Archive for abril 27th, 2017

« Anterior | Siguiente »

McLaren apoyará a Billy Monger en Rusia con el Hashtag #BillyWhizz

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El equipo de Woking se ha mostrado muy solidario con el joven piloto desde su accidente.

 

 

 

 

McLaren-Honda se solidariza con Billy Monger en el Gran Premio de Rusia. El equipo de Woking es uno de los que más ha apoyado al joven piloto tras su accidente en la F4 británica donde perdió las dos piernas. El mundo del motor reaccionó a la petición de la familia del piloto en un crowdfunding y donaron centenares de miles de euros para cubrir los gastos que le implicará su nueva vida tras el accidente.

 

 

 
McLaren quiso ir más allá y Zak Brown afirmó recientemente que quieren invitarle a un Gran Premio en el futuro, para que pueda conocer de primera mano cómo trabaja el equipo de Fórmula 1 de cerca. Pero la solidaridad de la escudería de Woking no termina ahí.

 

 

 

 

 

Este fin de semana ambos MCL32 correrán con el hashtag #billywhizz -mote que usa el propio Billy Monger en Twitter- en el ‘endplate’ del alerón delantero para apoyar al joven piloto británico.

 

 

 

 


 

 

soymotor

Por confirmado: MariGonz

Freddy Guevara: “Seguimos en resistencia junto al pueblo de Venezuela”

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este jueves el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, durante la sesión de la Asamblea Nacional en parque Miranda, ratificó el compromiso de seguir en “resistencia junto al pueblo de Venezuela”, pese a la violencia desatada en las manifestaciones.

 

 
El diputado, advirtió al Presidente que “no es viable mantener a Venezuela en esta situación. Si el pueblo no tiene paz, no puede haber paz para la dictadura”.

 

 
Así mismo, rechazó que el Tribunal Supremo de Justicia haya emitido 58 sentencias contra cada ley que ha aprobado el Parlamento, que -a su juicio -sólo quiere resolver la crisis.

 

 
Acusó al gobierno de obstaculizar sus acciones e impedir que llegue la comida y las medicinas, “por el ego de una cúpula corrupta”.

 

 

 

Noticia al Día

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Torta fría de Limón sin horno

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes para 8 raciones de Torta de limón sin horno:

 

 
1 Cucharadita de Canela en polvo

 
1 Cucharadita de Azúcar

 
2 Cucharadas soperas de Mantequilla

 
200 Mililitros de Crema de leche

 
200 Mililitros de Leche condensada

 
Zumo de dos limones

 
Ralladura de 1/2 limón

 
1 Sobre de Gelatina de limón

 

 

1 Paquete de Galletas María

 

 
 
Instrucciones:

 

 
1. Lo primero que debes hacer es preparar la base del pastel de limón. Para ello, tritura las galletas hasta pulverizarlas, puedes hacerlo en la licuadora o con una batidora. Añade el azúcar y la canela en polvo y mézclalo todo.

 

 
2. Luego, derrite la mantequilla e incorpórala a la mezcla anterior para hacer la masa de la base. Cuando obtengas una pasta compacta, cubre toda la base del molde que vayas a utilizar con ella.

 

 

 
3. Reserva el molde en el frigorífico y empieza a preparar el relleno de la tarta de limón. Para ello, coge un recipiente hondo y mezcla la crema de leche bien fría con la leche. Luego, incorpora el zumo de limón y la ralladura y sigue batiendo. Cuando esté lista, viértela en el molde y déjala en la nevera durante cuatro horas, o hasta que cuaje del todo.

 

 

 
4.Cuando haya cuajado, prepara la gelatina de limón siguiendo las instrucciones del paquete, colócala encima del pastel y vuelve a introducirlo en el frigorífico durante dos horas más. Pasado el tiempo, ya puedes servir tu torta de limón sin horno.

 

 

 

 

Recetas Gratis

Por Confirmado: Oriana Campos

Estudiantes exigen liberación de nueve compañeros de la Unexpo

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo) y familiares de detenidos en las protestas en Guarenas, se concentraron, por segundo día consecutivo, en las afueras del Circuito Judicial de Cloris, para exigir la liberación de nueve compañeros de la institución y del profesor Eulises Cartaya.

 

 

 

Usuarios de las redes sociales informaron que la audiencia estaba pautada para las 9:00 am de este jueves. El concejal de la ciudad por el partido Primero Justicia, David Viana, informó que las detenciones se realizaron cuando los jóvenes participaban en la actividad de la Mesa de la Unidad Democrática denominada «Gran Plantón» en Guarenas.

 

 

 

Este miércoles, el director ejecutivo del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, publicó la lista de nombres de los 97 arrestados en las protestas de los días 24 y 25 de abril en varios estados del país.

 

 

 

La mayoría de las detenciones se realizaron en el estado Carabobo, en donde se contabilizan 17 personas detenidas. Le sigue Miranda con 16 arrestos.

 

 

 


 

 

 

EN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Sharapova continuó su buen paso en Stuttgart

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La rusa Maria Sharapova, que regresó a la competición el miércoles tras 15 meses sancionada por dopaje, y la española Carla Suárez superaron este jueves la segunda ronda del Torneo de Stuttgart.

 

 

 

 

Sharapova, que en la víspera volvió con un triunfo sobre la italiana Roberta Vinci, se impuso a su compatriota Ekaterina Makarova, por 7-5 y 6-

 

 

 

 

1.

Presente en Stuttgart, torneo que ha ganado tres veces, gracias a una invitación, Sharapova venció a Makarova, 43ª en la lista WTA, por 7-5 y 6-1, en una hora y 20 minutos de juego.

 

 

 

 

 

Ahora se enfrentará en cuartos de final con la estonia Anett Kontaveit.

 

 

 

 

 

Suárez, por su parte, venció a otra jugadora rusa, Elena Vesnina, por 6-2 y 6-4.

 

 

 

 

elcarabobeno

Por Confirmado: MariGonz

La anilla de la lata de refresco

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

Para abrir la lata, obviamente. Pero tiene una segunda utilidad menos conocida pero también muy útil.

 

 

 

El agujero de la anilla nos ayuda a abrir la lata al introducir la punta de un dedo, pero una vez abierta, uno de los extremos de la anilla queda unido a la lata de tal maneta que permite el giro.

 

 

 

Así podemos girar la anilla hasta hacer coincidir el agujero de ésta con el que hemos abierto en la lata.

 

 

 

¡Y hacer pasar una pajita por ambos agujeros!

 

 

 

Las latas de refrescos pasan por muchos lugares desde la salida de fábrica hasta llegar al consumidor final. Por ello es aconsejable limpiar convenientemente la lata antes de acercarla a los labios o, mejor aún, beber el refresco con pajita.

 

 

 

Claro está que la fuerza del gas se empeña en echarla fuera de la lata, pero aquí se ve la utilidad de la anilla, que mantiene la pajita en su lugar, permitiéndonos disfrutar de nuestro refresco de una forma más higiénica.

 

 

 

 

Nota sabionda: La anilla, tal como la conocemos actualmente, data de principios de los 80 y se la conoce como stay-tab, pues se queda en el envase facilitando el reciclado.

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Cómo generan electricidad las anguilas?

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La anguila eléctrica, electrophorus electricus, es una especie de la familia Gymnotidae, que puede emitir descargas eléctricas de hasta 600 voltios a partir de un grupo de células especializadas.

 

 

 

 

Utiliza estas descargas para cazar peces pequeños y para defenderse. También es capaz de genera un campo eléctrico débil a su alrededor para detectar las presas o depredadores cuando lo alteran con su presencia y para comunicarse con otras anguilas.

 

 

 

 

Pero… ¿cómo lo hace?

 

 

 

Gracias a su sistema nervioso y a unas células llamadas electrocitos.

 

 

 

Los electrocitos son unas células especializadas en forma de discos propias de peces eléctricos y están alineadas en el interior de tubos a lo largo del cuerpo de la anguila, de manera similar a una betería eléctrica.

 

 

 

Pueden tener miles de esas células, produciendo cada una 0,15 V y funcionando en serie.

 

 

 

Las células operan por bombeo positivo de iones sodio y potasio fuera de la célula, vía transporte de proteínas.

 

 

 

Para descargar los electrocitos, las neuronas del núcleo disparador de la anguila eléctrica, liberan acetilcolina, que facilita el flujo de electrones de un electrocito a otro, produciendo así la descarga.

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

Bono VENZ 2018 abre con una variación de -0.25 puntos

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los Bonos soberanos abren la jornada de hoy en tono negativo con un promedio de -0.11 puntos.

 

 

 

En el corto plazo destaca el VENZ 2018 cupón 13.625% con una variación diaria de -0.25 puntos. También destaca el VENZ 2018 cupón 7% con una variación diaria de -0.22 puntos.

 

 

 

En el mediano plazo destaca el VENZ 2024 cupón 8.25% con una variación diaria de -0.24 puntos. En la parte larga de la curva destacan el VENZ 2031 cupón 11.95% y el VENZ 2038 cupón 7% con variaciones diarias de 0.09 y 0.12 puntos respectivamente.

 

 

 

Los bonos de PDVSA amanecen en tono negativo con un promedio de -0.20 puntos.

 

 

 

En la parte corta de la curva destaca el PDVSA 2017 cupón 8.5% con una variación diaria de -0.17 puntos.

 

 

 

En la parte media de la curva destaca el PDVSA 2024 cupón 6% con una variación diaria de -0.28 puntos. En el largo plazo destaca el PDVSA 2026 cupón 6% con una variación diaria de -0.33 puntos.

 

 

 

Materias primas:

 

 

 

*El contrato a futuro del West Texas Intermediate baja -2.16% ubicándose en 48.56 dólares por barril, su punto más bajo este mes. Esto se debe a los incrementos de producción de Shale por parte de Estados Unidos.

 

 

 

*El oro bajo -0.57% ubicándose en 1,263.63 dólares por onza troy.

 

 

 

*El rendimiento a 10 años de los EE.UU. baja 0.03 puntos ubicándose en 2.31%.

 

 

 

Mercado bursátil

 

 

 

*Los principales índices bursátiles de los EE.UU. abren la jornada de hoy en tono positivo a pesar de que los inversionistas quedaran decepcionados por la falta de detalles sobre la reforma tributaria anunciada por el Presidente Donald Trump.

 

 

 

*Los principales índices de Europa amanecen en tono negativo, mientras el European Central Bank decidió mantener las tasas de interés esta mañana.

 

 

 

 

Banca y negocios

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Las inversiones extranjeras en el mundo cayeron 7% en 2016

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los flujos de inversión directa extranjera cayeron un 7 % en el mundo el pasado año, para representar 1,613 billones de dólares, un nivel superior al constatado entre 2009 y 2014, pero inferior al pico registrado en 2007, antes de que se hiciera sentir la crisis financiera.

 

 

 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explicó hoy en un informe que ese flujo representó un 2,2 % del producto interior bruto (PIB) global, lejos del techo del 3,6 % al que se llegó en 2007.

 

 

 

Las entradas de inversión extranjera se incrementaron un 17 % en la Unión Europea con 557.542 millones de dólares, una evolución en la que pesó, en particular, el Reino Unido con 253.700 millones, frente a los 33.005 millones que había recibido un año antes.

 

 

 

Ese salto tuvo que ver, sobre todo, con la compra de SABMiller por Anhuser-Busch InBev, una operación valorada en 103.000 millones de dólares que unió a los que eran los dos grandes grupos cerveceros del mundo.

 

 

 

Los otros países de la Unión Europea que más inversiones extranjeras recibieron fueron, por este orden, Holanda (67.327 millones de dólares, tras los 68.765 de 2015), Francia (34.139 millones de dólares tras 39.603 millones), Bélgica (33.094 millones tras 21.281 millones) y España (30.773 millones tras 25.312 millones).

 

 

 

Por detrás quedaron Italia (28.951 millones de euros, después de los 19.332 millones de 2015), Luxemburgo (26.849 millones de dólares tras 16.003 millones) e Irlanda (22.298 millones de euros tras 188.361 millones).

 

 

 

Estados Unidos volvió a ser el primer país receptor del mundo, con 395.995 millones de dólares, comparados con los 353.283 millones del ejercicio precedente.

 

 

 

China experimentó la tercera caída anual consecutiva y se quedó en 170.557 millones de dólares, después de los 242.489 millones de 2015 (había llegado a 280.072 millones en 2011).

 

 

 

México absorbió 26.739 millones de dólares, netamente por debajo de los 33.181 millones de 2015 (habían sido 47.537 millones en 2013.

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Por qué la miel no se estropea?

Posted on: abril 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas principalmente a partir del néctar de las flores. Las abejas lo recogen, eliminan la mayor parte de su contenido de agua batiendo sus alas y lo combinan con la enzima invertasa que contiene su saliva y que descompone la sacarosa en glucosa y fructosa. Luego una enzima digestiva llamada glucosa oxidasa, produce ácido glucónico y peróxido de hidrógeno. Mas tarde los insectos regurgitan el néctar en los panales, donde madura convirtiéndose en miel en unos 2 o 3 días.

 

 

 

Y sí, la miel es un alimento que podemos mantener a temperatura ambiente sin que se estropee, fermente o se descomponga siempre que lo almacenemos adecuadamente, esto es, en un bote cerrado y en un ambiente seco.

 

 

 

¿Y por qué ocurre esto?

 

 

 

Varios son los factores responsables de la perdurabilidad de la miel:

 

 

 

 

-composición química: La miel es principalmente un azúcar, una mezcla sobresaturada de glucosa y fructosa. Los azúcares son higroscópicos, es decir, que contienen muy poca agua en su estado natural pero pueden absorber la humedad. De esa manera, por ósmosis, el agua de los microorganismos pasa hacia la miel y estos se deshidratan y mueren por lisis celular, que es el nombre que recibe la ruptura de la membrana celular.

 

 

 

-el grado de acidez: Su elevado PH (alrededor de 4,5) la convierte en un medio inhóspito para las bacterias. A la acidez de la miel contribuyen varios ácidos como el fórmico, el cítrico y, especialmente, el glucónico.

 

 

 

-sustancias antimicrobianas: el peróxido de hidrógeno (comúnmente conocido como agua oxigenada) tiene propiedades antimicrobianas, así como algunos compuestos fenólicos, péptidos y ácidos orgánicos presentes en la miel.

 

 

 

A pesar de ello, no se puede decir que la miel esté libre de microorganismos, sino que estos no son capaces de desarrollarse en la miel, a causa de los factores antes mencionados.

 

 

 

 

Nota sabionda: La miel ha sido usada desde tiempos antiguos para curar heridas y evitar cualquier infección por su acción antimicrobiana.

 

 

 

Nota sabionda: Con el paso del tiempo la glucosa tiende a precipitar en forma de cristales y la miel cristaliza y se solidifica. Sigue siendo comestible en ese estado, pero basta ponerla unos minutos al baño maría para que recupere su estado habitual.

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »