Archive for mayo 6th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Pdvsa y Camimpeg-SPS concretaron acuerdo para reactivar operaciones en Campo Urdaneta

Posted on: mayo 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este viernes las empresa venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) firmó un convenio con la empresa Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas y Southern Procurement Services (Camimpeg-SPS) para reactivar la producción de crudo en Campo Urdaneta, estado Zulia, informó la estatal a través de una nota de prensa.

 

 

 

 

“En el Campo Urdaneta hay más de 500 millones de barriles a desarrollar y vamos a llevarlo a su máxima producción. Es una alianza histórica, en un día histórico, en un momento histórico, donde la Patria defiende su Revolución en medio de ataques mediáticos internacionales.

 

 

 

 

Firmamos un acuerdo para la productividad, para la eficiencia, para generar el recurso que va destinado a nuestro pueblo y que es la razón por la que la nación está siendo atacada”, declaró este viernes el presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, citado en la nota de prensa.

 

 

 

 

 

Esta acción busca aumentar la producción en el Lago de Maracaibo en más de 30 mil barriles por día, con el trabajo mancomunado entre la industria militar y Pdvsa, con una inversión de 400 millones de dólares, refiere el boletín.

 

 

 

 

Por su parte, el mayor general Alexander Hernández, presidente de Camimpeg, resaltó, en la nota, que la industria militar apoya irrestrictamente a Pdvsa, para poder hacer frente a la guerra de la que es víctima, proponiendo soluciones integrales con avanzada tecnología para incrementar la producción petrolera.

 

 

 

 

Asimismo, la alianza contempla el desarrollo, readecuación y reparación de instalaciones, pozos, entre otros, de Campo Urdaneta en el Lago de Maracaibo, además de labores en el Muelle Alí Primera.

 

 

 

 

bancaynegocios

Por Confirmado: MariGonz

Conviasa suspendió los vuelos nacionales e internacionales

Posted on: mayo 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La aerolínea venezolana Conviasa suspendió los vuelos nacionales e internacionales, por un tema vinculado al pago de seguro de los aviones.

 

 

 

 

Ningún avión puede volar sin estar asegurado. La periodista Elyangelica González indicó que a Conviasa le dieron prórroga para pagar el seguro, pero la prórroga venció este viernes.

 

 

 

 

 

Miles de pasajeros de Conviasa quedaron varados dentro y fuera del país por suspensión de la aerolínea. La medida tomó por sorpresa a su directiva, reseñó el diario El Carabobeño.

 

 

 

 

El general Franklin Gil, presidente de Conviasa, al parecer no decide acciones para enfrentar contingencia por la imposibilidad de volar.

 

 

 

 

bancaynegocios

Por Confirmado: MariGonz

Ernesto Samper: A la AN se le deben devolver sus funciones por completo

Posted on: mayo 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El el exsecretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, afirmó este viernes que el gobierno de Venezuela debe devolver «por completo» las funciones a la Asamblea Nacional (AN), tras mantenerla en supuesto desacato a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

 

 

 

«A la Asamblea de Venezuela se le deben devolver sus funciones por completo», dijo en entrevista con el canal CNN, censurado en el país caribeño.

 

 

 

Además, Samper exhortó a establecer las fechas para efectuar las elecciones de alcaldes y gobernadores, atrasadas desde el año 2016. «Nunca voy a perder la esperanza de que se acaben episodios de violencia en Venezuela, aspiro a que el concepto de democracia se mantenga en Venezuela».

 

 

 

«Si uno quita las elecciones, se muere la democracia. Proponemos pacto de gobernabilidad», manifestó.

 

 

 

Aseveró que el resultado de los intentos del diálogo entre los factores políticos sirvió para fijar un reconocimiento de los mismos. «Lo más importante del diálogo en Venezuela es que sirvió para que la oposición y el gobierno se reconocieran», dijo.

 

 

 

Rechazó la violencia generada entre venezolanos durante las manifestaciones antigubernamentales efectuadas en el país. «Muertos no son ni de la oposición ni del gobierno son venezolanos. La violencia no lleva a ninguna parte, hay que hacer un alto en el camino, la radicalización no va a sacar a Venezuela de las dificultades que tiene».

 

 

CNN/EDC

 

 

 

Conindustria: “Los mecanismos para resolver la situación están establecidos en la Constitución”

Posted on: mayo 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Gremios empresariales rechazaron la convocatoria a la asamblea nacional constituyente propuesta por el gobierno. Coinciden en que la solución para la crisis económica no depende de la creación de una nueva Constitución.

 

 

 

 

 

“El país exige alimentos, medicinas, seguridad, paz, estabilidad política, social y económica, instituciones democráticas, restablecer el orden constitucional, activar el cronograma electoral y respetar los espacios de diálogo”, considera Fedecámaras.

 

 

 

 

 

El gremio manifestó que está dispuesto a respaldar cualquier proceso electoral, siempre y cuando esté enmarcado dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y sea sustentado en el voto libre, directo, universal y secreto. “Un ciudadano, un voto”, señaló.

 

 

 

 

 

Fedecámaras expresó que en un sistema democrático los poderes públicos deben garantizar respuestas oportunas a las necesidades de la ciudadanía y no solo a una parcialidad política. “Nuestro país requiere soluciones urgentes que solo serán el resultado de consensos, producto de un diálogo confiable, que será posible cuando se recupere el orden constitucional”, explicó.

 

 

 

 

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, piensa que la discusión en este momento no debe ser la asamblea nacional constituyente sino celebrar elecciones para cambiar a los gobernantes.  “La constituyente no es una solución para los problemas de producción que afronta el país. Los problemas se derivan de malas políticas económicas que nada tienen que ver con la Constitución. Los gobernantes han instaurado medidas deficientes que se resisten a cambiar. La discusión son las políticas económicas, no la Constitución”, dijo Olalquiaga.

 

 

 

 

 

Las soluciones, según el presidente de Conindustria, se encuentran en la carta magna vigente. “Los mecanismos para resolver la situación están establecidos en la Constitución. Tanta carencia, tanto empobrecimiento en el que se encuentra el país, y están llevando la discusión hacia lo netamente político”, comentó.

 

 

 

 

 

Uno de los errores cometidos por el gobierno, señaló Olalquiaga, ha sido impartir una ideología a los trabajadores, en lugar de enfocarse en optimizar la capacitación. “Con adoctrinamiento no se produce. Se han mermado las competencias técnicas de los empleados. Esta es una de las políticas perversas que han ido destruyendo la economía”, considera.

 

 

 
noticiaaldia

Por Confirmado: MariGonz

Al menos 29 niños mueren en accidente de autobús en Tanzania

Posted on: mayo 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Al menos 29 niños y tres adultos murieron este sábado después de que el autobús escolar en el que viajaban cayera en un río en el norte de Tanzania, informaron las autoridades.

 

 

 

 

El accidente ocurrió esta mañana cerca de la localidad de Karatu, a unos 150 kilómetros de Arusha, cuando el vehículo, en el que viajaban unas cuarenta personas, se salió de la carretera por razones que todavía se desconocen, señaló AFP.

 

 

 

 

La Policía aseguró que los equipos de rescate siguen trabajando en el lugar del accidente para recuperar los cadáveres.

 

 

 

 

Entre los fallecidos hay 17 niñas y 12 niños, explicó Innocent Mushi, director de la escuela de primaria Lucky Vicent, donde estudiaban los menores, que se dirigían a Karatu a participar en unas pruebas escolares.

 

 

 

 

En el siniestro también murieron dos maestros que acompañaban a los menores y el conductor del autobús.

 

 

 

 

El presidente tanzano, John Magufuli, lamentó este trágico suceso y envió sus condolencias a las familias.

 

 

 

 

 

Los accidentes de tráfico son frecuentes en éste y otros muchos países africanos debido al mal estado de los vehículos y las carreteras.

 

 

 

 

 

EU

Por Confirmado: MariGonz

FMI alerta a Nicaragua

Posted on: mayo 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El FMI recomendó a Nicaragua aumentar el ahorro fiscal para hacer frente a la reducción de la cooperación venezolana y la posible aprobación en Estados Unidos de sanciones económicas que ponen en “riesgo” el crecimiento del país.

 

 

 

 

“Es conveniente que comencemos a pensar en crear un espacio fiscal, un ahorro fiscal” de 1,6% del producto interno bruto (PIB) para enfrentar esos problemas, sugirió el jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Nicaragua, Fernando Delgado, al concluir la noche del jueves una visita al país.

 

 

 

 
El representante hizo el planteamiento durante una reunión con el presidente Daniel Ortega y su gabinete de gobierno, en el marco del asesoramiento que el FMI brinda al país desde hace cinco años.

 

 

 

 

Delgado apuntó que Nicaragua es un país de alto crecimiento debido fundamentalmente a la atracción de inversión extranjera, el comercio con Estados Unidos, donde coloca el 60% de sus exportaciones, y una estabilidad macroeconómica “encomiable”.

 

 

 

 

Aunque las proyecciones económicas a mediano plazo son “muy positivas”, Nicaragua debe prepararse para enfrentar tres importantes “riesgos” que amenazan el crecimiento de más del 4% que ha tenido el país la ultima década como promedio, según Delgado.

 

 

 

 

El primero, dijo, es buscar una solución a la crisis financiera que amenaza al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) a partir del 2019 por “falta de suficientes recursos”.

 

 

 

 

El segundo es el impacto que tendrá la reducción de la cooperación venezolana, que según datos del Banco Central, el año pasado fue de 207 millones de dólares, 43% menos que en 2015.

 

 

 

 

El tercer riesgo es la posibilidad de que se apruebe la NICA Act (Ley de Condicionalidad a las Inversiones Nicaragüenses) en el Congreso estadounidense, que podría impactar a la macroeconomía de Nicaragua”, advirtió.

 

 

 

 

elimpulso

Por Confirmado: MariGonz

Mujeres zulianas marchan contra la represión y golpe de Estado

Posted on: mayo 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En rechazo a la violencia de los cuerpos de seguridad se movilizaron hasta la sede del Cuartel Libertador en Maracaibo. Las dirigentes de Voluntad Popular encabezaron la manifestación pacífica.

 

 

 

Con fuerza y valentía las mujeres zulianas marcharon una vez más este sábado contra el régimen de Nicolás Maduro. Abuelas, madres y jóvenes vestidas de blanco y con una cinta negra en uno de sus brazos, como señal de luto, se movilizaron hasta el Cuartel Libertador en rechazo a la violencia y represión de los órganos de seguridad del Estado.

 

 

 

Con una cruz negra en sus manos, la bandera de Venezuela y elevando oraciones y plegarias rindieron homenaje a los 37 caídos durante las protestas del último mes y exigieron al Gobierno nacional frenar la violencia de los funcionarios de seguridad durante las manifestaciones opositoras.

 

 

 

“Las mujeres zulianas hoy marchamos con el corazón roto al igual que las 37 madres que han visto apagar la vida de sus hijos por la represión brutal del régimen en contra de los venezolanos que salen a las calles a pedir un cambio”, afirmó la coordinadora municipal de Redes Populares de Voluntad Popular, Andrea Márquez.

 

 

 

Márquez, lamentó el fallecimiento del joven zuliano Miguel Medina, quien murió días después de ser herido de bala el pasado tres de mayo durante una jornada de protesta en la Circunvalación 1 de la capital zuliana. “No queremos un muerto más, el derecho a la protesta está consagrado en nuestra Constitución y el dictador Nicolás Maduro no podrá robarnos ese derecho. Con el corazón roto pero con la convicción de que esto cambiara, seguiremos en la calle hasta liberar a Venezuela, lograr que hayan alimentos y medicinas para nuestros hijos”, dijo Márquez.

 

Por su parte, Sonaly Atencio, miembro de la Dirección Regional de Voluntad Popular, exhortó a los funcionarios castrenses a respetar el derecho a la protesta y a velar por la integridad física de los venezolanos.

 

 

 

“Estamos en las calles de Venezuela defendiendo a nuestro pueblo y a nuestros hijos. También pedimos justicia para todos los fallecidos víctimas de la represión y le recordamos a esta dictadura opresora y corrupta que los crímenes de lesa humanidad no prescriben y tendrán que pagar por cada uno de estos asesinatos”, manifestó Atencio.

 

 

 

Atencio invitó a todos los venezolanos a continuar en las calles luchando sin descanso por el rescate de la libertad y la democracia en el país. “No desmayaremos en nuestra lucha hasta lograr nuestro objetivo que es quebrar a esta dictadura, que se respete la Asamblea Nacional y la Constitución, sean liberados los presos políticos, se abra un canal humanitario y se convoque a elecciones”, señaló Atencio.

 

 

 

A su llegada al Cuartel Libertador las mujeres zulianas exhortaron a los militares a dejar de arremeter contra los venezolanos y a desmarcarse de esta dictadura.

 

 

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular / Vanessa Vera Gutiérrez

(Fotos: Alberto Cabrera)

Pedidos de refugio de venezolanos en Brasil se disparan en 2017

Posted on: mayo 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Brasil recibió en lo que va de año 8.231 pedidos de refugio de venezolanos, el doble de los registrados entre 2010 y 2016 (4.477), informó este viernes el Ministerio de Justicia.

 

 

 

 

El alza en 2017 da cuenta de la agudización de la crisis del país gobernado por Nicolás Maduro. Según el balance de 2016, 3.375 venezolanos solicitaron refugio a Brasil, número que, a su vez, cuadriplicó el balance final de 2015 (829).

 

 

 
Antes, el número de solicitudes era mínimo.

 

 

 

 

 

El Ministerio de Justicia explicó que el tiempo de respuesta a estos pedidos es de un año, pero debido al incremento de venezolanos en busca de refugio “es posible que haya atrasos al procesar los casos”.

 

 

 

 

El Conare (Comité Nacional para los Refugiados) trabaja con Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) “para verificar la forma más adecuada de avanzar en estos procesos”, señaló el Ministerio de Justicia.

 

 

 

 

 

Los venezolanos lidian con una severa escasez de medicinas y alimentos y la inflación más alta del mundo, que el FMI prevé que llegue a 720% en 2017. La violencia e inseguridad también aquejan al país.

 

 

 

 

Hasta 2016, Venezuela era el tercer país solicitante de asilo en Brasil.

 

 

 

 

Más de 12.000 venezolanos migraron hacia Brasil desde 2014. Muchos permanecen en condiciones vulnerables en el estado fronterizo de Roraima, según un informe de Human Rights Watch divulgado en abril.

 

 

 

 

El flujo anual de ingresos se quintuplicó en los 11 primeros meses de 2016, cuando se registraron 7.150 entradas, de acuerdo con el informe.

 

 

 

 

elimpulso

Por Confirmado: MariGonz

Las mujeres venezolanas marchan contra la represión del régimen de Nicolás Maduro

Posted on: mayo 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática pidió a sus simpatizantes participar vestidos de blanco, portando la bandera nacional y llevando flores para rendir homenaje a las víctimas de las últimas semanas

 

 

La oposición venezolana sale nuevamente a las calles para nuevas manifestaciones en Caracas, luego de una oleada de protestas que ha dejado hasta el momento 38 fallecidos y más de 700 heridos en todo el país.

 
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró  el llamado a participar en una marcha de las «mujeres contra la represión», una actividad que se prevé arranque desde el este de Caracas con destino al Ministerio de Interior y Justicia, en el centro de la capital.

 

 

La MUD pidió a sus simpatizantes participar vestidos de blanco
La MUD pidió a sus simpatizantes, mujeres y hombres, participar vestidos de blanco, portando la bandera nacional y llevando flores para rendir homenaje a las 38 personas que han fallecido en medio de las protestas que se iniciaron el 1 de abril.

 

 

  La diputada Gaby Arellano explicó que las mujeres antichavistas se manifestarán también en «todas las capitales de estado» del interior, al tiempo que llamó a las féminas de las Fuerzas Armadas a que «bajen los escudos y caminen con nosotras».  

 

 

 

Este viernes fallecieron otros dos jóvenes que habían sido heridos en escenarios de protesta en la central entidad de Carabobo y en el estado Zulia (oeste), limítrofe con Colombia, lo que elevó a 38 el total de víctimas mortales de las manifestaciones, aunque la Fiscalía aún no confirmó el último caso.

 

 

  El Ministerio Público (MP, Fiscalía) informó que Hecder Lugo falleció el viernes luego de resultar herido con arma de fuego el día anterior cuando «se encontraba en el lugar donde se desarrollaba la manifestación» en el municipio San Diego de Carabobo.    

 

 

 

Por otra parte, medios locales y varios dirigentes de la oposición venezolana informaron del fallecimiento de Miguel Medina, quien murió el viernes en la ciudad de Maracaibo, capital del Zulia y segunda ciudad más poblada del país, tras pasar varios días hospitalizado después de resultar herido en una protesta.  

 

 

 

 

    En su sitio de internet, el diario regional Panorama explicó que Medina falleció en la madrugada de este viernes «tras haber recibido un balazo en su abdomen» y destacó que este joven es la primera víctima mortal que se registra en Zulia desde que se iniciaron las protestas antigubernamentales en todo el país.      

 

 

 

Estos hechos fueron ampliamente denunciados por los opositores, entre ellos el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien habló sobre la supuesta detención de 85 militares venezolanos por haber expresado su «descontento» con la «represión» de los cuerpos de seguridad contra las recientes manifestaciones.  

 

 

 

    Capriles aseguró también que los ministros de los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, y de Interior, Néstor Reverol, supuestamente usan a presos para reprimir protestas opositoras en la ciudad de Maracaibo.

 

 

 

 

 Infobae

 

Foto portada 

Diputado José Brito: Fue aberrante y brutal la tortura que vivieron 30 ciudadanos en El Tigre por parte de la GNB

Posted on: mayo 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la direccion Nacional de Primero Justicia, José Brito, responsabilizó al Mayor Gerson Villarreal por ser el jefe inmediato, al General de Brigada Douglas González Casamayor, al jefe del Comando de Zona Especial de la FPO Hugo Chavez (CZE 81) y por la brutalidad de la que fueron objeto los habitantes de El Tigre, donde fueron detenidos y torturados 30 personas entre esos estudiantes y padres de muchachos.

 

 

 

Brito informó que funcionarios de la Guardia Nacional tumbaron portones y se metieron violentamente en varias viviendas para detener a jóvenes y a todos aquellos que se encontraban en su paso. «Estuvieron detenidos en el comando de la Guardia en el sector de La Guarapera los oficiales deben explicar cómo es posible que de 41 personas detenidas 30 fueron torturados, a las muchas les manosearon, esto es un hecho verdaderamente aberrante».

 

 

 

El parlamentario detalló que uno de los casos es el de Williams Díaz de 20 años, tuvo que ser trasladado a un centro de salud ya que comenzó a convulsionar y a desvarear producto de la golpista que recibió «estuvo en cuidados intensivos». De la misma manera informó que el caso de Christopher Duque debió ser curado con 25 puntos de sutura, «todos presentan hematomas, a algunos de los muchachos los guindaron por los brazos, colocaron esposas en manos y pies, gravísimo que muchos de nuestros muchachos recibieron corriente en sus testículos, es por ello que también hacemos responsable de esta barbaridad al Alcalde de El Tigre, Jesús Figuera». NP

 

 

 

« Anterior | Siguiente »