Archive for abril 24th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Petróleo OPEP cerró la semana 49,99 dólares

Posted on: abril 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El pasado viernes 21 de abril la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró con tendencia a la baja al ubicarse en 49,99 dólares por barril lo que es equivalente a 49 centavos de dólar menos que el valor registrado el jueves, de esta forma lo dio a conocer la secretaría del grupo a través de sus página web, reseñó AVN.

 

 

 

 

Los precios del crudo no habían descendido por debajo de los 50 dólares desde la última semana de marzo cuando se promedió en 49,54 dólares.

 

 

 

Este lunes, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, subió 30 centavos y se cotizó a 52,26 dólares, mientras que el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 26 centavos y abrió en 49,88 dólares.

 

 

 

Analistas atribuyen el reciente comportamiento de las cestas petroleras a un leve incremento de la producción petrolera de Estados Unidos, tal como refiere el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

 

 

 

Los recientes datos mostraron que el número de equipos de perforación de petróleo activos en Estados Unidos ha aumentado durante 14 semanas consecutivas, al alcanzar su nivel más alto en más de un año.

 

 

 

EU

Por Confirmado: Oriana Campos

Banco Central ha drenado liquidez por 257 mil millones de bolívares en 2017

Posted on: abril 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las subastas de mercado abierto combinadas del Banco Central de Venezuela (BCV) han permitido drenar liquidez en lo que va de año, entre las Operaciones de Absorción Extraordinarias y los instrumentos financieros “Directo BCV”, por el orden de los 257 millardos de bolívares.

 

 

 

 

En el caso de las Operaciones Extraordinarias de Absorción, solo en el mes de abril, han colocado 45 mil millones de bolívares, que sumadas a las organizadas en el primer trimestre concentran Bs. 240 millardos hasta ahora.

 

 

 

Por su parte, los Bonos “Directo BCV” efectuaron durante el cuarto mes del año cuatro millardos de bolívares, que ubican estas subastas en Bs. 17 mil millones durante este arranque de 2017.

 

 

 

El año pasado, unidas ambas operaciones se ubicaron en 700,7 millardos de bolívares. Las de absorción, en primer lugar, totalizaron de acuerdo a referencias oficiales del propio ente emisor, en Bs 647, 7 millardos; y los “Directos BCV” completaron con 53 mil millones de bolívares.

 

 

 

Por otra parte, este año, hasta el 7 de abril, la liquidez monetaria ha presentado un ascenso de 34,1%, para ubicar su saldo en 13,9 billones de bolívares. Las cifras indican que los medios de pago de la economía presentan una tasa de crecimiento de 215% en los últimos doce meses. Eso significa que el saldo se ha triplicado en este lapso.

 

 

 

Lo anterior muestra que crece en forma significativa uno de los factores principales de presión sobre el nivel general de precios por la vía de la demanda.

 

 

 

La liquidez se descompone en Dinero (Monedas y Billetes; Depósitos a la Vista; y Depósitos de Ahorro Transferibles), área que representa el 98,9% de la liquidez total con 13,82 billones de bolívares; y Cuasidinero (Depósitos de ahorro no transferibles, bonos financieros y quirografarios; y certificados de participación) donde se concentran solo 156 millardos equivalentes al 1,1% de la liquidez.

 

 

 

De manera oficial, el ente rector utiliza las operaciones de mercado abierto, con la finalidad de esterilizar la liquidez excedente y controlar la inflación de manera progresiva. Sin embargo, diferentes especialistas resaltan que el problema implícito de esto se centra en que tienen un costo y su aplicación a largo plazo contribuye a agravar el problema.

 

 

 

Entre otros, porque debe pagar un rendimiento por los recursos que capta al amparo de esa política y, cuando se produce el rescate, los intereses pagados se suman a la liquidez excedente, ampliándola.

 

 

 

Cabe resaltar que aún el índice de inflación está pendientes de publicación, tras casi cuatro meses de iniciado el nuevo curso y las diversas propuestas en materia económica que manejan las autoridades del Gobierno  desde inicios del presente año.

 

 

 

De este apartado, se barajan entre el cierre del año pasado y el arranque 2017 una serie de decisiones que denotan la disminuida revisión del proceso inflacionario, como reducir el encaje legal bancario del 21,5 a 16,5%, para estimular la agricultura y, el aumento del salario mínimo en enero, seguido de la Unidad Tributaria, escenarios ambos que contribuye a incrementar el circulante y que a su vez actúa como un detonante en la subida de los niveles de inflación.

 

 

 

Funcionamiento

 

 

 

En los instrumentos de mercado abierto participan personas naturales residentes en el país, Cajas de Ahorro, Asociaciones de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones Similares pertenecientes a la Superintendencia de Cajas de Ahorro.

 

 

 

Los “Directo BCV” son normativos, con interés fijo anual de 16,50% a 90 días y 17,00% a 180 días, sin ser negociables, a excepción de que éstos sean vendidos por sus tenedores, antes de su vencimiento, únicamente al BCV, al 100% de su valor.  En el caso de las operaciones de absorción se fijan a una tasa de 7% a 56 días con un monto mínimo tasado en 10 mil millones de bolívares.

 

 

 

EU

Por Confirmado: Oriana Campos

Portadas de los diarios del 24/04/2017

Posted on: abril 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

GM Venezolana, su embargo, derechos de propiedad y el Imperio de la Ley

Posted on: abril 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Recientemente se ha informado sobre una medida de embargo que un tribunal ordinario habría decidido sobre activos de la empresa trasnacional General Motors Venezolana, GMV, incluyendo su planta industrial ubicada en Valencia, Estado Carabobo, vehículos y flota de la empresa, etc.

 

 

 

Este embargo amplio a General Motors Venezolana responde a que el Juzgado 3ro de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia ordenó dicha medida por valor 476 millardos de bolívares, atendiendo una demanda del año 2000 del entonces concesionario Chevrolet Comercial Mercantil (según se informa en un comunicado oficial emanado de la propia ensambladora).

 

 

 

Si bien no poseemos mayor información sobre la decisión y el expediente ante el juzgado del Zulia que ha impuesto la medida de embargo, sí contamos con la Resolución No SPPLC/0024-2008 del 27 de octubre de 2008 publicada por la Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre Competencia, Procompetencia, ente administrativo donde fue introducida igualmente una denuncia por parte del concesionario El Centro Mercantil contra General Motors Venezolana por la terminación del contrato de concesión de esta marca. En esta Resolución se presentan los hechos y a partir de estos realizaremos unas precisiones que consideramos importantes.

 

 

 

Fundamentalmente fue presentada ante tribunales de derecho privado y ante el ente administrativo encargado de la competencia sendas denuncias contra GMV por haber dado por terminado y no renovar un contrato y/o acuerdo vertical y de concesión con el denunciante.

 

 

 

Si bien cada instancia atiende a ámbitos del derecho distintos, en el primer caso se velaría por los derechos privados y en el segundo caso por el interés público económico. En ambos casos se denunció la acción de rescindir o dar por terminado un contrato de concesionario. Precisamos lo anterior porque de la naturaleza, función e importancia de los acuerdos y contratos verticales –atendiendo efectivamente al caso específico- debería desprenderse las decisiones en ambos ámbitos, siempre y cuando estas instancias actúen apegadas a la Ley, a la justicia, al debido proceso y a cada ámbito del derecho en el cual actúan y tutelan.

 

 

 

Lo primero que debe comprenderse es que los acuerdos y contratos verticales -por ejemplo los desarrollados entre empresas ensambladoras del sector automotriz y las empresas concesionarias comercializadoras de vehículos- gozan de presunción de legalidad según toda la teoría regulatoria de competencia, así como por toda la jurisprudencia y doctrina en materia de competencia a nivel mundial. Así las cosas, la existencia de estos contratos y como explicaremos más adelante, su rescisión gozan de legalidad por eficiencia.

 

 

 

Lo anterior obedece al hecho de que a lo largo de una cadena de valor donde la reputación, la calidad del producto, inversiones específicas, servicios pre y postventa, y la marca son importantes, y donde el legítimo propietario o representante de la marca requiere apoyarse en estadios sucesivos de la cadena de valor, como la comercialización; pueden existir riesgos de externalidades verticales negativas.

 

 

 

Las externalidades verticales negativas son efectos negativos que lesionan tanto al propietario de la marca aguas arriba como al consumidor final, producto de comportamientos individuales de agentes económicos aguas abajo que con la intención de su lucro no valoran ciertos comportamientos que lesionan al resto de los agentes económicos.

 

 

 

En específico, entre las conductas conocidas como externalidades verticales negativas encontramos: la doble-marginalización –lo que significa cobrar márgenes excesivos aguas abajo, limitando la demanda final, reduciendo el acceso al bien y reduciendo el beneficio y el bienestar social de todo el mercado en beneficio del agente económico aguas abajo-; casos de inversión específica insuficiente; comportamientos oportunistas tipo polizón o free riding subinvirtiendo mientras otros comercializadores si invierten lo requerido; prestar un servicio de baja calidad que termina lesionando a la marca y a toda la cadena de valor; etc.

 

 

 

Por ello, en protección de sus derechos económicos, de su derecho de propiedad sobre una marca, sobre intangibles como la reputación, aceptabilidad, preferencias; las empresas propietarias de marca, aguas arriba como las ensambladoras, suelen utilizar acuerdos y contratos verticales para evitar estos comportamientos no deseados que se traducen en externalidades negativas que no solo lesionan al propietario de la marca, sino al consumidor final igualmente.

 

 

 

Según la Resolución de Procompetencia y según alegatos de GMV, la denunciante habría estado violando cláusulas contractuales, entrega de información fundamental para validar su desempeño y calcular la asignación de vehículos, así como la calidad del servicio e inversiones específicas requeridas transversalmente aguas abajo.

 

 

 

Si bien en un artículo resulta imposible explicar toda la fundamentación teórica y práctica sobre los acuerdos verticales, estos, su firma o rescisión constituyen casualmente una manera de protección de los derechos económicos y de propiedad de los propietarios de la marca ante sus concesionarias.

 

 

 

Más allá de lo anterior, invitamos a responder a la siguiente pregunta: ¿qué ganaría una empresa ensambladora lesionando la competencia entre concesionarios o excluyendo a uno de estos? No ganaría nada, por el contrario estaría perdiendo eficiencia en su mercado de comercialización o perdiendo un aliado que vende sus productos.

 

 

 

Visto de otra manera, ¿qué interés puede tener una empresa ubicada aguas arriba en lesionar la competencia aguas abajo?. Ninguna, especialmente si no opera en ese renglón de la cadena de valor, sino que este constituye un complemento de su actividad económica. En lo que sí está interesada la empresa aguas arriba es en que los renglones complementarios a su actividad sean eficientes y/o competitivos. Parte de los medios para lograrlo es por medio de los acuerdos y contratos verticales.

 

 

 

Procompetencia decidió que GMV no ostenta posición de dominio en el mercado de comercialización de vehículos en el territorio nacional y por tanto no podría estar violando el antiguo artículo 13 sobre el abuso de una posición de dominio –no podría abusarse de una posición que no se ostenta-.

 

 

 

Sin embargo y sorpresivamente, Procompetencia decidió que GMV sí violaba el artículo 8 de la antigua Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia. En este sentido valdrá la pena aclarar que mal se puede desplegar una práctica unilateral explotativa monopólica como la Manipulación de los Medios de Producción establecido en el antiguo artículo 8 de la Ley si no se ostenta posición de dominio alguna.

 

 

 

Otro test económico-jurídico que suele exigirse si se asoma la tesis de que una empresa ubicada aguas arriba desea desplazar o excluir a un agente económico aguas abajo es validar si existe riesgo cierto de que la última incursione en la actividad económica aguas arriba, o viceversa, lo que de plano se encuentra absolutamente negado en el caso que nos ocupa.

 

 

 

De los test económicos asomados y expuestos anteriormente puede desprenderse igualmente que existen otros proveedores, importadores o ensambladoras de vehículos distintas a GMV para el momento de la presentación de los hechos, por lo que toda la actividad económica involucrada en la denuncia es perfectamente sustituible o replicable.

 

 

 

Siendo que los contratos con concesionarios son exclusivamente acuerdos entre las partes para resguardar derechos económicos, alineando intereses privados con el interés público; su creación, firma o rescisión por parte del propietario de la marca –especialmente cuando existe competencia intermarca-, resulta no sólo eficiente y legal, sino un derecho de estas empresas y un beneficio para sus consumidores. Mal puede significar un daño rescindir un contrato vertical que busca proteger el valor de la cadena de valor, mientras que si lo sería una acción pública o jurídica en su contra.

 

 

 

No está demás alertar que eventuales intereses de apropiarse de estas instalaciones y activos, violaría tanto el derecho, como el debido proceso y los derechos de propiedad en Venezuela.

 

 

 

Pésima señal se podría estar enviando con esta medida judicial contra GMV con repercusiones costosísimas respecto a la seguridad jurídica, a los derechos de propiedad y al Estado de Derecho en Venezuela.

 

 

 

Ex presidente de la Cámara Automotriz de Venezuela (CAVENEZ). Profesor de Economía Gerencial, UNIMET. Master in Competition and Market Regulation, BarcelonaGSE, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Autónoma de Barcelona. Master en Economía Industrial, Universidad Carlos III de Madrid.

 

 

 

Banca y Negocio

Por Confirmado: Oriana Campos

Ministro Torrealba niega expropiación de General Motors

Posted on: abril 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, negó que haya expropiación, confiscación u ocupación de General Motors y recalcó que el presidente de la planta estaría pendiente de venir al país a defenderse en las instancias que le corresponde, y el gobierno le daría todas las facilidades para el proceso.

 

 

“El Estado venezolano no ha expropiado ni confiscado General Motors, el Estado venezolano desea la reactivación de la producción de General Motors en manos de sus legítimos dueños, esto se lo hemos dicho al actual del presidente actual de GM José Camillieri, el Estado venezolano no quiere expropiar ni confiscar, sino proteger los puestos de trabajo”.

 

 

 

Sobre lo que ocurre en la planta, dijo, “es un juicio entre particulares porque unos concesionarios en Maracaibo pagaron unos vehículos que nunca recibieron, esos concesionarios entablaron un juicio y a GM le corresponde asumir la defensa. Ese problema entre particulares ha intentando venderse frente al mundo como que el Gobierno está tratando de expropiar la planta, y le hemos dicho al presidente actual que venga”.

 

 

 

Recalcó que es imprescindible que la planta retome sus actividades debido a que los asuntos legales internos de la planta no son responsabilidad del Estado.“En el marco del convenio de economía productiva a las ensambladoras se le ha dado un tratamiento especial, el Estado reconoce a este sector y se les ha dado un conjunto de temas que tienen que ver con financiamiento y otras formas de apoyo para que estas plantas reactiven y lleven a su máxima capacidad los niveles de producción”.

 

 

 

Junto con Ramón Lobo y Miguel Pérez Abad acudió a la planta a realizar una asamblea con los trabajadores. “El papel del presidente es que se restituyan los puestos de trabajo y vuelvan a la normalidad las operaciones. No hay confiscación, expropiación ni ocupación”.

 

 

UR

Bonos soberanos abren la semana sumando 0.30 puntos

Posted on: abril 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En la parte corta de la curva el papel que más se destaca es el VENZ 2018 cupón 13.625%, el cual avanza 0.57 puntos y se coloca con un rendimiento de 16.02%.

 

 

 

A mediano y a largo plazo los papeles muestran la misma tendencia positiva, el más destacado en esta parte de la curva es el VENZ 2027 cupón 9.25%, el cual es el único papel que muestra un tono negativo y retrocede 0.03 puntos.

 

 

 

La deuda de la petrolera estatal abre en la jornada de hoy en tono positivo, sumando en promedio 0.20 puntos.

 

 

 

A corto plazo los papeles avanzan en su variación diaria, el papel más destacado es el PDVSA 2020 cupón 8.5%, ubicándose en 76.81% de su valor nominal.

 

 

 

En la parte media y larga de la curva se muestra la misma tendencia positiva, los papeles más destacados son el PDVSA 2026 y el PDVSA 2037, los cuales suman 0.24 puntos y 0.25 puntos respectivamente.

 

 

 

Materias primas:

 

 

 

*El crudo tras el fuerte retroceso de la semana pasada, el mercado trata de recuperar terreno la posible caída de la producción iraní da cierto soporte al mercado. El WTI se ubica en 49.42 dólares por barril mientras el Brent en 51.80 dólares por barril.

 

 

 

*Los inversores han abandonado los activos considerados refugio tras los resultados en la primera ronda de las elecciones francesas. El oro se coloca en 1,270.52 dólares por onza troy, con un retroceso de 13.92 dólares.

 

 

 

*El rendimiento a 10 años de EE.UU. avanza y se ubica en 2.30% al igual que el de Alemania que se ubica en 0.36%.

 

 

 

Mercado bursátil:

 

 

 

*Los principales índices de EE.UU. abren la jornada de hoy en tono positivo, el Nasdaq alcanza un record en la apertura ya que los inversores dieron un suspiro de alivio después que el candidato centrista y favorito del mercado, Emanuel Macron, ganara la primera ronda de las elecciones.

 

 

 

*Las acciones de Europa se han disparado hasta máximos de varios años a media mañana de la jornada de negociación, el índice DAX ha marcado hoy un nuevo máximo histórico en los 12,411.5 puntos. Euro Stoxx 125.78%, Ibex35 336.70, FTSE100 127.70% y el DAX 12.410.00%.
 

 

 

Banca y Negocio

Por Confirmado: Oriana Campos

Bolsas europeas celebran resultado electoral en Francia

Posted on: abril 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las bolsas de Europa han abierto la sesión de este lunes con fuertes avances en respuesta al resultado de la primera vuelta electoral en Francia, que anticipa la victoria de Emmanuel Macron frente a Marine Le Penen segunda vuelta el próximo 7 de mayo, mientras el euro escalaba a sus máximos desde noviembre frente al dólar, por encima de 1,09 dólares.

 

 

 

En concreto, el selectivo Cac 40 de la Bolsa de París ha comenzado la sesión con un repunte del 2,8%, que a los pocos minutos de la apertura se aceleraba hasta el 3,93%.

 

 

Las subidas generalizadas en el parqué parisino estaban protagonizadas en la apertura por la banca, con alzas del 9,29% en el caso de Credit Agricole y del 9,24% en el de Société Générale, mientras BNP Paribas subía un 7,92%.

 

 

 

En el caso del índice Dax de Fráncfort, la subida del 2% al comienzo de la sesión se aceleraba al 2,56% a los pocos minutos de la apertura gracias al impulso deCommerzbank (+9,02%) y Deutsche Bank (+7,69%).

 

 

 

Por su parte, el Ftse 100 de la Bolsa de Londres se anotaba un 1,6% en la apertura, mientras el Ibex 35 iniciaba la jornada con un alza del 3,33% y el italiano FtseMib subía un 2,34%.

 

 

 

GV

Por Confirmado: Oriana Campos

Vecinos trancan la Panamericana y redoma de San Antonio de los Altos en el marco del Plantón Nacional

Posted on: abril 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En horas de la mañana de este lunes, vecinos de San Antonio de los Altos en el estado Miranda, trancaron la vía, a la altura de la redoma, en el marco del Plantón Nacional convocado por la oposición.

 

 

 

Reportes en la red social Twitter, indican que los vecinos se plantaron en la vía pasadas las 6am.

 

 

Asimismo, se reporta que fue trancada la Panamericana, a la altura de Los Nuevos Teques.

 

   

Reprimen plantón en la Intercomunal Guarenas-Guatire (+Tuits y fotos)

Posted on: abril 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Pasadas las nueve de la mañana comenzaron a plantarse habitantes de Guarenas y Guatire en la avenida Intercomunal de ambas localidades del estado Miranda, frente a Farmatodo. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana se encuentran en el lugar. Usuarios de redes sociales reportan represión con bombas lacrimógenas y un detenido.

 

 

 

Las personas exigen el restablecimiento del hilo constitucional y la convocatoria a elecciones generales, en el marco del Gran Plantón Nacional que se lleva a cabo en las 24 entidades del país.

 

 

 

 

 

 

 

     

 

 

 


 

 

 

Fotografías de Randol Virguez

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Olivares: Si queremos paz en el país debemos votar

Posted on: abril 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El diputado de la Mesa de la Unidad, José Manuel Olivares, afirmó que “no tenemos razones para creer las recientes declaraciones del presidente Maduro” con respecto a sus “ansias” de la publicación de un cronograma electoral,  “el país quiere votar y si queremos paz en el país debemos votar”.

 

 

Olivares aseguró en entrevista a Globovisión que con este Consejo Nacional Electoral (CNE) la oposición fue capaz de ganar la Asamblea Nacional (AN), “al momento de las elecciones debemos cuidar los votos y ejercer presión desde la calle sin entrar en radicalismos”, aseveró el diputado.

 

 

“Es necesario que haya una conducción política, no debemos caer en el inmediatismo ocurrido anteriormente, esto es una lucha de resistencia”, manifestó Olivares.

 

 

Aseguró que los  líderes opositores “no tienen doble agenda ni financian grupos terroristas, el gobierno nos puede investigar”, sentenció.

 

UR

« Anterior | Siguiente »