Archive for abril 27th, 2017

« Anterior | Siguiente »

¿Cuáles son los países que apoyan a Venezuela en la OEA?

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

«Nuestro retiro de esta organización no es coyuntural. Tiene que ver con la dignidad de nuestro pueblo». Así expresó la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, la intención de su país de retirarse de la Organización de Estados Americanos.

 
Declaró que la decisión respondía a las «acciones intrusivas, arbitrarias, ilícitas» de la entidad multilateral, que denunció como «injerencista».

 
La medida surge en medio de una crisis política de casi un mes y después de que el Consejo Permanente de la OEA aprobó realizar una resolución para convocar una reunión de consulta de cancilleres sobre la situación en el país.

 
Es una crisis que ha dividido a los países latinoamericanos.

 

 

De los 35 países que forman el organismo, 19 aprobaron la resolución -presentada el lunes por 17 Estados miembros- para la convocatoria de los cancilleres.

 
Cuatro países se abstuvieron y 10 votaron en contra, incluida Venezuela.

 
¿Quiénes son las naciones que apoyan a Venezuela en la organización?

 
Como se esperaba los países que se negaron a apoyar la resolución fueron los aliados más cercanos de Caracas:

 
Bolivia
Ecuador
Nicaragua

 
Como lo ha hecho en el pasado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, volvió a expresar su solidaridad «y apoyo incondicional» a Nicolás Maduro y su gobierno.

 
Y el miércoles volvió a cuestionar la gestión de Luis Almagro al frente de la OEA y lo acusó de «destrozar al organismo».

 
«Luis Almagro está destrozando la OEA, por sumiso al imperio norteamericano con sus políticas intervencionistas», escribió el presidente en su cuenta de Twitter.

 
Sus otro dos aliados «incondicionales», Ecuador y Nicaragua, también votaron en contra de la resolución pero se mostraron más cautos en su apoyo a Maduro.

 
Ecuador emitió el miércoles un comunicado en el que «reitera una vez más su llamado al diálogo, respeto a la democracia y a la no intervención de los asuntos internos de los países en la región».

 
Renovó «su llamado al diálogo a los actores políticos en Venezuela y ratifica su solidaridad hacia el Gobierno de Nicolás Maduro y el pueblo de esta nación tras las jornadas violentas promovidas por sectores de la derecha».

 

 

 

Varias pequeñas naciones del Caribe también votaron en contra de la resolución:

 
Antigua y Barbuda
Haití
San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Surinam

 
Muchas de éstas son las naciones que históricamente han recibido grandes cargamentos de petróleo subsidiado venezolano.

 
Cambio de posturas

 
Otros dos aliados de Venezuela, El Salvador y República Dominicana decidieron en esta ocasión abstenerse.

 
El apoyo que está recibiendo Venezuela en la OEA puede explicarse en eventos recientes de América Latina y la forma como han cambiado las posturas políticas en la región.

 
Argentina y Brasil, que sí firmaron la resolución de la organización, fueron hasta hace poco grandes aliados de Caracas pero la salida de la izquierda de la presidencia de ambos países, en el 2015 y en el 2016, respectivamente, cambió la relación que sostenían con el gobierno de Maduro.

 
El apoyo que tiene Maduro actualmente es muy distinto al que tenía Venezuela hace unos años, cuando varios países de la región, incluidos Chile, Uruguay, Brasil y Argentina respaldaban incondicionalmente al fallecido presidente Hugo Chávez.

 

 

 

 

BBC

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Católicos celebran un año más de la canonización del Papa Juan Pablo II

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Juan Pablo II fue el Papa número 264 de la historia de la iglesia Católica. Su nombre real era Karol Wojtyla. Nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, un pueblo de Polonia.

 

 

 

Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de san Pedro (se cree que entre 34 y 37 años, aunque su duración exacta es difícil de determinar) y el de Pío IX (31 años).

 

 

 

El Papa Juan Pablo II fue uno de los líderes mundiales más conocidos y viajeros de la historia, visitando 129 países.

 

 


 

 

 

Vida de Juan Pablo II contada por su secretario particular

 
El papa se vio al borde de la muerte el 13 de mayo de 1981 cuando fue herido por un disparo en la mano, brazo y abdomen, mientras se desplazaba en la Plaza de San Pedro.

 
Finalmente, para el año 2005 su salud se vio aún más complicada, lo que le ocasionó la muerte. Para el 1 de abril sufrió una septicemia por complicación de una infección de vías urinariase, fue un día después, 2 de abril dice sus últimas palabras: «Déjenme ir con mi padre».

 

 

 

Algunos milagros 

 

 

 

Al papa italiano se le adjudicó, en 2000, la curación de la religiosa italiana Caterina Capitani, que estuvo a punto de morir por una perforación gástrica hemorrágica con fístula externa y peritonitis aguda y quien, según su propio testimonio, tras encomendarse a Juan XXIII, consiguió sobrevivir.

 
A Wojtyla se le atribuyen cientos de milagros, aunque para su beatificación en 2011 fue imprescindible el caso de la monja francesa Marie Simon Pierre, aquejada de párkinson -la misma enfermedad que padecía el pontífice polaco- y cuya curación, de acuerdo con los médicos externos convocados por el Vaticano, «carece de explicación científica».

 

 

 

Con la asignación de estos supuestos milagros realizados por intercesión divina de los pontífices, Juan XXIII y Juan Pablo II subían oficialmente a los altares como beatos de la Iglesia católica, el primero en 2000 y el segundo en 2011.

 

 

 

El milagro que le dio el pase a la canonización 

 

 

 

Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, Juan Pablo II beatificó a 1.340 personas y canonizó a 483 santos, más que la cifra sumada de sus predecesores en los últimos cinco siglos.

 

 

 

Una de las mujeres que le dio el paso a la canonización del papa Juan Pablo II, Floribeth Mora Díaz, aseguró que escuchó la voz del papa polaco diciéndole «Levántate, no tengas miedo» cuando se encontraba ingresada en un hospital y, tras estas palabras, comenzó su curación, inexplicable para la ciencia.

 

 
Fechas en la causa de canonización de Juan Pablo II

 

 

 

– 18 de mayo de 2005.- El cardenal vicario de Roma, Camilo Ruini, firma el edicto de la causa de beatificación y canonización.

 
– 28 de junio de 2005.- El cardenal Camilo Ruini abre oficialmente el proceso de beatificación de Juan Pablo II en la Basílica de San Juan de Letrán de Roma.

 

 

 

– 30 de enero de 2006.- Se hace público el milagro seleccionado para avalar la beatificación. Juan Pablo II, tras su muerte, realizó un milagro al curar a la religiosa francesa de Parkinson, según Monseñor Slawomir Oder.

 
– 14 de enero de 2011.- Benedicto XVI promulga el decreto por el que se reconoce un milagro por intercesión de Juan Pablo II: la curación, inexplicable para la ciencia, de la religiosa francesa Marie Simon Pierre, aquejada de Parkinson.

 
– 2 de julio de 2013 .- La Congregación para la Causa de los Santos aprueba el supuesto segundo milagro por el que el papa polaco habría intercedido en la curación de una costarricense aquejada de una lesión cerebral incurable.

 
– 30 de septiembre de 2013.- El Papa Francisco anuncia que Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados el 27 de abril de 2014.

 

 

 

– 6 de febrero de 2014.- El Papa Francisco anuncia que, tras ser canonizado, Juan Pablo II será el santo patrón de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

 

 

 

 

– 27 de abril.- Juan Pablo II y Juan XXIII son canonizados.

 

 

 

El gran día

 

 

La ceremonia se llevó  a cabo el 27 de abril de 2014, en donde miles de feligreses asistieron para rendir culto al santo Juan Pablo II y Juan XXIII.


 

GV

Por Confirmado: Oriana Campos

En la marcha del 1º de Mayo exigirán restitución del orden constitucional

Posted on: abril 27th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Tradicionalmente el sindicalismo venezolano se deslindó de la  política para conmemorar el 1º Mayo, pero esa posición cambiará este lunes cuando los trabajadores y la sociedad civil marcharán para exigir la restitución del orden constitucional.

 

 

 

“Esta vez lo reivindicativo y lo político van amalgamados”, afirmó Servando Carbone, coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores. La misma apreciación es compartida por Carlos Navarro, dirigente de la Central del Movimiento de la Alianza Sindical Independiente, e Igor Lira, directivo de la Federación Nacional de Trabajadores de las Telecomunicaciones.

 

 

 

“El gobierno de Nicolás Maduro destruyó la economía y es causante de una fortísima inflación que ha depreciado a niveles insoportables los salarios (lo que ha) empobrecido a los trabajadores y a la población, pero el cambio de esta realidad (depende de) superar la crisis política ocasionada también por Maduro”, destacó Lira.

 

 

Navarro destacó que esta vez lo político-social no puede separarse de la agenda laboral. “Todo esto forma parte de un coctel de problemas para los trabajadores que padecen el embate de la inflación porque el ingreso no alcanza y la opresión de un régimen antidemocrático que reprime a la población por reclamar sus derechos fundamentales”, dijo.

 

 

Carbone señaló que la marcha de los trabajadores del próximo  lunes es la prolongación de la presencia de los ciudadanos democráticos en la calle durante todo el mes de abril en demanda de un cambio.

 

 

“No importan los anuncios de Maduro en la concentración oficialista del 1º de Mayo, porque es una sarta más de promesas que la gente se cansó de escuchar. La mayoría de los venezolanos quiere que el país recupere la democracia y la libertad, y el gobierno se las niega”, agregó.

 

 

Lira indicó que es fundamental recuperar la producción del sector público y privado para revertir el cierre de las empresas, los bajos salarios, el desempleo y la escasez de alimentos y medicinas.

 

 

Los dirigentes sindicales coinciden en que el Día del Trabajador de este año es crucial y para los trabajadores representa un reto similar a las luchas por la democracia realizadas durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

 

 

 

Ayer la Unidad de Acción Sindical y Gremial, integrada por todas las centrales obreras y gremios   independientes, definían la ruta de la marcha en la que los manifestantes saldrán de distintos puntos de la región capital.

 

 

La oficialista Central Bolivariana de Trabajadores informó que se concentrarán en diferentes sitios de la ciudad para ir  a Miraflores, donde Maduro dará el discurso. Indicó que la actividad es para respaldar al primer mandatario.

 

 

 

 

Inameh pronostica nubosidad sin lluvias en gran parte del país

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) informa que en gran parte del país se mantendrá parcialmente nublado sin precipitaciones.

 

 

 

Por otro lado, en los estados Amazonas, Bolívar y Zulia, se esperan áreas nubladas acompañadas de lluvias y lloviznas. Para el estado Miranda se prevé cielo parcialmente nublado. Temperatura máxima 32°C y mínima 19°C.

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Oriana Campos

China considera que los venezolanos pueden gestionar bien sus propios asuntos

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

China consideró este jueves que los venezolanos pueden gestionar sus asuntos «de manera adecuada» y mantener la estabilidad nacional, poco después de que el presidente, Nicolás Maduro, anunciara que retirará a la nación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en plena oleada de protestas internas.

 

 

 

«Los venezolanos tienen la clave para solucionar el conflicto. Esperamos sinceramente y creemos que la sociedad (venezolana) puede gestionar debidamente sus asuntos internos, mantener la estabilidad nacional y seguir consiguiendo desarrollo económico y social», dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang, en rueda de prensa.

 

 
La ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció el miércoles que su país iniciará un procedimiento para abandonar la OEA, a raíz de que este mecanismo convocase una reunión de cancilleres sin el aval de Venezuela sobre la situación en el país suramericano.

 

 

 

El portavoz chino rechazó hoy comentar esta última decisión de Maduro, dada la política de Pekin de no intervenir en asuntos internos de otras naciones, y se limitó a subrayar que es «su decisión».

 

 

 

En los últimos años, China y Rusia se han convertido en los principales sostenedores de la maltrecha economía de Venezuela, con créditos superiores a los 55.000 millones de dólares, de los que nueve décimas partes fueron extendidos por Pekín.

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Caricaturas del jueves 27/04/17

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Eurocámara pide elecciones democráticas en Venezuela «lo antes posible»

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El pleno del Parlamento Europeo (PE) reclamó este jueves al Gobierno de Venezuela que ponga sobre la mesa un calendario electoral que permita celebrar «lo antes posible» unos comicios libres y transparentes.

 

 

 

En una resolución respaldada por 450 votos a favor, 35 en contra y 100 abstenciones, el pleno condenó lo que llamó «la violación continúa del orden constitucional de Venezuela» y urgió al Gobierno de Nicolás Maduro a respetar la separación de poderes y la liberación de todos los presos políticos.

 

 

 

Los eurodiputados mostraron «seria preocupación» por «el grave deterioro de la democracia, los derechos humanos y socioeconómicos, en un clima de creciente inestabilidad política y social».

 

 

 

Igualmente, condenaron «la brutal represión ejercida por las fuerzas de seguridad venezolana, y de grupos armados, contra los manifestantes pacíficos» en las concentraciones de últimas semanas, en las que han muerto más de 20 personas, asesinatos que reclamaron sean investigados.
También respaldaron los intentos de la Organización de Estados Americanos para mediar en el proceso y pidieron a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, que explore otras medidas a nivel internacional para establecer la democracia plena en Venezuela.

 

 

 

Por último, reiteraron asimismo que es «urgente» enviar una delegación del Parlamento Europeo a Venezuela para poder dialogar con todos los sectores en conflicto cuanto antes, así como facilitar la entrada de ayuda humanitaria internacional para ayudar a las personas más vulnerables del país.

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Atlético Venezuela se mide esta tarde contra Caracas en el estadio Olímpico

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El combinado nacional viene de vencer a Mineros de Guayana, mientras que los rojos cayeron frente al Táchira

 

 

 

 

La jornada 13 del Torneo Apertura será vibrante y contará con un derby capitalino. Atlético Venezuela visitará a Caracas FC en el Estadio Olímpico de la UCV hoy a las 5:00 pm.

 

 

 

 

El combinado nacional sigue con la plena intención de sumar puntos para meterse entre los ocho primeros de la tabla y vuelve a enfrentarse con un rival directo y su único objetivo es ganar esta segunda de seis finales que se planteó el grupo.

 

 

 

 

“Tenemos que salir a ganar en este partido y sumar. Es importante para nuestras aspiraciones de entrar al octogonal y ya ahí puede pasar cualquier cosa. Sabemos lo bien que juega Caracas, es un equipo de alto peso en el fútbol venezolano, pero eso es un plus de motivación para salir al Olímpico por los tres puntos”, aseguró Jesús Briceño, portero de Atlético Venezuela.

 

 

 

 

El duelo ante Caracas FC tiene tres principales aditivos. Como se ha mencionado anteriormente, el equipo de la Cota 905 en este momento es un rival directo para Atlético; además, este tipo de derbys siempre se viven con altas revoluciones en el fútbol local.

 

 

 

 

“El equipo viene con la motivación de ganarle a un gran rival como Mineros de Guayana y nos estamos jugando la vida en cada partido para entrar al octogonal y esta no será la excepción. Estos derbys son partidos muy intensos y hemos tenido opciones de ganar pero la suerte no nos ha acompañado para conseguir la victoria. Esta vez creo que el equipo tiene con qué ganar al Caracas”, aseguró el joven guardameta.

 

 

 

 

Para los arqueros algo fundamental es la cantidad de minutos que vea en competencia y la acumulación de experiencia para mantener el buen ritmo y ajuste de los tiempos dentro de la cancha.

 

 

 

 

Desde su debut ante Deportivo La Guaira, Briceño, con apenas 18 años de edad, ha sido el portero titular del combinado nacional y esto es clave para su formación. Enfrentamientos ante rivales importantes del torneo local y un partido con la valla en cero en Copa Sudamericana conforman el buen momento que vive el novel arquero.

 

 

 

 

EN

Pur Confirmado: MariGonz

Portadas del jueves 27/04/17

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

José Méndez, teniente venezolano refugiado en Colombia: «Es posible una insurrección militar»

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El teniente José Alejandro Méndez Sánchez, uno de los militares venezolanos acusados de desertores por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y que solicitaron refugio en Colombia, aseguró que en Venezuela es «posible» una insurrección militar.

 

 

 

«Sí, es posible», dijo Méndez consultado por Caracol Radio sobre la posibilidad de que en el vecino país se geste una insurrección por parte de las Fuerzas Armadas, y agregó que él y sus compañeros desertaron por «principios, costumbres y valores».

 

 

 

El teniente manifestó asimismo que hay 60 militares detenidos en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, por lo que ellos viajaron a Bogotá para denunciar la situación ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

 

 

La Cancillería colombiana confirmó este miércoles que recibió la solicitud de refugio de tres militares venezolanos acusados de desertores por el régimen militar de Maduro, cuyo caso está en estudio.

 

 

 

Según indicó a la agencia de noticias EFE una fuente oficial, es imposible decir por ahora si la solicitud de los militares será aceptada o no hasta que concluya el análisis de los casos.

 

 

 

El pasado sábado, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, pidió a Colombia la entrega de los tres militares a los que acusa de llamar a un golpe de Estado y que tras desertar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) huyeron a este país a finales de marzo.

 

 

 

Este miércoles, Rodríguez anunció que su país iniciará un procedimiento para abandonar la OEA luego de que ese mecanismo convocara una reunión de cancilleres sin el aval de Venezuela.

 

 

 

Colombia recibió el año pasado 316 peticiones de refugio, de las cuales 66 fueron rechazadas, otros 25 solicitantes no comparecieron a la entrevista, 27 desistieron, dos no fueron reconocidas como válidas para iniciar el proceso y el resto está en trámite.

 

 

 

 

Infobae

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »