Como resultado, los insectos sienten mayor atracción por los caballos negros o de pelaje oscuro, que por los blancos.

 

 

 

Las cebras, pues, desarrollaron unas rayas blancas sobre pelaje negro, con una disposición y anchura tales que provocan un efecto visual disuasorio en los tábanos.

 

 

 

Nota curiosa: De demostrarse cierta esta teoría se habría dado respuesta a la pregunta: ¿Son las cebras blancas con rayas negras o son negras con rayas blancas?

 

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

Cerradas 30 estaciones del Metro de Caracas

Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Metro de Caracas informó a través de su cuenta en Twitter que en resguardo de los usuarios, personal, instalaciones y unidades, las siguientes 30 estaciones no están prestando servicio comercial.

 

 

Línea 1: La California, Los Cortijos, Dos Caminos, Miranda, Altamira, Chacao, Chacaito, Sabana Grande, Plaza Venezuela, Colegio de Ingenieros, Bellas Artes, Parque Carabobo, La Hoyada, Capitolio y Caño Amarillo.

 

 

Línea 2: El Silencio, Maternidad, Artigas, La Paz, La Yaguara, Antímano, Las Adjuntas y Caricuao.

 

 

Línea 3: Los Símbolos, La Bandera, Valle y Coche.

 

 

Línea 4: Teatros y Zona Rental.

 

 

Línea 5: Bello Monte.

 

 

También están suspendidas las rutas de metrobus y Bus Caracas.

 

 

 

 

 

Capriles: Maduro hace juicios militares porque ya no controla la Fiscalía

Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, dijo que a pesar de la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado durante las manifestaciones opositoras, se ha logrado avanzar en los objetivos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “La protesta que es exitosa y alcanza su objetivo es la pacífica”.

 

 

 

En entrevista con César Miguel Rondón en el Circuito Éxitos, Capriles criticó la postura del ministro de la Defensa del país, Vladimir Padrino López, de defender el gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Vladimir Padrino López decidió  jugarse su carrera militar al lado de Maduro. Hace rato decidió que su obligación no es con el pueblo venezolano ni con la Constitución”.

 

 

 

Respecto a los civiles juzgados por tribunales militares el gobernador dijo que el presidente Maduro ya no tiene control sobre las decisiones de la Fiscal Luisa Ortega Díaz. “Al no controlar la Fiscalía, como está pasando con todo lo brincan”.

 

 

 

“Maduro ya no controla a Fiscal General de la República, por eso estamos viendo juicios militares a opositores”, agregó.

 

 

 

Capriles Radonski reiteró que la salida a la crisis del país pasa por la realización de elecciones y reiteró la invitación a los simpatizantes de la coalición opositora a movilizarse este miércoles a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

 

 

Unión Radio

¿Por qué nos tambaleamos después de dar muchas vueltas?

Posted on: mayo 10th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Todos hemos jugado a eso de niños (y si no lo has hecho pruébalo). Dar vueltas y vueltas, girar sobre nuestro propio eje repetidas veces y después parar de repente e intentar caminar en línea recta.

 

 

 

¡No se puede! ¡Es imposible! Nos tambaleamos de un lado a otro sin poder de mantener la dirección. E incluso nos caemos al suelo, incapaces de mantener la verticalidad.

 

 

 

Y no hablemos si utilizamos un giroscopio como el de la imagen: peor todavía.

 

 

 

Pero… ¿por qué ocurre esto? se preguntará algún curioso.

 

 

 

Para ello es necesario saber cómo hacemos para mantener el equilibrio, cómo funciona nuestro oído interno, que es el lugar en el que reside nuestro sentido del equilibrio.

 

 

 

El aparato vestibular se compone de la cóclea o caracol, tres conductos semicirculares y el sáculo y el utrículo, que son un par de pequeñas vejigas del laberinto membranoso del oído interno. El utrículo está en comunicación con los canales semicirculares, y el sáculo se comunica con la cóclea.

 

 

 

En su interior se encuentra la endolinfa, un fluido producido por las células epiteliales que recubren la parte interna de estas estructuras.

 

 

 

Al producirse movimiento, este líquido se desplaza y su movimiento en detectado por unos cilios extremadamente sensibles que se encuentran en las paredes internas de las estructuras que forman el oído interno.

 

 

 

El sáculo y el utrículo perciben cualquier aceleración sea cual sea su dirección, y los conductos semicirculares, merced a su posición, detectan los movimientos hacia arriba, abajo, delante, detrás así como de un lado a otro, registrando en todo momento la posición del cuerpo respecto a su entorno.

 

 

 

Cuando damos vueltas y vueltas, cuando nos vemos sometidos a giros reiterados, la endolinfa también gira con nosotros. Pero al pararnos de repente, la inercia provoca que el líquido siga girando durante cierto tiempo.

 

 

 

Así, en esos instantes, nuestro cerebro recibe informaciones contradictorias: los ojos le indican que el movimiento ha parado, al igual que la piel que no detecta el roce del aire, al igual que la musculatura que indica reposo; pero por otro lado, el oído interno le sigue señalando el movimiento de giro.

 

 

 

Esta discrepancias en las señales confunden al cerebro, provocando una sensación de mareo y pérdida de orientación. Como resultado, durante unos instantes nos tambaleamos porque nos es difícil permanecer de pie, y mucho más caminar en línea recta.

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

Asamblea Nacional aprobó acuerdo de «nulidad» de la Constituyente

Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El encargado de presentar el documento fue el diputado Omar Barboza, quien expuso que la medida debe ser sometida primero a un referendo para consultarle al pueblo venezolano

 

 

 

Los diputados opositores también pidieron al Poder Electoral «respeto a la soberanía popular y a la Constitución» Foto: Internet

 

 
Caracas.- La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), controlada por la oposición, aprobó hoy un acuerdo sobre la «inconstitucionalidad y nulidad» del decreto del presidente Nicolás Maduro con el que convocó a una Asamblea Nacional Constituyente.

 

 

 

En un debate en el que sólo participaron los diputados opositores se aprobó el acuerdo «sobre la inconstitucionalidad y nulidad de los decretos (…) sobre la fraudulenta convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente hecha por el presidente de la república en consejo de ministros».

 

 

 

El encargado de presentar el acuerdo fue el diputado Omar Barboza, quien expuso que la Constituyente debe ser sometida primero a un referendo para consultarle al pueblo venezolano si desea que se realice el proceso.

 

 

 

Indicó que aunque en los artículos de la Constitución donde se establece la Constituyente no se menciona que se debe hacer un referendo, la Carta Magna debe interpretarse «integralmente», pues señaló que en ella se establece que se debe acudir a este mecanismo «incluso para asuntos de interés parroquial».

 

 

 

Dijo que Maduro puede tener la iniciativa de la figura, tal como establece el artículo 348 de la Constitución, pero que la convocatoria reside en el pueblo venezolano.

 

 

 

En el documento aprobado hoy, los diputados acordaron «denunciar el fraude constitucional» de la convocatoria a esta Constituyente «sin referendo popular, en contravención del artículo 347, conforme al cual el pueblo es el único que en su condición de depositario exclusivo del poder constituyente originario» que puede convocarla.

 

 

 

Asimismo, aprobaron denunciar «la usurpación de la convocatoria del poder constituyente originario que corresponde exclusivamente al pueblo».

 

 

 

Los diputados opositores también pidieron al Poder Electoral, que recibió el pasado miércoles la convocatoria de Maduro, «respeto a la soberanía popular y a la Constitución» pues consideran que debe abstenerse de «dar curso a esa inconstitucional convocatoria».

 

 

 

En ese acuerdo también se aprobó denunciar ante la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y algunos organismos internacionales, como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Organización de Estados Americanos (OEA), «la violación de los derechos políticos» de los venezolanos.

 

 

 

Los diputados consideran que esta convocatoria del Gobierno es para «ganar tiempo» y para «no realizar» elecciones y reiteraron que el oficialismo busca establecer una Asamblea Constituyente «tutelada».

 

 

 

Barboza exhortó al jefe de Estado a retirar «esa supuesta convocatoria de la Constituyente» y a hacer lo «necesario para que se apruebe un cronograma electoral».

 

 

 

La iniciativa de Maduro de modificar la Constitución surge en un escenario de protestas antigubernamentales iniciadas hace más de un mes que en ocasiones ha degenerado en hechos violentos, en los que han muerto 37 personas y centenares resultaron heridas y detenidas.

 

 

EFE

Presidente del Congreso colombiano dice que la democracia en Venezuela «se acabó»

Posted on: mayo 10th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El senador Mauricio Lizano dijo a través de un mensaje de video divulgado en su cuenta de Twitter que se había reunido con diputados del opositor partido Primero Justicia

 

 

Lizcano expresó la solidaridad del Congreso de Colombia, especialmente con el Parlamento venezolano
Bogotá.- El presidente del Congreso de Colombia, el senador Mauricio Lizano, dijo hoy que la democracia en Venezuela «se acabó», al tiempo que abogó porque el vecino país pueda tener elecciones «libres y directas» lo más pronto posible.

 

 

 

Así lo aseguró en un mensaje de video divulgado en su cuenta de Twitter, en donde además escribió que se había reunido con diputados del opositor partido Primero Justicia, en el que milita el dos veces candidato a la presidencia de Venezuela Henrique Capriles.

 

 

«Estamos muy preocupados porque la democracia en ese país se acabó. Desde aquí toda nuestra solidaridad con el pueblo venezolano por lo que están pasando y de verdad creemos que deben buscar una salida lo más pronto posible para resolver esta crisis», dijo Lizcano.

 

 

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, convocó a una Asamblea Nacional Constituyente hace una semana ante la situación de crisis que vive el país, donde la oposición se ha manifestado desde hace casi un mes contra el Gobierno en unas protestas que han dejado 37 muertos.

 

 

 

El gobernante venezolano convocó esa asamblea al señalar que no tiene otra alternativa y que de esta forma se logrará la paz en el país.

 

 

 

Solidaridad 

 

 

 

Igualmente Lizcano expresó la solidaridad del Congreso de Colombia, especialmente con el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, del que dijo «ha sido realmente humillado, cerrado y no le pagan salario».

 

 

 

En ese sentido, Lizcano dijo que «todo lo que está sucediendo allá aquí estamos listos para ver cómo y de qué manera podemos coadyuvar para que Venezuela pueda resolver y el pueblo venezolano pueda tener unas elecciones libres y directas lo más pronto posible».

 

 

 

Indicó que Colombia esta horrorizada con lo que está sucediendo en Venezuela porque «las noticias que nos llegan de colombianos que viven en Venezuelason verdaderamente terribles».

 

EFE

 

« Anterior | Siguiente »