Archive for mayo 4th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Felipe de Inglaterra, esposo de la reina Isabel II, abandonará sus compromisos públicos

Posted on: mayo 4th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El príncipe Felipe de Inglaterra, el marido de la reina Isabel II, se retirará de los compromisos reales a partir del otoño boreal, informó el jueves el Palacio de Buckingham, poniendo fin a más de seis décadas de vida pública activa.

 

 

 

El también conocido como Duque de Edimburgo, de 95 años, ha permanecido al lado de la reina durante sus 65 años en el trono y ella lo ha descrito como “mi fuerza y soporte”.

 

 

 

“El príncipe Felipe asistirá a los compromisos previamente agendados entre ahora y agosto, tanto de forma individual como acompañando a la reina”, detalló un comunicado del palacio.

 

 

 

“Por tanto, el duque no aceptará nuevas invitaciones para visitas y compromisos, aunque podría decidir asistir a ciertos eventos públicos de cuando en cuando”, agregó.

 

 

 

La reina, la monarca viva con más años de reinado y que celebró su 91 cumpleaños en abril, continuará desempeñando su agenda completa de compromisos oficiales, agregó el comunicado.

 

 

 

El anuncio fue hecho tras una reunión de los trabajadores de más alto rango del Palacio de Buckingham, que generó especulaciones sobre la salud de la pareja real.

 

 

 

No obstante, una fuente con buen acceso a palacio dijo que no hay ninguna causa de preocupación acerca de la salud de Isabel y Felipe, que cumplirá 96 años el próximo mes.

 

 

 

La pareja, que celebrará sus bodas de platino -70 años de matrimonio- en noviembre, ha estado reduciendo su carga de trabajo en los últimos años, pasando muchas de sus responsabilidades a su hijo y heredero, el príncipe Carlos, así como a sus nietos, los príncipes Guillermo y Enrique.

 

 

 

 

Reuters

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Los 100 días de El Chapo: una escalada de delación y violencia

Posted on: mayo 4th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El mismo día que Donald Trump juraba su cargo como presidente, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, se veía por primera vez con el juez de Nueva York. Había aterrizado la noche antes en el aeropuerto de Long Island, extraditado desde México, escoltado por los hombres de James Hunt. Caza mayor. El agente especial al mando de la Agencia Antidrogas de Nueva York (la DEA, en sus siglas en inglés) también estaba allí, era un Día D, por los años que llevaban tras él, porque era el mayor capo del mundo y porque con la caída de Guzmán sabía muy bien que vendrían otros. En sus primeros 100 días en Estados Unidos, enjaulado en un correccional de extrema dureza de Manhattan, la lucha de poder ha bañado en sangre Sinaloa y en Estados Unidos se han multiplicado las investigaciones, muchos narcos tienen miedo y empiezan a hablar.

 

 

 
“Traer a un tipo como El Chapo aquí hace que mucha gente se plantee si ellos van a ser los próximos, así que muchos acuden al Gobierno para cooperar y tratar de conseguir un trato, porque piensan que si pueden atrapar a alguien así, pueden con todos, y muchos narcos están contactando con abogados estadounidenses”, explica el agente a este periódico.

 

 

 

 

En México ha corrido como la pólvora el rumor de que Guzmán, viendo ya todo perdido, ha empezado a cantar, a delatar a viejos compinches, a subordinados y a rivales, tratando de suavizar lo aciago de sus condiciones: pasa aislado en una celda 23 horas diarias mientras espera juicio. La detención de Edgar Veytia, fiscal general de Nayarit (México), abonó especulaciones porque lideró la investigación el mismo funcionario que imputó a El Chapo, pero sus abogados los desmintieron radicalmente.

 

 

 

Las guerras intestinas explican muchas vulnerabilidades. “Cada vez que hay luchas internas, el cartel se debilita, porque sus miembros empiezan a preocuparse más los unos de los otros, de quién va a ser el próximo jefe, que de sortear la ley”, explica también el jefe de la DEA neoyorquina, en una declaración previa a este arresto. Hay “muchas, muchas investigaciones” abiertas, dice.

 

 

 

Este martes cayó en Ciudad de México Dámaso López, uno de los sucesores del gran capo, capturado precisamente en plena contienda entre las distintas facciones del cartel: López, por un lado, los hijos de Guzmán, por otro, Beltrán Leyva… La batalla en territorio Chapo ha acercado la violencia a nuevos umbrales. Se han empezado a tirar cuerpos desde avionetas, como exhibición y amenaza, y en los dos primeros meses se registraron 230 homicidios, pero los analistas de la zona creen que a estas alturas se habrá duplicado ya.

 

 

 

Dice Hunt que enjaular a El Chapo fue parecido a lo que en su día fue echar el guante a John Gotti, que llegó a ser el jefe de los Gambino, una de las grandes familias mafiosas de Nueva York. Hay que ver en qué lugar quedarán los hijos de El Chapo. “Estoy seguro de que hay mucha gente resentida por el hecho de que estén los hijos donde están sin haber competido como ellos”, explica el responsable de la DEA. Quejas de nepotismo en versión narcotraficante: “Es como cuando Gotti nombró jefe a su hijo, hubo mucho resentimiento por ello y es lo que hundió a la familia, pero no estoy en México”, añade.

 

 

 

Nueva vista ante el juez

 

 

 

La justicia estadounidense considera a El Chapo el mayor narcotraficante del mundo y le atribuye miles de muertes, torturas y secuestros. Después de Al Capone, Chicago no había declarado enemigo público número uno a nadie más que a él. En EE UU se enfrenta a 17 delitos que pueden dejarle en la cárcel de por vida. Desde que lo extraditaron a EE UU, hace ya algo más de 100 días, vive confinado en una celda sin apenas comunicarse con nadie, sus abogados dicen que ha empezado a sufrir alucinaciones, que oye música en un radio apagada.

 

 

 

En el mundo del narco, muerto el perro, no acaba la rabia. “Alguien va a ocupar ese hueco, hay demasiado dinero ahí como para que no ocurra”, dice Hunt, pero ese arresto ha creado un tsunami en la organización que le va muy bien a las fuerzas de seguridad.

 

 

 

Este viernes El Chapo volverá a ver al juez en Brooklyn. No se sabe la fecha del juicio, pero sí que en él habrá un desfile de líder de cárteles colombianos para testificar contra él.

 

 

 

 

 

El País

Por Confirmado: Gabriella Garcés

WhatsApp: ¿Qué otras alternativas de mensajería instantánea tenemos?

Posted on: mayo 4th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Telegram, WeChat, Line, Viber, iMessage, SMS o llamadas pueden ser una opción en caso de buscar experimentar más alternativas de comunicación.

 

 

 

Ante la caída a nivel mundial de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp este miércoles, Publimetro te tiene algunas alternativas para que no vuelvas a quedarte incomunicado si esto vuelve a pasar.

 

 

 

 

Telegram

 

 

 

 

Telegram representa una buena alternativa, pues demás de ser una app de mensajería gratuita puede utilizarse en teléfonos celulares, tabletas y ordenadores. La aplicación fue creada desde el 2013 y se ha convertido en una buena opción para usuarios que quieren dejar el Whatsapp. Además, es compatible con Android e IOS.

 

 

 

 

Line

 

 

 

 

Line es igualmente gratis y también puede ser usado en celulares, tabletas y computadoras, en la cual puedes realizar llamadas, videollamadas y mensajes. Esta app cuenta con más de 700 millones de usuarios en todo el mundo y es compatible con Android e IOS.

 

 

 

 

Viber

Viber es una aplicación utilizada por más de 800 millones de usuarios en todo el mundo. Al igual que en las aplicaciones pasadas, podrás realizar llamadas y videollamadas, la diferencia de ésta es que te brinda la opción de reproducir vídeos de YouTube en una ventana flotante. Igualmente la podrás utilizar en Android e IOS.

 

 

 

 

 

WeChat

 

 

 

 

WeChat, o micro mensaje en chino, es un servicio de mensajería de texto móvil y servicio de comunicación de mensajes de voz creado por Tencent y se lanzó en enero del 2011.1 La aplicación china está disponible para Android, iPhone, BlackBerry, Windows Phone, y las plataformas Symbian s40 y s60. Entre los idiomas soportados incluye chino tradicional/simplificado, español, indonesio, malayo, japonés, coreano, polaco, italiano, tailandés, vietnamita, hindi, ruso e inglés. WeChat es compatible con Wi-Fi, 2G, 3G, y redes de datos 4G.

 

 

 

 

 

SMS y llamadas

 

 

 

 

También los mensajes SMS y las llamadas son una alternativa, aunque ya muchas personas han dejado de usarlos debido a la entrada de nuevas tecnologías, sigue siendo una herramienta indispensable para este tipo de casos, como la caída de Whatsapp.

 

 

 

 

Si no la necesitas, no la pidas. Controlemos el uso innecesario de los materiales de plástico

 

 

 

 

publimetro

Por Confirmado: MariGonz

5 escenas de violencia de una intensa jornada de protestas en Venezuela en contra del gobierno de Nicolás Maduro

Posted on: mayo 4th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Escenas de fuerte violencia, un muerto y centenares de heridos. Eso fue lo que dejó este miércoles una nueva jornada de protestas en Venezuela.

 

 
Fue la primera gran movilización de la oposición contra la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente por parte del presidente Nicolás Maduro, quien le entregó al Consejo Nacional Electoral (CNE) su decreto que formaliza ese llamado.

 

 
En un video que se hizo viral en Venezuela, se ve a Maduro en televisión cantando y bailando tras presentar el documento.

 

 

 

Luego, la cámara se gira y muestra desde una ventana cómo las fuerzas de seguridad lanzan bombas lacrimógenas contra los manifestantes, que intentaban en vano llegar a la Asamblea Nacional.

 

 
Las protestas de este miércoles, que volvieron a ser duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad, dejaron unos 350 heridos, según informaron las alcaldías opositoras de Baruta y Chacao.

 

 

 

Las avenidas de numerosas ciudades del país permanecieron cortadas durante horas por las barricadas levantadas por los manifestantes.

 

 
BBC Mundo le solicitó al gobierno información sobre los hechos de violencia, pero no obtuvo respuesta, aunque el Ministerio de Interior y Justicia dijo públicamente que estaba investigando la muerte de un manifestante en Caracas.

 

 

 

Esta jornada se puede resumir en algunas de las fotografías y videos que reflejan la tensión que se vive en Venezuela desde principios de abril, a raíz de unas sentencias en las que el Tribunal Supremo de Justicia del país asumía las potestades de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.

 

 
Estos son algunos de los documentos gráficos que BBC Mundo logró verificar.

 

 
1. Una muerte por «trauma penetrante»

 

 

 

En medio de una protesta en la zona de Las Mercedes, en Caracas, el enfrentamiento entre autoridades y manifestantes dejó un muerto.

 
Se trata de Armando Cañizales, de 18 años, quien falleció por un «trauma penetrante en el cuello sin salida que produjo shock y paro cardiorrespiratorio», según informó el alcalde opositor del municipio de Baruta, Gerardo Blyde.

 

 
El hecho es investigado por la Fiscalía.

 

 
El video en el que Cañizales es trasladado a una ambulancia en una moto se hizo viral en redes sociales, sobre todo después de que se conociera su muerte.

 

 
El periodista del portal Caraota Digital que lo grabó, Luis Olavarrieta, le dijo a BBC Mundo que en ese momento la «represión ya cumplía cuatro horas».

 

 
«Y este muchacho, muy valiente, era de los primeros en la línea opositora», recuerda.

 

 
«De repente él salta hacia mí, intenta quitarse la careta y se cae. Lo recogen su hermano y otra persona y ahí es cuando empiezo a grabar».

 

 
Después se ve en el video el caótico trayecto hacia la ambulancia, donde luego se genera un forcejeo entre el hermano y los paramédicos.
Minutos después, informó Blyde, Cañizales falleció «mientras era asistido».

 

 
El ministro de Interior y Justicia venezolano, Nestor Reverol, dijo que se han designado equipos especiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para llevar a cabo las investigaciones de campo.

 

 
2. Tanqueta que pasa por encima de manifestantes

 

 

 

Otra de las imágenes que ha dado la vuelta al mundo es la de una tanqueta pasando por encima de varios manifestantes en la Avenida Ávila, al sur de la simbólica Plaza Altamira.

 

 
BBC Mundo habló con varios fotógrafos y testigos que presenciaron lo ocurrido y pidieron no revelar sus nombres.

 

 
El enfrentamiento, según relataron, empezó con lo que viene siendo habitual: bombas lacrimógenas y agua lanzados desde dos tanquetas, y cócteles molotov y piedras arrojados por manifestantes.

 

 
Las tanquetas, según testimonios y videos verificados, fueron retrocediendo porque quienes protestaban las habían incendiado.

 

 
En un momento chocaron y la que estaba más atrás aceleró hacia adelante como si quisiera asustar a los manifestantes. Estos, sin embargo, se quedaron quietos.

 

 
Luego, la tanqueta arrancó y pasó por encima de varios, pero sobre todo de uno: la rueda giró por entre su cuello y su pecho.

 

 
En el momento de la publicación de esta nota no se sabía quién era esa persona ni qué pasó con ella.

 

 
3. Un joven en llamas

 

 

 

Justo después de que atropellaran a los jóvenes, la Guardia Nacional, según verificó BBC Mundo, se replegó hacia atrás en una suerte de victoria para los manifestantes.

 

 
Parte de lo que dejaron atrás la tanqueta fue una moto de la Guardia, relataron testigos, que los jóvenes la tomaron como un trofeo.

 

 
Empezaron a saltar y cantar sobre ella, dijeron a BBC Mundo, pero en ese momento la moto explotó y salpicó de gasolina a uno de los manifestantes.

 

 
De acuerdo con testimonios, estuvo en llamas unos 40 segundos, hasta que sus compañeros lo apagaron a punta de agua.

 

 
Hasta el momento se desconoce el estado y la identidad del manifestante.

 

 
4. Los disparos a quemarropa

 

 

 

Otro de los videos virales del día fue tomado en una bifurcación del distribuidor Altamira, también en el este de la capital, donde se concentran la población de clase media.

 

 
En en ella se ven, de una lado, varios manifestantes opositores resguardados por un muro. Del otro, guardias nacionales lanzando bombas lacrimógenas.

 

 
En un punto dos de los guardias llegan a la esquina de la bifurcación y disparan, a quemarropa, una bomba lacrimógena.

 

 
«Los chamos no podían ver a los guardias por la manera que configura la bifurcación», dice Luis Gonzalo Pérez, el periodista de «Caraota Digital» que grabó el video.

 

 
«A la derecha de la imagen había unas cinco o seis tanquetas; en el momento en que yo grabo eran 30 o 40 guardias contra unos veinte manifestantes», añade.

 

 
El periodista, que como tantos otros ha frecuentado escenarios como estos durante este mes de protestas, dice que hay un momento en que la violencia emerge de ambas partes.

 

 
«Pero una cosa son piedras que tiran unos y otra, los perdigones que tiran los otros», opina.

 

 
5. Bomba lacrimógena a periodistas

 

 

 

En otro video de Caraota Digital se ve como un Guardia Nacional activa una bomba lacrimógena y la deja caer a corta distancia a un grupo de periodistas.

 

 
«Causalmente me la lanzan a mí», dice Pérez, también autor de ese video.

 

 
«Éramos todo un grupo como de 20 periodistas locales y extranjeros. El guardia se queda viéndonos, le quita el gancho a la bomba y me la pone ahí al pie».

 

 
«Yo se la devuelvo y él la vuelve a lanzar, y ahí es cuando explota».

 

 
El videorreportero dijo haber resultado herido este miércoles. Contó que una bomba lacrimógena le pegó en la pierna y que además fue tumbado al piso por un chorro de agua lanzado desde tanquetas.

 

 

 

 

 

BBC

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Trump aprueba una orden para que las iglesias puedan apoyar a candidatos electorales

Posted on: mayo 4th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Donald Trump ha dado vía libre al activismo electoral en los púlpitos. En un gesto dirigido a los grupos religiosos que le apoyan, el presidente de EEUU ha dejado sin efecto la norma que impedía a las iglesias respaldar u oponerse a un candidato político sin querían mantener su exención fiscal. Neutralizada la Enmienda Johnson, vigente desde 1954, la propaganda política irrumpe en los recintos sagrados. “Desde hoy, ya pueden decir lo que quieran”, clamó el mandatario.

 

 

 
Trump tuvo durante años como única catedral a la discoteca Studio 54, de Nueva York. En su juventud y madurez fue un playboy, un tiburón inmobiliario, un adorador del becerro de oro, pero nunca se le identificó por sus creencias religiosas. Dios, en su vida, apenas existía. O por lo menos no aparecía en sus escritos ni en sus obras. Él mismo se jactaba de no arrepentirse de nada y de apurar sus días al minuto.

 

 

 

Ese Trump vitalista y desmesurado fue virando al entrar en política. “Trump es un ser transaccional con las personas, y no iba a ser diferente con Dios: todo depende de lo que pueda obtener”, ha escrito la biógrafa Gwenda Blair.

 

 

 

En la búsqueda del voto conservador, Trump sacó su etiqueta de presbiteriano y jugó la baza religiosa. No en sus discursos ni en su retórica general, donde evitaba mencionar a Dios, sino en el contacto directo con las iglesias. En la campaña, dio nueve entrevistas a una de las más influyentes emisoras cristianas, escribió cartas de apoyo a la conferencia episcopal, estrechó la mano a religiosos de todo signo y reunió a cerca de un millar de líderes católicos y evangélicos en Nueva York. Sin hacer demasiado ruido se apoderó de un territorio que su rival Hillary Clinton descuidó. Y obtuvo sus frutos.

 

 

 

Su éxito fue arrollador entre católicos blancos (60%), mormones (61%) y evangelistas blancos (81%), superando en este último segmento, que representa un 20% del electorado, los resultados de anteriores candidatos republicanos. Sólo los judíos y los católicos hispanos resistieron su poder de atracción y apoyaron mayoritariamente a Clinton.

 

 

 

Ya en la Casa Blanca, Trump ha decidido mantener activo este caladero. Para ello ha empezado a mencionar a Dios más que nunca. Lo puede hacer al bombardear a Siria o designar al nuevo juez del Supremo. “Nuestra república fue creada sobre la base de que la libertad no es un regalo del Gobierno, sino de Dios”, ha llegado a decir.

 

 

 

En esta nueva narrativa le acompaña su vicepresidente, el antediluviano Mike Pence. Juntos estimulan la confianza de las iglesias más conservadoras con gestos altamente deseados. Entre ellos destaca la apertura de los púlpitos a la batalla electoral.

 

 

 

La orden ejecutiva fue presentada con exquisito cuidado. Para su firma se eligió el Día Nacional de la Oración y se invitó al Jardín Rosado de la Casa Blanca a representantes de tres confesiones. Dado que eliminar la enmienda requiere de un complicado trámite parlamentario, el camino elegido para desactivarla ha sido ordenar al organismo encargado de su cumplimiento que haga caso omiso en el caso de las iglesias. Una fórmula que previsiblemente será impugnada en los tribunales y que tiene, según los expertos, pocas posibilidades de sobrevivir.

 

 

 

Pese a ello, la medida sirve a Trump para posicionarse nuevamente ante su electorado como un político que cumple sus promesas. “Por demasiado tiempo, el Gobierno federal ha usado el Estado como un arma con la gente de fe. Esto ha terminado. Nadie debe censurar sermones o elegir como blanco a los pastores. La libertad de expresión no acaba en las escaleras de una iglesia”, proclamó el presidente en tono enfático.

 

 

 

De la orden ha quedado fuera su contenido más espinoso. Un borrador desatapado en febrero incluía una disposición que permitía, por cuestiones de fe, discriminar a gays y transexuales en las contrataciones. La polvareda levantada y la intervención de la hija mayor de Trump, Ivanka, dieron al traste con esta iniciativa. En la orden aprobada hoy esta bomba de relojería quedó reducida a un mandato para que el Gobierno “proteja y promueva la libertad religiosa”. Un paso al que Trump, como siempre, ha llenado de furia política.

 

 

 

CAE LA NEUTRALIDAD

 

 
Una barrera trascendental ha caído en EEUU. La Enmienda Johnson fue aprobada sin aspavientos en 1954 durante el mandato del republicano Dwight Eisenhower. Su promotor fue el entonces senador por Texas y futuro presidente demócrata, Lyndon B. Johnson. La norma estableció que las organizaciones exentas de impuestos, como las iglesias y las entidades caritativas, no podían participar en ninguna campaña política a favor o en contra de un candidato. En caso de hacerlo, perdían la exención. Así ocurrió con una iglesia de Nueva York que en 1992 publicó una doble página de publicidad en los diarios locales contra Bill Clinton por su defensa del aborto.

 

 

 

Durante décadas, republicanos y demócratas convivieron con esta cláusula sin sobresaltos. Ni siquiera Ronald Reagan o los Bush se atrevieron a retirarla. Y muchas iglesias la aceptaron porque alejaba el fantasma de la politización de sus púlpitos. Pero la conversión de la lucha contra el aborto y los derechos homosexuales en banderas eclesiales puso la enmienda en la diana.

 

 

 

Las organizaciones más conservadoras arreciaron los ataques bajo el argumento de que les impedía defender sus principios morales. De poco ha servido sostener que evita que las iglesias se vuelvan terminales políticas y que, además, puedan derivar donaciones a candidatos desde unos ingresos exentos de fiscalidad. Con Trump en el poder, han ganado la partida

 

 

 

 

El País

Por Confirmado: Gabriella Garcés

La Causa R a Maduro: Que el pueblo decida entre ese adefesio de Constituyente o elecciones generales a través de un referéndum

Posted on: mayo 4th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, acompañado por el diputado Américo De Grazia, Enrique Martínez y Luis Trincado, rechazó las acciones represivas y salvajes de los cuerpos de seguridad en contra de las manifestaciones pacíficas que desde hace un mes se desarrollan en todo el país, y que ha dejado un saldo de 28 venezolanos fallecidos. Asimismo, envió un mensaje claro a Maduro: “Denunciamos también la mentira de Nicolás Maduro con esta mal llamada Constituyente que no es más que un adefesio (…), que el pueblo sea quien decida si aprueba o no ese bodrio que él propone o ir a unas elecciones generales”.

 
Resaltó Velásquez que “una vez más el día de ayer (miércoles) quedó demostrado todo el salvajismo, la saña, la fuerza represiva del gobierno que por orden de Maduro cegó la vida de un joven de 17 años, además del caso de Víctor Salazar junior, quemado y quien se encuentra en un estado de salud muy comprometido y otro muchacho arrollado por una tanqueta que gracias a dios está fuera de peligro. Nosotros condenamos, rechazamos, repudiamos y denunciamos ante el mundo está brutal represión de la cual han sido objeto manifestantes pacíficos, jóvenes que están luchando por la libertad, la democracia y por la vigencia y respeto del estado de derecho”, aseguró.

 
Asimismo, el dirigente guayanés afirmó que “este gobierno no solo es corrupto, antidemocrático, represivo sino asesino. Denunciamos también la mentira de Nicolás Maduro con esta mal llamada Constituyente que no es más que un adefesio, una caricatura, no es Constituyente originaria. Maduro, el dictador, no nada más se limita a asumir la iniciativa de la convocatoria sino pretende establecer bases comiciales y sectorizar quien participa, con lo que se está liquidando la universalidad del voto. De aprobarse esto, pasaríamos al modo cubano desde el punto de vista electoral, por lo que condenamos la alcahuetería de Tibisay Lucena quien desde el mes de octubre no daba la cara al país”.

 
Ante este escenario, La Causa R planteó que “sea el pueblo el que decida a través de un referéndum consultivo entre esa falsa Constituyente o unas elecciones generales previa aprobación de la Asamblea Nacional, organismo que tiene la facultad para hacerlo por medio de una enmienda que recorte el período presidencial que permita ir a unas elecciones generales. Esto es un desafío hacia Maduro, a su camarilla y a la propia Tibisay Lucena”

 
Recalcó que de aprobarse ese mecanismo de Constituyente sin que sea el soberano quien decida, llamarían a un “boicot” y se plantearían sobre la mesa la necesidad de consultar con diversos sectores sociales, de manera serena y organizada, un “paro general escalonado nacional”.

 

 

 
Prensa La Causa R

Borges: “Venimos a frenar la salida de Venezuela de la OEA”

Posted on: mayo 4th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, asistió este jueves a una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para consignar una serie de documentos que frenarán la salida de Venezuela del bloque regional.

 

 

 

“Venimos a frenar la salida de Venezuela de la OEA, estamos presentando los documentos firmados por el Parlamento venezolano que frenan el proceso de salida. Como saben (el presidente) Nicolás Maduro tomó la decisión unilateral de abandonar la organización y este proceso debe ser anulado”, declaró Borges desde la sede de la OEA en una rueda de prensa.

 

 

 

El legislador explicó que las leyes venezolanas prohiben que Venezuela abandone cualquier organismo que esté relacionado con convenios de protección a los derechos humanos, por lo que aclaró que la decisión del mandatario es inconstitucional.

 

 

 

«Los documentos que entregamos en la organización son una lista de los argumentos jurídicos que demuestran la ilegalidad del proceso y un acuerdo aprobado y firmado por la Asamblea Nacional de rechazo a la medida», explicó.

 

 

 

En este sentido, el parlamentario comentó que ambos textos serán analizados y puestos a consideración por los integrantes del organismo para detener el proceso de dos años.

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Venezolanas interrumpen conferencia de Tarek William Saab en Líbano (+Video)

Posted on: mayo 4th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Dos mujeres venezolanas interrumpieron al defensor del pueblo, Tarek William Saab, mientras este daba una conferencia en Líbano.

 
En un video compartido en Twitter por el periodista de Telemundo, Alberto Rodríguez, se puede observar a una mujer pararse frente al podio donde el Defensor del Pueblo venezolano estaba dando su discurso con una bandera al revés. La otra mujer gritaba mientras grababa el episodio.

 
“Violencia, mi pueblo se muere. Nos están matando. ¿Dónde están los derechos Tarek? ¿Qué derechos?”, enfatizó la mujer.

 
La seguridad del evento sacó a las venezolanas.

 
Minutos antes Saab había enviado el siguiente tweet: “Ante el público presente nuestros aportes constitucionales y luchas en Derechos Humanos en Venezuela”.

 

 

 


 

 

ND

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Freddy Guevara: El régimen quiere que olvidemos que mataron a un chamo de 17 años

Posted on: mayo 4th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, aseguró este jueves que el “secuestro” de Leopoldo López es para que los venezolanos olviden todo lo ocurrido ayer durante la jornada de protestas, en la que resultó muerto un joven de 17 años.

 

 
“Leopoldo es un secuestrado. Exijamos que su abogado o familia pueda verlo para constatar su estado con sus propios ojos”, escribió Guevara en su cuenta de Twitter.

 

 

 

Guevara aseguró que todo lo que está ocurriendo con el líder opositor es porque “el régimen quiere que olvidemos que una tanqueta aplastó a manifestantes y que mataron a un chamo de 17 años… mientras Maduro bailaba”.

 

 
Ayer en horas de la noche se comenzó a rumorear en las redes sociales que Leopoldo López había sido trasladado desde la cárcel de Ramo Verde al Hospital Militar. Incluso un senador de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo tener información de que López efectivamente había sido trasladado a ese hospital en serias condiciones de salud.

 

 
La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, se encuentra desde ayer en las inmediaciones del recinto carcelario. Exige entrar a ver las condiciones de salud en las que se encuentra el líder opositor, pero hasta el momento le ha sido negado el paso.

 

 

 

 

ND

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Lanzan bombas lacrimógenas contra estudiantes universitarios

Posted on: mayo 4th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Manifestantes opositores tratan de limpiar de gas lacrimógeno a un compañero durante choques con la policía en Caracas el 3 de mayo.

 

 

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana reprimieron este jueves una protesta estudiantil que es parte las manifestaciones convocadas por la dirigencia estudiantil para protestar por la represión del gobierno venezolano.

 

 

 

La manifestación estaba integrada por estudiantes de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), reportaron usuarios de Twitter.

 

 

 

“Los estudiantes de la UBA San Antonio fuimos reprimidos y perseguidos, sin mediar palabra, por la GNB en el Distribuidor de la Rosaleda”, informó un ciudadano en la red social.

 

 

 

El movimiento estudiantil opositor venezolano invitó el miércoles a todos los estudiantes del país a participar en la marcha desde cada universidad en el país, tal como lo informó Daniel Ascanio, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Simón Bolívar (FCU – UCV).

 

 

 

«Le informamos a todos que mañana el movimiento estudiantil desde todas las distintas universidades, en Caracas, y en el interior seguiremos movilizados, mañana cada universidad encabeza una protesta y exige y demanda democracia», dijo Ascanio el miércoles en rueda de prensa.

 

 

 

Se prevé que diputados de la Asamblea Nacional también marchen junto a los estudiantes. “Se unirán profesores, estudiantes, obreros y todos los venezolanos”, puntualizó.

 

 

 

Ascanio dijo que es importante recordarle al país que, a pesar de la represión, los venezolanos ya cumplieron más de un mes en las calles: «Esta no es una carrera de velocidad, es una lucha de resistencia (…) Nicolás Maduro, si su gobierno tiene que caer para lograr una Venezuela de todos, entonces caerá».

 

 

 

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó ante el Consejo Nacional Electoral la solicitud formal para la conformación de la Asamblea Constituyente.

 

 

 

«Necesitamos un nuevo modelo económico pospetrolero, posrentista, con la constituyente vamos a establecer el nuevo sistema económico de la Venezuela potencia, diversificado, mixto», dijo el mandatario.

 

 

 

Maduro aseguró que con la activación de este mecanismo constitucional cumple con su responsabilidad de garantizar la paz en la nación, para dar paso a un debate nacional y que será a través del voto directo y secreto

 

 

Álvaro Algarra

Voa Noticias

« Anterior | Siguiente »