Archive for abril 22nd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Los científicos de Estados Unidos salen a la calle este sábado para reivindicar su profesión

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Lydia Villa-Komaroff no participa en una manifestación desde que protestó en los años 60 contra la guerra de Vietnam, pero este sábado será una de las líderes de la Marcha por la Ciencia en Washington. Esta doctora que ha dedicado su carrera a la biología molecular y a la promoción de la educación científica entre los hispanos a partes iguales, vio como en su juventud dos grandes universidades le cerraban las puertas por ser mujer. Este sábado volverá a salir a la calle como una de las organizadoras de la manifestación que aspira a igualar la demostración de fuerza de la Marcha de las Mujeres el día después de la investidura de Donald Trump.

 

 

 

Villa-Komaroff asegura que los científicos estadounidenses han visto como el país, desde mucho antes de la llegada del presidente republicano, cada vez apoya menos a su profesión. “La percepción de la importancia de la ciencia para crear políticas está en descenso”, lamenta. “A pesar de que todos los aspectos de la vida moderna se han visto transformados por la ciencia, el apoyo ciudadano ha descendido”.

 

 

 

Los científicos estadounidenses han visto como el país, desde mucho antes de la llegada del presidente republicano, cada vez apoya menos a su profesión

 
La comunidad científica de EE UU ha visto además cómo ese respaldo se encogía también a nivel gubernamental.El último golpe ha llegado de parte de la Administración Trump. Villa-Komaroff enumera las muchas razones por las que los científicos protestarán en Washington este fin de semana, desde la desaparición de datos en las páginas web del gobierno federal hasta las propuestas para dejar de proteger el medioambiente.

 

 

 

Los organizadores de la Marcha por la Ciencia defienden que la convocatoria es “una celebración de la ciencia” como “un pilar de la libertad humana y la prosperidad”. Entre sus objetivos está la reivindicación de que los políticos basen sus medidas en datos científicos y demostrados en nombre del interés público. “Necesitamos respetar y respaldar las investigaciones que nos ayudan a entender el mundo”, defienden.

 

 

 

“Muchos de nosotros estamos consternados por las señales que [el Gobierno] ha enviado hasta ahora”, afirma Villa-Komaroff. La doctora destaca, entre otras, “el nombramiento de líderes de agencias que desconocen o conocen muy poco acerca de cómo funcionan esas mismas agencias, y que en algunos casos están en contra de su propia misión”. Villa-Komaroff se refiere al nombramiento, por ejemplo, de Scott Pruitt como responsable de la Agencia de Protección Ambiental.

 

 

 

Los organizadores defienden que la convocatoria es “una celebración de la ciencia” como “un pilar de la libertad humana y la prosperidad”

 
Pruitt no cree que el hombre sea responsable del cambio climático. En su cargo anterior, como fiscal general de Oklahoma, se querelló en 14 ocasiones contra la Agencia y ha abogado también por su eliminación. En sus primeros meses en el puesto Pruitt ha respaldado la eliminación del plan de Obama en la lucha contra el cambio climático y la consideración de factores ambientales en las políticas que implemente el Gobierno. “Me preocupa que algunas de las propuestas para eliminar regulaciones resulten en un aumento de la contaminación del agua que bebemos y el aire que respiramos”, asegura.

 

 

 

Villa-Komaroff analiza la situación actual desde dos perspectivas: como científica y como hispana. Desde 1973, poco después de terminar su especialización en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts, lidera una organización para promocionar a estudiantes de origen mexicano y nativo en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. “Muchos de nosotros somos inmigrantes o hijos de inmigrantes y vivimos preocupados por las políticas antiinmigrantes que ha adoptado la Administración”.

 

 

 

Como en el caso de la Marcha de las Mujeres en Washington, los convocantes reiteran que la ciencia es la razón principal para salir a la calle, pero los participantes sumarán muchas otras, desde la igualdad de acceso a la educación hasta la promoción de la diversidad. “Es importante que demostremos la importancia de utilizar todo el talento que puede ofrecer este país”, dice la doctora. “Cuanto más diverso es un equipo científico, más opciones considerará para resolver un problema”.

 

 

 

Reuters

Por Confirmado: Oriana Campos

La incertidumbre política amenaza la economía de Europa, según un informe de Crédito y Caución

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El grupo asegurador de crédito analiza en su estudio las repercusiones económicas de la situación política en países como Francia, Alemania, Italia y Holanda, con próximas o recientes citas electorales a las que concurren partidos antieuropeos.

 

 

 

La incertidumbre política provocada por las próximas elecciones en países europeos importantes, puede «frenar la puesta en marcha de reformas económicas y socavar el apoyo a la cooperación europea», así como causar el repunte de las primas de riesgo, según un informe de Crédito y Caución.

 

 

 

El grupo asegurador de crédito analiza en su estudio las repercusiones económicas de la situación política en países como Francia, Alemania, Italia y Holanda, con próximas o recientes citas electorales a las que concurren partidos antieuropeos.

 

 

 

Según Crédito y Caución, en el corto plazo no se observan efectos adversos, pero advierte de que en el largo puede haber consecuencias económicas negativas «potencialmente significativas», ya que indicadores como la prima de riesgo asociada a las deudas soberanas de cada país muestran como los mercados financieros pueden ser sensibles a las victorias populistas.

 

 

 

La economía de la zona euro «está resistiendo a la incertidumbre política» gracias a la combinación de una política monetaria acomodada al ciclo y a una baja inflación, que ha aumentado el poder de gasto de los consumidores, lo que ha provocado que el PIB de la zona euro lleve quince trimestres seguidos de crecimiento.

 

 

 

Sin embargo, la zona euro sigue recuperándose «a dos velocidades», ya que algunas de las economías más perjudicadas por la crisis, como son las de Italia, Grecia y Portugal, se mantienen rezagadas.

 

 

 

El informe destaca que en Francia, Alemania y Holanda la confianza del consumidor ha aumentado en los dos últimos meses, igual que ha ocurrido en Italia, si bien en este país el repunte de algunos indicadores «parece ser una anormalidad dentro de la tendencia descendente a largo plazo».

 

 

 

La situación de la deuda soberana en Italia «es más preocupante» debido a que su prima de riesgo ha vuelto a aumentar, lo que sumado al «precario estado» de su economía podría propiciar una fuga de capitales si la incertidumbre persiste, ya que es «el país más vulnerable» de los que celebran elecciones en un horizonte próximo.

 

 

 

Con respecto a Francia, no se esperan repercusiones económicas por la incertidumbre política en el corto plazo, pero sí en un marco temporal más largo si persisten las dudas, lo que podría provocar la subida de la prima de riesgo que llevaría al aumento de los costes de financiación de la deuda y a un descenso de la inversión.

 

 

 

En el caso de Alemania su continuidad en el euro no está amenazada, pero se da por sentada la entrada de el Parlamento de los antieuropeos.

 

 

 

Expansión

Por Confirmado: Oriana Campos

Republicanos: El presupuesto debe incluir muro fronterizo

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Otra prioridad es un pedido de $30 mil millones de dólares para las fuerzas armadas y un mayor margen de maniobra para que el gobierno niegue fondos a las ciudades santuario que no colaboran con el servicio de inmigración.

 

 

 

La financiación del muro que el presidente de EE.UU., Donald Trump, quiere construir en la frontera con México, debe ser parte del presupuesto que prepara el Congreso, según el director de presupuesto de la Casa Blanca.

 

 

 

También se debe fijar una partida para contratar más agentes del servicio de inmigración, dijo Mick Mulvaney a la Associated Press en una entrevista en la que detalló las prioridades del presidente.

 

 

El Congreso espera presentar el presupuesto la semana que viene. Es previsible que los legisladores demócratas se resistan a pagar por el muro, pero Mulvaney dijo que deben hacerse a la idea de que «las elecciones tienen consecuencias», aludiendo a que eso es lo que quiere el electorado.

 

 

Mulvaney dijo que el gobierno está dispuesto a considerar la demanda demócrata, basada en que el presupuesto cubra pagos a las empresas de seguros médicos que ayudan a la gente de bajos recursos bajo el plan de salud de Barack Obama, que los republicanos quieren abolir.

 

 

 

Mick Mulvaney dijo a la Associated Press en una entrevista que el muro «es una prioridad tremenda para nosotros, fue claramente el tema clave de la contienda presidencial del 2016».

 

 

 

Las negociaciones continúan a medida que se aproxima el plazo de la semana que viene para evitar que dejen de funcionar las oficinas del gobierno.

 

 

 

Es previsible que cualquier presupuesto requiera el apoyo de algunos legisladores demócratas pues ese partido podría de lo contrario frenar la totalidad del proyecto objetando determinadas partes que consideran inaceptables, como el dinero para el muro.

 

 

En su campaña Trump prometió construir un muro fronterizo, pero dijo que México pagaría por él. Los mexicanos se niegan a hacerlo.

 

 

 

Los líderes republicanos del Congreso quieren evitar una paralización del gobierno y es posible que se tenga que tomar alguna medida temporal para evitar que eso suceda.

 

 

Mulvaney afirmó que a la Casa Blanca no le gusta la exigencia demócrata de que se mantengan los subsidios en salud, pero que estaría dispuesta a considerarlo en el marco de un acuerdo más amplio.

 

 

La actitud intransigente expresada por Mulvaney podría generar un empantanamiento y hacer que el gobierno se quede sin fondos para funcionar.

 

 

«La paralización (del gobierno) nunca es algo que uno busca y no es parte de una estrategia», aseguró Mulvaney.

 

 

 

Los demócratas dicen que los republicanos, que controlan el Senado y la Cámara de Representantes, cargarán con la culpa si el gobierno deja de funcionar.

 

 

 

Mulvaney dijo que la Casa Blanca hizo llegar una propuesta a los negociadores del Congreso el miércoles por la noche y que la financiación del muro era una de sus prioridades.

 

 

«Queremos financiamiento para el muro. Queremos (más) agentes (del servicio de inmigración). Esas son nuestras prioridades», expresó Mulvaney.

 

 

 

«Sabemos que a mucha gente en el Congreso, especialmente en el Partido Demócrata, no le gusta la idea del muro, pero ellos perdieron las elecciones. Y creo que el presidente debería tener la oportunidad de financiar una de sus mayores prioridades en el primer presupuesto de su gobierno».

 

Voz de América

 

 

La peregrina Virgen de Fátima llegó a Venezuela para iniciar procesión con mensaje de reconciliación

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La peregrina Virgen de Fátima llegó a Venezuela para iniciar procesión con mensaje de reconciliación

 
En un ambiente de profunda devoción y fe católica, fue recibida este viernes en Venezuela la imagen peregrina internacional de la Virgen de Fátima.

 

 

 

Venezuela, al igual que muchos países, solicitó al Santuario de la Virgen de Fátima en Portugal que una de las 11 imágenes peregrinas visitara las diócesis de sus regiones en ocasión de cumplirse este año el centenario de sus apariciones.

 

 

 

La representación nacional la lleva adelante la Diócesis de Maracay, responsable de gestionar su visita. Mientras que todo lo relativo a la bienvenida a tierras venezolanas de la Imagen Peregrina Internacional de Nuestra Señora de Fátima estará a cargo de la Diócesis de La Guaira.

 

 

 

El comité de recepción está presidido por el embajador de Portugal en Venezuela, Fernando Teles Fazendeiro, el cónsul general Luiz de Albuquerque Veloso, el gobernador Jorge Luis García Carneiro, el alcalde Carlos Alcalá Cordones; el obispo de La Guaira, monseñor Raúl Biord, el obispo de Maracay, monseñor Rafael Conde y el vicario apostólico emérito de Machiques, monseñor Ramiro Díaz Sánchez. Además, están presentes siete sacerdotes custodios de la imagen en las distintas regiones de Venezuela.

 

 

 

En Papamóvil por el país

 

 

 

El obispo de La Guaira solicitó a las autoridades del Aeropuerto Internacional de Maiquetía que facilite todas las indicaciones para ubicar a las delegaciones de todo el país en las afueras del terminal. Esas personas acompañarán a la imagen en procesión hasta el Centro Luso Venezolano, en la urbanización Week End.

 

 

 

Allí habrá una bienvenida con bailes típicos portugueses y nacionalistas. Finalmente, tendrá lugar la celebración de la Santa Eucaristía. De ahí partirá a Maracay, donde se iniciará oficialmente su peregrinar el día 30 de abril a las 5:00 pm con una multitudinaria misa en el Seminario María Madre de la Iglesia y en la que se espera la presencia del cardenal Baltazar Porras, acompañado por varios obispos miembros de la Conferencia Episcopal Venezolana.

 

 

 

Monseñor Raúl Biord señaló que la Comisión Central en Maracay ha preparado un lugar especial para colocar la imagen, siguiendo las indicaciones del rectorado del Santuario de Fátima.

 

 

 

La misma comisión está haciendo los arreglos con el templo de Guanare para el préstamo del Papamóvil que fue utilizado durante la visita del Papa Juan Pablo II a Venezuela, para así darle a la imagen el puesto que merece durante su traslado por todo el país.

 

 

 

La imagen visitará otras 20 ciudades de 13 estados de Venezuela: Bejuma, Naguanagua, San Diego, Valencia, Tocuyito, Guacara y Puerto Cabello, en el estado Carabobo; Los Teques y Guatire, en el estado Miranda; La Guaira, en estado Vargas; Caracas, Distrito Capital; Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui; Puerto Ordaz, en el estado Bolívar; Margarita, en el estado Nueva Esparta; Barquisimeto, en el estado Lara; Guanare, en el estado Portuguesa; Cabimas y Maracaibo, en el estado Zulia; Coro, en el estado Falcón; San Juan de Los Morros, Calabozo y Valle de La Pascua, en el estado Guárico; entre otras poblaciones del país.

 

 

 

La peregrinación de la réplica de la imagen original de la Virgen de Fátima terminará el 31 de octubre de 2017.

 

 

 

Nota de prensa CEV

Vicepresidente colombiano le dice a Maduro que proceso de paz fue transparente

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, afirmó este viernes que el proceso de paz con las FARC fue “transparente”, después de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijera ayer que desvelará secretos sobre las negociaciones con esa guerrilla.

 

 

“Este es un proceso transparente de cara al país y que no hay lugar a que hoy se hagan afirmaciones poniendo en duda la transparencia de este proceso”, dijo Naranjo en declaraciones a periodistas en Medellín.

 

 

Maduro amenazó ayer con que “sacará” todas las grabaciones y todos los secretos que tiene sobre el proceso de paz en Colombia “para que se sepa lo que se ha burlado” ese proceso.

 

 

 

Naranjo, quien fue también negociador plenipotenciario durante los diálogos de paz, restó importancia a las declaraciones de Maduro, quien también dijo que Colombia es un “Estado fallido”.

 

 

 

“El país hoy brilla como una democracia vigorosa, una democracia donde se dan garantías a todos los ciudadanos y donde es posible ejercer derechos y libertades. Por lo tanto entrar en polémicas de esa naturaleza, me parece que es estéril”, dijo Naranjo, general retirado de la Policía.

 

 

Preguntado acerca de la última declaración de Maduro, quien afirmó que se prepara una “matanza” contra los líderes de las FARC, el vicepresidente aseguró que esa afirmación le “lleva simplemente a la conclusión de que no tengo comentarios”.

 

 

EFE

Detenido en Segovia un presunto yihadista de origen egipcio buscado a nivel internacional

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Según ha informado el Ministerio del Interior, el detenido es un hombre de 43 años, buscado por las autoridades egipcias por su presunta pertenencia a una organización terrorista.

 

 

 

La Guardia Civil ha detenido en El Espinar (Segovia) a un presunto yihadista de origen egipcio buscado a nivel internacional.

 

 

 

La detención se ha producido tras una investigación intercambiando información con los servicios de información egipcios y alemanes. La investigación ha permitido conocer que el arrestado habría residido durante un tiempo en otros países europeos como Alemania, donde también habría estado incurso en una investigación.

 

 

 

Según la misma fuente, «el detenido estuvo vinculado a la célula terrorista desarticulada en abril de 2002 en Hamburgo, aunque fue puesto en libertad posteriormente».

 

 

 

En base a las disposiciones recogidas en los acuerdos internacionales de extradición, el detenido será puesto a disposición judicial a lo largo del día de hoy.

 

 

 

El Ministerio del Interior señala que «una vez más, la colaboración internacional en el ámbito de la lucha antiterrorista ha sido determinante para la neutralización de potenciales amenazas para la seguridad de España y de nuestros vecinos, tanto europeos como mediterráneos, prestando especial atención a aquellas personas con conexiones con residentes en España y procedentes de terceros países».

 

 

 

Expansión

Por Confirmado: Oriana Campos

Petróleo local cae esta semana 1,04 dólares

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El crudo venezolano registró esta semana una caída de 1,04 dólares por barril, para cerrar su cotización en $44,81.

 

 

 

 

La cesta local venía de experimentar un ascenso de $2,20 el período anterior, del 10 al 14 de abril. Para esta fecha, el petróleo nacional se ubicó en 45,85 dólares. Pese a esto, el Ministerio de Petróleo en su portal web, indicó que la caída de esta semana se debe a un mercado “donde los inversionistas centraron su atención en la recuperación de la producción de crudo de lutitas en los Estados Unidos, en el incremento del dólar y en la caída de las principales bolsas de valores”.

 

 

 

Bajo este argumento los marcadores internacionales, igualmente, evidenciaron una baja en sus precios. En el caso de la cesta OPEP, cayó de 53,27 a 52,25 dólares. El crudo Brent, por su parte, perdió 1,42 dólares y culminó la jornada en $54,41 por barril. Además, el West Texas Intermediate (WTI), petróleo de referencia estadounidense, finalizó en $51,79, tras cifrar el periodo pasado en $52,96.

 

 

 

El entorno petrolero se mantiene a la espera de lo que pueda suceder el mes que viene, exactamente el 25 de mayo, cuando la OPEP se reúna nuevamente para evaluar el funcionamiento del mercado y tomar la decisión de si prolongar o no el recorte de bombeo por otros seis meses (entró en rigor de enero, y duraría hasta junio).

 

 

 

Países como Kuwait y Arabia Saudita elevaron su disposición a una extensión del pacto, que recordemos, ubica una reducción de un millón 758 mil barriles diarios (mbp) menos del mercado tanto de los países OPEP, como de las naciones fuera del cartel.

 

 

 

Ayer, justamente, la nación euroasiática mostró su apoyo a una reunión ministerial sobre el monitoreo de recorte petrolero previa a la cumbre de la organización propuesta para el 24 de mayo.

 

 

 

“El secretariado de la OPEP propuso celebrar una reunión en mayo en Viena, la víspera (de la conferencia OPEP), (…) en general, esta fecha nos conviene y no estamos en contra”, dijo el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, citado por la agencia Sputnik.

 

 

 

 

 

OPEP mantiene expectativa positiva sobre estabilidad del mercado
Señaló entre otras cosas que «ahora todos deben expresar su consentimiento y entendimiento de posibilidad de la reunión».

 

 

 

Rusia indicó además que en abril elevaron sus cifras de recorte a 250 mbp. Planean que al cierre del mes alcancen su meta final de 300 mbp.

 

 

EU

Por Confirmado: Oriana Campos

PNB cierra el paso en la Cota Mil

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) bloqueó desde tempranas horas de este sábado el paso hacia la avenida Boyacá, mejor conocida como Cota Mil.

 

 

 

A través de la red social Twitter, el periodista Daniel Guillermo Colina divulgó una imagen en donde se logra ver a los uniformados trancando el paso en la arteria vial.

 

 

 

Se puede ver la presencia policial obstaculiza el paso a la altura de Terrazas del Ávila y también a Los Dos Caminos.

 

ç

 

Montalban militarizada por marcha de la oposiciòn

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Para este sábado está convocada la “marcha del silencio” por parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la cual parte de distintos puntos de la ciudad de Caracas, uno de estos está ubicado en Montalbán, donde gran cantidad de efectivos y equipos militares se encuentran apostados desde la madrugada.

 

 

 

Usuarios de la red social Twitter reportaron la presencia de tanquetas, camiones y ballenas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) apostados en distintas zonas de la localidad caraqueña por la que pasará la marcha de la oposición hasta la Nunciatura Apostólica.

 

 

Marruecos rechaza la represión contra manifestantes opositores

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Marruecos lamentó y condenó la represión de las manifestaciones de la oposición y lo que tildó de profundo deterioro de la situación en Venezuela manejada, según el reino, por una oligarquía minoritaria en el poder.

 

 

 

La Cancillería marroquí criticó severamente al gobierno de Venezuela, permanente respaldo de la guerrilla independentista del Frente Polisario en el Sahara Occidental, controlado por Marruecos.

 

 

 

“Las amplias protestas populares que vive Venezuela son el resultado del profundo deterioro de la situación política, económica y social en el país”, acusó el ministerio.

 

 

 

“Esta situación no tiene comparación con los importantes recursos de hidrocarburos de que dispone el país y que son, desgraciadamente, acaparados por una oligarquía minoritaria en el poder”, indica el texto.

 

 

 

“Los ciudadanos venezolanos se ven privados de sus derechos humanos más elementales a los servicios básicos”, afirma Rabat y llama al gobierno venezolano a respetar sus obligaciones internacionales.

 

 

 

El embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez, criticó el martes a Rabat y dijo que los territorios del Sahara Occidental son ocupados por Marruecos.

 

 

 

El embajador marroquí, Omar Hilale, fustigó a Venezuela a la que tildó de última dictadura de América Latina y el país más rico de la región con su petróleo pero con una población condenada a la pobreza y a la miseria por la oligarquía dictatorial chavista.

 

 

 

Hilale también dijo de Ramírez que se pasea en sus dos jets privados por Estados Unidos y el Caribe mientras que su pueblo no tiene cómo curarse o alimentarse.

 

 

 

EN

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »