Posted on: abril 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El Consejo de Seguridad de la ONU votará el miércoles un proyecto de resolución exigiendo que el gobierno sirio coopere con la investigación sobre el presunto ataque químico en una ciudad rebelde, informaron este martes fuentes diplomáticas estadounidenses.
Reino Unido, Francia y Estados Unidos redactaron el texto, basado en otro presentado la semana pasada tras el supuesto uso de gas sarín en la localidad de Jan Sheijun, que dejó 86 muertos
.
Esta medida requeriría «total cooperación de todas las partes con las investigaciones» que realizan la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y el Mecanismo Conjunto de Investigación (JIM), indicó el embajador británico Matthew Rycroft.
La votación del texto podría ocurrir a las 19H00 GMT, indicó un diplomático del Consejo, quien anticipó que se prevé que China se abstenga.
Entre las 86 personas 31 niños murieron en el ataque perpetrado la semana pasada en Jan Sheijun, en la provincia de Idlib (noroeste). Estados Unidos atribuyó la acción al presidente sirio, Bashar al Asad.
En represalia, Washington ordenó disparar 59 misiles de crucero Tomahawk desde buques de guerra en el Mediterráneo contra la base aérea siria de Shayrat, causando fuertes daños.
Este texto revisado incorpora sugerencias de Rusia, China y otros 10 miembros del Consejo, pero mantiene las demandas específicas de que Siria entregue información sobre sus operaciones militares del 4 de abril, indicaron diplomáticos.
«Hemos hecho un borrador de la resolución deliberadamente con el consenso en mente», dijo Rycroft.
«Me cuesta mucho entender cuántos miembros del Consejo de Seguridad podrían votar en contra de cualquier parte de esa resolución», agregó.
Previamente el embajador francés, Francois Delattre, respaldó la propuesta. «No podemos abandonar y debemos intentar, de buena fé, hacer lo mejor que podamos, lograr una resolución condenando el ataque, solicitando una investigación profunda», dijo a periodistas.
Posted on: abril 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Personal médico del hospital de especialidades de Damasco protestan contra el presunto ataque químico del pasado 4 de abril.
Estados Unidos rechazó tajantemente la versión rusa de que el gas sarín, el agente nervioso responsable de decenas de muertos en el ataque en Siria la semana pasada, fue resultado inadvertido de un bombardeo a un polvorín rebelde.
Un reporte estadounidense dijo que está claro que el ataque con armas químicas fue deliberadamente dirigido contra civiles.
El Consejo de Seguridad Nacional (NSC por sus siglas en inglés) divulgó el martes el resultado de la investigación, en el que declara que el “inaceptable” uso de armas químicas prohibidas por parte de Siria constituye una clara amenaza para el mundo.
El reporte acusa tanto a Siria como a Rusia de intentar “confundir a la comunidad mundial sobre quién es responsable del uso de armas químicas en contra del pueblo sirio” en esta ocasión como en otras anteriores.
El NSC hace un llamado a la comunidad internacional a manifestarse públicamente y a dejar claro que “este comportamiento no va a ser tolerado”, aunque no especifica posibles consecuencias.
Consejo de Seguridad alista votación
En Naciones Unidas, Estados Unidos, Reino Unido y Francia buscan presentar una versión revisada de una resolución del Consejo de Seguridad, a pesar de que tal esfuerzo seguramente será vetado por Rusia.
En una sesión informativa en Washington, funcionarios de seguridad nacional estadounidenses dijeron que Moscú, aliado clave del presidente sirio Bashar al-Assad, está involucrado en una “muy clara campaña para ofuscar la naturaleza del ataque”.
Los funcionarios citaron evidencia, tal como las imágenes del pavimento carbonizado donde cayeron las canastas de gas lanzadas desde el cielo el 4 de abril en medio de la calle — y no en un edificio, como Damasco y el Kremlin han asegurado.
Los funcionarios estadounidenses dijeron que Siria ignoró el acuerdo de 2013 de desmantelar las provisiones de armas químicas. “Sabemos que el régimen sirio tiene gas sarín”, dijo un funcionario. “Estamos seguros que los rebeldes (que pelean contra Assad) no lo tienen”
En forma separada, el gobierno de Turquía anunció que sus pruebas han confirmado el uso del gas nervioso en el ataque que mató 87 personas y enfermó a cientos más.
Rusia ha defendido el líder sirio contra las acusaciones estadounidenses de que sus fuerzas realizaron el ataque, diciendo que no hay pruebas, y ha responsabilizado por el incidente a los rebeldes sirios.
«Está claro que los rusos están tratando de encubrir lo que ocurrió allí», dijo un funcionario de la Casa Blanca.
El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo más tarde a la prensa que los hechos respaldan la versión estadounidense de los acontecimientos. «Rusia está en una isla cuando se trata de su apoyo de Siria o de su falta de, francamente, reconocimiento de lo que ocurrió», dijo a los reporteros.
Posted on: abril 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Rusia acusó el miércoles a EE. UU. de realizar un ataque ilegal contra fuerzas del presidente de Siria al inicio de una tensa reunión con el secretario de Estado.
El ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, dijo que Rusia tiene muchas preguntas sobre las ideas “contradictorias” y “muy ambiguas” del gobierno de Estados Unidos.
En un ominoso inicio de reunión con el secretario de EE. UU., Rex Tillerson, Lavrov dijo que para Moscú es importante comprender las “intenciones reales” del gobierno de Donald Trump.
“Últimamente hemos visto acciones muy alarmantes con un ataque ilegal contra Siria”, dijo el canciller. “Consideramos de la máxima importancia evitar el riesgo de que se repita una acción similar en el futuro”.
“Putin apoya a una persona que es de verdad una persona malvada. Creo que es muy malo para Rusia. Creo que es muy malo para la humanidad… es un amimal (el presidente sirio)». Donald Trump, presidente de EE. UU.
Tillerson, el primer miembro del gobierno de Trump que visita Rusia, admitió que Washington y Moscú tienen “drásticas diferencias” que han complicado la cooperación entre las dos potencias. El secretario de Estado dijo buscar una “mayor comprensión” de esas diferencias para poder reducirlas.
“Ambos acordamos que nuestras líneas de comunicación siempre deben permanecer abiertas”, dijo Tillerson.
El tenso inicio de la visita de Tillerson refleja la creciente brecha entre los viejos rivales de la Guerra Fría. Las expectativas iniciales de que el gobierno de Trump tuviera una buena relación con Rusia han chocado con la realidad, ante la escalada de acusaciones mutuas sobre un ataque con armas químicas registrado en Siria la semana pasada.
Mientras sus enviados se reunían en Moscú, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresaron sus propias protestas.
“El nivel de confianza a nivel operativo, especialmente en el plano militar, no ha mejorado con EE. UU. sino que probablemente se ha deteriorado”. Vladimir Putin, presidente ruso.
“Francamente, Putin apoya a una persona que es de verdad una persona malvada. Creo que es muy malo para Rusia”, dijo Trump a la cadena Fox Business, refiriéndose al presidente sirio Bachar al Assad. “Creo que es muy malo para la humanidad”.
Hablando de Assad, el presidente añadió: “Es un animal”.
Putin, que según agencias estadounidenses de inteligencia ayudó a Trump a ser elegido, insistió en que las relaciones con Washington sólo han empeorado desde que el nuevo presidente asumió el cargo en enero.
“El nivel de confianza a nivel operativo, especialmente en el plano militar, no ha mejorado sino que probablemente se ha deteriorado”, dijo Putin en una entrevista emitida el miércoles por el canal estatal de noticias Mir.
Escalada en la ONU
Estados Unidos, Francia y el Reino Unido pidieron al Consejo de Seguridad de la ONU votar hoy su nueva propuesta de resolución sobre el reciente ataque químico en Siria y advirtieron sobre las consecuencias de otro veto ruso.
El voto fue introducido este miércoles oficialmente en la agenda del Consejo de Seguridad.
Rusia ya ha adelantado su intención de impedir la adopción del texto, que la semana pasada los miembros del Consejo trataron sin éxito de pactar.
“El borrador condena el indignante ataque del 4 de abril y pide una investigación completa. Cualquier país que realmente quiera la verdad votará a favor”, dijo este miércoles a los periodistas el embajador británico, Matthew Rycroft.
“Rusia tiene una elección. O se mantiene junto al régimen tóxico de (Bachar) Al Asad que envenena a su propia gente o se une al resto de la comunidad internacional para buscar la paz en Siria”, insistió.
Posted on: abril 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Fue el papa Francisco quien sugirió que Trump “no era cristiano” si quería un muro en la frontera con México.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha pedido reunirse con el papa Francisco durante su visita a Italia el mes que viene para una cumbre del Grupo de las Siete economías más ricas del mundo, en lo que sería una inusual omisión de la Casa Blanca.
Hasta ahora no parece haber química entre los dos líderes pero sí muchas diferencias en temas como la migración, los refugiados, el cambio climático y el capitalismo, que son importantes tanto para Washington como para el Vaticano.
Fue el papa Francisco quien sugirió que Trump “no era cristiano” si quería un muro en la frontera con México, como lo ha dicho repetidamente desde que era candidato, mientras Trump calificó esas críticas de Francisco como «vergonzosas».
De igual manera, el pontífice en su encíclica “Laudato Si” (“Alabado seas”), el papa se refirió al cambio climático como una urgencia que hay que atender, al tiempo que lamentó que “muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el rechazo de los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás”.
Trump ha dicho que el cambio climático es “una farsa” creada por China para limitar el crecimiento estadounidense.
En el pasado, los presidentes estadounidenses han visitado el Vaticano cuando han estado en Italia o Europa, con el fin de reunirse con el líder de la Iglesia católica, de 1.200 millones de fieles. Sólo uno de ellos, John Kennedy, era católico apostólico romano.
El presidente George W. Bush se reunió con el líder espiritual de los católicos en seis ocasiones, tres veces con el Papa Juan Pablo II y tres veces con su sucesor, Benedicto XVI.
Obama visitó por primera vez al papa en marzo de 2014, y le dio personalmente la bienvenida, junto a la primera dama, Michelle Obama, en la base aérea Andrews, cuando el pontífice pisó tierra estadounidense por primera vez en septiembre de 2015.
Por política del Vaticano, los sumos pontífices se reúnen con todo jefe de Estado que solicita una audiencia, sin importar las diferencias que puedan tener.
«La situación puede cambiar, pero restan sólo seis semanas por lo que parece improbable en este momento», dijo un diplomático, que habló bajo condición de anonimato.
Una alta fuente diplomática del Vaticano confirmó que la Casa Blanca no había realizado acercamientos con la Santa Sede acerca de un posible encuentro, que sería el primero entre Trump y Francisco.
«La pelota está en su lado de la cancha», dijo otra fuente vaticana. «No recibimos ningún pedido», agregó. En tanto, un portavoz de la embajada estadounidense en el Vaticano no hizo comentarios sobre el tema.
La visita de Trump a Sicilia, Italia está programada para el 26 y 27 de mayo.
Posted on: abril 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La primera dama, Melania Trump, demandó al Daily Mail en Gran Bretaña y a Mail Online en Estados Unidos por el artículo de agosto de 2016.
La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, aceptó una disculpa y una indemnización del editor del periódico Daily Mail, por publicar rumores sobre su época de modelo.
Trump demandó al Daily Mail en Gran Bretaña y a Mail Online en Estados Unidos por el artículo de agosto de 2016. Los abogados de la primera dama alegaron que el artículo había mermado su capacidad de hacer negocios basados en su condición de «exitosa empresaria».
En un comunicado conjunto el miércoles, ambas partes señalaron que el Mail se había retractado de sus afirmaciones falsas de que Trump «proporcionó servicios más allá del trabajo de modelo» y accedió a pagar las costas y una indemnización. No se especificó la cantidad.
Como parte del acuerdo, el Mail publicó una disculpa en la que dijo que «aceptamos que estas acusaciones sobre la señora Trump no son ciertas y nos retractamos y las retiramos».
Posted on: abril 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments
Ingredientes:
1/2 paquete de cangrejo artificial deshilachado
1/2 aguacate picado en cuadritos
2 mangos verdes medianos picados en julianas finas
1 cebolla morada grande picada en julianas
1/2 taza de mayonesa
1/2 taza de vinagreta de miel y mostaza
Jugo de 1 limón Preparación:
Mezclar todos los ingredientes mencionados anteriormente. Una vez lista la ensalada, se recomienda mantenerla en la nevera. Lo ideal es comerla ese mismo día. ¡Esta receta es ideal como único plato! Fresca y deliciosa.
Posted on: abril 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Desde el parlamento se exigirá el cese inmediato de los trabajos de perforación petrolera en la zona
Luego de una extensa investigación realizada por Elías Matta, diputado a la Asamblea Nacional por Un Nuevo Tiempo Zulia, se conoció que el gobierno de Guyana realiza trabajos de exploración y explotación de petróleo en la zona conocida como territorio en reclamación de Venezuela. Por lo que se exigirá en la plenaria del Parlamento se designe una comisión mixta integrada por miembros de Energía y Petróleo, Defensa y Seguridad, y Política Interior; para hacer seguimiento al tema.
«Desde la Asamblea Nacional vemos con preocupación los planes que ha venido desarrollando Guyana sobre los pozos Liza 1 y Payara 1, ubicados dentro del Bloque Stabroek, que ocupa un área de 26 mil 800 kilómetros cuadrados y se extiende desde aguas territoriales guyanesas hasta aguas territoriales venezolanas».
Matta aseveró que la situación ha avanzado mientras el Ejecutivo Nacional no ha fijado una posición al respecto, por lo que exigió se atienda este tema tan crucial para la nación.
«Aspiramos unas relaciones de cordialidad y entendimiento con Guyana, detenga la explotación por parte de Exxon de estos pozos hasta dejar claro que no se encuentren en aguas territoriales venezolanas. Consideramos que desconocen los derechos de la República Bolivariana de Venezuela en el mar territorial de la fachada Atlántica y vulnera los acuerdos y tratados suscritos en el marco del reclamo del territorio del Esequibo».
En las próximas sesiones de la AN se presentará un acuerdo sobre este tema. Además el diputado exhorta al Gobierno Nacional a enviar el presente acuerdo a Dag Halvor Nylander, quien fue nombrado representante personal del Secretario General de las Naciones Unidas para la Controversia Fronteriza entre Guyana y Venezuela, y solicitar su mediación para que se suspenda de inmediato todas las operaciones realizadas dentro del área marítima que corresponde al territorio en reclamación. NP
Posted on: abril 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Las protestas en Venezuela, en las que ya han muerto dos jóvenes, cedieron este martes, aniversario de un golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002, mientras la oposición prepara lo que según dice será la mayor manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Foto: Claudia Paparelli
Daniel Queliz, estudiante de 19 años, murió en la madrugada de este martes de un disparo cuando policías dispersaban una protesta en la ciudad de Valencia (norte), informó la Fiscalía.
Es la segunda víctima mortal de las manifestaciones, cuyo epicentro es Caracas. El pasado jueves, cuando la policía desbloqueaba una vía en las afueras de la capital, murió otro joven de 19 años que según el gobierno no participaba en la protesta.
«No podemos admitir las vidas venezolanas que el régimen está dispuesto a sacrificar para perpetuarse en el poder», dijo el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro en Twitter, donde insistió en que la solución a la crisis venezolana comenzaba por una convocatoria a elecciones generales.
Caracas amaneció en calma el martes, luego de la jornada de movilizaciones de la víspera, que derivó en violentos choques entre cuerpos de seguridad y manifestantes por quinta vez en lo que va de abril, con intercambio de bombas lacrimógenas y balas de goma frente a piedras y botellas.
Pero hacia la noche, se reportaron algunos focos de protestas en varios barrios populares como el gigantesco Petare, con vías trancadas y basura quemada.
La oposición, amplia mayoría en el Parlamento, recibió este martes a dirigentes estudiantiles, gremiales y sindicales, además de representantes de organizaciones no gubernamentales para definir su apoyo a la protesta del miércoles venidero.
«La lucha se da en todos los frentes, vamos a continuar en la calle», dijo a periodistas el presidente del Legislativo, Julio Borges.
El diputado culpó al gobierno por los disturbios, que además dejan decenas de heridos y al menos 134 arrestos, según las autoridades y ONG.
«Toda la violencia se está generando porque no dejan expresarse al pueblo a través de elecciones», aseguró Borges, quien temprano acudió a la comandancia de la militarizada Guardia Nacional, acompañado de otros diputados para entregar un documento que pide «cesar la represión».
– «Atrévete tú» –
La oposición prepara una manifestación para el 19 de abril, fiesta patria. Será «la mamá de todas las marchas», advierte el vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara.
También ese día tiene prevista una manifestación en el centro de Caracas el chavismo, que este martes conmemoró 15 años del golpe de Estado que depuso brevemente al fallecido expresidente Hugo Chávez (1954-2013).
Maduro presidió un desfile cívico militar en San Félix (sur), que terminó con el mandatario saliendo en un jeep entre una multitud de gente bajo una lluvia de objetos, que según redes sociales, eran huevos y piedras.
El diputado opositor Tomás Guanipa afirmó que había «varios detenidos» por el incidente. En las redes se habla específicamente de cinco, aunque no hay confirmación de las autoridades.
Miles de oficialistas se concentraron además el martes en Puente Llaguno, próximo al palacio presidencial de Miraflores, para evocar el día en que Chávez salió del poder tras una gigantesca manifestación opositora que derivó en la muerte de 19 personas.
Chávez fue restituido en la presidencia dos días después por militares leales.
«Las protestas de la oposición solo persiguen una intervención extranjera», dijo a la AFP Arelis Morales, una manifestante vestida con una camiseta roja con el lema «Maduro, te lo juro».
Los opositores se lanzaron a las calles en rechazo a sentencias con las que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asumió las funciones del Parlamento y retiró la inmunidad a los asambleístas, anuladas parcialmente tras fuerte rechazo internacional.
Pero también exigen la realización de las postergadas elecciones de gobernadores, y las de alcaldes previstas para este año, así como garantías de que en 2018 habrá presidenciales como establece la ley.
Algunos dirigentes plantean comicios generales inmediatos, lo que Maduro descarta.
La oposición exige igualmente eliminar una reciente sanción que impide ejercer cargos públicos durante 15 años al excandidato presidencial Henrique Capriles, por supuestas irregularidades administrativas como gobernador del estado Miranda.
Capriles pidió un referendo en el que dijo que si sus electores apoyaban la inhabilitación, renunciaría a su cargo. «Maduro, atrévete tú a hacer lo mismo», retó al mandatario.
Posted on: abril 12th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El Rector de la Universidad Católica Andrés Bello en unión de su Canciller, Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas, y su Vicecanciller, P. Rafael Garrido, Provincial de la Compañía de Jesús, se dirigen a la opinión pública para emitir el siguiente comunicado
La Universidad Católica, nacida del Corazón de la Iglesia,1 no debe ni puede permanecer callada frente a la violación de derechos humanos y la impunidad. Ante el rostro sufriente de Cristo, que veneramos en estos días de Semana Santa, escuchamos en nuestra conciencia, con la misma insistencia, la voz de Dios que reclama a Caín: “La sangre de tu hermano clama desde el suelo hasta mí”2.
De acuerdo con los señalamientos de la Fiscal General de la República y la comunidad internacional, Venezuela sufre una grave ruptura del orden constitucional, que lamentablemente no ha sido subsanada, lo cual agrava profundamente la convivencia democrática y cuestiona la existencia de un “Estado Social de Derecho y de Justicia”.
El desconocimiento a la Asamblea Nacional y su bloqueo permanente es totalmente inaceptable. Como lo expresó la Conferencia Episcopal Venezolana, “una nación sin parlamento es como un cuerpo sin alma”. Desconocer la existencia del otro y sus derechos, es sencillamente destruir toda posibilidad de convivencia democrática y plural.3
Frente a esta situación, la gente, y muy especialmente los jóvenes universitarios, han decidido protestar y reclamar sus derechos. Protestar no es un delito, es un derecho humano que debe ser respetado y garantizado por el Estado, como lo establece nuestra Constitución.
En concreto, los ciudadanos que han salido a protestar exigen:
• Reconocer plenamente a la Asamblea Nacional y restituir todas sus funciones.
• Convocar a elecciones regionales y municipales de acuerdo a lo previsto en la Constitución Nacional, con garantías plenas.
• Levantar la inconstitucional inhabilitación política dictada contra el gobernador Henrique Capriles.
• Conceder libertad plena de los presos políticos.
• Que el Poder Ciudadano califique de falta grave las decisiones de la Sala Constitucional que fueron denunciadas por la Fiscal General de la República como “ruptura del orden constitucional”.
Ante estas demandas legítimas de nuestro pueblo, el gobierno ha desplegado una represión indiscriminada y sistemática contra la población civil haciendo uso irresponsable e ilegal de la fuerza. Son especialmente aberrantes los disparos de bombas lacrimógenas dentro de centros
2
hospitalarios y de centros comerciales, el disparo de este tipo de bombas directo a las personas y el lanzamiento de estos artefactos desde helicópteros de los cuerpos de seguridad del Estado. Se ha registrado el uso de armas de fuego para reprimir a los manifestantes. Solo en Caracas se reportan más de 50 heridos, se han reportado 2 muertos en diferentes estados y el número de detenidos en el país asciende a 298 personas.
Todos los mecanismos de orden público deben ser compatibles con la protección y la garantía de los derechos humanos. Nuestra Constitución establece en su artículo 68, que se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. El Estado tiene un límite que no puede transgredir y son los derechos humanos. No se pueden sacrificar los derechos humanos con el pretexto de restaurar el orden público.
Exigimos al gobierno en nombre de Dios: que cese la represión y la criminalización de las manifestaciones pacíficas mediantes las cuales el pueblo expresa su descontento y demanda cambios. Que cesen las detenciones arbitrarias y se cumpla el debido proceso y las garantías judiciales a todas las personas privadas de libertad en el marco de las manifestaciones recientes. Que suspenda de inmediato y se investigue de manera independiente y exhaustiva el lanzamiento de gases tóxicos y disparos de perdigones y armas de fuego contra los manifestantes, locales comerciales, centros de salud y vehículos, dado que estos actos configuran graves infracciones del derecho internacional y pueden constituir crímenes de lesa humanidad.
Al mismo tiempo pedimos a todas las personas que deseen ejercer su legítimo derecho a la manifestación, que lo hagan en el marco del respeto a las leyes y a los ciudadanos, evitando todo tipo de violencia que tergiversa los más nobles propósitos.
Reconocernos todos como hermanos, hijos de esta tierra, y recuperar la convivencia democrática es nuestro gran reto. Rogamos a Jesucristo puesto en cruz que su grito de dolor conmueva nuestras entrañas ante la violencia generalizada que está golpeando a nuestra gente.
Que Jesucristo Nazareno nos bendiga en este día en el que todo el país y especialmente la ciudad de Caracas agradecen su compañía misericordiosa.
Caracas, 12 de abril de 2017.
Francisco José Virtuoso, SJ
RECTOR
1 Encíclica Ex Cordie Ecclesiae, Juan Pablo II, 22/05/1984, No 1 2 Génesis 4, 9-10
3 Comunicado de la Presidencia de la Conferencia Episcopal de Venezuela Ante las Decisiones del Tribunal supremo de Justicia de fecha 11 de abril del 2017