Archive for abril 11th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Tamagotchi, la mascota virtual que triunfó en los 90, vuelve con fuerza a Japón

Posted on: abril 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

A finales de los 90 Bandai se hizo de oro con los Tamagotchi, unas pequeñas mascotas virtuales en forma de «huevo» y que disponían de una pequeña pantalla LCD en la que esa mascota interactuaba con nosotros.

 

 

 

Aquel fenómeno de masas conquistó el mundo, y ahora Bandai ha recuperado el concepto y ha comenzado a vender una nueva edición de estos juguetes electrónicos que conservarán los mismos 6 diseños originales. Por ahora, eso sí, solo será posible comprarlos en Japón.

 

 

 

 

El éxito de los Tamagotchi dio lugar a otros muchos juguetes que se aprovechaban de ese concepto —los Furby están entre los más conocidos—, pero aquel pequeño dispositivo** logró convertirse en una de esas leyendas** que crecen con el tiempo gracias al poder de la nostalgia.

 

 

 
Parece de hecho que estamos ante una época especialmente fructífera para empresas que triunfaron en el pasado con todo tipo de dispositivos y que ahora aprovechan para relanzarlos aprovechando ese ingrediente. La NES Classic Mini lo demostró recientemente, y los Tamagotchi podrían volver a hacerlo.

 

 

 

Bandai ya está vendiendo estos dispositivos en tiendas en Japón por 1.500 yenes (12,83 euros), y ahora queda por ver si se repite el fenómeno y el éxito del pequeño juguete —que también se vende en Amazon Japón algo más caro— acaba exportándose a otros países.

 

 

 

 

Xataka

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Freddy Bernal: A la oposición no se le quitan las ganas de «incendiar el país»

Posted on: abril 11th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Freddy Bernal, jefe nacional de Control de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) dijo este martes que, luego de 15 años, «a la oposición venezolana no se le quitan las ganas de incendiar el país».

 

 
Durante el programa matutino Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión, agregó que «15 años después a personas como Capriles Radonski siguen llamando a la insurrección. Pareciera que han pasado 15 años y la oposición venezolana sigue con las mismas líneas de lo que pasó en el 2002».

 

 

 

El miembro nacional del Psuv destacó que, hoy 11 de abril, «es importante que rememoremos que hace 15 años el pueblo derrotó a la derecha venezolana».

 

 

 

«La posición busca otra vez una insurrección en el país. Hoy, 15 años después, la Fuerza Armada Nacional se asume chavista y no va a permitir un vacío en el país», añadió.

 

 

Aseveró que «una de las características de la oposición venezolana es que tienen asociación con el Gobierno de Estados Unidos, hay sectores que han hablado con senador Marco Rubio y que han negociado Venezuela».

 

 

 

A su juicio en Venezuela «hay un golpe de Estado en desarrollo con ayuda los Estados Unidos, y que la oposición ha vendido el país ante el capital extranjero».

 

 

2001

¿Cuántos megapíxeles tiene el ojo humano?

Posted on: abril 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Nuestro órgano de la visión es mucho más complejo que cualquier cámara, pero puede decirse que su resolución máxima es de 250 megapíxeles. Una cámara digital crea archivos de imagen compuestos por puntos o píxeles, y para registrarlos entra en acción los photosites o componentes fotosensibles.

 

 
En el ojo, estos “sitios” se corresponden con los conos y bastones, las células fotosensibles de la retina. Tenemos 250 millones de ellas y, por tanto, podemos captar este número de píxeles. Pero la cosa no es tan simple, porque conos y bastones no se distribuyen uniformemente y, además, las imágenes captadas por dos células del ojo se entrelazan, lo que incrementa la resolución.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

Una explosión junto al autobús del Borussia Dortmund deja herido a Bartra

Posted on: abril 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Según Bild, ha habido una explosión contra el autobús del Borussia Dortmund y se ha cancelado el partido de cuartos ante el Mónaco. Hay un herido y según las información es el jugador catalán Marc Bartra, que va camino del hospital. La pareja del exjugador del Barcelona habría mandado un mensaje tranquilizador, sin embargo, diciendo que Bartra está bien, aunque otra fuentes apuntan a que sus heridas son en el rostro y en el brazo.

 

 

 

Según un tuit del Dortmund, los jugadores están seguros y no hay peligro en las inmediaciones del estadio. El club alemán ha afirmado también que la vida del futbolista no está en riesgo.

 

 

 

El incidente se produjo en la carretera Wittbräucker, a sólo 10 kilómetros del estadio del Dortmund. Se cree que los explosivos han sido abandonados en la calle, fuera del autobús. La policía investiga si fue un ataque dirigido.

 

 

 

 

Fútbol

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Molina: 11 estaciones de Metrobús resultaron afectadas durante protestas

Posted on: abril 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El ministro de transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, manifestó este martes que 11 estaciones del transporte urbano de Caracas, Metrobús, fueron afectadas por las protestas de este lunes en Caracas.

 

 

 

Asimismo indicó que 5 de estas estaciones tendrán suspender sus servicios «algunos días» mientras se realizan reparaciones de las mismas.

 

 

 

«Estos han sido ataques conducidos por los grupos de la derecha sobre todo Voluntad Popular y Primero Justicia que esta empeñados en generar terror», expresó Molina.

 
Ante la consulta de que si el sistema de transporte urbano y subterráneo seguiría cerrando estaciones de Metro y Metrobús, expresó que «estamos en la obligación de resguardar las instalaciones y a los trabajadores», por lo que se mantendrían con estas medidas de ser necesarias.

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Wall Street abre a la baja y el Dow Jones cede 0,25 %

Posted on: abril 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Wall Street abrió este martes a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,25 % pendiente de las tensiones geopolíticas derivadas de las últimas decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump.

 

 

 

Media hora después del comienzo de las operaciones ese índice cedía 51,86 puntos hasta 20.606,16, el selectivo S&P 500 restaba un 0,43 % hasta 2.347,13 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se depreciaba un 0,52 % hasta 5.850,55 unidades.

 

 

 

Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se decantaban por las ventas en el arranque de una sesión que se espera que vuelva a estar marcada por las tensiones geopolíticas.

 

 

 

El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, comienzó su primera visita a Rusia con la intención de presionar al Kremlin para que deje de apoyar al régimen sirio de Bachar al Asad.

 

 

 

En otro de los frentes internacionales abiertos, Corea del Norte, dijo que está preparado para responder a un «ataque preventivo» tras condenar el envió estadounidense de un portaaviones nuclear a la península coreana.

 

 

 

Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los descensos del energético (-0,29 %), el financiero (-0,23 %), el industrial (-0,18 %) o el tecnológico (-0,17 %) y los avances del sanitario (0,14 %) o el de materias primas (0,02 %).

 

 

 

Caterpillar (-1,12 %) lideraba las pérdidas entre la gran mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Intel (-0,84 %), Apple (-0,77 %), DuPont (-0,71 %), Chevron (-0,60 %), United Technologies (-0,51 %) o Microsoft (-0,49 %).

 

 

 

También bajaban IBM (-0,48 %), Visa (-0,47 %) o JPMorgan Chase (-0,47 %), mientras que al otro lado de la tabla solo subían Walt Disney (0,28 %), McDonald’s (0,13 %), Merck (0,11 %), Walmart (0,08 %) y Johnson & Johnson (0,01 %).

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 52,95 dólares, el oro avanzaba a 1.268,7 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,326 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,0612 dólares.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Oriana Campos

 

Matheus: «Uso de gases tóxicos en manifestaciones está prohibido por la Constitución y puede acarrear acciones penales imprescriptibles»

Posted on: abril 11th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Juan Miguel Matheus, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, ofreció declaraciones a propósito del uso excesivo de la fuerza pública para reprimir las protestas pacíficas que se han desarrollado en los últimos días para exigir elecciones en Venezuela. El miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia exigió respeto al artículo 68 de la Constitución que «garantiza el derecho a la protesta pacífica y prohíbe expresamente el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas».

 

 

 

Matheus indicó que en Venezuela es inconstitucional utilizar el uso de gases tóxicos y, en caso de que lo fuera, «la Organización de Naciones Unidas ha dictado lineamientos sobre cómo y cuándo deben usarse armas no letales en manifestaciones. Así, el uso de tales armas, como es el caso de las bombas lacrimógenas, queda sujeto a cuatro condiciones: (i) su ejercicio debe ser sólo excepcional y en proporción con la gravedad del peligro que desea prevenirse; (ii) su uso no podrá derivar en lesiones o amenazas a la vida; (iii) deberá asegurarse la presencia del personal médico necesario para atender a cualquier herido y (iv) deberán implementarse mecanismos que permitan informar, a familiares y amigos, del estado de salud de las personas que puedan verse afectadas».

 

 

 

«La represión que hemos sufrido en los últimos días es inconstitucional y revela el rostro más autocrático y violento de Nicolás Maduro. El uso de gases ha sido excesivo, no ha habido la presencia de personal médico necesario y la opacidad marca la labor de las fuerzas de seguridad del Estado. Nicolás Maduro y sus represores son violadores de derechos humanos», precisó.

 

 

 

Para terminar, el líder de Primero Justicia hizo un llamado de conciencia a los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado destinados a reprimir a la ciudadanía. «El artículo 29 de la Constitución indica que los delitos de lesa humanidad no prescriben y quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad. La responsabilidad de los crímenes de lesa humanidad es personal. Reflexionen sobre el futuro. Cuando superemos este paréntesis autocrático enfrentarán la justicia y no se podrán esconder en el cumplimiento de órdenes. Revisen su conciencia y no violen los derechos humanos del pueblo que están llamados a proteger», finalizó. NP

 

 

 

 

 

Cesta OPEP alcanzó $53,13

Posted on: abril 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El precio referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ubicó en $53,13 en la jornada del lunes, esto representa un incremento de 22 céntimos respecto al viernes de la semana pasada, cuando se ubicó en 52,91 dólares por barril.

 

 

 

 

En contraste, el precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en mayo abrió este martes, con un descenso del 0,21 % (-0,11 dólares). Se cotizaba a 52,97 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

 

 

 

 

Igual comportamiento experimenta el barril de crudo Brent para entrega en junio. Abrió hoy ligeramente a la baja en el mercado de futuros de Londres, en 55,90 dólares, un 0,05 % menos que al cierre de la jornada anterior cuando se ubicó en 55,93 dólares, indicó EFE.

 

 

 

El descenso en los precios es atribuido por los analistas, a la tensión que generan en los mercados las últimas decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre Siria y Corea del Norte.

 

 

 

EU

Por Confirmado: Oriana Campos

Guevara aseguró que permanecerán en las calles hasta lograr las elecciones

Posted on: abril 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional(AN), Freddy Guevara, indicó este martes que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) seguirá convocando a protestas hasta lograr las elecciones correspondientes de gobernadores, alcaldes y las presidenciales.

 

 

 

Expresó en una entrevista para Unión Radio que la finalidad de las manifestaciones es también lograr la apertura del canal humanitario, la liberación de presos políticos, la destitución de los magistrados y el respeto de las competencias de la Asamblea Nacional.

 

 

 

“El planteamiento nuestro es muy claro: queremos elecciones generales. De gobernadores, de alcaldes y las que necesita Venezuela que son las presidenciales”, subrayó.

 

 

 

En relación con los hechos de violencia que se han generado en las manifestaciones de los últimos días, aseguró que la violencia y el vandalismo han sido promovidos por personas oficialistas infiltradas en las protestas.

 

 

 

Detalló que los hechos ocurridos el día de ayer en el sector Santa Fe se tornaron violentos por los colectivos que ocasionaron cortes de luz y daños a la propiedad.

 

 

 

“A mayor represión, mayor conciencia y disciplina no violenta, porque el vandalismo y la violencia solo la promueve el gobierno para desvirtuar nuestra lucha”, manifestó.

 

 

 

Aseguró que el objetivo de la lucha no violenta es resistir. «En el momento que la protesta se torna violenta, la represión ya viene justificada. No necesitamos un enfrentamiento entre ciudadanos y policías, sino entre el funcionario y la orden que le están dando”.

 

 

 

 

EN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

El bolívar continúa a la baja

Posted on: abril 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El 9 de marzo comenzaron a operar tres nuevas casas de cambio en el estado Táchira, con lo que suman seis los establecimientos habilitados en enero para la compra de divisas colombianas a una tasa oficial de cuatro pesos por bolívar. Sin embargo, a tres meses de funcionamiento, el gobierno no ha cumplido su promesa: fortalecer el valor de la moneda nacional en la frontera.

 

 

 

La cotización continúa a la baja y la semana pasada cerró en Cúcuta, Colombia, en 0,69 centavos de pesos por bolívar. Cuando las casas de cambio fueron instaladas la paridad era de un peso por bolívar.

 

 

 

Fidel Revelo, politólogo y profesor universitario, recordó que las casas de cambio fueron activadas, de acuerdo con el gobierno, para acabar con el monopolio que cambistas en Cúcuta tenían sobre las operaciones de las divisas. “¿Qué impacto tuvo? Ninguno. La relación peso/bolívar no mejoró en absoluto con el funcionamiento de las casas de cambio en Venezuela. De hecho, desde que comenzaron a funcionar, el bolívar ha seguido perdiendo su valor”, indicó.

 

 

 

Franklin Duarte, diputado tachirense a la Asamblea Nacional por el circuito de la frontera, comentó que el balance de las operaciones de las casas de cambio no es positivo. “Los precios de la moneda no se modifican abriendo un portal o creando una casa de cambio. Esto no es más que otro control de cambio”, señaló.

 

 

 

 

Más recaudos. Al inicio de las operaciones en enero de este año, las comisiones en las casas de cambio por la compra de pesos alcanzaban los 67.800 bolívares y a la fecha se han elevado a 103.000 bolívares. En Colombia, al retirar el dinero, las personas deben pagar 80.000 pesos adicionales en comisiones.

 

 

 

El tipo de cambio ofrecido de 4 pesos por 1 bolívar, con estas comisiones, quedó al comienzo de las actividades en 2,70 pesos por bolívar y a la fecha se redujo a 2 pesos.

 

 

 

Ahora los compradores, además de presentar la declaración del impuesto sobre la renta, original y copia del documento de identidad y recibo de servicio público a su nombre o carta de residencia, deben disponer del pasaporte vigente para poder retirar en Cúcuta los pesos adquiridos.

 

 

 

El economista Aldo Contreras afirmó que en las casas de cambio que recientemente abrieron se ha reducido el tiempo de espera para obtener las citas, presentar los recaudos y comprar las divisas colombianas. Sin embargo, aclaró, no se han solucionado todos los inconvenientes.

 

 

 

“Cuando las personas hacen las transacciones en las casas de cambio en Ureña, no les reciben el efectivo y tampoco cuentan con un punto de venta. Las personas consignan sus requisitos en Ureña y luego tienen que ir a San Antonio o a San Cristóbal para hacer el pago. A esto se le suma que quienes no tienen el pasaporte vigente no pueden cobrar sus pesos en Colombia”, dijo Contreras.

 

 

 

Rebeca Pérez contó que solicitó su cita al día siguiente de la activación de casas de cambio y seleccionó la opción de la oficina dispuesta en el Aeropuerto Juan Vicente Gómez de San Antonio, que lleva dos años inoperativo para vuelos comerciales.

 

 

 

Dijo que nunca le llegó la confirmación de la cita y la semana pasada fue a las oficinas de las casas de cambio en San Cristóbal y cuando el operador revisó el estatus de su solicitud le indicó que ni siquiera aparecía registrada. “Solicitaré una nueva cita para no perder el viaje a Cúcuta al momento de retirar los pesos. Las divisas las necesito para comprar medicinas y alimentos”, indicó.

 

 

 

EN 

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »