Archive for abril 23rd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Este domingo se prevén lluvias y lloviznas aisladas en gran parte del país

Posted on: abril 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Lluvias y lloviznas aisladas con nubosidad prevé el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) para este domingo en gran parte del país.

 

 

 

De acuerdo con el reporte del organismo, las áreas nubladas acompañadas de precipitaciones predominarán sobre las regiones Sur, Andes Llanos Occidentales y Centro Occidental, mientras que en la región Central -que abarca el Distrito Capital, así como los estados Carabobo, Aragua, Miranda y Vargas- solo se esperan intervalos nubosos con las lloviznas y lluvias aisladas.

 

 

 

Las precipitaciones tendrán mayor frecuencia en los estados Amazonas, Apure, Barinas, Táchira, Portuguesa, según mediciones del organismo.

 

 

 

La temperatura mínima para Caracas fue de 22º C en la madrugada y se espera que ascienda a 31º C en horas de la tarde, refieren las mediciones del organismo.

 

 

 

En cuanto al oleaje en las costas del país, el Inameh estima que se mantendrá entre 0,5 y 1,8 metros de altura en el litoral Occidental; de 0,5 a 1,6 metros de altura en los litorales Oriental y Central y Zona Insular, igual que este sábado.

 

 

Inamed

Venezuela tiene solamente 10.000 millones de dólares en reservas

Posted on: abril 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Con todos los problemas que tiene Venezuela, al país se le agota el tiempo y el dinero.

 

 

r
Venezuela cuenta únicamente con 10.000 millones de dólares en reservas –el dinero destinado a mantener la economía estable y capear los momentos difíciles.

 

 

Lo que es peor, la mayoría de estas reservas no son en efectivo. Hay unos 7.000 mil millones de dólares en lingotes de oro, lo que no facilita pagar las deudas.

 

 

Y Venezuela tiene muchas cuentas que pagar y pronto. El país tiene que pagar unos 6.000 millones en adeudos por el resto del año. Tampoco hay señales de que la única fuente de ingresos de la nación -las exportaciones de petróleo- puedan cubrir esas deudas.

 

 

Al final del día, Venezuela corre el riesgo de incumplir su deuda este año, lo que significa que no podrá recibir más préstamos para pagar por insumos básicos como alimentos y medicinas, que ya escasean.

 

 

En 2011, Venezuela tenía 30.000 millones de dólares en el banco. Apenas en 2015, contaba con 20.000 millones.

 

 

El empeoramiento de la situación financiera de Venezuela subraya los problemas del país.

 

 

Violentas protestas antigubernamentales han dejado una estela de muertos, y más manifestaciones están programadas para este fin de semana. Las fuerzas armadas enfrentaron a los manifestantes con gas lacrimógeno y disparos.

 

 

Además, el miércoles, General Motors dijo que las autoridades venezolanas incautaron una planta ensambladora de su propiedad. Las autoridades negaron que se tratara de una expropiación, diciendo que había sido embargada hasta que un caso judicial se resolviera, pero de todos modos la compañía cerró sus operaciones debido a la intervención del gobierno.

 

 

El martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo que la inflación en Venezuela se dispararía a 720% mientras que el desempleo llegaría por arriba del 25%. Este probablemente será el cuarto año de recesión –durante el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien culpa a Estados Unidos y a la oposición de los problemas del país.

 

 

Pero muchos cuestionan las prioridades del gobierno. Documentos prueban que Venezuela –incapaz de pagar las importaciones de alimentos para millones de ciudadanos hambrientos– donó 500.000 dólares para la ceremonia de toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

 

Para pagar sus deudas el año pasado, el gobierno venezolano empezó a enviar parte de su oro a Suiza, ya sea para servir como aval para un préstamo o para ser intercambiado por efectivo.

 

 

Hasta ahora, Venezuela le ha pagado a sus acreedores en lugar de pagar por importaciones básicas de alimentos y medicinas para sus ciudadanos.

 

 

CNN en Español 

Políticos españoles apoyan a oposición venezolana en concentración de Madrid

Posted on: abril 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Políticos del gubernamental Partido Popular (PP, centroderecha) y de Ciudadanos (liberales) apoyaron hoy a la oposición venezolana en la concentración que tuvo lugar en la céntrica Puerta del Sol de Madrid, convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela.

 

 

 

El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, pidió “libertad” para Venezuela y exigió elecciones libres para acabar con el populismo “más barato” que se ha apoderado de este país.

 

 

Decenas de personas llenaron la puerta del Sol con pancartas en las que se leía, “SOS Venezuela” o “Venezuela quiere orden”, además escucharse consignas en favor de la libertad.

 

 

El responsable de Exteriores de Ciudadanos, Fernando Maura, criticó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro por “ahogar” a su pueblo, mientras que la eurodiputada del grupo liberal ALDE Beatriz Becerra señaló que Venezuela es una “cárcel” en lo político y una “catástrofe” en lo social.

 

 

La eurodiputada avanzó que esta semana el Parlamento Europeo (PE) votará una resolución en apoyo de que se restituya “el orden constitucional.

 

 

Venezuela vive una importante crisis política desde hace meses, agravada la última semana por la violencia contra los manifestantes de la oposición que salieron a las calles y que se ha saldado hasta el momento con 22 fallecidos, además de cientos de heridos y más de 500 detenidos según la ONG Foro Penal Venezolano.

 

 

EFE

Ángel Oropeza: No nos sacarán de nuestra estrategia pacífica

Posted on: abril 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El coordinador del equipo de apoyo político de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ángel Oropeza aseveró que la violencia ocurre cuando el Gobierno Nacional intenta tapar la expresión de la gente, “la violencia es hija de la represión del gobierno (…) este gobierno está acorralado porque nadie nos ha podido sacar de la estrategia pacífica, electoral y constitucional, que algunos les parecerá inacción pero es lo que nos ha traído hasta aquí”.

 

 

 

Aseguró que el oficialismo debe estar mal internamente, “¿en cuál país tú necesitas, como gobierno, hacer un acto en cadena nacional para que la Fuerza Armada te diga en público que te va a obedecer?, ¿por qué tienes que aclarar?, decían las abuelas de antes: quien aclara mucho, oscurece”, enfatizó el dirigente opositor.

 

 

 

Responsabilizó al Ejecutivo de quebrantar el diálogo, “el gobierno jugó con el diálogo, se burló del pueblo, de la Mesa de la Unidad, hasta del Papa Francisco. Ya se le ha dicho que el único diálogo que aceptamos de ahora en adelante son las elecciones, el diálogo de los votos (…) nadie más caerá en la trampa de ‘vamos a hablar’ para que medio nos tranquilicemos; vamos a elecciones, aprueba un cronograma electoral y luego hablamos”, sentenció.

 

 

 

Oropeza manifestó que Venezuela cambió tanto en el ámbito social como político, “no es lo mismo ser la oposición en democracia que serlo en dictadura, en lo social pasamos a ser el país más pobre del continente en términos de pobreza, de ingresos, incluso más pobres que Haití, la pauperización fue brutal y violenta en los últimos dos años; en lo político perdimos el último vestigio que quedaba de democracia que eran las elecciones”.

 

UR

 

«Mi marido sigue preso en Caracas pese a que la juez ordenó su libertad en octubre»

Posted on: abril 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, durante la reunión mantenida con Rosaura Valentini, la esposa del opositor venezolano Yon Goicoechea, que tiene la nacionalidad española y se encuentra detenido en Venezuela desde el pasado mes de agosto (foto EFE/Luca Piergiovanni)

 

 

Rosaura Valentini, esposa del político hispanovenezolano Yon Goicoechea, pide ayuda a España «porque en Venezuela hemos agotado todas las vías», publica ABC de España

 

 

Yon Goicoechea, abogado de raíces españolas, fue uno de los principales líderes del movimiento estudiantil surgido en Venezuela en 2007, que resultó decisivo para tumbar ese año el referéndum de la reforma constitucional con la que Hugo Chávez pretendía acumular poder. Tras seguir unos años en primera línea contra el chavismo, en 2012 cogió las maletas con su familia para formarse en EE.UU. y en España. El 17 de junio del pasado año, ante la difícil situación del país, regresó para reincorporarse a la lucha por la democracia. Pero el régimen, ahora bajo la presidencia de Nicolás Maduro, le estaba aguardando para ajustar cuentas. El 29 de agosto, poco más de dos meses después de su vuelta y en vísperas de la multitudinaria «toma de Caracas» del 1 de septiembre de 2016, lo detuvo la Policía política.

 

 

«Saliendo de un túnel en Caracas, le esperaban 14 hombres armados delServicio Bolivariano de Inteligencia Nacional con armas largas y siete vehículos», relata a ABC su esposa Rosaura Valentini. «Él no sabía quién era esa gente -explica-, pensaba que unos secuestradores profesionales, nunca se imaginó que era una fuerza policial». Lo subieron a la fuerza en uno de los vehículos, le ataron las manos con cinta adhesiva y le cubrieron la cabeza con una chaqueta negra, mientras le decían: «Caramba, Yon Goicoechea, un hombre como tú, mira en qué lío te has metido». Pero no le aclaraban cuál era el lío.

 

 

A la mazmorra sin causa

 

 

 

Lo condujeron a las mazmorras del Sebin, sin que durante 56 horas su familia supiera nada sobre su paradero. «No sabíamos dónde estaba, fuimos incluso hasta la morgue, porque no sabíamos si estaba vivo o muerto», recuerda su mujer.

 
Desde entonces, Goicoechea sigue encerrado. Sin embargo, hasta aquí su caso no sería muy distinto a los del resto de los más de 140 presos políticos que la oposición denuncia que hay en Venezuela. Lo que distingue al suyo es que la Fiscalía no llegó a formular una acusación contra él y que, por tanto, la juez Elena Cassiani, del Tribunal Vigésimo Primero de Primera Instancia de Caracas, ordenó el pasado 20 de octubre su puesta en libertad, sin que esa medida se le haya llegado a aplicar nunca. «Se consignaron todos los requisitos legales y fueron aprobados, pero en el momento en que teníamos ya todo listo para que Yon saliera, en diciembre cierran el tribunal», cuenta Rosaura Valentini, que tiene nacionalidad española y venezonala, como él y los dos hijos que tienen. Desde entonces lleva cinco meses clausurado, con los casos pendientes de su marido y de muchas otras personas «a las que se les está negando justicia», denuncia.

 

 

 

Los abogados recurrieron el 26 de diciembre ante la Corte de Apelaciones, pero «hasta la fecha no ha contestado», señala Valentini. «Está preocupado por no poder ver crecer a sus hijos, solo cuando se les permite entrar allí; únicamente le dejan recibir luz solar dos horas a la semana; duerme en el suelo y no podemos estar a solas con él».

 

 

 

El dirigente del partido opositor Voluntad Popular Lester Toledo,asilado en España, asegura que el caso de Yon Goicoechea es «uno de los más emblemáticos» y no duda de que no es solo un preso político, sino que «entra en la categoría de secuestrado».

 

 

 

Agotadas las vías posibles en Venezuela, ha viajado a España como una de sus últimas esperanzas para liberar a su esposo. «Estamos aquí pidiendo auxilio para nuestra familia y para todas las personas que están injustamente detenidas en este momento y para que se se sepa lo que está sucediendo en Venezuela», explica.

 

 

 

Espera verse con Rajoy

 

 

 

La mujer de Yon Goicoechea se ha entrevistado en la última semana con representantes de distintos partidos en el Congreso y en el Senado; el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, y con los expresidentes del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González. En los próximos días lo hará también con el también exmandatario José María Aznar y espera que le pueda recibir el actual jefe del Gobierno, Mariano Rajoy.

 

 

 

Durante sus encuentros ha recibido muestras de apoyo y recomendaciones de cómo actuar, entre ellas llevar el caso a la Justicia española, dado que a Goicoechea se le otorgó esta nacionalidad por «carta de naturaleza», para lo que se le tomó juramento el pasado diciembre durante su encierro.

 

 

 

Zapatero le insistió con la vía del diálogo, a pesar de que su supuesta mediación en el último año apenas dio frutos. «Han pasado ya muchos meses y la gente se cansó, porque no vio resultados y no se cumplió lo que exigió la Santa Sede», explica. «El único diálogo que vemos posible -asegura- es que se nos permita votar».

 

 

 

Yon Goicoechea, un luchador carismático

 

 

 

«Saben que tiene capacidad de convocatoria para las movilizaciones». Según Rosaura Valentini, esta es la razón del empeño de los chavistas por mantener encerrado a su marido, Yon Goicoechea. Este caraqueño de 32 años se puso a la cabeza de un movimiento estudiantil nacido en 2007 tras el cierre el canal RCTV y que se volcó contra la reforma constitucional con la que Hugo Chávez quiso acaparar poder. Goicoechea plantó cara al Gobierno tres años y en 2012 se fue con su familia a hacer un máster en Derecho energético a la Universidad de Columbia (EE.UU.). Luego pasó tres años en España estudiando y trabajando en su propio restaurante y una consultoría. El pasado junio regresó a Venezuela y se incorporó a la dirección de Voluntad Popular, el partido del líder opositor Leopoldo López, en prisión desde 2014. Poco más de dos meses después fue detenido y ni siquiera una orden judicial ha podido sacarle de su encierro.

 

 

Fuente: ABC.es

Foro Penal Venezolano reporta 1365 arrestos durante protestas de abril en todo el país

Posted on: abril 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Foro Penal venezolano confirmó que se contabilizan, desde el 4 de abril 2017 hasta este 22 de abril, 1.365 arrestos por las protestas opositoras a nivel nacional.

 

 

La información la dio a conocer el director de la ONG, Gonzalo Himiob, a través de su cuenta de Twitter, donde detalló mediante una imagen detalla el total de detenidos en una torta de porcentaje.

 

 

“451 personas han sido liberadas sin presentación, 97 bajo medidas cautelares, 305 detenidos a la espera de fiadores, 54 privados de libertad por decisión judicial, 40 libertad plena y 418 detenidos a la espera de presentación”.

 

 

Himiob señaló que el conteo oficial corresponde hasta ayer 22 de abril a la 4:00 de la tarde.

 

 

 

 

 

— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) 22 de abril de 2017

 

 

Evacuado consulado de Francia en Nueva York tras amenaza de bomba

Posted on: abril 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El consulado de Francia en Nueva York, donde el sábado debían votar centenares de personas en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, fue evacuado brevemente tras una amenaza de bomba, informaron fuentes diplomáticas.

 

 

 

La policía neoyorquina decidió evacuar el edificio situado en la Quinta Avenida, frente al Central Park, tras haber divisado un vehículo sospechoso, dijo la cónsul, Anne-Claire Legendre.

 

 

 

“Luego de lo sucedido en los Campos Elíseos (de París), los policías del NYPD tenían la consigna de ser particularmente atentos”, explicó, en alusión al atentado que costó la vida a un agente la noche del jueves en pleno corazón de la capital francesa.

 

 

 

Las decenas de personas que se encontraban en la legación diplomática en el momento de la amenaza, ocurrida hacia las 17H00 (21H00 GMT), salieron a la acera, en espera de que el vehículo fuera inspeccionado.

 

 

 

Unos 50 minutos más tarde, todo había vuelto a la normalidad, señaló la encargada de prensa del consulado, Amélie Geoffroy.

 

 

 

Unos 28.500 franceses que residen en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut están inscritos en las listas electorales del consulado, uno de las 16 oficinas en las que pueden votar.

AFP

Oposición ofrecerá este domingo detalles del “plantón nacional” convocado para mañana

Posted on: abril 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Oposición ofrecerá este domingo detalles del “plantón nacional” convocado para mañana
La oposición venezolana ofrecerá este domingo detalles sobre el plantón nacional convocado para este lunes 24 de abril.

 

 

 

Así lo informó en rueda de prensa, el alcalde y dirigente de Voluntad Popular (VP) David Smolansky, quien además destacó el éxito de la ”Marcha del Silencio” realizada este sábado.  “Se demuestra una vez más que nuestras manifestaciones son pacíficas, todas”, dijo

 

 

“Hoy queda demostrado que la violencia viene de Maduro, de los grupos paramilitares (…) A los funcionarios GN y PNb: Fíjense como llegamos al Mcpio. Libertador sin violencia. Esta lucha también es por inmensa mayoría de soldados y policías, no sigan mal ejemplo de sus oficialessuperiores que buscan discriminar, perseguir y dar miedo”, manifestó.

 

 

 

Sin embargo, Smolansky, destacó que si bien la oposición hoy tuvo una conquista llegando al municipio Libertador, la tarea no está al 100 %.  “Porque sigue habiendo presos políticos, no hay elecciones, sigue crisis humanitaria y se sigue desconociendo a la Asamblea Nacional con el golpe Estado del TSJ”, sentenció.

 

 

 

Francia afronta hoy sus presidenciales más inciertas

Posted on: abril 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Francia afronta hoy la primera vuelta de sus presidenciales más inciertas, con cuatro candidatos con opciones de pasar a la segunda, un elevado índice de indecisos y una previsión de participación inusualmente baja.

 

 

El socioliberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, el conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon parten, según los sondeos, con posibilidades de pasar al segundo turno del próximo 7 de mayo de entre los once postulantes en liza.

 

 

Nunca antes tantos candidatos optaron a disputarse la presidencia de Francia, una incertidumbre acrecentada por el atentado del pasado jueves en los Campos Elíseos de París que agrega suspense a los comicios a los que están llamados 45,67 millones de electores.

 

 

La seguridad será otra de las novedades de las presidenciales, las primeras que vive Francia en estado de emergencia, que fue decretado tras los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París y Saint Denis.

 

 

El Gobierno no cesa de admitir que la amenaza es elevada en el país y las elecciones un escaparate para los terroristas, como puso de manifiesto el atentado desarticulado el pasado martes con la detención de dos presuntos yihadistas en Marsella que ultimaban un ataque contra la campaña electoral o el tiroteo del pasado jueves en los Campos Elíseos de París en que murió un policía.

 

 

Unos 50.000 agentes de policía y gendarmería y 7.000 militares serán desplegados como refuerzo de seguridad durante los comicios en los más de 66.500 colegios electorales abiertos en el país.

 

 

 

El control se incrementará en la entrada de los colegios electorales, al que solo podrán acceder quienes estén adscritos en las listas, lo que impedirá la imagen de ciudadanos que acudan en familia a depositar su papeleta.

 

 

 

Elementos que añaden puntos de interrogación a una jornada marcada como histórica por la disparidad de las ofertas electorales.

 

 

 

Los franceses tendrán que elegir entre la eurófoba Le Pen, el auroescéptico Mélenchon, el tibio Fillon y el entusiasta Macron; entre el proteccionismo de la líder ultraderechista y del izquierdista, el rigor financiero que propone el conservador o la liberalización económica del ex ministro de Economía.

 

 

 

La implacable lucha contra la inmigración de la que hace bandera Le Pen, el férreo control que promete Fillon, el continuismo de Macron o la apertura de Mélenchon.

 

 

Panoramas todos ellos irreconciliables que marcarán el rumbo que tome el país en los próximos años y, en buena medida, afectarán al futuro de la Unión Europea (UE).

 

 

Si las elecciones aparecen como imprevisibles, también lo será la política que aplique el futuro presidente. Todas las ofertas que están sobre la mesa se definen como rupturistas en mayor o menor medida, lo que evita tener puntos de referencia en el pasado.

 

 

Macron apuesta por acabar con los partidos y las prácticas políticas tradicionales, Fillon con las políticas de incremento de la deuda de los últimos años, Le Pen con el sistema en general y Mélenchon con la organización institucional que supone la V República.

 

 

 

La primera víctima puede ser el bipartidismo que ha gobernado Francia desde 1965 en una constante alternancia entre la izquierda moderada y el centroderecha.

 

 

 

El hundimiento que se anuncia del Partido Socialista, cuyo candidato, Benoît Hamon, puede situarse por debajo del 10 % de los votos, es la principal consecuencia de ese cambio.

 

 

 

Fillon, que representa al otro ala de bipartidismo, tampoco tiene garantizada su presencia en el segundo turno, aunque en las últimas semanas ha recuperado parte del terreno perdido después de que fuera imputado por una presunta malversación de fondos públicos por haber otorgado a su esposa y a sus hijos empleos ficticios de asistentes parlamentarios.

 

 

 

Frente al desgaste de los partidos tradicionales, las presidenciales apuntan la emergencia de nuevas caras.

 

 

 

El exministro de Economía Macron, apenas conocido por el gran público hace dos años, parte como favorito para conquistar el Elíseo en todos los sondeos, tras haber creado un movimiento, En Marcha, a contrapié de la práctica política tradicional en Francia.

 

 

 

Le Pen, que desde hace años anida en la periferia del sistema, irrumpe más fuerte que nunca y los sondeos le otorgan un récord de votos, aunque insuficientes para ganar la segunda vuelta.

 

 

 

A ello se suma el fenómeno del comunista Mélenchon, responsable de un “sprint” final en la campaña al frente de las huestes de la izquierda más pura, beneficiado del favor que en estas elecciones están recibiendo las ofertas diferentes.

 

 

 

Por EFE

Las FARC manifiestan su apoyo al Gobierno del Maduro

Posted on: abril 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

«Las FARC no podemos guardar silencio en aras de ganar simpatías. Respaldamos la Revolución Bolivariana»
La guerrilla de las FARC expresó hoy su apoyo a la revolución bolivariana y al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

“Las FARC no podemos guardar silencio en aras de ganar simpatías. Respaldamos la Revolución Bolivariana”, reseñó el grupo insurgente en su cuenta de Twitter.

 

 

En un escrito publicado en su página web, el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, confirmó el respaldo “a Nicolás Maduro Moros y a la revolución bolivariana”, al tiempo que denunció una supuesta “embestida criminal” contra el chavismo y pidió al pueblo colombiano “no dejarse engañar”.

 

 

 

Desde los tiempos del presidente Hugo Chávez, el Gobierno venezolano ha respaldado a las FARC que ahora, por medio de “Timochenko”, consideran que la prensa colombiana no es imparcial en su visión de la crisis.

 

 

 

En su defensa a la revolución bolivariana, “Timochenko” asegura que Venezuela “no es más que el ejemplo más cercano de cómo se convierte en incapaz y totalitario a un gobierno que mediante un bello experimento de democracia y tolerancia, construye una alternativa económica y política frente al designio neoliberal”.

 

 

« Anterior | Siguiente »