Archive for mayo 3rd, 2017

« Anterior |

La Celac cerrará reunión sin acuerdos sobre Venezuela por la ausencia de siete países

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) concluirá una reunión de cancilleres y representantes sin acuerdos sobre la violencia generada en medio de la crisis que vive Venezuela, debido a la ausencia de siete de los 33 países que la conforman.

 

 

 
El canciller anfitrión, el salvadoreño, Hugo Martínez, aseguró durante una conferencia de prensa en San Salvador que según las normas de la comunidad, «los acuerdos en todas las instancias de la Celac se deben de tomar por consenso», y por la ausencia de autoridades de Bahamas, Barbados, Brasil, México, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago, «no se puede tomar resolución».

 

 

 

Detalló que entre los países ausentes en el cónclave, solicitado por el Gobierno de Nicolás Maduro, algunos «no contestaron a la comunicación» y otros argumentaron «razones de agenda» para no asistir.

El jefe de la diplomacia salvadoreña detalló que hasta el momento Venezuela no ha realizado una petición concreta a la Celac y que la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, expuso de forma «detallada» la forma en la que el Gobierno de Maduro «analiza» la violencia en el país.

 

 

 

«No hay un comunicado, una declaración o resolución sobre la mesa» y «no sé si algún país» lo propondrá, dijo Martínez a la prensa durante una pausa de la reunión.

 

 

 

El canciller salvadoreño señaló que por la ausencia de los referidos países, esta reunión solo servirá para el «ablandamiento» del tema antes de la reunión ordinaria de la Cealc prevista para el 19 de mayo en República Dominicana.

 

 

 

«Las principales intervenciones (en la primera parte de la reunión) fueron en dirección a apoyar una salida (a la crisis en Venezuela) en el marco del respeto a la Constitución y de las instituciones», por lo que «iremos con un ablandamiento del tema» a Republicana Dominicana, concluyó el canciller Martínez.

 

 

 

La solicitud venezolana de la reunión de la Celac surgió inmediatamente después de que 19 países pidieran en la Organización de los Estados Americanos (OEA) una cita de cancilleres para abordar la situación del país suramericano, a lo que el Gobierno de Maduro reaccionó con el anuncio de que Venezuela abandonará ese organismo hemisférico.

 

 

 

Todo esto en medio de un clima de agitación por una ola de manifestaciones antigubernamentales y hechos violentos que han dejado, al menos, un saldo oficial de 29 muertos, más de 500 lesionados y más de un millar de detenidos.

 

 

 

El Gobierno venezolano ha acusado a sus opositores de promover la violencia que ha causado estas muertes, varias de ellas en manifestaciones oficialistas u opositoras, provocadas por civiles armados.

 

 

La oposición, por su lado, responsabiliza a paramilitares armados por el Gobierno de provocar las muertes, incluso de personas que no participaban en las protestas.

 

 

Las manifestaciones se iniciaron luego de que el Tribunal Supremo venezolano dictara una sentencia con la que asumía las funciones del Parlamento, el único poder controlado por la oposición y, aunque ese fallo fue revertido dos días después, los opositores insisten en denunciar una ruptura del orden constitucional.

 

 

 

En las últimas cuatro semanas la oposición ha convocado más de una decena de manifestaciones para pedir elecciones que se han replicado en varias ciudades del país, afectado por una crisis económica que se traduce en la persistente y fuerte escasez de alimentos y medicinas.

 

 

 

EFE

Expresidente de Bolivia dice que Maduro da «estocada final» a la democracia

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente de Bolivia Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) afirmó hoy que el llamado del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a una Asamblea Constituyente es «la estocada final» a la democracia en ese país. «El dictador Nicolás Maduro ha decidido dar la estocada final a su golpe continuado a la democracia venezolana», sostuvo Quiroga en conferencia de prensa en La Paz.

 
El exmandatario boliviano, contrario al Gobierno de Evo Morales en su país, es muy activo en el mundo en su respaldo a los opositores de Venezuela y en sus cuestionamientos al gobernante venezolano.

 

 

Quiroga dijo que el «golpe continuado» se inició en diciembre del 2015 cuando el Gobierno de Maduro, habiendo perdido el Congreso por el triunfo de la oposición, decidió nombrar un «poder Judicial controlado» que «castró» el poder de los congresistas.

 

 

«Ayer ha enunciado que se acabó la democracia en Venezuela, nunca más va a haber elecciones y cómo lo va hacer, con un consejo comunal cubanoide, él (Maduro) le llama constituyente. En Bolivia sabemos cómo se hace constituyente, con elección universal, directa», dijo.

 

 

El exmandatario cuestionó que, según dijo, con los «consejos comunales» en Venezuela se busque nombrar a constituyentes para «defenestrar los poderes constituidos», como a los del Congreso.

 

 

Quiroga lamentó que Morales y la diplomacia boliviana continúen con el apoyo a Maduro, al considerar que el mandatario venezolano lo que pretende es un «golpe» contra los poderes de ese país.

 

 

Morales es socio de Maduro en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

 

EFE

El canciller brasileño dice que la Constituyente en Venezuela es un «golpe»

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El canciller brasileño, Aloysio Nunes, consideró este martes que la convocatoria a una Asamblea Constituyente por parte del presidente venezolano, Nicolás Maduro, supone «una ruptura democrática» y «contraria» a las propias leyes del país.

 

«Califico como golpe la propuesta del presidente Nicolás Maduro de convocar a una Asamblea Constituyente», que «es otro momento de ruptura del orden democrático y contraria la propia Constitución» de Venezuela, afirmó Nunes en un mensaje que divulgó en su perfil en la red social Facebook.

 

 

 

Nunes aseguró que no se trata de una convocatoria como la que el propio Brasil hizo en 1997 para redactar una nueva Constitución, para la cual «todos votaron y eligieron a sus representantes».

 

 

Según el canciller brasileño, «en Venezuela quienes van a elegir son organizaciones sociales controladas por el presidente Maduro, para hacer una Constitución de acuerdo con lo que él quiere».

 

 

 

El proceso para reformar la Constitución venezolana fue anunciado por Maduro este lunes, con la meta de «derrotar al golpe fascista», en alusión a las protestas que la oposición realiza desde hace ya un mes en prácticamente todo el país.

 

 

 

La propuesta fue rechazada y condenada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a casi todos los partidos opositores, y afirmó que la intención de Maduro es «disolver» la República con un «nuevo golpe» de Estado.

 

 

 

El opositor Julio Borges, quien preside la Asamblea Nacional (Parlamento), aseguró que el anuncio de Maduro «es el golpe de Estado más grave en la historia venezolana» y apunta a «disolver» tanto «la democracia» como la propia «República».

 

 

 

Borges apuntó que la convocatoria a la Constituyente «es una estafa para engañar el pueblo», al que la MUD ha convocado a seguir en las calles y protestar contra lo que califican de «maniobra» del Gobierno de Maduro.

 

 

 

EFE 

Maduro responsabiliza a Borges por «intento de asesinato» de soldados

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, responsabilizó al jefe del Parlamento, el opositor Julio Borges, del «intento de asesinato» de tres miembros de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada), que resultaron heridos durante los hechos de violencia ocurridos en el este de Caracas.

 

«Responsabilizo a Julio Borges del intento de asesinato de estos tres guardias nacionales que estaban protegiendo al pueblo del municipio Sucre (este de Caracas)», dijo Maduro a través del canal estatal VTV.

 

 

 

Aunque la Fiscalía señaló en un comunicado que fueron cinco los guardias nacionales que resultaron heridos durante los hechos de violencia ocurridos en este municipio, el jefe de Estado venezolano insistió en que Borges debe asumir la responsabilidad por las heridas causadas a tres agentes.

 

 

«Todo lo que a usted (al venezolano) le pase hoy es orden de Julio Borges», agregó.

 

 

 

Hoy, centenares de opositores en Caracas y varias ciudades del país bloquearon las calles y avenidas en protesta a la convocatoria del mandatario Nicolás Maduro a elegir una Asamblea Nacional Constituyente para transformar el Estado venezolano y reestructurar el ordenamiento jurídico.

 

 

 

El este de Caracas, feudo de la oposición venezolana, fue uno de los lugares más afectados por el «trancazo» con el cierre de la avenida Francisco de Miranda, principal vía que comunica toda esa zona de la ciudad.

 

 

 

Durante este «trancazo» un grupo de personas se manifestó en el puente 5 de julio de Petare, la favela más grande de Latinoamérica, resultaron heridos cinco agentes de la GNB, un policía y dos civiles, entre ellos un adolescente de 14 años, según la Fiscalía.

 

 

Maduro dijo hoy que Borges «ordenó que le quemaran y le impidieran la salida y la entrada a sus urbanizaciones» a las personas en «algunos lugares del país».

 

 

 

«Nosotros hemos actuado con mucha prudencia porque están buscando una matazón en Venezuela. Hemos actuado con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la GNB con prudencia, protegiendo al pueblo y yo puedo decir hasta ahora que en Venezuela el día de hoy ha funcionado con absoluta tranquilidad, normalidad», aseguró.

 

 

 

Aunque dijo que hay una excepción en «lugares donde grupos de vándalos, mandados por Julio Borges» queman y tienen acciones agresivas contra «los vecinos y vecinas de algunas urbanizaciones de clase media».

 

 

 

En ese orden de ideas, el jefe de Estado venezolano indicó que debe haber «justicia frente al llamado a quemar, a trancar (y) donde salen heridos».

 

 

Los vecinos de la zona, por su parte, han acusado a grupos afectos al chavismo de causar destrozos en la zona y de amenazar a los vecinos del municipio Sucre para que no protesten.

 

 

 

El mandatario venezolano ha responsabilizado en varias a oportunidades a la oposición de los hechos violentos que se presentan en el país desde que se inició una ola de protestas antigubernamentales hace un mes y que ha dejado 29 muertos, cientos de heridos y detenidos.

 

 

 

EFE

Capriles: la Constituyente es imponer modelo electoral cubano

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Reiteró llamado a movilización nacional este miércoles

 

 

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, insistió que la Constituyente que pretende imponer Nicolás Maduro es «para sus panas, para su grupito de amigotes».

 

 

 

«Como no pueden ganar elecciones quieren imponer el modelo electoral cubano para perpetuarse en el poder. En Cuba el proceso de elecciones de los diputados lo hacen los Comités de Defensa de la Revolución», aseveró el líder de la Unidad al puntualizar que tal como está planteada la constituyente, la mitad de los miembros serán escogidos a dedo y no por voto universal, directo y secreto.

 

 

 

Dijo que la inmensa mayoría de los venezolanos quiere un cambio de gobierno y respeto a la Constitución, no un cambio de la Carta Magna.

 

 

 

Asimismo,  sobre la prohibición de porte de armas por 180 días, señaló que la prioridad debe ser desarmar a grupos paramilitares.

 

 

 

Finalmente, reiteró la convocatoria de movilización nacional para este miércoles. En Caracas, el lugar de concentración será la autopista Francisco Fajardo a las 10 de la mañana.

 

 

 

«Seguimos firmes con nuestras 5 propuestas, que son elecciones generales, respeto a la Asamblea Nacional, canal humanitario para alimentos y medicinas, libertad de los presos políticos y cese de las inhabilitaciones,  y desarme de grupos paramilitares».

 

 

 

Prensa Henrique Capriles 

Cae producción de la Opep en abril

Posted on: mayo 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Según informe de Reuters la producción del cartel petrolero disminuyó por cuarto mes seguido este año

 

 

 

La producción petrolera de la Organización de países exportadores de petróleo (Opep) bajó por cuarto mes seguido en abril, dado que Arabia Saudita mantuvo su bombeo por debajo de su objetivo y porque las actividades de mantenimiento y conflictos disminuyeron la actividad en Nigeria y Libia, que están exentas de los recortes.

 

 

Sin embargo, el mes pasado el nivel de cumplimiento de un acuerdo de reducción de la producción bajó a 90 por ciento desde el 92 por ciento revisado de marzo, debido a más petróleo proveniente de Angola y a una producción en Emiratos Árabes Unidos más alta de lo que se había informado originalmente, reseñó un sondeo de Reuters.

 

 

Recientemente el secretario general de la Opep, Mohammad Barkindo, afirmó que todos los productores petroleros que participan del acuerdo para recortar la oferta están comprometidos con la reducción de los inventarios y con el retorno de la estabilidad al mercado.

 

 

La Opep y países productores fuera del cartel acordaron en diciembre reducir sus suministros durante seis meses para apuntalar los precios en torno a los 55 dólares por barril después de dos años de desplome.

 

 

Barkindo no dijo si el acuerdo será finalmente extendido por otros seis meses, pero señaló que cualquier decisión será en beneficio de todos los países productores y consumidores de petróleo.

 

 

La Opep revisará la política para ver si puede extenderse a la segunda mitad del año en una reunión prevista para el 25 de mayo.

 

 

Emen

« Anterior |