Archive for abril 19th, 2017

« Anterior |

Detenido Vicealmirante (r) Pedro Pérez Rodríguez en El Marqués (Video)

Posted on: abril 19th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La tarde de este martes fue detenido el Vicealmirante de la Armada Pedro Manuel Pérez Rodríguez en su lugar de residencia.

 

 

 

De acuerdo a la información suministrada por un familiar del militar retirado, unos presuntos funcionarios de la Dirección de Contra Inteligencia Militar llegaron a la vivienda del ex efectivo castrense para llevárselo.

 

 

 

El hecho ocurrió en la urbanización El Marqués del municipio Sucre, cuando el Vicealmirante se encontraba junto a su familia.

 

 

 

El pariente denunció que hasta el momento no se ha sabido sobre el paradero del detenido y señaló que quienes privaron la libertad de Pérez Rodríguez fue “una gente sin identificación y que de la DIM o del sebin, y está desaparecido”.

 

 

 

En medio del procedimiento familiares pudieron grabar parte de cómo fue abordado el militar en situación de retiro.

 

 

La Patilla
Foto Cort. de El Estímulo – Andrea Hernández

Necesitamos un 19 de Abril

Posted on: abril 19th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Cada vez que la oposición convoca a una marcha especialmente significativa, y la de hoy 19 de abril lo es, de inmediato la camarilla civil y militar que dice gobernarnos convoca a otra en la misma fecha y momento con la intención de medir fuerzas. Es una vieja treta importada desde Cuba debido a la sumisión descarada del madurismo ante el régimen de los hermanos Castro, que de trucos y tratos sucios saben mucho.

 

 

Aquí no les ha ido bien con esa tramoya, muy al contrario, como han ido perdiendo popularidad y militancia, tanto el señor Maduro como sus tres mosqueteros han tenido que redoblar los gastos de movilización en autobuses de lujo, cerrar calles y autopistas, declarar días feriados, colocar alcabalas por doquier y amenazar a los obreros y empleados públicos con despidos y asquerosas represalias. Pena les debería dar cuando los partidos en los años 60 llenaban las calles con sus militantes y simpatizantes sin que nadie les pagara por asistir a los mítines.

 

 

De allí que provoquen risas y lástima entre la gente del pueblo que una vez creyó en ellos, les compró una mercancía con la fecha vencida y ahora los rechaza por cínicos y estafadores. En vez de traer felicidad y progreso, lo que han sembrado es odio, hambre, muerte, corrupción y drogas al por mayor. Un país sano, como lo era Venezuela, con sus fallas normales y corrientes, hoy es un cuerpo enfermo, con llagas y pus por doquier, con ladrones de cuello rojo y verde oliva, con unos dirigentes políticos ignorantes y escasamente preparados para conducir  a los venezolanos hacia un futuro mejor, donde desaparezca el hambre, los niños desnutridos y los ancianos moribundos por falta de medicinas, con miles de jovencitas reclutadas para dedicarlas a la prostitución en el extranjero.

 

 

Hemos perdido el orgullo como país, como nación y como ejemplo de república pujante y democrática gracias a un grupo de aventureros civiles y militares, hoy enriquecidos y envilecidos como nunca antes se había sufrido en Venezuela. Con su vulgaridad callejera, con su falta de talento para construir y su habilidad para destruir lo que habíamos levantado con tanto esfuerzo durante años y años.

 

 

Pero ya basta, este país no puede seguir en manos de semejantes bestias que nada nos prometen ni nos pueden proponer porque durante 20 años no han hecho otra cosa que envilecer a la población, engañarla para seguir robando los dineros públicos  y disfrutar de sus riquezas mal habidas.

 

 

Reparten fusiles a los ancianos y a la vez se roban la comida de los jubilados, las parturientas ya no dan a luz como antes en maternidades debidamente acondicionadas sino en recovecos infestos donde la asepsia dejó de existir hace años.

 

 

Nuestros líderes están presos violando todas las normas legales, algunos han sido sometidos a tratos infames y otros han tenido que dejar su patria por no rendirse ante el bandidaje aposentado en el poder.

 

 

La joven oficialidad se siente herida cuando ven cómo quienes se han disfrazado de libertadores hoy están mostrando su deshonor y su verdadera cara represiva. Cuando entregan fusiles a ciudadanos incapaces de manejarlos con la prudencia del caso se entra en el mundo del delirio y del delito. El futuro de una carrera militar no puede mancharse con la promesa de un venidero juicio ante los tribunales nacionales e internacionales.

 
Editorial de El Nacional

 

¿Es mejor ducharse con agua fría o caliente?

Posted on: abril 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

¿Qué tipo de ducha nos reporta más beneficios? ¿Aquellas con agua caliente o las que tomamos con agua fría? La respuesta a esta pregunta depende de lo que se quiera conseguir. El agua caliente, la preferida por la mayor parte de los usuarios, tiene un efecto relajante y sirve para aliviar los dolores musculares y combatir el insomnio o incluso las cefaleas tensionales.

 

 

 
No cura un resfriado, ni la gripe, pero el vapor que produce el agua a la temperatura que la utilizan muchos, entre 34 ºC y 38 ºC, descongestiona las vías respiratorias. Además, tan caliente tiene un gran poder de limpieza, pero no abre los poros, como se le atribuye erróneamente.

 

 

 

 

Por su parte, el agua fría despeja la mente y el cuerpo y, en ese sentido, ayuda a la concentración en cualquier actividad intelectual o que requiera mucha energía. Esto tiene una doble base fisiológica: por un lado, el frío activa la circulación y proporciona más flujo de sangre a los órganos y tejidos; y por otra, estimula la producción de noradrenalina, una hormona relacionada con el estrés.

 

 

 

 

 

¿Entonces? ¿Qué es mejor? ¿Ducharse con agua fría o caliente? Ya decía Aristóteles que la virtud se halla en el «justo término medio» entre dos actitudes extremas; y los dermatólogos parecen estar de acuerdo con él, ya que es lo que recomiendan: el agua templada. Porque con una temperatura muy caliente o fría la piel se reseca más. Así que lo mejor es colocar el termostato a unos 30 ºC.

 

 

 

informe21

Por Confirmado: Marigonz

Cómo combatir el picor en la piel durante el embarazo

Posted on: abril 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Durante el embarazo, la piel es uno de los órganos que necesitan un cuidado específico para evitar la aparición de molestias como el picor, tirantez o las temidas estrías. Ficha estos consejos básicos para que tu piel se mantenga sana y libre de picores en el embarazo.

 

 

 

 

Las variaciones hormonales y fisiológicas propias del embarazo pueden provocar múltiples cambios en la piel, tales como tirantez, las temidas estrías, manchas, un aumento de vello o mayor sudoración. Otro de los síntomas frecuentes durante el embarazo es el picor que se produce por el estiramiento de la piel y que puede llegar a ser muy molesto en algunas mujeres. Y es que durante estos meses la piel puede llegar a estirarse hasta 10 veces más que su tamaño normal.

 

 

 

 

El picor es un síntoma que se calcula padecen un 20% de las mujeres embarazadas y aparece en especial en el tercer trimestre de gestación. Suele localizarse con mayor intensidad en el vientre, cuando la piel se está estirando. También puede tener un origen hormonal, pues el aumento de estrógenos hace que la piel pique.

 

 

 

 

 

Pese a lo incómodo que puede resultar el picor, normalmente suele responder bien a los tratamientos tópicos con cremas muy hidratantes, desapareciendo tras el parto. Algunos consejos para paliar el picor durante el embarazo son:

 

 

 

 

Hidratar la piel

 

 

 

 

 

El uso de lociones y cremas hidratantes para la piel ayudará a calmar la tirantez y favorecer la elasticidad, reduciendo de esta forma las molestias. Al mismo tiempo, no es recomendable prolongar la ducha o el baño y es preferible utilizar un jabón neutro muy suave.

 

 

 

 
Evitar la sequedad ambiental

 

 

 

 

Coloca recipientes con agua o humidificadores en las habitaciones de la casa. Las plantas también te ayudarán a mantener la humedad en el hogar, combatiendo así la deshidratación de la piel.

 

 

 
Ropa de tejidos naturales

 

 

 

 

Utiliza ropa de tejidos naturales como algodón o lino. Los tejidos sintéticos pueden ser irritantes y dificultan la transpiración de la piel, favoreciendo el picor y la aparición de granitos.

 

 

 

 
Olvida los excitantes

 

 

 

 

 

El café o el té aumentan el nerviosismo y pueden incrementar los picores, evítalos.

 

 

 

 

mujerdeelite

Por Confirmado: MaariGonz

¿Cómo depilar y maquillar las cejas?

Posted on: abril 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Descubre cómo acertar con la depilación de cejas y reducir el dolor. Además, ficha las claves para maquillar las cejas y lucirlas siempre perfectas.

 

 

 

 

Las cejas transmiten personalidad y carácter. Enmarcar la mirada en unas cejas bonitas, sanas, pobladas y definidas es un paso esencial para lucir un contorno de ojos perfecto y seducir con un simple guiño de ojos.

 

 

 

 
¿Cómo acertar con la depilación de nuestras cejas?

 

 

 

 

 

Debemos escoger la forma de depilar que más nos guste pero sobre todo que el resultado esté en sintonía con el marco de la mirada. Descubre aquí el diseño de cejas que más te favorece.

 

 

 

 

 

Además, si la depilación es muy dolorosa para ti te damos estos sencillos trucos para que los pongas en práctica:

 

 

 
*Depila tus cejas después de la ducha. El agua caliente habrá dilatado los poros y el pelo estará más relajado.

 

 

 
*Empapa un algodón con alcohol y humedece la zona a depilar.

 

 

 
*Después de la depilación, posa un cubito de hielo sobre la zona, calmará el dolor además de cerrar los poros.

 

 

 
¿Cómo maquillar las cejas?

 

 

 

 

El maquillaje de cejas es un paso que no debes omitir, pues te ayudará cubrir zonas despobladas y a conseguir que tus cejas luzcan siempre perfectas. Necesitas:

 

 

 

• Lápiz: fácil de utilizar y de todas las técnicas la más duradera. Para obtener resultados naturales, con una mano dibujar una serie de líneas que imiten los pelos. Finalizar con un cepillo peinando los pelos hacia arriba, para levantar y rejuvenecer la mirada.

 

 

 

 

• Polvo: esta técnica es ideal para rellenar áreas dispersas y dar aspecto de mayor densidad a la ceja. Proporciona un efecto “funde” y se adhiere a la piel de forma natural. La aplicación se hace utilizando un pincel fino, angular.

 

 

 

 

• Gel: es perfecto para aplicar en cejas que se despeinan mucho. Como truco puede utilizarse en vez de gel una máscara de pestañas transparente.

 

 

 

 

 

mujer

Por Confirmado: MariGonz

Tres remedios para aliviar el dolor de cabeza

Posted on: abril 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El dolor de cabeza puede aparecer en cualquier momento y lugar, estropeando planes y actividades y representando, en muchas ocasiones, un auténtico problema que dificulta la calidad de vida. Muchas personas que sufren migrañas experimentan fuertes dolores acompañados de náuseas, vómitos y otros síntomas que resultan molestos y que incapacitan para casi cualquier actividad. Tanto las personas que experimentan dolores de cabeza puntuales, como los que sufren migrañas, pueden seguir una serie de recomendaciones antes de recurrir a los analgésicos para paliar sus dolores.

 

 

 

 

Los principales elementos desencadenantes del dolor de cabeza son los cambios internos y externos. La coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, Patricia Pozo, explica que los cambios internos “se corresponden con factores como la tensión arterial, los cambios hormonales, el ph de la sangre, o los niveles de glucosa”, mientras que los externos tienen que ver con agentes como la intensidad de la luz, la temperatura, el sonido, o el viento, es decir, aquello que se puede percibir a través de los sentidos.

 

 

 

 

A la hora de recurrir a los analgésicos hay que diferenciar si se trata de dolores de cabeza puntuales, como las cefaleas de tensión, o diarios, es decir, producidos por la migraña. Según Pozo, “en el caso de los dolores de cabeza puntuales, solemos recomendar la toma de estos fármacos, mientras que en el caso de dolores que se producen a diario, no lo aconsejamos”.

 

 

 

 

La especialista afirma que no se deben tomar más de 10 analgésicos al mes, ya que “está demostrado que ese es el tiempo en el que el cerebro tarda en acostumbrarse a cualquier rutina que pueda producir un efecto, por lo que si se acostumbra, asociará el dolor a los analgésicos y los necesitará para desaparecer, lo que crea una suerte de dependencia”. Antes de recurrir a los analgésicos, se pueden seguir una serie de pautas para aliviar el dolor de cabeza. Pozo asegura que lo mejor en estos casos es ducharse con agua fría, tomarse un café e irse a dar una vuelta:

 

 

 

 

Darse una ducha de agua fría: Según la experta, ponerse bolsas gélidas en la cabeza o darse una ducha fría es un primer paso para aliviar el dolor de cabeza.

 

 

 

Tomar café: Uno de los efectos de la cafeína es la contracción de los vasos sanguíneos, por lo que mucha gente ha sentido alivio cuando se ha tomado un café. Sin embargo, la especialista advierte de que esto puede ser peligroso, “ya que la cafeína es una sustancia adictiva, y si el cerebro asocia el consumo de café con la reducción del dolor, se creará una dependencia entre ambos factores”. Algunas personas que normalmente consumen grandes cantidades de café y que han tratado de reducir la dosis, han experimentado dolor de cabeza, irritabilidad y falta de concentración.

 

 

 
 
Ponerse en movimiento: Hay gente, afirma Pozo, “que frente al dolor de cabeza en estado de reposo, se ha puesto en movimiento o se han ido a caminar, lo que ha reducido o, incluso, eliminado sus síntomas”.

 

 

 

 

Consejos para prevenir el dolor de cabeza

 

 

 
Aunque la mayoría de los factores que causan dolor de cabeza no se puedan controlar, la prevención en otros aspectos sí que es posible. Un mal descanso continuado, así como dormir en exceso, también puede desencadenarlo. La prevención pasa, según Pozo, por “seguir rutinas a nivel de horarios y sueño, hacer al menos cuatro comidas al día, realizar ejercicio aeróbico moderado y poner filtros si hay demasiada sensibilidad ante determinados estímulos, como la luz o el sonido”.

 

 

 

cuidateplus

Por Confirmado: MariGonz

Video: Trucos caseros para piel de rodillas y codos

Posted on: abril 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Si quieres blanquear la piel de las rodillas y los codos, toma nota de este remedio casero a base de limón que puede ayudarte a alcanzar tu objetivo.

 

 

 

 

Toma un limón, pícalo por la mitad y exprime un poco para sacarle el jugo mientras lo frota por las áreas oscurecidas de manera suave, dado que si lo hace muy fuerte la piel se puede irritar y volverse aún más oscura.

 

 

 

 

Después de frotarse con el limón, tanto los codos como las rodillas, no se enjuague, sino frótese con un poco de vaselina para humectar el área.

 

 

 

 

Es importante que, cada vez que utilice limón en algún remedio para la piel, debe hacerlo por la noche para asegurarse de no exponer la piel al sol, puesto que mancha la piel. Al día siguiente lave bien el área y use protector solar.

 

 

 

 

Mientras más constante sea en la aplicación de este remedio natural, más rápidamente se aclarará y tendrá un tono más uniforme y saludable la piel de codos y rodillas.

 

 

 


 

 

 

atusalud

Por Confirmado: MariGonz

Medicamentos vencidos ¿Se pueden tomar?

Posted on: abril 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Para nadie es un secreto, en especial para el venezolano, la crisis alimenticia y sanitaria en la que vivimos. Conseguir medicamentos básicos para tratar patologías o enfermedades crónicas cada vez es más cuesta arriba, debido a los pocos fármacos que llegan a los centros de salud o farmacias del país.

 

 

 

 

Ante tal situación precaria, los pacientes se han visto en la obligación de consumir medicamentos vencidos o caducados para así poder cumplir con el tratamiento médico prescrito y salvaguardar lo más importante que tenemos, la salud.

 

 

 

 

El equipo de A Tu Salud, conversó con el médico internista Joseph González Sapiani, quién nos explicó si realmente los medicamentos tienen fecha de vencimiento al afirmar que “la fecha de caducidad de un medicamento indica el máximo período de tiempo por el cual el laboratorio ha presentado pruebas de estabilidad química e inocuidad a la autoridad regulatoria”.

 

 

 

 

En ese sentido, González Sapiani, aseveró que un medicamento puede tener una vida más larga si es almacenado correctamente. “Un medicamento puede expirar antes de la fecha de caducidad si se almacena de forma inadecuada o bien podría durar más allá de la fecha límite como lo han demostrado algunos estudios” precisó.

 

 

 

 

Algunos estudios lo afirmaron

 

 

 
En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció que un medicamento debe tener una fecha de caducidad máximo cinco años, aunque se conoce que algunos pueden conversar sus propiedades durante más tiempo.

 

 

 

 

Por su parte, la Asociación Médica Americana (AMA) tras varios estudios concluyó que la vida útil de la mayoría de los medicamentos es mayor a su fecha de vencimiento. Asimismo, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, tras una investigación denominada Shelf Life Extension Program (SLEP), donde se evaluaron más de 300 compuestos de 119 medicamentos de diferentes casas farmacéuticas determinaron que más del 90% de las medicinas mantuvieron las propiedades de su principio activo hasta seis años más que la fecha indicada por el fabricante, incluso, algunos fueron efectivos hasta 10 años después.

 

 

 

 

Se puede conservar depende del cuidado

 

 

 
El internista adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital General del este Dr. Domingo Luciani, afirmó que “si el medicamento está bien envasado, no se abre, no es un líquido, suspensión o ungüento (nitroglicerina, insulina, gotas oftálmicas y antibióticos en forma líquida), no necesita refrigeración (vacunas, productos biológicos o sanguíneos) y se almacena sin luz y sin humedad no perderá sus propiedades hasta bastante después de la fecha de caducidad. Sin embargo, en tratamientos muy específicos hay que respetar la fecha en la que el fabricante garantiza el 100% de cualidades del principio activo tal es el caso de la nitroglicerina, insulina y algunos antibióticos en forma líquida”.

 

 

 

 

 

¿Debo aumentar la dosis?

 

 

 
Tal como se comentó previamente, la estabilidad y la actividad del principio activo de un medicamento pueden conservarse en un 100% después de la fecha de caducidad siempre y cuando se trate de formulaciones estables, como por ejemplo las sólidas y éstas deben estar en condiciones ambientales óptimas. Por ende, no es necesario aumentan la dosis. “En esta circunstancia la dosis no debe diferir de las especificadas en el inserto. Por el contrario, en caso de reducción leve a moderada de la estabilidad no está indicada la titulación hacia arriba del fármaco, es decir, en este último escenario el medicamento no es confiable por lo que se desaconseja su empleo” explicó el galeno.

 

 

 

¿Qué ocurre si tomo un medicamento vencido?

 

 

 
Puede que no suceda nada. Sin embargo, cuando el medicamento alcanza su fecha de caducidad “se pueden ver alteradas una serie de propiedades que serán las responsables de posibles efectos adversos en quien las consuma”, aseveró González. “Entre estas podemos tener alteraciones en sus propiedades químicas que se traduce en disminución de la potencia y efecto terapéutico; físicas que modifican su apariencia y disolución; microbiológicas afectándose la esterilidad y favoreciendo el crecimiento bacteriano como es el caso de las soluciones oftálmicas; y toxicológicas con formación de productos de degradación que pueden ser tóxicos y nocivos para el organismo” acotó.

 

 

 

 

El médico internista comentó que se considera “contrario a la ley comercializar o utilizar medicamentos más allá de su fecha de vencimiento”. Por lo que hace un llamado para conservar los fármacos de la manera correcta para así preservar y prolongar su vida si es necesario “recuerde, sus medicamentos funcionarán siempre y cuando sean manejados correctamente. Tomarlos con seguridad significa almacenarlos apropiadamente y siguiendo las instrucciones específicas del inserto o folleto cuidadosamente” finalizó.

 

 

 

 

atusalud

Por Confirmado: MariGonz

Productos lácteos bajos en grasa pueden beneficiar la salud mental

Posted on: abril 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de Tohoku (Japón) ha descubierto que los productos lácteos bajos en grasa pueden beneficiar a la salud mental.

 

 

 

 

Para su estudio, los investigadores se propusieron examinar cómo el consumo de ciertos productos lácteos bajos en grasa afectaba individualmente en el riesgo de desarrollar síntomas de depresión.

 

 

 

 

Contaron con la participación de 1.159 adultos de entre 19 y 83 años, siendo la mayoría mujeres.

 

 

 

 

Los participantes informaron acerca de la frecuencia con la que consumían leche y yogur bajos en grasa y grasa entera en un cuestionario dietético, sin incluir queso, mantequilla y otros productos lácteos. Luego, los síntomas de la depresión se evaluaron utilizando una escala de 20 elementos a la que respondieron los voluntarios. El equipo identificó síntomas depresivos entre el 31,2% de los hombres y el 31,7% de las mujeres.

 

 

 

 

 

En comparación con los adultos que no consumían productos lácteos bajos en grasa, los que tomaban leche desnatada y yogur bajo en grasa entre 1 y 4 veces por semana tenían menos probabilidades de tener síntomas de depresión.

 

 

 

 

Pese a los resultados, el equipo concluye que se necesitan estudios adicionales para identificar los mecanismos subyacentes en el vínculo entre la ingesta láctea baja en grasas y un menor riesgo de depresión.

 

 

 

 

Globovision

Por Confirmado: MariGonz

El Madrid reina en Europa con 7 semis seguidas

Posted on: abril 19th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Esta tarde el Madrid pudo meterse en semifinales de Champions por séptima temporada consecutiva, un registro que ningún otro equipo desde que se juega este torneo con este formato ha podido lograr. Este récord no es sencillo de conseguir, esto habla de un equipo que en su ADN está la Copa de Europa, el antiguo récord estaba establecido en seis presencias seguidas, sólo conseguido por dos equipos y ambos españoles: Real Madrid y Barcelona.

 

 

 

 

La primera semifinal llegó de la mano de José Mourinho en la temporada 2010-2011. El técnico portugués logró esta instancia 3 veces, Barcelona (2011), Bayern (2012) y Dortmund (2013), Luego sería el Turno de Ancelotti dónde en la semifinal del 2014 barrió al Bayern para alcanzar la final.

 

 

 

 

El técnico italiano también llegaría a esta instancia en la temporada 2015 pero la Juventus sería su verdugo apeándolo de la Final. Después llegaría Zidane donde el preparador francés alcanzaría esta ronda por sexta vez consecutiva e igualar el récord de Barcelona.

 

 

 

 

Ahora el Madrid se convirtió en el primer conjunto en toda la historia de la competición en estar en semifinales siete veces y de manera consecutiva, además de esto es la vez número 28 que está en esta ronda, es el equipo que más veces ha jugado esta instancia.

 

 

 

meridiano

Por Confirmado: MariGonz

« Anterior |