Archive for abril 22nd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Santos: Colombia respeta la democracia y la independencia de los poderes públicos

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este viernes que su Gobierno respeta la democracia y la independencia de los poderes públicos tras las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien afirmó que Colombia es un Estado fallido.

 

 

 

«Este Gobierno y este país afortunadamente tiene una democracia sólida, donde se respeta los poderes públicos, donde se respeta la independencia de los poderes públicos, se respetan las libertades».

 

 
Asimismo, santos reiteró que su administración siempre ha sido respetuosa de las cortes y de la tarea de los jueces.

 

 

 

«Hemos querido actuar con total transparencia en defensa de nuestra democracia y respeto por la independencia de los poderes públicos, es una de esas manifestaciones de compromiso con la democracia».

 

 
El cruce de declaraciones entre ambos Gobiernos han aumentado en los últimos días.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Oriana Campos

Detenido en Ecuador exministro de Electricidad por caso Odebrecht

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, informó de la detención en Ecuador de un exministro de Electricidad y a un empresario dentro del llamado caso Odebrecht, en el que se investiga sobre supuestos sobornos de esa compañía en el país andino.

 

 
«#CasoOdebrechet detenidos Alexei M. exministro de Electricidad y Marcelo E. socio de compañías que habrían recibido dinero de corrupción», escribió Chiriboga en su cuenta de Twitter en la que, conforme a la legislación del país, no publica todo el apellido de los implicados.

 

 

 

En su cuenta de la red social Twitter, la Fiscalía indicó que la audiencia de formulación de cargos se realizará en el transcurso de esta jornada.

 

 


 

En marzo pasado, Chiriboga, y el procurador general del Estado, Diego García, se reunieron en Washington con los representantes y abogados de la empresa en busca de un acuerdo para que esta última suministre a las autoridades ecuatorianas información sobre los supuestos sobornos pagados en el país andino.

 

 

 

Asimismo, se busca un acuerdo sobre las indemnizaciones que la multinacional brasileña debería pagar a Ecuador por los daños causados.

 

 

 

El pasado 24 de febrero, la constructora brasileña, acusada del pago de sobornos para adjudicarse contratos públicos en varios países de América Latina y África, indicó que había avanzado en acuerdos para colaborar con la justicia en algunos de los países en los que es investigada.

 

 

 

GV

Por Confirmado: Oriana Campos

Temer asegura que Venezuela puede quedar fuera del Mercosur si no convoca a elecciones

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de Brasil, Michel Temer, declaró en una entrevista para Efe que la situación por la que atraviesa Venezuela solo será solventada si se convoca a elecciones y advirtió que si estas no se llevan a cabo, ese país “las condiciones de convivencia” en el Mercosur.

 

 

 

Asimismo, el Ejecutivo expresó su gran preocupación por el pueblo venezolano e indicó que “próximamente haya una solución pacífica con elecciones libres y la aplicación plena de los principios democráticos”.

 

 

 

Temer señaló que su gobierno “espera” una pronta reunión del Mercosur “para decidir” que sucederá con Venezuela con relación a ese bloque, que incluyen Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y del país que se encuentra suspendido actualmente.

 

 

 

No obstante, el presidente brasileño comentó que en el ámbito del Mercosur para que exista una viabilidad política, pues “no puede continuar esa situación que existe”.

 

 

 

A su juicio, junto con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, está “de acuerdo en que esa solución tiene que venir rápidamente”, pues de otro modo el gobierno que preside Nicolás Maduro no tendrá “condiciones de convivencia en el Mercosur”.

 

 

 

Por otra parte, recordó que Brasil ha ofrecido ayuda humanitaria a Venezuela y se refirió a un donación de insumos médicos, puesto a que en este país escasean, aseverando que  “por increíble que parezca fue rechazada”.

 

 

 

FMI preocupado por «crisis humanitaria» a la que se enfrenta Venezuela

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró este viernes su preocupación por la “crisis humanitaria” que se presenta en Venezuela debido al fuerte retroceso económico, “en caída libre”, que está experimentando el país.

 

 

 

El director del departamento para el continente americano del FMI, Alejandro Werner, mostró su preocupación por el “proceso muy negativo de la economía venezolana” y la “crisis humanitaria” a la que se enfrenta el país más rico en petróleo.

 

 

 

El Informe de Perspectivas Económicas Globales del FMI, presentado esta semana, prevé que Venezuela modere su recesión en 2017 a un -7,4 % de crecimiento y en 2018 al -4,1 %, después de haber perdido un 25 % del producto interior bruto (PIB) en los últimos tres años.

 

 

 

El subdirector del departamento de América del FMI, Robert Rennhack, indicó que pese a la “caída libre” en la que está inmersa la economía venezolana desde hace varios años, no se teme un contagio grande a la región.

 

 

 

Según el economista, no hay fuertes vínculos financieros con Venezuela en el continente y en el ámbito comercial Colombia ha reducido su exposición al país en los últimos años, pese al riesgo de un éxodo masivo de venezolanos por la crisis.

 

 

 

“Venezuela sigue en una profunda crisis económica con hiperinflación, debido a un gran déficit fiscal que ha sido monetizado, con excesivas distorsiones económicas y severas restricciones de productos importados intermedios”, indicó Werner en una publicación en internet.

 

 

 

El FMI prevé que la inflación en Venezuela se mantenga desbocada, con un 720 % este año, cifra que queda empequeñecida con el 2.000 % calculada para 2017.

 

 

 

Por otro lado, Werner subrayó que Latinoamérica, para la que el FMI espera en su conjunto volver al crecimiento en 2017 con un 1,1 %, tiene ejemplos de modelos exitosos como Colombia, Perú o México.

 

 

 

Estas economías han conseguido modelos con estabilidad macroeconómica, inflación contenida, tipos de cambios flexibles, combinados con un sector privado floreciente y programas de lucha contra la pobreza y mejora de los servicios sociales.

 

 

 

Werner consideró que la región aún está inmersa en la búsqueda de un modelo que amplíe la cobertura social en sanidad y educación al tiempo que se abre al sector privado partes de la economía nacional con unos tipos de cambios que permiten ajustarse a crisis globales.

 

 

 

Para el conjunto de la región, el FMI espera una consolidación del crecimiento en el medio plazo, pero por debajo de lo visto en la última década.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Oriana Campos

PDVSA cancela 237 millones de dólares de deuda

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) canceló este viernes 237 millones de dólares en capital de sus bonos, informó el vicepresidente ejecutivo, Tareck el Aissami, que agregó que con este monto lo pagado se eleva a 2.819 millones de dólares, de los 3.200 que corresponde pagar.

 

 

 

“Hoy estamos pagando 237 millones de dólares y llevamos 2.819 millones de dólares de los 3.200 que nos corresponde pagar, es decir que todavía queda un tramo que vamos a pagar la semana que viene y la vamos a pagar, están ya los recursos garantizados”, dijo el vicepresidente en entrevista al canal estatal VTV.

 

 

 

Agregó que el presidente, Nicolás Maduro, ha honrado los compromisos de pago de la deuda “sin que haya mermado la reserva internacional”.

 

 

 

“Estamos de verdad logrando un punto de solvencia, de solidez económica para el despegue económico y lo que se avizora es esperanzador en términos de liquidez, en términos de inversión, de divisas a sectores productivos”, aseguró.

 

 

 

La semana pasada El Aissami informó que PDVSA canceló 2.557 millones de dólares en capital de sus bonos “a pesar de la despiadada guerra económica”.

 

 

 

Las autoridades que han rechazado con insistencia las versiones sobre la posibilidad de un cese de pagos, sostienen que el país cumplirá totalmente con sus compromisos internacionales.

 

 

 

Las acciones del Gobierno de Nicolás Maduro se han implementado en medio de un “estado de excepción y emergencia económica” decretado por el presidente hace más de un año, para atender la situación de la nación gravemente afectada por la caída de los precios del crudo.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Oriana Campos

Inameh prevé nubosidad con lloviznas dispersas para este sábado

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), informó que para este sábado prevalecerá la nubosidad con lloviznas dispersas en gran parte del país.

 

 

 

Para las regiones Llanos Occidentales y Sur habrá nubosidad con precipitaciones débiles y moderadas, informó el organismo.

 

 

 

La temperatura en la capital estará a 22°C la mínima y la alta en 33°C, con el cielo parcialmente nublado.

 

 

 

GV

Por Confirmado: Oriana Campos

Proponen a Mujica «rescatar» a Maduro

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La senadora uruguaya Verónica Alonso defendió en Miami que en el momento actual de la crisis venezolana se necesita negociar la salida del presidente Nicolás Maduro, con una oferta de “salvoconducto” incluida y consideró que el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica podría ayudar a ese fin.

 

 

 

En una entrevista transmitida el jueves por la noche en el programa de Jaime Bayly en la estación MegaTv, Alonso, del conservador Partido Nacional, en la oposición en Uruguay, opinó que la situación actual en Venezuela es “muy difícil” y Maduro “se siente acorralado”.

 

 

 

Tanto el presidente como muchos de sus ministros y allegados temen que si ceden acabarán presos, agregó la parlamentaria .

 

 

 

Alonso, que asistió en Venezuela a las elecciones de 2013 y vio un proceso “viciado”, opina que lo ideal para salir de la crisis sería que se convocaran elecciones libres, independientes y con garantías, pero duda que Maduro esté dispuesto a ceder en ese punto.

 

 

 

Por eso, la oposición debería buscar una “salida negociada”, lo que debería incluir “buscarle un salvoconducto a Maduro”.

 

 

Más adelante indicó que “Los observadores y la comunidad internacional, a su vez, deben insistir en “generar un proceso de salida”.

 

 

 

A juicio de Alonso, una posible negociación podría beneficiarse de un interlocutor como el expresidente Mujica, de quien dijo estar en la “antípodas ideológicamente” hablando, pero a quien reconoce como una figura que goza de reconocimiento internacional.

 

 

 

Pese a su pasado de guerrillero, Mujica ha demostrado ser un demócrata que defendió el sistema y las instituciones en Uruguay cuando fue presidente, señaló Alonso.

 

 

 

En toda la transmisión del programa, la parlamentaria uruguaya remarcó que la solución a la crisis de todo tipo que sacude al país, “depende primero que nada de los venezolanos”.

 

 

Senadora uruguaya asoma salida negociada del Presidente, a través de un “salvoconducto”

 

 

Estados Unidos pidió al Gobierno de Venezuela iniciar investigaciones “completas, justas y transparentes” de la violencia en las protestas que ha dejado varios muertos en los últimos días, e insistió en que los responsables de violar los derechos humanos en el país deberán “rendir cuentas”.

 

 

 

“Estamos al tanto de los informes de que hubo tres muertes más durante las últimas protestas masivas contra el régimen el 19 de abril”, dijo a Efe una portavoz del Departamento de Estado estadounidense, que pidió el anonimato.

 

 

 

Esas muertes se suman a otras 12 que fueron confirmadas hoy, todas registradas en distintos hechos de violencia.

 

 

 

“Lamentamos la pérdida de vidas y llamamos al Gobierno de Venezuela a llevar a cabo investigaciones completas, justas y transparentes sobre la violencia”, añadió la vocera.

 

 

 

La fuente insistió en que “los responsables de la represión de actividades democráticas pacíficas” y “graves violaciones de derechos humanos” deberán “rendir cuentas por sus acciones ante el pueblo venezolano y la comunidad internacional”, el mismo mensaje que emitió el pasado martes el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.

 

 

 

La portavoz subrayó que Venezuela debería “cumplir con los compromisos que asumió durante el proceso de diálogo respaldado por el Vaticano” en 2016 para “convocar elecciones pronto y respetar la Constitución y la Asamblea Nacional (AN, Parlamento)”.

 

 

 

El Gobierno de Nicolás Maduro también debe “facilitar la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y atender las humanidades necesarias del pueblo venezolano”.

 

 

 

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, se pronunció por primera vez este miércoles sobre la situación en Venezuela y se mostró “preocupado porque el Gobierno de Maduro está violando su propia Constitución y no está permitiendo que las voces de la oposición sean escuchadas”.

 

 

Redacción 2001
r2001@bloquedearmas.com

Congreso salvadoreño pide a la Corte Penal investigar «torturas» en Venezuela

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

«Pedimos y autorizamos a la junta directiva de la Asamblea Legislativa para que, de conformidad con lo establecido, se adhiera urgentemente a la denuncia realizada por el Centro de Estudios para América Latina (CASLA) ante la Corte Penal Internacional (CPI) para que se inicie una investigación en Venezuela por el delito de tortura sistemática», reza parte del pronunciamiento.

 

 

 

La declaración fue aprobada con 46 votos de 84 posibles, de los diputados del partido de oposiciónAlianza Republicana Nacionalista (ARENA), la Gran Alianza para la Unidad Nacional (GANA), elPartido de Concertación Nacional (PCN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC); mientras los parlamentarios oficialistas se abstuvieron por considerar dicho acto como una «injerencia».

 

 

 

Además, el documento expresa que la «Asamblea Legislativa está profundamente consternada por la represión y tortura sistemática ‘perpetrada’ por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, hechos reflejados en el informe del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),Luis Almagro, del 14 de marzo de 2017».

 

 

 

Ante la aprobación del documento, la diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Nidia Díaz lamentó «que se quiera utilizar la Asamblea Legislativa para parcializar la situación de Venezuela».

 

 

 

«Rechazamos este tipo de pronunciamiento que pretende adherir a la Junta Directiva a un informe que no refleja la realidad que se vive en Venezuela, la cual está basada en una ‘guerra mediática’ a la que se prestan los medios de comunicación», agregó.

 

 

 

El Instituto CASLA de Praga, una plataforma para los estudios de América Latina en la República Checa, ha presentado ante la CPI en «La Haya» al menos 55 casos documentados de «supuesta tortura» en Venezuela entre los años 2002 y 2016.

 

 

 

Durante los últimos días, las calles de Venezuela han sido escenario de nuevas protestas que han dejado unos 12 fallecidos, además de un centenar de heridos y 550 detenidos, según la ONG Foro Penal venezolano.

 

 

 

La oposición convoca manifestaciones en contra de lo que considera una «ruptura del hilo constitucional», por lo que para este sábado llamó a realizar una marcha en silencio «por los caídos» hasta la sede de la Conferencia Episcopal de Venezuela, en el oeste de Caracas.

 

 

EFE

Portadas de los diarios del sàbado 22/04/2017

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Científicos preparan gran marcha en el Día de la Tierra

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Científicos del mundo preparan una inédita marcha en favor de la Tierra, en momentos de recortes para la ciencia y de los programas de desarrollo.

 
Posters oficiales de la marcha por la ciencia. (Foto del sitio marchforscience.com)

 

 

Científicos de todo el mundo se preparan para recorrer mañana las calles de más de 500 ciudades del mundo en la “Marcha por la Ciencia”, una iniciativa que nació en Estados Unidos en respuesta a los recortes a la investigación científica propuestos por el presidente, Donald Trump, y coincide con el Día de la Tierra

 

 

 

Las primeras convocatorias para marchar por la Ciencia comenzaron en enero en las redes sociales y, ahora, solo tres meses después, el movimiento ha alcanzado una magnitud global y ha captado el apoyo de 220 grupos científicos, como la importante Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que promueve la cooperación científica.

 

 

 

La mayoría de las miradas se centrarán en Washington, donde se espera una protesta multitudinaria, aunque también hay convocadas marchas en otras 550 ciudades del mundo, como Bogotá, Ciudad de México, Hong Kong, Ciudad del Cabo, Madrid, Berlín y Copenhague, según figura en la web de los organizadores.

 

 
“La ciencia y los científicos están amenazados. Los políticos están amenazando nuestro presente y nuestro futuro al ignorar las evidencias científicas que sirven para tomar decisiones políticas”. Científica Caroline Weinberg, una de las organizadoras de la marhca.

 

 

 

En Washington, la jornada comenzará con diferentes seminarios en los que participará por ejemplo Carmen Revenga, una científica española que forma parte del equipo marino de la organización The Nature Conservancy, donde dirige la estrategia global de pesca sostenible.

 

 

 

“He intentado convencer a todos mis amigos y a mi familia para que vengan, tengo varios primos aquí. Y, espero que vengan, yo voy a estar allí con las pancartas”, contó la científica.

 

 

 

Revenga, que vive desde hace 20 años en EE. UU., se siente preocupada por el presupuesto presentado por Trump en marzo, que aumenta el gasto militar a cambio de recortes en importantes agencias científicas, como la NASA y la Agencia de Protección Medioambiental  (EPA), encargada de estudiar el cambio climático.

 

 
El Congreso tiene la última palabra en la aprobación y modificación del presupuesto, por lo que los científicos esperan que las marchas sirvan para poner a los legisladores de su lado.

 

 

 

Coincidiendo con el Día de la Tierra, la marcha de la capital de Estados Unidos partirá a las 14 horas locales del monumento a Washington, frente a la parte sur de la Casa Blanca, para recorrer la explanada verde del National Mall y concluir en las calles aledañas al Congreso.

 

 

 

Expertos

 
Está previsto que intervengan los tres científicos que presiden la protesta: la bióloga hispana Lydia Villa-Komaroff, que cambió el modo en el que se produce la insulina, la pediatra Mona Hanna-Attisha y el científico y comediante Bill Nye, conocido por su programa de Ciencia para niños.

 

 

 

Los organizadores de la manifestación han decido que no habrá un color o una prenda de ropa “oficial”, como ocurrió con los gorros rosas de la Marcha de las Mujeres del 21 de enero.

 

 

 

Sin embargo, los organizadores piden a los manifestantes que sean “creativos”  y se vistan como su “científico favorito”, una sugerencia que ha hecho que numerosas personas hayan preparado disfraces con el divertido rostro de Albert Einstein, según muestran imágenes colgadas en redes sociales por algunos grupos de la marcha.

 

 

 

“Si eres un científico, puedes venir en tu ropa de trabajo, una bata de laboratorio, gafas, estetoscopio, tu ropa de campo. Los científicos trabajan en todo tipo de lugares y no deberíamos limitar la marcha a ningún tipo”, afirman los organizadores en su web.

 

 

 

A pesar de sus intentos por ser un movimiento inclusivo, no ha ganado el apoyo de todos los científicos y algunos, como el renombrado profesor de psicología de la Universidad de Harvard Steven Pinker, han criticado la “retórica de extrema izquierda”  de la iniciativa.

 

 

“El plan de los científicos de marchar en Washington compromete sus propios objetivos con sus posturas anticiencia, sus políticas identitarias y su retórica de extrema izquierda”. Steven Pinker, científico opositor a la marcha.

 

 

 

No obstante, los organizadores no creen que haya una alternativa a las manifestaciones y, por ello, quieren que mañana sea solo “el primer paso”  de un movimiento global destinado a defender el papel de la Ciencia en diferentes aspectos de la vida de las personas, como el campo de la salud, la seguridad, la economía y la política.

 

 

 

“La Ciencia y los científicos están amenazados. Los políticos están amenazando nuestro presente y nuestro futuro al ignorar las evidencias científicas que sirven para tomar decisiones políticas”, considera Caroline Weinberg, una de las organizadoras de la marcha que dio una rueda de prensa en Washington la semana pasada.

 

 

 

Con el lema oficial de “Science, not Silence”  («Ciencia, no silencio»), los científicos esperan llenar las calles de Washington y lograr, que una vez pasada la euforia de las pancartas, la pasión se transforme en un debate constructivo sobre el papel que la Ciencia debe jugar en las decisiones políticas.

 

 

Por EFE / Washington

Posters oficiales de la marcha por la ciencia. (Foto del sitio marchforscience.com)

 

« Anterior | Siguiente »