Archive for mayo 3rd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Sidra Luis ahora es mucho más «Fuerte»

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El artista y diseñador gráfico, Sidra Luis, ha lanzado su más reciente sencillo «Fuerte», acompañado de su primer vídeo lírico en Youtube y su debut en SoundCloud.

 

 

 

El músico venezolano decidió darse un descanso momentáneo, luego de residenciarse en Panamá desde noviembre del año pasado.

 

 

 

«Fuerte»

Sidra Luis anunció el lanzamiento de este sencillo el 04 de abril en su cuenta de Instagram, mencionando que sería su primer vídeo lírico en la plataforma de Youtube.

 

 

 

«Quisiera gustaría agradecer a todos ustedes por seguirme en este viaje de aprendizaje emocional e intelectual, son muy especiales para mí. Este es el arte de mi nueva canción llamada «Fuerte», el vídeo lírico saldrá el próximo 28 de abril en mi canal de YouTube», declaró en una publicación el 21 de abril conjuntamente revelando el cover art del sencillo.

 

 

 

Ya puedes disfrutar de «Fuerte» en SoundCloud (http://bit.ly/2pqzi6a) y Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=L8b2SgU9R1c). Espero que te guste este track que significa mucho para mi. . . You can already enjoy of «Fuerte» on SounCloud (http://bit.ly/2pqzi6a) and Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=L8b2SgU9R1c). I hope you like this track tha means so much to me. . . #Instagram #instaphoto #instapic #instapicture #panama #venezuela #vzla #caracas #ccs #japan #uk #usa #spain #españa #art #Fuerte #sidraluis #single #sencillo #music #musica #music #musica #art #arte #love #igers #igersvzla

Una publicación compartida de by Luqhan (@sidraluis) el

 

 

 

Sidra Luis es un artista emergente que había cosechado una audiencia en Venezuela, pero bajo el compromiso de nuevos proyectos, se mudó al país centroamericano complementando así con nueva inspiración para su música.

 

 

 

 

 

 

 

Por Confirmado: David Gallardo

¿Por qué hay un espejo en el interior de los ascensores?

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Bueno, no siempre hay uno, aunque sí, es muy corriente.

 

 

 

¿Y por qué hay un espejo en el ascensor? ¿Para que veamos nuestro aspecto? ¿Para que nos acicalemos? ¿Para que hagamos muecas?

 

 

 

En los ascensores exteriores hay cristaleras que permiten ver el exterior y no hay espejos. En los modernos y rápidos ascensores de gran capacidad de personas, tampoco suele haberlos.

 

 

 

¿Y por qué en estos no? Pues porque aquí no son necesarios.

 

 

 

En los ascensores de pequeño tamaño, es decir, en la mayoría, suele haber un espejo para dar una sensación de un espacio más grande, de amplitud. Así se alivia la angustia al encierro que a algunas personas les pueda producir el reducido habitáculo del ascensor.

 

 

 

Por otro lado, la existencia del espejo nos distrae. Nadie se resiste a echar una mirada (a veces es imposible al haber tres paredes de espejo) y así se ocupa nuestro tiempo causándonos la impresión de que el trayecto es más corto.

 

 

Como se ve, son motivos psicológicos que perduran de los tiempos de los primeros ascensores instalados en edificios altos, cuando los usuarios se quejaban del reducido espacio y la lentitud de esos antiguos aparatos.

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué duele tanto un golpe en el codo?

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Bueno, no siempre duele mucho. Pero seguro que sabéis a qué me refiero: a ese golpe que causa un dolor agudo, que llega hasta el dedo meñique y que nos deja el brazo dolorido y como dormido durante unos instantes.

 

 

 

En algunos lugares dicen que es un golpe en “el hueso de la alegría”, en una clara aplicación de la ironía.

 

 

 

Pues bien, en esas ocasiones lo que ocurre es que el golpe ha afectado al nervio ulnar (también llamado nervio cubital).

 

 

 

Este nervio parte de las cervicales en dirección al dedo meñique de la mano, recorriendo todo el brazo por la parte anterior del húmero.

 

 

 

Contribuye al movimiento de la mano y la flexión del codo y tiene una función sensorial relativa al quinto dedo, a una parte del cuarto y a la sensibilidad de la palma y el dorso de la mano.

 

 

 

Ocurre que a su paso por el codo el nervio ulnar tiene una mínima protección. Y si el golpe incide en el nervio cuando la flexión del codo es tal que éste queda al descubierto entre la cabeza del cúbito, se dan las condiciones en las que se produce ese dolor agudo y paralizante.

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Cuál es el origen y significado del poste del barbero?

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Seguro que has visto en alguna ocasión alguna barbería o peluquería masculina con ese poste junto a la entrada. Sobretodo si tiene algunos años de antigüedad.

 

 

 

Este tradicional poste de barbería tiene su origen en la Edad media.

 

 

 

En esa época, el trabajo del barbero no se limitaba a rasurar barbas y cortar cabellos. También realizaban extracciones dentales, llevaban a cabo sangrías y realizaban cirugías de poca envergadura.

 

 

 

Durante las sangrías, los pacientes sujetaban un poste para facilitar la salida de la sangre, que fluía por el palo hasta una palangana situada en la base. Y al terminar su trabajo los barberos enrollaban las gasas ensangrentadas en los postes para ponerlas a secar.

 

 

 

Y lo hacían de manera ostentosa para anunciar su actividad. Así, la población, en su mayoría analfabeta, al ver los postes blancos con esas bandas rojas enrolladas de esa manera, sabían que había un cirujano barbero.

 

 

 

El color azul apareció mas tarde.

 

 

 

En 1745 en Inglaterra hubo una escisión en el Venerable Gremio de Barberos (fundado en 1308) creándose la Sociedad de Cirujanos, que acabó por convertirse en 1800 en el Real Colegio de Cirujanos.

 

 

 

Así se separaron ambas profesiones. Y para distinguirse unos de otros se acordó utilizar el blanco y el rojo para el símbolo del recién creado Colegio de Cirujanos, y añadir el color azul al de los barberos.

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Cómo evitar una relación absorbente?

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Luego de un tiempo de relación, sientes que no tienes tiempo para ti. Todas las actividades las realizas con tu pareja y han construido una relación basada en la simbiosis. ¿Hace cuanto tiempo que no compartes un momento a solas con tus amigas?, ¿Hace cuanto tiempo que no te dedicas a ti misma? Muchas veces, las relaciones absorbentes, nos conducen al aislamiento, se podría decir que no sé quien soy sin mi pareja. Para que una relación perdure debes poder diferenciar entre aquellas cosas que puedes realizar con tu pareja y las cosas que debes hacer sola.

 

 

Encuéntrate a ti misma, no pierdas tu identidad y de esta manera podrás tener una relación saludable y prospera.  A continuación, te presentaremos, cómo evitar una relación absorbente.

 

 

Instrucciones:

 

 
1. Comunicación. En primer lugar, debes hablar con tu pareja acerca de lo que está sucediendo y expresarle la necesidad de empezar a realizar algunas actividades por separado. Es necesario que cada uno tenga un tiempo para sí mismo, esta es una de las claves más importantes para que una relación funcione. Aclárale que no se trata de que tu sentimiento haya cambiado pero que consideras necesario tomar esta decisión.

 

 
2. Actividades. Trata de realizar actividades que no involucren a tu pareja, tales como salir con tus amigas o inscribirte en talleres. Motiva a tu pareja para que haga lo mismo. Esta situación no implica que dejen de hacer cosas juntos, sino de realizar algunas actividades por separado para preservar el espacio de cada uno. Es importante que ambos también disfruten haciendo actividades por separado y se extrañen.

 

 
3. Tareas. De a poco, comienza a dividir algunas tareas que realizan juntos. De esta manera, evitan generar dependencia uno del otro. Por ejemplo, no siempre ir juntos a hacer las compras, sino que alguna vez vayan solos o no siempre ir a las tiendas juntos. Esto no significa que todo lo hagan solos, pero significa que no todo lo hacen juntos.

 

 

4. Extrañar. Cuando la otra persona no está con nosotros solemos extrañarla, y es ese sentimiento el que nos permite confirmar cuanto queremos a la otra persona. Es necesario algunas veces, tener la oportunidad de extrañar a nuestra pareja, pero para eso necesitamos realizar ciertas actividades por separado.

 
5. Avanzar. Para poder crecer en una relación es necesario que ambos se coincidan pero que también tengan ciertas diferencias. Si una relación es absorbente, muchas veces, no somos capaces de ver estas diferencias y de poder aprender de ellas. La relación de pareja funciona cuando nos complementamos con el otro y no cuando nos mimetizamos con el otro.

 

 
6. Identidad. Es fundamental no perder nuestra identidad. Nuestra pareja se enamoró de una persona que dada las características de la relación, ya no es la misma. No sientas miedo de que esta nueva forma de afrontar la situación los separe, sino que al contrario los unirá, ya que aprenderán a valorar otras cosas que antes no valoraban.

 

 
7. Puesta a punto. Luego que este cambio de actitud en la relación ya se haya puesto en marcha, habla con tu pareja acerca de cómo se siente y cuales es su opinión respecto del tema. Deben tratar de ser lo más sinceros posibles para poder visualizar cuales son las cosas que aún deben cambiar y cuáles son las cosas que deben dejar como estaban antes. Esta es una decisión de los dos.

 

 

 

 

UnCómo

Por Confirmado: Oriana Campos

Mousse de berros

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Ingredientes

 

2 paquetes grandes de berro
1 cebolla grande
2 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas de maicena
3 yemas de huevo
2 1/2 tazas de consomé de pollo
1 1/2 tazas de crema de leche
1 cucharadita de salsa de soya
Pimienta negra molida al gusto
Sal al gusto
Ingredientes para preparar la gelatina:

 

 

1 taza de consomé de pollo
3 sobres de gelatina sin sabor (30 g)
Ingredientes para la salsa:
1 frasco de mayonesa de 445 g
2 cucharadas soperas de una buena mostaza fuerte
3 cucharadas del almíbar del dulce de durasno
Pimienta negra molida al gusto
1 cucharadita de salsa de soya
Picante al gusto
Preparación
Lavar los berros, retirarles las hojas que estén malas y los tallos muy gruesos que estén duros.

 

 

Picar la cebolla finamente y sofreírla en la mantequilla, en una sartén grande y honda.

 

 

Cuando la cebolla esté dorada agregar el berro poco a poco para que se vaya marchitando hasta añadirlo todo, cocinar por 15 minutos, dejar enfriar para licuar.

 

 

Disolver la maicena y las yemas en 1/2 taza de consomé frío, mezclar bien con batidor de alambre y añadir la crema de leche, la salsa de soya, la pimienta y la sal, agregar esto al resto del consomé que debe de estar caliente.

 

 

Dejar espesar y apagar el fuego para que enfríe un poco y poder licuar. Licuar parte de la crema y parte del berro hasta moler bien, y así hasta terminar. Mezclar todo bien antes de agregarle la gelatina. Rectificar sal.

 

 

Preparación de la gelatina: Calentar el consomé y disolver en él la gelatina, mezclar hasta que la gelatina se derrita, mantenerla caliente para que no se endurezca.

 

 

Pintar con gelatina usando una brocha dos moldes de 22 cm cada uno. Llevarlos al congelador unos minutos para que endurezca la gelatina. El resto de la gelatina agregarla a la mezcla de berro y licuar bien.

 

 

Cuando esté fresca, llenar los moldes y llevarlos al congelador unos minutos para que endurezcan, guardar en la nevera. Desmoldar la mousse, colocando los moldes sobre agua caliente para que se separen las paredes.

 

 

Preparación de la salsa: Mezclar todos los ingredientes y bañar la mousse al momento de servir.

 

 

arecetas.com

8 beneficios de la masturbación femenina

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Sueño más profundo

 

 
Uno de los primeros beneficios de la masturbación femenina es que ayuda a que el sueño sea mucho más profundo y reparador. Así que si padeces de insomnio o te cuesta mucho conciliar el sueño, lo mejor es que practiques la masturbación y verás lo rápido que consigues dormirte y, sobre todo, lo bien que llegas a descansar.

 

 

 

El motivo de que esto ocurra es porque cuando nos masturbamos, nuestro cuerpo libera endorfinas, es decir, las hormonas que nos producen una sensación de placer y bienestar. Por eso mismo, después de la masturbación o del orgasmo, la gente suele quedarse plácidamente dormida.

 

 

 
Llena de optimismo

 

 
Masturbarse también consigue que te sientas pletórica y llena de optimismo. ¿Por qué? Por el mismo motivo que te hemos indicado anteriormente: las endorfinas. Gracias a la masturbación se liberan dos tipos de hormonas que se llaman «dopamina» y «oxitocina» que son las que nos producen esa sensación de bienestar y placer, igual que cuando comemos algo que nos encanta o cuando bebemos alcohol.

 

 

 
Músculos más fuertes

 

 
La masturbación femenina también consigue que los músculos de la vagina estén más fuertes y tonificados. Cuando hacemos el amor, también estamos fortaleciendo nuestro cuerpo y haciendo ejercicio ya que muchos músculos trabajan para poder hacer los movimientos sexuales. Y lo mismo ocurre con la masturbación ya que losmúsculos pélvicos y anales se estimulan y trabajan para provocar el placer del orgasmo.

Conoces mejor tu cuerpo
Uno de los mejores beneficios de la masturbación femenina lo encontramos en que nos muestra los puntos erógenos de nuestro cuerpo y, por tanto, sabemos qué nos gusta. Esto es importante saberlo para poder disfrutar de un sexo placentero pero, sobre todo, es interesante para que cada mujer pueda descubrir su cuerpo y el increíble placer que puede llegar a sentir aprendiendo a tocar las teclas adecuadas.

 

 

 

Este autoconocimiento permitirá que, cuando tengamos sexo, se pueda alcanzar el orgasmo de un modo más rápido y sencillo pues sabrás qué es lo que se tiene que estimular con más cariño para que el placer sea inmenso.

 

 

 
Menos dolores menstruales

 

 
¿Sueles sentir muchos dolores con la regla? Entonces, la masturbación puede ser una buena opción para reducir esta dolencia y conseguir tener menstruaciones más tranquilas. El motivo es que cuando nos masturbamos conseguimos que la sangre circule hacia la zona pélvica y, por tanto, se atenúen las molestias.

 

 

 

Dolores premenstruales como los que sentimos en los ovarios, en los riñones o en la espalda pueden aliviarse gracias a la masturbación. Genial, ¿no?

 

 

 
Menos estrés

 

 
La dopamina y oxitocina que se libera gracias a la masturbación femenina también consigue que podamos liberar el estrés y sentirnos mucho más a gusto con nosotras mismas. Es una de las mejores maneras que hay para relajarse y mantener a raya la ansiedad.

 

 

 
Más fácil llegar al orgasmo

 

 
Cuando las mujeres se masturban consiguen que, en el momento de practicar sexo con su pareja, puedan alcanzar el orgasmo más fácilmente. El motivo es que los músculos de la zona de la pelvis están más fuertes gracias a que los has ejercitado anteriormente pero, también, tiene que ver que ahora conoces mucho mejor tu cuerpo y las zonas que más te producen placer.

 

 

 

En este artículo te contamos cómo llegar al orgasmo femenino y en este otro podrás saber cómo tener orgasmos sincronizados.

 

 

 
Previene infecciones

 

 
Además de todos estos beneficios de la masturbación que ya te hemos detallado, todavía hay uno más y muy importante para la salud sexual de las mujeres: masturbarse ayuda a prevenir infecciones. Cuando nos estimulamos, nuestrocuello uterino se abre y, por tanto, se permite que se liberen las bacterias que se hayan podido acumular y que pueden ser foco de una futura infección.

 

 

 

UnCómo

Por Confirmado: Oriana Campos

7 beneficios de la masturbación masculina

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

Previene el cáncer de próstata

 

 
El cáncer es una de las patología propias de los hombres que con más frecuencia aparece. De hecho, esta afección se ha convertido en el primer tipo de cáncer en hombres mayores de 70 años. En la actualidad, esta alteración en la próstata supone el 12% de los nuevos casos de cáncer diagnosticados en toda Europa.

 

 

 

Por su prevalencia en la sociedad, se han lanzado muchas teorías y estudios sobre qué es lo que lo causa, cómo se puede prevenir y qué factores intervienen en su aparición. Hasta hoy conocemos algunos de estos factores, por ejemplo, sabemos que los hombres de raza negra sin más propensos mientras que los asiáticos lo son menos y que las personas con una dieta rica en grasas tienen más probabilidades de desarrollarlo. Ahora, a estos dos factores le podemos sumar otro; la masturbación.

 

 

 

Distintos estudios aseguran que el vaciado regular de la glándula prostática, algo que se consigue a través de la eyaculación, puede prevenir el cáncer de próstata. Los resultados evidencian que los hombres que eyaculan más de 5 veces por semana, sobretodo durante la década de los 20 años, tienen más de un 30% menos de probabilidades de desarrollar un tumor en la próstata.

 

 

 
Ayuda a tratar la eyaculación precoz

 

 
Si sufres de eyaculación precoz, y si esta no se debe a una causa física, la masturbación puede convertirse en tu mejor aliado para evitar acabar demasiado pronto cuando estás con tu pareja. Por un lado, los ejercicios de inicio-parada durante la masturbación pueden ayudarte a mejorar el control sobre la eyaculación. Mientras te masturbas, puedes aprender cuál es tu punto de no retorno, entender la señales que tu propio cuerpo te manda y ser consciente de cuando vas a eyacular para parar. Estos ejercicios consisten en masturbarte y parar cuando sientas que vas a eyacular, y una vez baje la excitación, continuar con la masturbación.

 

 

 

Por otro lado, se ha demostrado que masturbarse 2 horas antes de tener relaciones es una muy buena opción para retrasar la eyaculación durante las relaciones sexuales. Si dudas sobre si tu eyaculación es demasiado pronta, en el siguiente artículo te explicamos cómo saber si tengo eyaculación precoz.

 

 
Actúa como relajante natural

 

 

 
Yoga, leer, tomar infusiones o incluso tomar pastillas, hay muchos métodos para inducir tu cuerpo a la relajación para poder combatir el insomnio y dormir a pierna suelta. Pero de todos estos métodos, no hay ninguno más placentero ni natural que masturbarse. Cuando un hombre llega al orgasmo, su cerebro segrega una gran cantidad de hormonal y químicos entre los que se encuentran la oxitocina, la serotonina y la vasopresina.

 

 

 

Tanto la oxitocina como la vasopresina son dos hormonas que van íntimamente ligadas con el sueño, pues cuando estas son liberadas, el cuerpo también libera melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. A su vez, la oxitocina rebaja los niveles de estrés de nuestro organismo, induciendo la somnolencia y la relajación.

 

 

 

Masturbarse mejora la fertilidad

 

 
Se ha hablado mucho sobre eyaculación y fertilidad, y la mayoría de veces ha sido con errores y equivocaciones. En las parejas que quieren quedarse embarazadas es habitual que aparezca la duda sobre si masturbarse o eyacular con frecuencia afecta a la calidad del semen. Lo cierto es que, lejos de lo que se podría pensar a primera vista, masturbarse con regularidad puede mejorar la calidad y la movilidad de los espermatozoides. Esto se debe a que, mediante la eyaculación, se liberan los espermatozoides residuales, evitando que estos afecten a los nuevos y favoreciendo que los que salen con la eyaculación sean jóvenes y sanos.

 

 

 

 

Masturbarse previene las infecciones

 

 
A cada eyaculación, los conductos eyaculadores se limpian, lanzando hacia fuera las bacterias que puedan haber allí, evitando que proliferen y que puedan desarrollar en una infección. Pero los beneficios de la masturbación masculina no solo se notan en esa parte de nuestra anatomía, sino que se pueden notar en todas las zonas de nuestro cuerpo.

 

 

 

La masturbación logra reducir la inflamación de los vasos de nuestra nariz, por lo que ayuda a combatir los síntomas producidos por el resfriado común. Al mismo tiempo, con la eyaculación aumentamos los niveles de cortisol, una hormona que ayuda al sistema inmunitario. De hecho, los hombres que se masturban tienen unsistema inmunológico más fuerte y el riesgo de que sufran infecciones es menor.

 

 
Masturbarte te hace feliz

 

 
Ya hemos hablado en un apartado anterior del cóctel hormonal que supone para tu cuerpo cada orgasmo. El hecho es que entre los neuroquímicos que segregamos cuando nos masturbamos podemos encontrar la oxitocina y la dopamina, dos hormonas que se relacionan con los niveles de felicidad.

 

 

 

De este modo, la masturbación masculina puede activarte los circuitos cerebrales del placer y la satisfacción, aumenta tu felicidad y mejora tu estado de ánimo sin ni siquiera moverte de casas. Para potenciarlo aún más, en el siguiente artículo puedes aprender a aumentar los niveles de dopamina de tu cuerpo.

 

 

 

 

La masturbación mejora la erección

 

 

 
El pene es como cualquier otro músculo: si lo ejercitas con regularidad va a tener unas mejores prestaciones. El cuerpo humano necesita actividad, si uno órgano no realiza sus funciones tiene tendencia a atrofiarse. Con cada erección que tiene, el pene se ejercita, mejora su función eréctil, y es que por su fisiología, cuantas más erecciones se tengas mejor se oxigenan los tejidos y cuerpos cavernosos del miembro viril.

 

 

 

 

UnCómo

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Cómo mantener la higiene antes y después del sexo?

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

1. Es necesario destacar que la higiene íntima tanto del hombre como de la mujer debe ser diaria, dedicando atención a este aspecto para evitar infecciones y molestias desagradables.

 

 
2. Antes del sexo es importante que los genitales así como las manos, la boca, el área del perineo y otras partes del cuerpo que pudieran desprender olor como las axilas estén limpias de forma adecuada. Recuerda que la intimidad depende en gran medida de sensaciones y un estimulo negativo como un mal olor podría acabar de inmediato con el encanto.

 

 
3. Para las mujeres propensas a sufrir cistitis es muy importante mantener la higiene después del sexo, lo mejor es lavar la vagina con un jabón especial para el área íntima con PH neutro.

 

 

4. No ocurre nada si después del sexo no tomamos baño, sin embargo sobre todo en el caso de las mujeres y hombres con piel muy sensible o las chicas propensas a infecciones íntimas, lo mejor es tomar un baño y lavar bien los genitales, además que si lo hacen juntos es una experiencia deliciosa para seguir con la intimidad en la ducha.

 

 
5. En los casos del sexo rápido fuera de casa pueden recurrir a las toallas húmedas de limpieza íntima, perfectas para casos como estos refrescándolos y ayudándolos a mantener la higiene.

 

 
6. No subestimes la importancia de la higiene antes y después del sexo para que puedas disfrutar de una mejor intimidad de forma más saludable.

 

 

 

 

UnCómo

Por Confirmado: Oriana Campos

7 diferencias entre hacer el amor y tener sexo

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Placer propio vs nuestro placer

 

 
No hablaremos de amor como tal, porque una pareja de enamorados también puede tener sexo. Para nosotros, la primera diferencia entre hacer el amor y tener sexo es el placer que se busca obtener, es decir, cuando tenemos sexo generalmente pretendemos buscar nuestro propio placer por lo que, en muchas ocasiones, no hace falta conocer a alguien en profundidad para lograrlo.

 

 

 

Sin embargo, una vez que has conocido y conectado con una persona, es probable que no solo intentes buscar tu placer, sino que también desearás hacer que se sienta cómoda, cuidarla y satisfacerla en todos los sentidos.

 

 
Amigos con derecho a roce

 

 
¿Conoces la fina línea que separa a los amigos con derecho a roce de una pareja oficial? Esta estrecha y complicada franja separa el placer por el placer del amor, la atracción del enamoramiento. Ahí también reside una clara diferencia entre hacer el amor y tener sexo.

 

 

 

Puedes practicar sexo con diferentes personas que te atraigan físicamente y con las que te lo pases bien, aunque eso no significa que se vaya a establecer una relación amorosa. Mantener una relación única y puramente sexual a largo plazo es complicado, porque quizás alguno de los dos se acabaría enamorando y pasaríais a hacer el amor, siendo uno. Al final es una cuestión de sentimientos.

 

 

 
Falta de juego previo

 

 
Hacer el amor es mucho más completo que tener sexo. En multitud de ocasiones,practicar sexo a la breva carece de un juego previo, de darle rienda suelta a la imaginación, da pasar tiempo juntos. Esta puede ser otra diferencia, dado que con el primero ambas personas buscarán tiempo para estar juntos y dedicárselo completamente al placer, a descubrirse… Mientras que teniendo sexo se puede carecer de juegos previos o, por lo menos, no tan basados en la experimentación y el conocimiento de la otra persona.

 

 

 

En el siguiente artículo hablamos sobre cuál es la importancia de los juegos sexuales.

 

 

Orgasmos

 

 
Vale, no son exclusivamente para aquellos que hacen el amor, se pueden tener orgasmos increíbles teniendo sexo, pero es mucho más probable que la confianza y el cariño te permitan hacer disfrutar a la persona al completo, por lo que conseguir que llegue al orgasmo será una tarea esencial cuando se hace el amor.

 

 

 

Recuerda que tener sexo es dejarse llevar por los instintos más animales, mientras que hacer el amor es un trabajo personalizado.

 

 

 
El sexo como arma de liberación

 

 
Muchas veces se tiene sexo por amor, pero no olvidemos que el sexo es un método de liberar tensiones y estrés, dado que no deja de ser una actividad física. Esta es una gran diferencia entre tener sexo y hacer el amor: mientras que la primera buscas tu placer propio y egoísta, liberar tu estrés y tus tensiones, cuando haces el amor, no buscas tanto la actividad física sino el pasar tiempo y amar a la otra persona.

 

 
El tiempo

 

 
En relación con todas las diferencias anteriores, encontramos una de las claves para distinguir entre hacer el amor y tener sexo: el tiempo. Se asocia el tener sexo como algo rápido, una manera de obtener el placer directamente, un objetivo rápido. En cambio, a la hora de hacer el amor se desarrolla todo un juego de sensualidad en el que se busca pasar la mayor parte del tiempo con la otra persona, mezclando amor y sexo.

 

 
La química

 

 
Y por último, la química también es un factor que puede diferenciar hacer el amor de tener sexo. Puedes sentir atracción por muchas personas, pero puede no haber una química que implique ciertos sentimientos. En ese caso, hablamos de química puramente sexual, es decir, dos personas que se gustan y lo pasan bien teniendo sexo sin la necesidad de establecer ningún vínculo más. En cuanto haces el amor, se desarrolla la química sexual, atractiva y emocional.

 

 

 

UnCómo

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »